Ideas Del Libro

download Ideas Del Libro

of 8

Transcript of Ideas Del Libro

  • 8/18/2019 Ideas Del Libro

    1/8

    IDEAS DEL LIBRO: CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA PARA DUMMIES

    Autor: Leopoldo Abadía.

    Partes del libro:

    1. ¿Qué es eso que llamamos economía? 

    Para hacer referencia de lo que trata el libro se debe tener en cuenta de que el

    autor busca hablar claro y llamar las cosas por su nombre; para que esto se

    cumpla primero se debe entender que es lo que se dice y para ello hay que tener 

    criterio, tener sentido común y evitar tratar información que no es relevante.

    El primer concepto que evoca el libro es el de economía que se define como la

    administración recta y prudente de los bienes!. El ser un tema que nos concierne

    a todos va "enerar que se hable mucho de ello, por eso el autor busca e#emplificar 

    cada suceso económico con un hecho que viene desde casa; a partir de allí se

    desarrollan los diferentes conceptos de esta ciencia.

    $na primera idea y que se recalca en varios capítulos del libro, es el de que

    cuando se "asta m%s de lo que se in"resa se le conoce como d&ficit. Lue"o

    vienen las actuaciones por parte de los políticos y banqueros, "obierno y personas

    desempleadas 'en paro( o los que no buscan traba#o y esperan que lle"ue por si

    solo 'parados( de esta forma se habla de una ciencia funesta o me#or dicho una

    crisis económica pero tambi&n de decencia. Al tener tanta importancia en la vida

    de las personas se le puede reconocer como economía real! comprendida por la

    macroeconomía  que ve la economía como un todo or"%nico! y la

    microeconomía concentrada en las personas y los ne"ocios individuales!. La

    "estión de escase) es clave en la ciencia económica, definida como limitación derecursos disponibles!, es lo que crea la necesidad de que e*ista la economía y por 

    lo tanto los seres humanos tienen que reali)ar unas actividades para conse"uir 

    aquello que hace falta.

  • 8/18/2019 Ideas Del Libro

    2/8

    En ese orden de ideas se nota que la economía es un punto de partida en la

    identificación y toma de decisiones de las personas, donde la felicidad es el motor 

    de búsqueda de la economía o de los ob#etivos desde un punto de vista personal.

     Allí entra el concepto de la utilidad medida común de felicidad o satisfacción que

    al"o nos procura!, ilustrando ello la satisfacción que nos "enera, ya sea en un

    "rado positivo o en otro que no tanto; es por eso que se habla de un inter&s y bien

    común, donde el primero hace referencia a un ser e"oísta y lo se"undo es de que

    no hay masa de "ente, hay personas y por tanto el bien debe ser para todos. +e

    acuerdo a lo anterior se destacan muchos aspectos positivos permitidos por el

    mundo económico pero e*isten unas restricciones y limitaciones para su efectivo

    desarrollo como los que son impartidos por los recursos de la naturale)a, la

    tecnolo"ía y el tiempo. Es por eso que se debe esco"er una opción que "enereuna utilidad y en este caso marginal que se entiende como aquella en la que

    cada porción que recibo de al"o que yo he esco"ido decrece, disminuye, en su

    valor para mí!.

    Para nosotros los in"enieros que vivimos en mundo fluctuante debemos recordar 

    que aquellas restricciones y limitaciones avivan el in"enio, que al i"ual que todos

    los seres humanos podemos contribuir a hacer la vida m%s f%cil, nosotros con un

    toque m%s ima"inativo. Aspectos importantes para tener en cuenta en ese caminoes el de que e*isten recursos pero limitados, el de que hay traba#o por reali)ar, de

    que se necesita capital y no solo en efectivo sino tambi&n capital humano

    'conocimientos(; lo anterior nombrado es conocido como insumos. Esto lleva a

    que las personas consuman y produ)can, que a su ve) "enere satisfacción, es por 

    eso que se tiene en cuenta el concepto de rendimientos decrecientes no

    centrarse en la producción de un único recurso, sino optar por la diversificación!,

    este no es el concepto pero es una alternativa para no caer en &l.

    2. Lo macro y lo micro.

    La economía en su con#unto habla de factores macroeconómicos como el

    producto interior bruto 'P-(, la inflación y las recesiones. La macroeconomía se

    encar"a de medir la rique)a de cada país, esto direccionado por el P- que se

  • 8/18/2019 Ideas Del Libro

    3/8

    define como el valor de todos los bienes y servicios producidos en la economía de

    un país en un periodo dado de tiempo!, dado esto el in"reso siempre tiene que ser 

    i"ual al "asto; allí se incluyen salarios, rentas, intereses y beneficios. /odo esto

    para obtener resultados en una balan)a comercial, donde se tiene un super%vit

    comercial cuando se importa m%s de lo que se e*porta o cuando sucede al

    contrario, se le conoce como d&ficit comercial. Las altas de inflación se presentan

    asociadas con "raves problemas económicos en forma de recesiones profundas,

    un aumento "eneral de os precios se le conoce como inflación, lue"o de esto

    viene la crisis y por último la deflación; aclarando lo anterior el periodo de prueba

    es en el que los precios de los bienes suben, es mermar el poder adquisitivo de

    los traba#adores. El momento en el que nadie "asta y los precios ba#an. Es la

    deflación.

    01u& medidas se deben tener para los sucesos representados por estas tasas2

    Probablemente se debe identificar la causa y el problema, para lue"o buscar el

    remedio en su defecto la solución.

    03ómo se determina el valor del dinero2

     A partir de la oferta y la demanda.

    El termómetro de la inflación se puede definir como el 4ndice de precios de

    3onsumo '-P3(, un instrumento que sirve a los "obiernos para ver cómo se est%n

    comportando los precios a fin de tenerlos en cierta medida ba#o control, esto

    debido a que vivimos en una sociedad de consumo. El ciclo económico se mueve

    entre periodos en la que la producción se e*pande y se contrae, dos momentos

    culminantes son la recesión es el momento en que la producción total de la

    economía se contrae! y la recuperación es el período en que la producción total

    de la economía se e*pande! y definido esto se considera que la solución natural ala recesión es el a#uste de los precios; donde el precio evaluado por los

    consumidores en un punto donde se quiere comprar el producto y esto se conoce

    como nivel de equilibrio de los precios. En una situación de recesión el "obierno

    entra en acción haciendo uso de herramientas como la política fiscal son los

    impuestos que el "obierno tiene la potestad de subir y ba#ar para combatir la

  • 8/18/2019 Ideas Del Libro

    4/8

    recesión!, la política monetaria la variación de los tipos de inter&s 'el precio del

    dinero( tambi&n puede estimular la economía!, sin olvidar   que el Estado tiene

    deudas, que se conoce como déficit presupuestario. El Estado como una "ran

    familia se basa en los presupuestos "enerales del Estado 'P5E( que son las

    cuentas que el "obierno hace para ver cu%nto dinero tiene para "astar en un a6o,

    importante labor e#ecutada por el ministro que debe tener en cuenta que tipo de

    in"resos se obtienen como los impuestos directos lo cada persona "ana, lo que

    "anan las empresas y donaciones7herencias. /ambi&n hay impuestos indirectos

    como el impuesto sobre el valor a6adido '-8A(.

    En esencia se presenta la teoría del en"rase propuesta por el autor que consiste

    en que todo est% en"rasado por el sistema financiero!, donde un banco o una

    ca#a de ahorros han prestado un dinero y este tendr% que ser devuelto con unos

    intereses a6adidos. 3omo el dinero es el aceite que cabe en este sistema se debe

    buscar la forma de "anar dinero y una buena idea es la de montar empresa,

    teniendo en mente que se debe tener definido que se quiere vender, el nivel de

    precios y el público; esto conocido como target  'aquí entra todo lo relacionado con

    el balance "eneral, activos y pasivos(.

    Refinanciar: un crédito se paga con otro crédito.

     A esto de la empresa entra el papel de los mercados y la competencia, donde se

    defienden dos modelos opuestos de sociedad y de r&"imen económico el 

    capitalista que es el actual y que incluye todo lo que se ha hablado hasta aquí y el 

    socialista que tenía como partida de que como todas las personas eran i"uales,

    todas tienen el mismo derecho a disfrutar de una misma porción de bienes y

    servicios; esto era una economía planificada. /odos los actores que han sido

    nombrados aunque al"unos no pare)can necesarios deben ser incluidos en la

    economía, pues esto permite que se "eneren los diferentes movimientos que

    avivan a la sociedad, uno de estos prota"onistas es el que #ue"a la competencia,

    su antónimo es el monopolio concesión otor"ada por la autoridad competente a

    una empresa para que esta aproveche con car%cter e*clusivo al"una industria o

  • 8/18/2019 Ideas Del Libro

    5/8

    comercio! y otro en un nivel m%s ba#o es el de el oli"opolio concentración de la

    oferta en un sector industrial o comercial en un reducido número de empresas!

    3. La crisis económica.

    9umerosos cambios dieron pie de inicio a la crisis económica o como la llama el

    autor crisis nin#a!, tuvo inicio hacia el :< cuando estalló la burbu#a de internet,

    lo que provoco que la =eserva >ederal de Estados unidos ba#ara, donde el precio

    del dinero disminuyo apro*imadamente hasta ? veces porcentualmente. Lo que

    provoco que se relan)ara el mercado inmobiliario, donde el precio real de las

    viviendas se duplico. 3on esta decisión los banqueros, economistas o financieros

    empe)aron a ofrecer hipotecas a clientes que no habían tenido presentes

    anteriormente. +e acuerdo a esto las hipotecas fueron de tipo

    Subprime: cr&ditos hipotecarios por un valor superior al de la casa comprada, pues

    valdría m%s que la cantidad dada en pr&stamo en un poco tiempo. @on las que

    tienen m%s ries"o de impa"o y las directamente malas.

    Prime: son las que tienen poco ries"o de impa"o y son las menos buenas.

    Las normas de asilea establecen que el capital de un banco no sea inferior a un

    determinado porcenta#e del activo, si no se cumple con esto, se impone a hacer la

    titulación. La titulación consiste en empaquetar las hipotecas, para lue"o venderlos

    y lo"rar estabili)ar el balance. A todo esto se le reconoce que adem%s de ser una

    crisis financiera y de confian)a, se est% en una crisis de decencia, pues m%s de

    uno se ha enriquecido provoc%ndola 'a esto entra el timo por parte de la sociedad

    piramidal(.

    4. edidas para ayudar el !olsillo.

    03ómo combatir esta crisis2

  • 8/18/2019 Ideas Del Libro

    6/8

    =econociendo las causas que la provocaron y tomando iniciativa, sin esperar 

    como desea actuar el "obierno; para superar esta crisis se tienen en cuenta tres

    principios el optimismo, no distraerse y la prudencia. @e debe considerar que si no

    hay valores, se va por el camino que no es correcto. Entre esos valores

    importantes esta la laboriosidad, reciedumbre, sinceridad, lealtad, humildad y

    ale"ría.

    @e había dicho que el "obierno puede actuar para ayudar en esa crisis, tal ve) lo

    hi)o con inyección de dinero pero no serviría si no va acompa6ada de controles

    efectivos que corri#an la crisis de decencia, por eso debe e*istir una

    responsabilidad "lobal e individual. La "lobal es m%s "estión que responsabilidad.

    La individual es la verdadera responsabilidad, esto relacionado con la &tica.

     Acompa6ando a esto Abadía propone tres reformas que pueden ser decisivas la

    reforma financiera, la reforma fiscal y la reforma laboral.

     Ante un problema tan "rave como la crisis económica no se puede esperar que las

    cosas se arre"len por si solas, es por eso que las personas son empresarios de

    sus vidas, pueden crear empresa, son empresarios sin empresa y se debe

    permanecer con el concepto de que el traba#o permite salir adelante. 3omo todo

    se imparte desde el ho"ar, desde allí se deben llevar las cuentas y saber mane#ar 

    el dinero, esto de forma en que se sepan cu%les son los in"resos y en que se van

    a "astar. En con#unto se debe tener una concepción de ahorro en la que con el

    dinero que se tiene se compren cosas de calidad a un precio m%s asequible, ya

    sea acudiendo a otras pla)as diferentes a las que se acostumbra; el dinero no se

    debe "uardar, el autor e*plica que es me#or invertir y darle movimiento al dinero

    para que no pierda poder adquisitivo en el tiempo.

    ". Los dec#logos.

    Diez ideas para afrontar una crisis:

  • 8/18/2019 Ideas Del Libro

    7/8

    C. 5astar con la cabe)a no caer en el consumismo y pensar en el ahorro.D. 3on criterio actuar por vocación, por iniciativa. @e debe discurrir, pensar y

    sacar conclusiones; no hay porque se"uir un modelo si se puede "enerar 

    estabilidad.

    ?. Enterarse bien de lo que se compra pedir e*plicaciones hasta que secono)ca que se est% comprando.

    . Facer uso de la tar#eta debito que la de cr&dito es me#or "astar de lo que

    se tiene, que "astar con lo que se supone tener.G. Acudir siempre a la familia la familia es importante es la escuela de la vida,

    es un refu"io.H. 9o ocultar que se est% en paro a causa del desempleo, hay un nuevo

    traba#o y es el de conse"uir empleo.

  • 8/18/2019 Ideas Del Libro

    8/8

    :. Las entidades financieras te necesitan.B. Fay que leer la prensa todos los días.C. La historia reubicar% a los economistas.D. La bolsa sube y ba#a.?. @i"ue tu sentido común.

    . Es me#or un poco de inflación que la quiebra.G. La crisis y sus sinónimos crisis, recesión, estancamiento por prosperidad,

    crecimiento y actividad.H. El crecimiento cero es cero.