Identi Dad

7
Universidad Nacional de Salta. Cátedra: Historia Regional. Alumna: Guillard Guadalupe. Identidades en conflicto. "...reivindico mi derecho a ser un monstruo, ni varón, ni mujer ni XXY ni H2O , Yo monstruo de mi deseo, carne de cada una de mis pinceladas, lienzo azul de mi cuerpo , pintora de mi andar, no quiero más títulos que encajar, no quiero más cargos ni casilleros, ni el nombre justo que me reserve ninguna ciencia (…) reivindico mi derecho a ser un monstruo" Susy Shock. Preguntarnos por las identidades nos acerca a un terreno complejo y lleno de debates, abro este parágrafo con la reflexión de Susy Shock propuesta por la cátedra, como disparador para considerar el problema de la identidad. interrogarnos por esto no es casual, autores como xxx 1 plantean la crisis global que sufre la identidad y cómo esto se relaciona con su centralidad en el debate académico. hablar de identidad es preguntarnos ¿Quién soy? ¿Quiénes somos? Y si llegamos quizás a esbozar algunas respuestas nos preguntaremos ¿Cuánto de ello me es propio? ¿Cuánto impuesto, orientado, guiado por las normas sociales? Preguntas que efectivamente nos hicimos como grupo en el espacio de la cátedra, y a las que no encontramos respuestas certeras. En este caso Shock reivindica su derecho a ser “un monstruo” a estar fuera de la norma…y aduce que otros pueden quedarse con aquellos espacios normales, el congreso, la 1

description

identidad ensayo

Transcript of Identi Dad

Page 1: Identi Dad

Universidad Nacional de Salta.Cátedra: Historia Regional.Alumna: Guillard Guadalupe.

Identidades en conflicto.

"...reivindico mi derecho a ser un monstruo, ni varón, ni mujer ni XXY ni H2O ,

Yo monstruo de mi deseo, carne de cada una de mis pinceladas, lienzo azul

de mi cuerpo , pintora de mi andar, no quiero más títulos que encajar, no

quiero más cargos ni casilleros, ni el nombre justo que me reserve ninguna

ciencia (…) reivindico mi derecho a ser un monstruo"

Susy Shock.

Preguntarnos por las identidades nos acerca a un terreno complejo y lleno de debates,

abro este parágrafo con la reflexión de Susy Shock propuesta por la cátedra, como disparador

para considerar el problema de la identidad. interrogarnos por esto no es casual, autores como

xxx1 plantean la crisis global que sufre la identidad y cómo esto se relaciona con su centralidad

en el debate académico. hablar de identidad es preguntarnos ¿Quién soy? ¿Quiénes somos? Y si

llegamos quizás a esbozar algunas respuestas nos preguntaremos ¿Cuánto de ello me es propio?

¿Cuánto impuesto, orientado, guiado por las normas sociales? Preguntas que efectivamente nos

hicimos como grupo en el espacio de la cátedra, y a las que no encontramos respuestas certeras.

En este caso Shock reivindica su derecho a ser “un monstruo” a estar fuera de la

norma…y aduce que otros pueden quedarse con aquellos espacios normales, el congreso, la

iglesia, finalmente las instituciones, activista que con vivencias busca romper lo impuesto,

militante efectiva, no se aleja de una de las cuestiones que considero claves en el problema de la

identidad… y es la lucha por el reconocimiento, que generalmente adquiere forma en el espacio

político institucional. ¿Con que sentido reivindicar una identidad en lo intimo de mi soledad?,

como afirman autores como xxx2 se es con los otros. Ya sean grupos de pares, el otro opuesto, el

otro que no soy… se es en sociedad, y en este sentido la identidad se liga íntimamente con la

lucha política.

Actualmente se debate fuertemente sobre la identidad de género, sobre las identidades

sexuales, donde movimientos como el queer y el posfeminismo propugnan por dejar de lado

esta constante búsqueda de la autodefinición, en este caso sexual y/o de género. los debates se

1 2

Page 2: Identi Dad

extienden también sobre las identidades individuales, y de grupo generando un amplio margen

para debatir. En este momento voy a centrarme el problema de la identidad en su relación con

la historia regional, y para ello tomare como referentes dos textos de Gilberto Giménez que a

mi criterio, propone un marco teorico que vincula ambas problemáticas. A partir en los textos de

Jaquet y Briones propuestos por la cátedra, problematizare un tercer texto E. Montañas que

toma como referente al citado Giménez, para esbozar algunas problemáticas que considero

pertinentes.

Identidades regionales.

La primera pregunta que se suscito ante estas reflexiones fue: ¿existen identidades

regionales? el sentido común me enunciaba que talvez si… existe un algo común entre los

“norteños” entre los “puneños”, pero mucho de este sentido común tiene arraigo en las nociones

esencialistas de identidad que venimos discutiendo, entonces ¿de igual manera podemos hablar

de identidades regionales? el trabajo de Campisi nos remite a una identidad particular, propia

de los feriantes de la Quiaca y Villazon que participan en las ferias de intercambio locales, la

autora nos habla de la construcción de esta identidad mas allá de las fronteras jurisdiccionales

que delimitan naciones diferentes, sin embargo en este trabajo no pude encontrar una

vinculación con la región como categoría de análisis que respondiera mi pregunta

La region es definida por este autor …como xxxx

Para esto tome entonces, “territorio e identidad” de G. Giménez, quien “entiende por

territorio el espacio apropiado por un grupo social para asegurar su reproducción y la

satisfacción de sus necesidades vitales, que pueden ser materiales o simbólicos”3, y mediante

los concepto de territorialidad y territorialización busca aproximarse a las identidades sociales

territorializadas, problematizando el territorio como “multiescalar” donde se pueden

aprehender diversasa escalas: local, regional, nacional, plurinacional, mundial…

Con respecto a la region Giménez toma los planteos teóricos de A. Fremond, que ya

hemos abordado desde las propuestas de N.Areces, como un espacio intermedio entre un

espacio amplio como la nación, y un espacio acotado como el de un grupo o una localidad, y

que no solo es un espacio físico sino que incluye:

“los caracteres de un espacio social, vivido e identitario, delimitado en función de una lógica

organizativa, cultural o política. Se requiere, en segundo lugar, que constituya un campo

simbólico donde el individuo en circulación encuentre algunos de sus valores esenciales y

3

Page 3: Identi Dad

experimente un sentimiento de identificación con respecto a las personas con quienes se

encuentre ”.

En este trabajo el autor se propone delimitar el valle de Atlixco, en Puebla, México,

como una región de características propias, sobre la cual centrará su análisis acerca de

identidad, el arraigo socio-territorial y el fenómeno de las migraciones. Sin embargo lo que me

interesa rescatar de su propuesta es el marco teórico, que permite responder afirmativamente a

mi pregunta inicial.

Identidades provinciales.

Provincias como formas de estatalidad

Tomando el marco teórico propuesto por Giménez, me centro en el trabajo de Montaña

que busca analizar la construcción de la identidad regional en Mendoza. La autora parte del

espacio, entendido como espacio vivido y apropiado, y aborda la provincia de Mendoza como

una región cultural tomando la propuesta del citado Giménez. El actual territorio mendocino es

analizado desde la presencia indígena y la colonización, en un proceso de “territorialización”

donde el hito clave es la proceso de consolidación del Estado nación, donde “Mendoza” busca

integrarse. La identidad mendocina entonces se posiciona como una identidad diferente pero

muy relacionada con aquella impuesta desde el centro porteño.

En este sentido, me acerco al planteo de Jaquet, que defiende la existencia de estas

identidades provinciales y las reivindica frente al imaginario nacional, buscando superar la

dicotomía Bueno Aires- Interior y las preconcepciones que consideran a estas formas de

identidad como negativas, “regionalistas”, localistas orgullosas. Los "otros internos" que se

construyen dentro de la visión nacional hegemónica, incluirían a estas identidad provinciales,

identidades que a su vez utilizan mecanismos similares a aquellos propios del estado nacional

para construirse a sí mismas, generando identidades provinciales "oficiales", que tendrían

también su contraparte en el otro. Jaquet remarca la importancia del otro "porteño" (entendido

como el paradigma de lo nacional) en la construcción de esta identidad, pero como veremos hay

otros "otros" fuera de la identidad provincial.

Montaña aborda esta complejidad al plantear como la “identidad oficial” construida

desde la nación para Mendoza, íntimamente ligada con la dominación del territorio natural (en

especial en su relación con la producción vitivinícola) ejerció efectivamente su impronta en la

construcción “regional” de la identidad, incorporándose el discurso del arduo trabajo, la

dominación del desierto, la creación de un vergel, en las distintas variantes de la identidad

regional mendocina. en este análisis se plantea un abordaje desde la multiplicidad de actores, y

Page 4: Identi Dad

cómo cada grupo significa y resignifica la identidad regional. Si bien la autora los diferencia en

mayor detalle, en mi caso agrupo los actores sociales en cuatro grupos: inmigrantes europeos,

oligarquía terrateniente, inmigrantes bolivianos y grupos huarpes.

Los inmigrantes europeos se consideran parte integrantes de la historia y la prosperidad

provincial, su trabajo forma parte de la identidad mendocina “misma”4, ligados a la

industria vitivinícola, característica económica por excelencia de la identidad regional.

En su construcción de identidad destacan la elección de vida, o de sus antepasados, de

permanecer en Mendoza y ayudar en su construcción.

Los miembros de la oligarquía además de su vinculación económica, en su construcción

de identidad se vinculan a las gestas patrióticas, al pionero trabajo ganadero, a las

dificultades de la reconversión económicas del siglo XIX, y se diferencian de los recién

llegados y de otros grupos sociales, siendo fuerte en su discurso su ascendente y circulo

europeo.

Los inmigrantes bolivianos, que comparten su condición de migrantes con los

antedichos europeos, entran al mercado laboral y económico de manera desventajosa, la

autora plantea que mediante el ascenso económico, pueden encontrarse en igualdad de

condiciones que los migrantes europeos5.

Recordar crisol de razas el argentino tipo,

Los huarpes.

El ultimo grupo de actores que analiza Montaña son los huarpes. Briones problematiza

la situación del multiculturalismo en su dimensión política, planteando cuestionar formas de

pensar y hacer en profundidad, y además invita a identificar y revisar geografías simbólicas de

la nación hegemónicamente inscripta que prevalecen en nosotros. Laa tora plantea

Dentro de las provincias procesos de estatalidad, que dejo fuera a los grupos indigenas,

Las pertenencias indigenas no son cuestiones de sangre o aspecto, sino de historia, practicas,

autoidentificcion y derecho

los grupos huarpes, al mismo tiempo que litigan su derecho a denominarse como los

hacían quienes consideran sus antepasados, litigan tierras y cursos de agua, promueven

4 5

Page 5: Identi Dad

una relectura de la historia regional, que no solo los incluye como actores «no extintos»,

sino que además construye nuevas heroicidades y resignifica viejas y nuevas luchas