Identidades Colectivas y Cultura Política

download Identidades Colectivas y Cultura Política

of 2

Transcript of Identidades Colectivas y Cultura Política

  • 7/30/2019 Identidades Colectivas y Cultura Poltica

    1/2

    Identidades colectivas y cultura polticaLa protesta estudiantil

    Sergio Tamayo, Azucena Granados y Freddy Minor.

    Preguntas:

    Son importantes para la poltica las movilizaciones y las marchas deprotesta? Son tiles estas formas de participacin directa? Lo importantedel impacto poltico de una marcha es la utilidad pragmtica o la cultural?Por qu si su eficacia no es tan obvia, los movimientos la siguen utilizandocomo uno de los repertorios ms importantes de la movilizacin? Es unrite-de-passage? Crea identidad? Creo o slo refleja un tipo de identidadcolectiva?

    Qu nos dicen los casos tratados en el texto?

    Cmo definir la marcha en relacin a los repertorios de lamovilizacin? Por qu Tartakowsky habla de reiteracin? Por qu Tillyhabla al mismo tiempo de repeticin e innovacin? Qu significa ritualizaruna marcha, y diferenciacin de la marcha estudiantil con marchasinstitucionalizadas o conmemorativas? En qu se diferencian lasmarchas estudiantiles? Qu significa la marcha estudiantil segn Pigenet yTartakowski?

    Cmo definir a la manifestacin estudiantil con respecto a las otrasinstitucionales o conmemorativas?

    Cul es el objetivo del artculo? Se cumple? Cmo se entiende alas identidades colectivas? Por qu se dice que las identidades colectivasson parte sustancial, inevitable de la cultura poltica?

    Por qu se habla de la importancia del espacio como estrategiapoltica?

    Cmo se estructura el texto? Qu nos dicen los apartados de lo quequieren exponer los autores? Se comprende?

    La manifestacin visibiliza al movimiento social? Visibiliza as lasrelaciones de poder, de resistencia?

    Por qu se dice que la marcha es un discurso? Estn de acuerdocon la afirmacin de que la marcha no se dirige a nadie concreto?

  • 7/30/2019 Identidades Colectivas y Cultura Poltica

    2/2

    Cmo establecen el vnculo entre actualidad y memoria lasorganizaciones estudiantiles?

    Cules fueron las demandas y consignas de esta marcha?

    Cmo se articulan estas demandas centrales con el acto mismo de lamarcha? Cmo se educa a los participantes, y a los observadores?

    Cmo definir el cuerpo de la marcha y cmo contribuye en laconstruccin de las identidades colectivas? Qu relacin tiene con elconcepto del peformance?

    Cul es el cuerpo de la manifestacin y cmo se apropia del espaciopracticado?

    El otro nivel constitutivo del cuerpo manifestante es el del grupo ocontingente. Quines marchan? Qu organizaciones participan? Porques importante la magnitud;la determinacin; la unidad; y el mrito?

    Cuntos marcharon? Qu tan importante es el nmero, en unarevisin cualitativa de la participacin poltica no-institucional?

    En La marcha como totalidadCul es el cuerpo de la manifestacin toda? Cmo inicia? En qu

    orden marchan los contingentes? Por qu unos van adelante y otros msatrs? Cul es la recurrencia de comportamientos? Quin o quines sedestacan ms que otros?

    Los estudiantes no fueron los violentos? Entonces, quines?

    Colofn. Qu mostrara la marcha con respecto a la construccin delas identidades colectivas? Fue esta marcha el componente visual y oral deuna ideologa hegemnica del movimiento estudiantil?