Identificación - CECyTEQ F-J 2017/… · de la ley de Ohm y resistencia equivalentes. 13. En...

51
1 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Querétaro Identificación Asignatura/submódulo: Submódulo 1. Prueba Circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control. (Secuencia 1/2) Plantel : No. 09 Montenegro. Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera. Periodo Escolar: Febrero- Junio 2017. Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica el estado de circuitos eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos midiendo las variables de componentes en sistemas mecatrónicos. Semestre: 2 do . Horas/semana: 7 hrs. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 1. Identifica los componentes eléctricos con su simbología en diagramas, hojas de especificaciones, planos, libros y manuales así como el funcionamiento de los componentes. 2. Determina el funcionamiento, aplicación de los elementos que integran un circuito electrónico analógico. Competencias Genéricas: 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Resultado de Aprendizaje: Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control. Tema Integrador: Fuentes de alimentación fijas y variables (proyecto interdisciplinario). Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Transcript of Identificación - CECyTEQ F-J 2017/… · de la ley de Ohm y resistencia equivalentes. 13. En...

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: Submódulo 1. Prueba Circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control. (Secuencia 1/2)

Plantel : No. 09 Montenegro.

Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera.

Periodo Escolar: Febrero- Junio 2017.

Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica el estado de circuitos

eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos

midiendo las variables de componentes en

sistemas mecatrónicos.

Semestre: 2do.

Horas/semana: 7 hrs.

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales (X ) 1. Identifica los componentes eléctricos con su simbología en diagramas, hojas de

especificaciones, planos, libros y manuales así como el funcionamiento de los componentes. 2. Determina el funcionamiento, aplicación de los elementos que integran un circuito elec trónico

analógico.

Competencias Genéricas: 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Resultado de Aprendizaje: Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control.

Tema Integrador: Fuentes de alimentación fijas y variables (proyecto interdisciplinario).

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias

y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e

innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

7. Construye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Identifica, reconoce y analiza circuitos eléctricos y electrónicos para el sistema de control como lo son: resistencias, capacitores, inductores, diodos y transistores.

Procedimental: Maneja, construye, demuestra y aplica circuitos eléctricos y electrónicos para el sistema de control por medio de trabajos, prácticas y proyectos pertinentes enfocados en el desarrollo de las competencias.

Actitudinal: Respeta y trabaja en equipo, se interesa y esfuerza en el desarrollo de los trabajos, prácticas y proyectos necesarios para el desarrollo de las competencias; Es puntual en su asistencia y entrega de trabajos, prácticas y proyectos; Se maneja con responsabilidad en todos sus actos para propiciar ambientes de aprendizaje adecuado en todo momento. Su actitud es siempre positiva y acepta todos los retos académicos que se le presenten.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 56 hrs. (28 hrs./parcial)

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Pondera-ción

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1. Identifica los componentes eléctricos, con su simbología en diagramas, hojas de especificaciones, planos, libros y manuales, así como el funcionamiento de los componentes.

1. El docente se presenta ante los alumnos, da a conocer la información de contenidos, resultados de aprendizaje, competencias a desarrollar, forma de evaluar y reglas de clase. 2. El docente pide a los

alumnos expresen las

expectativas que tiene

del curso por escrito y

después realiza un

muestreo en el cual

pide a algunos

alumnos las lean para

encuadrarlas con el

curso por medio de

una breve

retroalimentación.

3. El docente realiza

una actividad de

integración para

romper el hielo en el

grupo.

1. Toma apuntes acerca de la información que el profesor presenta y realiza una portada en su libreta para identificar el submódulo y parcial. 2. El alumno expresa en su libreta las expectativas que tiene del curso, atiende la dinámica del profesor y encuadra sus expectativas con las del curso.

3. Alumnos atienden las

instrucciones y

participan activamente

en la actividad de

integración.

Libreta de apuntes. Plumas. Tijeras. Pegamento. Plumones. Pintarron. Borrador. Libreta de apuntes. Plumas. Plumones. Pintarron. Borrador. Plumones. Pintarron. Borrador.

Portada y apuntes en la libreta. Lista de cotejo con las actividades a evaluar en el parcial pegada en la libreta. Expectativas escritas en la libreta.

N/A

N/A

N/A

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

4. El docente aplica

una evaluación

diagnostica sobre

conceptos básicos de

Mecatrónica,

electrónica y

electricidad. Al finalizar

el examen diagnostico

el profesor

retroalimenta la

actividad y pide a los

alumnos revisar y

corregir el examen

diagnóstico.

5. El docente realiza

una introducción sobre

la electricidad, tipos de

electricidad, voltaje,

corriente, resistencia

eléctrica, simbología,

unidades de medida y

circuitos eléctricos

importancia que estos

tienen en nuestras

vidas por medio de un

video. Pide al alumno

que reflexione y

genere una conclusión.

4. El alumno contesta la

evaluación diagnostica,

atiende la

retroalimentación del

profesor, revisa y corrige

el examen diagnóstico y

se compromete a

regularizarse en los

conceptos básicos

necesarios para

continuar con el curso.

5. Toma apuntes de lo

que presenta el docente

y presta atención al

video del cual reflexiona

sobre la importancia que

tiene la Mecatrónica,

electricidad y electrónica

en su vida cotidiana.

Genera una conclusión

de la actividad en la

libreta.

Examen diagnóstico. Plumones. Pintarron. Borrador.

Computadora. Cañón. Bocinas. Libreta de apuntes. Plumas.

Examen diagnostico contestado y corregido. Conclusión escrita en la libreta.

N/A

5%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1. Identifica los componentes eléctricos, con su

6. El docente explica el concepto de resistencia eléctrica,

6. Toma apuntes y resuelve los ejercicios planteados por el

Computadora. Cañón.

Ejercicios resueltos sobre el uso

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

simbología en diagramas, hojas de especificaciones, planos, libros y manuales, así como el funcionamiento de los componentes.

explica el uso de los códigos de colores y realiza una práctica demostrativa con un multímetro. Pide al alumno realice una serie de ejercicios donde determine el valor de las resistencias usando el código de colores y retroalimenta la actividad. 7. El docente explica y desarrolla problemas en conjunto con el alumno sobre la ley de Ohm. Utiliza un software de simulación para demostrar el funcionamiento y resultado de los ejercicios. 8. El docente explica y desarrolla problemas en conjunto con el alumno sobre resistencia equivalente: en serie, paralelo y mixta, retroalimenta la actividad. 9. El docente explica y desarrolla problemas en conjunto con el alumno sobre las leyes de Kirchhoff. 10. Recopilación del folder de evidencias (revisión de libreta).

docente sobre el uso del código de colores para determinar su valor. 7. El alumno toma apuntes y resuelve los ejercicios sobre la ley de Ohm propuestos por el docente. 8. El alumno toma apuntes y resuelve los ejercicios sobre resistencia equivalente propuestos por el docente. 9. El alumno toma apuntes y resuelve los ejercicios sobre las leyes de Kirchhoff propuestos por el docente. 10. El alumno muestra sus evidencias del

Libreta de apuntes. Plumas. Código de colores de las resistencias. Multímetro. Ejercicios sobre el uso del código de colores de resistencias. Libreta de apuntes. Plumas. Calculadora Plumones. Pintarron. Borrador. Libreta de apuntes. Plumas. Calculadora. Plumones. Pintarron. Borrador. Libreta de apuntes. Plumas. Calculadora. Plumones. Pintarron. Borrador. Libreta de apuntes.

del código de colores en la libreta. Ejercicios resueltos sobre la ley de Ohm en la libreta. Ejercicios resueltos sobre resistencia equivalente en la libreta. Ejercicios resueltos sobre las leyes de Kirchhoff. Libreta de apuntes revisada y

5%

5%

10%

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

11. El docente en conjunto con el estudiante desarrollan prácticas guiadas y autónomas sobre el uso de código de colores. 12. El docente en conjunto con el estudiante desarrollan prácticas guiadas y autónomas sobre el uso de la ley de Ohm y resistencia equivalentes. 13. El docente en conjunto con el estudiante desarrollan prácticas guiadas y autónomas sobre las leyes de Kirchhoff. 14. El docente aplica la Examen teórico. 15. El Docente solicita una investigación sobre fuentes de alimentación fijas y

trabajo realizado al profesor. 11. En equipo los estudiantes desarrollan prácticas guiadas y autónomas sobre el uso de código de colores. 12. En equipo los estudiantes desarrollan prácticas guiadas y autónomas sobre el uso de la ley de Ohm y resistencia equivalentes.

13. En equipo los estudiantes desarrollan prácticas guiadas y autónomas sobre las leyes de Kirchhoff. 14. El estudiante resuelve el examen teórico. 15. El estudiante investiga en fuentes de información confiable el tema propuesto por el

Protoboard. Cables. Resistencias. Código de colores. Multímetro. Libreta de apuntes. Hoja de práctica. Protoboard. Cables. Resistencias. Multímetro. Libreta de apuntes. Fuente de alimentación o pilas. Hoja de práctica. Protoboard. Cables. Resistencias. Multímetro. Libreta de apuntes. Fuente de alimentación o pilas. Hoja de práctica. Examen. Calculadora. Lápiz. Goma. Computadora. Internet. Procesador de texto.

calificación asentada en la lista de cotejo. Hoja de práctica o reporte contestado. Hoja de practica o reporte contestado Hoja de práctica o reporte contestado. Examen contestado. Investigación impresa a computadora.

10%

10%

20%

20%

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

variables: funcionamiento, componentes que lo integran, diagramas eléctricos y aplicaciones (proyecto interdisciplinario). Comienzo del segundo

Parcial 16. El docente pide se realice un separador en la libreta del parcial para llevar orden en las actividades. 17. El docente explica el concepto de capacitor, características, aplicación y resuelve una serie de ejercicios para el cálculo de capacitancia, capacitancia equivalente en serie y en paralelo. 18. El docente explica el concepto de inductor, características, aplicación y resuelve una serie de ejercicios para el cálculo de inductancia, inductancia en serie y en paralelo. 19. El docente explica el uso de las hojas de datos de componentes electrónicos y como

docente y emite un reporte a computadora. Comienzo del segundo

Parcial 16. El estudiante realiza un separador en su libreta con sus datos, nombre de la materia, parcial y fecha. 17. El estudiante toma apuntes y resuelve los ejercicios de capacitores propuestos por el docente. 18. El estudiante toma apuntes y resuelve los ejercicios de inductores propuestos por el docente. 19. Atiende la explicación del profesor y toma nota.

Impresora.

Comienzo del segundo Parcial

Libreta de apuntes. Plumas. Plumones. Pintarron. Borrador. Libreta de apuntes. Plumas. Calculadora. Plumones. Pintarron. Borrador. Libreta de apuntes. Plumas. Calculadora. Plumones. Pintarron. Borrador. Libreta de apuntes. Plumas. Computadora.

Comienzo del

segundo Parcial

Separador en la libreta. Ejercicios de capacitores resueltos en la libreta. Ejercicios de inductores resueltos en la libreta. Apuntes en la libreta y hojas de datos descargadas.

Comienzo del

segundo Parcial

N/A

5%

5%

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

extraerlos para consulta. Pide extraer algunas hojas de datos para futuras prácticas. 20. Docente explica los conceptos de: - Diodo ideal - Materiales tipo n y p. - Materiales semiconductores. - Diodo semiconductor. - Transistores BJT y realiza una práctica guiada con el alumno.

20. Realiza en conjunto con el docente una práctica guiada sobre la verificación de un diodo y un transistor con un multímetro.

Cañón. Internet. Libreta de apuntes. Plumas. Plumones. Pintarron. Borrador.

Apuntes en la libreta.

20%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1. Identifica los componentes eléctricos, con su simbología en diagramas, hojas de especificaciones, planos, libros y manuales, así como el funcionamiento de los componentes.

21. El docente propone una práctica autónoma donde los alumnos utilicen diodos y transistores. 22. Realiza una práctica demostrativa donde se explique que es un rectificador de media onda y cuál es su funcionamiento. Propone que en equipos se desarrolle una fuente de alimentación variable aplicando todos los conocimientos adquiridos y retroalimenta si el alumno lo solicita.

21. El estudiante forma equipos de trabajo y realizan la práctica autónoma propuesta por el docente. 22. Los estudiantes forman equipos y realizan la fuente de alimentación. (Proyecto interdisciplinario).

Libreta de apuntes. Plumas. Hojas de datos. Circuito eléctrico. Hoja de práctica o reporte. Diagrama eléctrico Libreta de apuntes Material de electrónica Hojas de datos.

Hoja de práctica o reporte contestado. Hoja de práctica o reporte contestado.

20%

30%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

23. El docente aplica examen teórico. 24. El docente realiza la retroalimentación al examen y actividades realizadas. 25. Recopilación del folder de evidencias (revisión de libreta). 26. El docente coordina actividad lectora. 27. El docente coordina actividad matemática.

23. El alumno resuelve el examen teórico. 24. El alumno atiende la retroalimentación y resuelve sus dudas. 25. El alumno muestra sus evidencias del trabajo realizado al profesor. 26. El alumno realiza actividad lectora. 27.El alumno realiza actividad matemática.

Examen teórico. Lápiz. Pintarron. Plumones. Borradores. Libreta de apuntes Libro o lectura. Ejercicios.

Examen contestado.

N/A

Libreta de apuntes

revisada y calificación

asentada en la lista de cotejo.

N/A N/A

20%

N/A

N/A

N/A N/A

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Equipo: o Pintarron. o Cañón. o Computadora. o Multímetro. o Fuentes de alimentación. o Internet. o Impresora.

Material:

o Protoboard. o Plumones o Borrador. o Hojas de máquina.

Pérez Montiel. (2004). Física General. México: Patria.

Boylestad, Robert L. (2004) Análisis introductorio de circuitos (10a Ed.). México: Prentice Hall.

Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2a Ed.). México: Alfaomega.

Zbar, Paul B. Rockmaker G. Bates, David. (2002). Prácticas de electricidad (7a Ed.). México: Alfaomega.

NMX-J-136-ANCE-2007, Abreviaturas y símbolos para diagramas, planos y equipos eléctricos.

Manual de festo (2010) Fundamentos de tecnología de Corriente Directa, incluye CD-ROM.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

o Herramienta (pinzas de corte, pinzas de punta, etc.)

o Material de electrónica (resistencia, diodos, transistores, capacitores, inductores, leds, etc).

Espacios: o Aula y taller de Electrónica –

Mecatrónica.

STPS (Agosto, 210 Boletin electrónico año 6, No.34) NOM-022-STPS-2008 Electricidad Estatica, NOM-029.

STPS – 2005 Matto. De las instalaciones eléctricas, Consultado el 27 de octubre del 2010, http://www.trabajoseguro.stps.gob.mx/trabajoseguro/boletines%20anteriores/2010/bol034/vinculos/2005-0431.htm

NOM-004-STPS-2008, Sistemas de protección. NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades

de medida. NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección. NMX-J-136-ANCE-2007, Abreviaturas y símbolos

para diagramas, planos y equipos.

Evaluación

Criterios: Parcial 1: Evidencia de desempeño (trabajos): 40% Evidencia de productos (Practicas): 40% Evidencia de conocimiento (Examen): 20% Parcial 2: Evidencia de desempeño (trabajos): 10% Evidencia de productos (Practicas): 70% Evidencia de conocimiento (Examen): 20%

Instrumento: Cuaderno o folder de evidencias. Hoja o reporte de prácticas. Examen. Lista de cotejo. Rubrica de evaluación de prácticas.

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 25 de enero de 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 18 de enero de 2017

ANEXOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ANEXOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: Submódulo 1. Prueba Circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control. (Secuencia 2/2)

Plantel : No. 09 Montenegro.

Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera.

Periodo Escolar: Febrero- Junio 2017.

Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica el estado de circuitos

eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos

midiendo las variables de componentes en

sistemas mecatrónicos.

Semestre: 2do.

Horas/semana: 7 hrs.

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 1. Identifica los componentes eléctricos con su simbología en diagramas, hojas de

especificaciones, planos, libros y manuales así como el funcionamiento de los componentes . 2. Determina el funcionamiento, aplicación de los elementos que integran un circuito electrónico

analógico.

Competencias Genéricas: 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Resultado de Aprendizaje: Prueba circuitos eléctricos y electrónicos para sistemas de control.

Tema Integrador: Fuentes de alimentación fijas y variables (proyecto interdisciplinario).

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias

y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e

innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Construye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los

estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apo ya la gestión institucional.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Identifica, reconoce y analiza circuitos eléctricos y electrónicos para el sistema de control como lo son: Amplificadores operacionales, Relevadores, Diodos de potencia (Diac), transistores (BJT, MOSFET IGBT), tiristores (Triac, SCR) y opto-acopladores (MOC).

Procedimental: Maneja, construye, demuestra y aplica circuitos eléctricos y electrónicos para el sistema de control por medio de trabajos, prácticas y proyectos pertinentes enfocados en el desarrollo de las competencias.

Actitudinal: Respeta y trabaja en equipo, se interesa y esfuerza en el desarrollo de los trabajos, prácticas y proyectos necesarios para el desarrollo de las competencias; Es puntual en su asistencia y entrega de trabajos, prácticas y proyectos; se maneja con responsabilidad en todos sus actos para propiciar ambientes de aprendizaje adecuado en todo momento. Su actitud es siempre positiva y acepta todos los retos académicos que se le presenten.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 56 hrs.

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

2. Determina el funcionamiento, aplicación de los elementos que integran un circuito electrónico analógico.

1. El docente presenta la información de contenidos, resultados de aprendizaje y competencias a desarrollar, así como las evidencias que deben presentarse en esta secuencia. 2. El docente aplica un breve examen diagnóstico para determinar el conocimiento previo a los temas y retroalimenta. 3. El docente Introduce el tema amplificadores operacionales, configuraciones y aplicaciones. 4. El docente propone una práctica para demostrar el uso de los amplificadores operacionales.

1. Genera un separador de parcial para llevar un orden en su libreta, toma apuntes de lo presentado por el docente. 2. Contesta el examen diagnóstico y complementa corriendo los puntos que no quedaron claros. 3. Toma nota en su libreta. 4. Atiende en equipo la práctica propuesta por el docente sobre amplificadores operacionales.

Libreta de apuntes. Plumas. Pintarron. Plumones. Borrador. Examen diagnóstico. Libreta de apuntes. Plumas. Cañón Computadora. Diagrama eléctrico. Material de electrónica. Hojas de datos.

Portada y apuntes en la libreta. Lista de cotejo con las actividades a evaluar en el parcial pegada en la libreta. Examen diagnostico contestado. Apuntes en libreta.

Hoja de práctica o reporte.

N/A

N/A

N/A

20%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

2. Determina el funcionamiento, aplicación de los elementos que integran un circuito electrónico analógico.

4. El docente presenta el tema relevadores, funcionamiento y aplicaciones. 5. El docente propone una práctica donde se muestre el uso de relevadores. 6. El docente introduce el tema de electrónica de potencia y explica algunos de los elementos más relevantes:

Diodos de potencia (Diac).

Transistores (BJT, MOSFET IGBT).

Tiristores (Triac, SCR).

Opto-acopladores (MOC).

4. Toma nota en su libreta. 5. Atiende en equipo la práctica sobre relevadores. 6. Toma nota en su libreta.

Libreta de apuntes. Plumas. Cañón Computadora. Diagrama eléctrico. Material de electrónica. Hojas de datos.

Libreta de apuntes. Plumas. Cañón Computadora.

Apuntes en libreta

Hoja de práctica o reporte. Apuntes en libreta.

N/A

20%

N/A

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

2. Determina el funcionamiento, aplicación de los elementos que integran un circuito

7. El docente propone una práctica autónoma donde utilice algún(os) elementos de potencia.

7. Atiende la práctica autónoma propuesta por el docente sobre componentes de potencia.

Diagrama eléctrico. Material de electrónica. Hojas de datos.

Hoja de práctica o reporte.

30%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

electrónico analógico.

8. El docente solicita la finalización del proyecto interdisciplinario y su reporte por equipo. 9. Retroalimenta los temas vistos y practicas desarrolladas durante el curso para que el alumno identifique las competencias desarrolladas. 10. El docente coordina actividad lectora. 11. El docente coordina actividad matemática.

8. Finaliza el proyecto interdisciplinario y el reporte en equipo. 9. Atiende la retroalimentación y participa en la dinámica que el docente desarrolla. 10. El alumno realiza actividad lectora. 11. El alumno realiza actividad matemática.

Diagrama eléctrico. Material de electrónica. Hojas de datos.

N/A

Lectura o libro

Ejercicios

Fuente de alimentación funcionando y reporte impreso por equipo.

N/A

N/A

N/A

30%

N/A

N/A

N/A

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Equipo: o Pintarron. o Cañón. o Computadora. o Multímetro. o Fuentes de alimentación. o Internet. o Impresora.

Material:

o Protoboard. o Plumones o Borrador. o Hojas de máquina.

Pérez Montiel. (2004). Física General. México: Patria.

CONOCER (2010, JUNIO). NORMATECA. Consultado el 21 de junio de 2010, http://www.Conocer.gob.mx/index.php/normateca.html

CELE0523.01, Reparación de ensambles eléctricos y electrónicos.

CELE0525.01 Verificación de equipos mecatrónicos y sus componentes.

CELE0328.01 Mantenimiento a equipos mecatrónicos y sus componentes.

E00942, Comparación de operación de sistema contra información técnica.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

17

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

o Herramienta (pinzas de corte, pinzas de punta, etc.)

o Material de electrónica (resistencia, diodos, transistores, capacitores, inductores, leds, relevadores, amplificadores operacionales, triacs, diacs, SCR, MOC, etc.).

Espacios: o Aula y taller de Electrónica –

Mecatrónica.

Centro de investigación en materiales avanzados S.C. (S.F) Diagnostico y prospectiva de la Mecatrónica en México. Consultado el 23 de Diciembre de 2010, www.economia.gob.mx/swb/work/models/economia/Resource/1028/1/images/Mecatronica.pdf

Boylestad, Robert L. Nashelsky, Louis. (2009) Electrónica Teoría de Circuitos y Dispositivos electrónicos, (10ª Ed.) México, Editorial Prentice Hall. Capítulo 2,3 y 4.

Zbar, Paul B. Malvino, Albert P. Miller, Michael A. (2005) Practicas de electrónica, (7ª. Ed.) México, Capítulos 2,3 y 4.

Manual de Festo (2010) Circuitos electrónicos básicos, México. Hoja de especificaciones(2003-2010) Consultado el 27 de octubre del 2010, http://alldatasheet.com

Coughlin, Robert, F. Driscoll, Frederick, F. (2000) Amplificadores Operacionales y Circuitos Integrados Lineales, (5ta Ed.), México. Editorial Prentice Hall, Capítulos del 1 al 4.

NOM-004-STPS-2008, Sistemas de protección. NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades

de medida. NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección. NMX-J-136-ANCE-2007, Abreviaturas y símbolos

para diagramas, planos y equipos.

Evaluación

Criterios: Evidencia de productos (Practicas): 100%

Instrumento: Cuaderno o folder de evidencias. Hoja o reporte de prácticas. Lista de cotejo. Rubrica de evaluación de prácticas.

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 25 de enero de 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 18 de enero de 2017

ANEXOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

18

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ANEXOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

19

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: Submódulo 2. Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctrico, electrónico y mecánico de sistemas mecatrónicos. (Secuencia 1/2)

Plantel : No. 09 Montenegro.

Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera.

Periodo Escolar: Febrero- Junio 2017.

Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica el estado de circuitos

eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos

midiendo las variables de componentes en

sistemas mecatrónicos.

Semestre: 2do.

Horas/semana: 4 hrs.

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 3. Utiliza los instrumentos de medición de acuerdo al equipo para determinar su estado, tipos de

tolerancia y ajustes de acuerdo a normas establecidas e interpreta las diferentes variables eléctricas y mecánicas.

4. Aplica los diferentes tipos de unidades, realiza conversaciones de los sistemas de un idades métrico e inglés en piezas mecánicas.

Competencias Genéricas: 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Resultado de Aprendizaje: Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctrico, electrónico y mecánico de sistemas mecatrónicos.

Tema Integrador: Fuentes de alimentación fijas y variables (proyecto interdisciplinario).

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

20

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias

y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiv a, creativa e

innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Construye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los

estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Identifica, conoce, analiza y describe el uso de las unidades de medida, prefijos e instrumentos de medición de variables eléctricas y electrónicas utilizados en sistemas mecatrónicos.

Procedimental: Realiza conversiones entre los diferentes sistemas de mediciones, utiliza prefijos para entender mejor la información que se le presenta y maneja instrumentos de medición de variables eléctricas y electrónicas en sistemas mecatrónicos.

Actitudinal: Respeta y trabaja en equipo, se interesa y esfuerza en el desarrollo de los trabajos, prácticas y proyectos necesarios para el desarrollo de las competencias; Es puntual en su asistencia y entrega de trabajos, prácticas y proyectos; Se maneja con responsabilidad en todos sus actos para propiciar ambientes de aprendizaje adecuado en todo momento. Su actitud es siempre positiva y acepta todos los retos académicos que se le presenten.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

21

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 32 hrs. (16 hrs./parcial)

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

3. Utiliza los

instrumentos de

medición de

acuerdo al

equipo para

determinar su

estado, tipos de

tolerancia y

ajustes de

acuerdo a

normas

establecidas e

interpreta las

diferentes

variables

eléctricas y

mecánicas.

1. El docente se presenta ante los alumnos, da a conocer la información de contenidos, resultados de aprendizaje, competencias a desarrollar, forma de evaluar y reglas de clase.

2. El docente pide a los alumnos expresen las expectativas que tiene del curso por escrito y después realiza un muestreo en el cual pide a algunos alumnos las lean para encuadrarlas con el curso por medio de una breve retroalimentación. 3. El docente realiza una actividad de integración sobre trabajo en equipo.

4. El docente aplica una evaluación diagnostica sobre conceptos básicos de

1. Toma apuntes acerca de la información que el profesor presenta y realiza una portada en su libreta para identificar el submódulo y parcial.

2. El alumno expresa en su libreta las expectativas que tiene del curso, atiende la dinámica del profesor y encuadra sus expectativas con las del curso. 3. Alumnos atienden las instrucciones y participan activamente en la actividad de integración.

4. El alumno contesta la

evaluación diagnostica,

atiende la

retroalimentación del

Libreta de apuntes. Plumas. Pintarron. Plumones. Borrador. Cañón. Computadora. Libreta de apuntes. Plumas. Pintarron. Plumones. Libreta de apuntes. Plumas. Pintarron. Plumones. Examen diagnóstico.

Libreta de apuntes. Libreta de apuntes.

N/A

Examen Diagnostico

contestado y corregido.

N/A

N/A

N/A

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

22

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

medición. Al finalizar el examen diagnostico el profesor retroalimenta la actividad y pide a los alumnos revisar y corregir el examen diagnóstico.

5. El docente realiza una introducción a los temas: Medición, breve historia sobre la medición, para que nos sirve medir, unidades de medida.

6. El docente introduce el tema acerca de las unidades de medida en el sistema internacional y el sistema inglés de parámetros relacionados con los sistemas mecatrónicos. 7. El docente propone una serie de ejercicios a cerca de conversiones de unidades. 8. Explica el uso de los prefijos en las unidades de medida utilizados en las mediciones y propone ejercicios.

profesor, revisa y corrige

el examen diagnóstico y

se compromete a

regularizarse en los

conceptos básicos

necesarios para

continuar con el curso.

5. Toma apuntes de lo que presenta el docente. 6. En conjunto con el docente desarrolla ejercicios donde realicen conversiones de unidades en diferentes sistemas (Sistema Internacional e inglés). 7. El alumno resuelve de forma autónomos ejercicios proporcionados por el docente sobre conversión de unidades en diferentes sistemas (Sistema internacional y sistema ingles). 8. El alumno realiza ejercicios propuestos por el docente sobre la utilización de prefijos.

Libreta de apuntes. Plumas. Pintarron. Plumones. Cañón. Computadora. Libreta de apuntes. Plumas. Pintarron. Plumones. Calculadora. Libreta de apuntes. Plumas. Pintarron. Plumones. Calculadora. Libreta de apuntes. Plumas. Pintarron. Plumones. Calculadora.

Apuntes en la libreta. Apuntes en la libreta. Ejercicios resueltos en la libreta. Ejercicios resueltos en la libreta.

N/A

N/A

5%

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

23

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

3. Utiliza los instrumentos de medición de acuerdo al equipo para determinar su estado, tipos de tolerancia y ajustes de acuerdo a normas establecidas e interpreta las diferentes variables eléctricas y mecánicas.

9. El docente expone problemas prácticos donde sea requerido la conversión de cantidades de un sistema a otro (problemas de aplicación real como compras de piezas en otro país y se requiere saber cómo pedirlas). 10. El docente solicita una investigación sobre las características de las mediciones: Precisión, exactitud, sensibilidad, repetitividad y reproducibilidad. 11. El docente explica los diferentes tipos de errores: Errores sistemáticos, errores circunstanciales y precisión de los aparatos o instrumentos y explica como cuantificar el error de medición. Solicita que por equipos expliquen cada uno de los errores en un caso práctico exponiéndolo en clase. 12. El docente solicita una investigación sobre: formas de onda,

9. En equipo resuelve de forma analítica los problemas prácticos que el docente propone y expone como lo resolvió frente al grupo. 10. El alumno realiza la investigación y realiza un resumen sobre el mismo. 11. Atiende la explicación del profesor, se reúne en equipos, prepara el caso para explicar el tipo de error y lo expone en clase (en caso de ser cuantificable debe explicarlo). 12. El alumno realiza la investigación sobre formas de onda y sus

Libreta de apuntes. Plumas. Pintarron. Plumones. Calculadora. Libreta de apuntes. Computadora. Internet. Libreta de apuntes. Computadora. Internet. Plumones. Calculadora Libreta de apuntes. Computadora.

Ejercicios resueltos en la libreta. Resumen en libreta de apuntes. Exposición en diapositivas o portafolio. Cuadro sinóptico en la libreta.

20%

10%

20%

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

24

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

frecuencia, periodo, amplitud, valor promedio, valor eficaz, tensión eléctrica, resistencia y corriente eléctrica. 13. El docente solicita una investigación sobre diagramas de fuentes de alimentación y material a utilizar. (Proyecto interdisciplinario). 14. El docente aplica examen teórico. 15. El docente realiza la retroalimentación al examen y actividades realizadas. 16. El docente recopila folder de evidencias o libreta de apuntes. Comienzo del segundo

Parcial 17. El docente introduce el tema instrumentos de medición de variables eléctricas y electrónicas, uso e importancia.

características y elabora un cuadro sinóptico de lo investigado, agregando dibujos o gráficas para su mejor comprensión. 13. Los estudiantes forman equipos y realizan la investigación de diagramas de fuentes de alimentación y materiales a utilizar. (Proyecto interdisciplinario). 14. El alumno resuelve el examen teórico. 15. El alumno atiende la retroalimentación y resuelve sus dudas 16. El alumno muestra sus evidencias del trabajo realizado al profesor.

Comienzo del segundo

Parcial 17. El alumno realiza un separador para identificar las actividades del segundo parcial e investiga a cerca de los instrumentos de medición de variables eléctricas y electrónicas: Voltímetro. Amperímetro.

Internet. Computadora. Internet. Examen teórico. Libreta de apuntes. Libreta de apuntes o folder de evidencias.

Comienzo del

segundo Parcial Computadora Cañón Internet Plumones Pintarron Borrador Libreta de apuntes.

Investigación impresa a computadora. Examen teórico contestado.

N/A

Libreta de apuntes

revisada y calificación

asentada en la lista de cotejo. Comienzo del

segundo Parcial

Diapositivas en PowerPoint o rotafolio.

10%

20%

N/A

N/A

Comienzo

del segundo Parcial

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

25

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

18. El docente explica por medio del simulador la medición de corriente y voltaje en CD y CA con instrumentos de medición y propone una práctica guiada de la medición de resistencia, voltaje y corriente de un circuito propuesto por el docente con instrumentos de medición (multímetro). 19. El docente explica las funciones principales, características y uso del osciloscopio y el generador de funciones.

Amperímetro de gancho. Óhmetro. Multímetro. Vatímetro. Realiza una breve exposición con diapositivas sobre lo investigado. 18. Completa la información proporcionada por el docente con una investigación a cerca de los procedimientos de medición y normas de seguridad. Además atiende la práctica propuesta por el docente (multímetro). 19. El alumno toma apuntes de lo visto.

Computadora Cañón Internet Plumones Pintarron Borrador Libreta de apuntes. Computadora Cañón Internet Plumones Pintarron Borrador Libreta de apuntes.

Hoja de práctica o reporte. Apuntes en libreta.

10%

N/A

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

3. Utiliza los instrumentos de medición de acuerdo al equipo para

19. El docente propone una práctica guiada de diversas señales presentes en un circuito, empleando el generador de

19. El alumno atiende la práctica guiada sobre osciloscopio y generador de funciones.

Hoja de práctica. Generador de funciones. Osciloscopio. Circuito para analizar.

Hoja de prácticas o reporte.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

26

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

determinar su estado, tipos de tolerancia y ajustes de acuerdo a normas establecidas e interpreta las diferentes variables eléctricas y mecánicas.

funciones y el osciloscopio. 20. Realiza una práctica autónoma de diversas señales presentes en un circuito propuesto por el docente, empleando el generador de funciones y el osciloscopio. 21. El docente solicita avance en la fuente de alimentación. (Proyecto interdisciplinario). 22. El docente aplica examen teórico. 23. El docente realiza la retroalimentación al examen y actividades realizadas. 24. Recopilación del folder de evidencias (revisión de libreta). 25. El docente coordina actividad lectora. 26. El docente coordina actividad matemática.

20. El alumno atiende la práctica autónoma sobre osciloscopio y generador de funciones. 21. Los estudiantes forman equipos y trabajan en la fuente de alimentación. (Proyecto interdisciplinario). 22. El alumno resuelve el examen teórico. 23. El alumno atiende la retroalimentación y resuelve sus dudas. 24. El alumno muestra sus evidencias del trabajo realizado al profesor.

25. El alumno realiza actividad lectora. 26. El alumno realiza actividad matemática.

Hoja de práctica. Generador de funciones. Osciloscopio. Circuito para analizar. Material de electrónica. Diagramas eléctricos. Herramienta Multímetro. Examen teórico. Libreta de apuntes. Libreta de apuntes o carpeta de evidencias.

Lectura o libro

Ejercicios

Hoja de prácticas o reporte.

Hoja de prácticas o reporte. Examen teórico contestado.

N/A

N/A

N/A

N/A

20%

30%

20%

N/A

N/A

N/A

N/A

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

27

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Equipo: o Pintarron. o Cañón. o Computadora. o Multímetro. o Fuentes de alimentación.

o Osciloscopio. o Generador de funciones. o Internet. o Impresora.

Material:

o Protoboard. o Plumones o Borrador. o Hojas de máquina. o Herramienta (pinzas de corte, pinzas

de punta, etc.) o Material de electrónica (resistencia,

diodos, transistores, capacitores, inductores, leds, relevadores, amplificadores operacionales, triacs, diacs, SCR, MOC, etc.).

Espacios: o Aula y taller de Electrónica –

Mecatrónica.

Pérez Montiel. (2004). Física General. México: Patria.

Pérez, Jesús M. (2005) Tecnología mecánica I, (7ª ed.) México, Editorial Alfaomega. Capítulo 2,3 y 4.

Anderson, J. (2000) Teoría del taller escuela del trabajo Henry Ford, (3ª. Ed.) México, Editorial Gustavo Gili. Capítulo 2, 3, 4 y 5.

Escamilla, A. (2009) Metrología y sus aplicaciones, (1ª Ed.) México, Editorial Patria Capitulo 2 y 3.

Cooper, William, D. Helfrick, Albert, D. (2000) Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medición, (1ª ed.) México, Editorial Prentice Hall, Capitulo 1, 6, 7 y 8.

NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida.

NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección. NMX-J-136-ANCE-2007, Abreviaturas y símbolos

para diagramas, planos y equipos. CONOCER (2010, JUNIO). NORMATECA. Consultado

el 21 de junio de 2010, http://www.Conocer.gob.mx/index.php/normateca.html

Estándares de competencia:

CELE0525.01 Verificación de equipos mecatrónicos y sus componentes.

E00942, Comparación de operación de sistema contra información técnica.

Evaluación

Criterios: Parcial 1: Evidencia de desempeño (trabajos): 80% Evidencia de conocimiento (Examen): 20% Parcial 2: Evidencia de desempeño (trabajos): 10% Evidencia de productos (Practicas): 70% Evidencia de conocimiento (Examen): 20%

Instrumento: Cuaderno o folder de evidencias. Hoja o reporte de prácticas. Lista de cotejo. Rubrica de evaluación de prácticas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

28

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 25 de enero de 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 18 de enero de 2017

ANEXOS

ANEXOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

29

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: Submódulo 2. Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctrico, electrónico y mecánico de sistemas mecatrónicos. (Secuencia 2/2)

Plantel : No. 09 Montenegro.

Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera.

Periodo Escolar: Febrero- Junio 2017.

Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica el estado de circuitos

eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos

midiendo las variables de componentes en

sistemas mecatrónicos.

Semestre: 2do.

Horas/semana: 4 hrs.

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 3. Utiliza los instrumentos de medición de acuerdo al equipo para determinar su estado, tipos de

tolerancia y ajustes de acuerdo a normas establecidas e interpreta las diferentes variables eléctricas y mecánicas.

4. Aplica los diferentes tipos de unidades, realiza conversaciones de los sistemas de unidades métrico e inglés en piezas mecánicas.

Competencias Genéricas: 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Resultado de Aprendizaje: Mide e interpreta las variables de los sistemas eléctrico, electrónico y mecánico de sistemas mecatrónicos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

30

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Tema Integrador: Fuentes de alimentación fijas y variables (proyecto interdisciplinario).

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias

y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e

innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Construye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los

estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Identifica, conoce, analiza y describe el uso instrumentos de mediciones mecánicas en sistemas mecatrónicos.

Procedimental: Realiza procedimientos adecuados para la medición de objetos mecánicos utilizando instrumentos de medición adecuados en sistemas mecatrónicos y aplica conversiones de unidades para un mejor análisis de resultados.

Actitudinal: Respeta y trabaja en equipo, se interesa y esfuerza en el desarrollo de los trabajos, prácticas y proyectos necesarios para el desarrollo de las competencias; Es puntual en su asistencia y entrega de trabajos, prácticas y proyectos; Se maneja con responsabilidad en todos sus actos para propiciar ambientes de aprendizaje adecuado en todo momento. Su actitud es siempre positiva y acepta todos los retos académicos que se le presenten.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 32 hrs.

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

31

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

4. Aplica los

diferentes tipos

de unidades,

realiza

conversaciones

de los sistemas de

unidades métrico

e inglés en piezas

mecánicas.

1. El docente presenta la información de contenidos, resultados de aprendizaje y competencias a desarrollar, así como las evidencias que deben presentarse en esta secuencia. 2. El docente aplica un breve examen diagnóstico para determinar el conocimiento previo a los temas y retroalimenta. 3. El docente Introduce el tema instrumentos de medición mecánica y explica el uso del vernier, micrómetro y reloj comparador centesimal. Solicita una investigación más detallada sobre estos últimos 3 instrumentos.

1. Genera un separador de parcial para llevar un orden en su libreta, toma apuntes de lo presentado por el docente. 2. Contesta el examen diagnóstico y complementa corriendo los puntos que no quedaron claros. 3. Toma nota en su libreta y realiza la investigación sobre el vernier, micrómetro y reloj comparador. Realiza en su libreta por medio de diagramas el procedimiento para el uso de cada uno de los instrumentos de medición.

Libreta de apuntes. Plumas. Pintarron. Plumones. Borrador. Examen diagnóstico. Libreta de apuntes. Plumas. Cañón Computadora.

Portada y apuntes en la libreta. Lista de cotejo con las actividades a evaluar en el parcial pegada en la libreta. Examen diagnostico contestado. Diagrama de flujo en la libreta

N/A

N/A

10%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4. Aplica los

diferentes tipos

de unidades,

realiza

conversaciones

de los sistemas de

unidades métrico

4. Realiza una práctica demostrativa en el cual se utilice el vernier, micrómetro y reloj comparador centesimal.

4. Realiza en equipos una práctica supervisada donde mida magnitudes físicas con el vernier, micrómetro y reloj comparador centesimal.

Apuntes de clase. Vernier. Micrómetro. Reloj comparador. Plumones. Cañón. Computadora. Borrador.

Reporte de práctica en la libreta.

20%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

32

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

e inglés en piezas

mecánicas.

5. Expone casos prácticos hipotéticos donde se requieren instrumentos de medición. 6. Realiza una retroalimentación de las actividades anteriores y resuelve dudas.

5. Analiza los casos prácticos y decide en equipo cual es la mejor opción para obtener las medidas correctas con el menor error. Expone a la clase la decisión y el por qué. 6. Toma nota de la retroalimentación y resuelve sus dudas.

Pintarron. Libreta de apuntes. Pluma. Libreta de apuntes. Pluma.

Análisis y conclusión en la libreta. Apuntes en la libreta.

10%

N/A

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4. Aplica los

diferentes tipos

de unidades,

realiza

conversaciones de

los sistemas de

unidades métrico

e inglés en piezas

mecánicas.

7. El docente solicita una práctica autónoma donde se tomen mediciones de distintos objetos. 8. El docente realiza la retroalimentación sobre las actividades realizadas. 9. El docente solicita la finalización del proyecto interdisciplinario y su reporte por equipo.

7. En equipos realiza la práctica autónoma sobre medición de distintos objetos anotando los procedimientos realizados para la medición y los datos obtenidos. 8. El alumno atiende la retroalimentación y resuelve sus dudas. 9. Finaliza el proyecto interdisciplinario y el reporte en equipo.

Libreta de apuntes. Vernier. Micrómetro. Reloj comparador. Libreta de apuntes. Diagrama eléctrico. Material de electrónica. Hojas de datos.

Reporte de práctica en la libreta.

N/A

Fuente de alimentación funcionando y reporte impreso por equipo.

30%

N/A

30%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

33

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

10. Recopilación del folder de evidencias (revisión de libreta). 11. El docente coordina actividad lectora. 12. El docente coordina actividad matemática.

10. El alumno muestra sus evidencias del trabajo realizado al profesor. 11. El alumno realiza actividad lectora. 12. El alumno realiza actividad matemática.

Libreta de apuntes o carpeta de evidencias. Libro o lectura Ejercicios

N/A

N/A

N/A

N/A N/A N/A

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Equipo: o Pintarron. o Cañón. o Computadora. o Internet. o Impresora. o Vernier. o Micrómetro. o Reloj comparador centesimal.

Material:

o Protoboard. o Plumones o Borrador. o Hojas de máquina. o Herramienta (pinzas de corte, pinzas

de punta, etc.) o Material de electrónica (resistencia,

diodos, transistores, capacitores, inductores, leds, relevadores, amplificadores operacionales, triacs, diacs, SCR, MOC, etc.).

Pérez Montiel. (2004). Física General. México: Patria.

Escamilla, A. (2009) Metrología y sus aplicaciones, (1ª Ed.) México, Editorial Patria Capitulo 1.

Conversiones métricas calculadoras online consultado el 27 de octubre del 2010, http://es.metric-conversions.org/calculadoras-para-conversiones.htm

NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida.

NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección. NMX-J-136-ANCE-2007, Abreviaturas y símbolos

para diagramas, planos y equipos. CONOCER (2010, JUNIO). NORMATECA. Consultado

el 21 de junio de 2010, http://www.Conocer.gob.mx/index.php/normateca.html

Estándares de competencia:

CELE0525.01 Verificación de equipos mecatrónicos y sus componentes.

E00942, Comparación de operación de sistema contra información técnica.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

34

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Espacios: Aula y taller de Electrónica – Mecatrónica.

Evaluación

Criterios: Evidencia de desempeño (trabajos): 20% Evidencia de productos (Practicas): 80%

Instrumento: Cuaderno o folder de evidencias. Hoja o reporte de prácticas. Examen. Lista de cotejo. Rubrica de evaluación de prácticas.

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 25 de enero de 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 18 de enero de 2017

ANEXOS

ANEXOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

35

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: Submódulo 3. Prueba circuitos electrónicos digitales para sistemas de control. (Secuencia 1/2)

Plantel : No. 09 Montenegro.

Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera.

Periodo Escolar: Febrero- Junio 2017.

Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica el estado de circuitos

eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos

midiendo las variables de componentes en

sistemas mecatrónicos.

Semestre: 2do.

Horas/semana: 6 hrs.

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 5. Identifica los diferentes tipos de compuertas lógicas empleando sistemas numéricos binarios, simbología,

algebra de Boole para elaborar y simplificar circuitos.

6. Determina el funcionamiento, aplicación y solución de los elementos que integran un circuito electrónico

digital secuencial, genera un reporte de las actividades realizadas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

36

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Competencias Genéricas: 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Resultado de Aprendizaje: Prueba circuitos electrónicos digitales para sistemas de control.

Tema Integrador: Fuentes de alimentación fijas y variables (proyecto interdisciplinario).

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias

y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e

innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Construye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los

estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la ges tión institucional.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Conoce los componentes electrónicos digitales e identifica sus principios medulares, reglas y leyes que rigen su comportamiento en sistemas mecatrónicos.

Procedimental: Utiliza y opera circuitos electrónicos digitales para demostrar sus principios medulares, reglas y leyes que rigen su comportamiento en sistemas mecatrónicos.

Actitudinal: Respeta y trabaja en equipo, se interesa y esfuerza en el desarrollo de los trabajos, prácticas y proyectos necesarios para el desarrollo de las competencias; Es puntual en su asistencia y entrega de trabajos, prácticas y proyectos; Se maneja con responsabilidad en todos sus actos para propiciar ambientes de aprendizaje adecuado en todo momento. Su actitud es siempre positiva y acepta todos los retos académicos que se le presenten.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

37

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 48 hrs. (24 hrs./parcial)

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

5. Identifica los

diferentes tipos

de compuertas

lógicas

empleando

sistemas

numéricos

binarios,

simbología,

algebra de

Boole para

elaborar y

simplificar

circuitos.

1. El docente se presenta ante los alumnos, da a conocer la información de contenidos, resultados de aprendizaje, competencias a desarrollar, forma de evaluar y reglas de clase. 2. El docente pide a los

alumnos expresen las

expectativas que tiene

del curso por escrito y

después realiza un

muestreo en el cual

pide a algunos

alumnos las lean para

encuadrarlas con el

curso por medio de

una breve

retroalimentación.

3. El docente realiza

una actividad de

integración para

romper el hielo en el

grupo.

1. Toma apuntes acerca de la información que el profesor presenta y realiza una portada en su libreta para identificar el submódulo y parcial. 2. El alumno expresa en su libreta las expectativas que tiene del curso, atiende la dinámica del profesor y encuadra sus expectativas con las del curso. 3. Alumnos atienden las instrucciones y participan activamente en la actividad de integración.

Libreta de apuntes. Plumas. Tijeras. Pegamento. Plumones. Pintarron. Borrador. Libreta de apuntes. Plumas. Plumones. Pintarron. Borrador. Plumones. Pintarron. Borrador.

Portada y apuntes en la libreta. Lista de cotejo con las actividades a evaluar en el parcial pegada en la libreta. Expectativas escritas en la libreta.

N/A

N/A

N/A

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

38

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

4. El docente aplica

una evaluación

diagnostica sobre

conceptos básicos

sobre electrónica

digital, sistemas

numéricos,

compuertas lógicas,

usos y aplicaciones en

la vida actual. Al

finalizar el examen

diagnostico el profesor

retroalimenta la

actividad y pide a los

alumnos revisar y

corregir el examen

diagnóstico.

5. El docente realiza una introducción sobre la electrónica digital y analógica orígenes, conceptos básicos y muestra la importancia que estos tienen en nuestras vidas por medio de un video. Solicita realizar un debate acerca del tema.

4. El alumno contesta la evaluación diagnostica, atiende la retroalimentación del profesor, revisa y corrige el examen diagnóstico y se compromete a regularizarse en los conceptos básicos necesarios para continuar con el curso.

5. Toma apuntes de lo que presenta el docente y presta atención al video. Forma equipos y participa en el debate. Genera una conclusión de lo expuesto en el debate.

Examen diagnóstico. Plumones. Pintarron. Borrador.

Computadora. Cañón. Bocinas. Libreta de apuntes. Plumas.

Examen diagnostico contestado y corregido. Conclusión escrita en la libreta.

N/A

5%

Fase II Desarrollo Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

5. Identifica los

diferentes tipos

de compuertas

lógicas

empleando

sistemas

6. Solicita al alumno una investigación sobre los sistemas numéricos empleados en circuitos lógicos: binario, octal y hexadecimal. Además

6. Realiza la investigación solicitada y en la libreta realiza un mapa conceptual sobre los sistemas y un diagrama donde explique por medio de

Computadora. Libreta de apuntes. Plumas. Internet.

Mapa conceptual y diagramas con ejemplos en la libreta.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

39

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

numéricos

binarios,

simbología,

algebra de

Boole para

elaborar y

simplificar

circuitos.

de sus métodos de conversión y para qué son utilizados. 7. Resuelve ejercicios sobre conversiones entre sistemas en conjunto con los alumnos y propone ejercicios para resolver de forma autónoma. 8. El docente explica la aritmética binaria, octal y hexadecimal, resuelve ejemplos y propone ejercicios para resolver de forma autónoma. 9. Solicita una investigación sobre postulados y teoremas fundamentales del algebra booleana. 10. El docente complementa por medio de una clase la actividad sobre el álgebra de Boole. 11. Explica la operación de circuitos de conmutación (compuertas lógicas): AND, OR, NAND, NOR, XOR, XNOR; y los simula para una mejor interpretación.

un ejemplo los métodos de conversión entre los sistemas. 7. Participa en la solución de los ejercicios en conjunto con el profesor y forma equipos para resolver los ejercicios propuestos por el docente. 8. Toma nota de lo explicado por el docente y resuelve los ejercicios propuestos por el docente. 9. Por medio de una tabla enuncia los postulados y teoremas fundamentales organizándolos por nombre, descripción, expresión algebraica y un pequeño ejemplo. 10. Atiende la retroalimentación y toma nota en su libreta. 11. Toma nota y atiende la explicación en el simulador.

Libreta de apuntes. Lápiz. Calculadora. Libreta de apuntes. Lápiz. Calculadora. Libreta de apuntes. Lápiz. Plumas. Internet. Computadora. Libreta de apuntes. Plumas. Pintarron. Plumón. Borrador. Libreta de apuntes. Plumas. Pintarron. Plumón. Borrador. Cañón. Computadora. Software de simulación.

Ejercicios resueltos en la libreta. Ejercicios resueltos en la libreta. Tabla con los postulados y teoremas, además de un pequeño ejemplo. Apuntes en su libreta. Apuntes en su libreta.

10%

10%

10%

N/A

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

40

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

12. Realiza una presentación en power point sobre los diferentes métodos y técnicas empleadas para realizar análisis de circuitos combinatorios. 13. Propone una práctica donde se apliquen circuitos lógicos combinatorios (AND, OR NOT) y se analice su comportamiento con respecto al matemático. 14. Docente aplica examen teórico sobre los temas vistos y retroalimenta. 15. Solicita portafolio de evidencias o libreta para revisión. 16. Solicita que los alumnos trabajen en el proyecto interdisciplinario en el cual definirán: integrantes del equipo, actividades y tiempos de entrega. Comienzo del segundo

Parcial

12. Atiende la explicación del profesor y toma nota sobre ello. 13. Realiza la práctica donde se utilicen circuitos lógicos combinatorios. 14. Resuelve el examen teórico y atiende la retroalimentación. 15. Entrega evidencias y libreta de trabajo. 16. Realiza un plan de trabajo sobre la fuente de alimentación por medio de una gráfica de Gantt donde determine las actividades a realizar y el tiempo de entrega. Además de definir los integrantes del equipo y las tareas posibles a realizar. Comienzo del segundo

Parcial

Libreta de apuntes. Plumas. Pintarron. Plumón. Borrador. Cañón. Computadora. Hoja de práctica. Material de electrónica. Libreta de apuntes. Examen teórico. Libreta de apuntes o evidencias. Libreta de apuntes. Computadora. Internet.

Comienzo del segundo Parcial

Apuntes en su libreta. Hoja de practica contestada o reporte de práctica y Circuito físico. Examen teórico contestado. Libreta de apuntes o evidencias revisadas y lista de cotejo. Diagrama de Gannt a computadora y lista de integrantes con las tareas asignadas. Comienzo del

segundo Parcial

N/A

25%

20%

N/A

10%

Comienzo del

segundo Parcial

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

41

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

17. El docente informa sobre los contenidos del segundo parcial y solicita la elaboración de un separador para distinguir las actividades realizadas en este parcial y llevar orden en la libreta. 18. Explica la simplificación de funciones de circuitos lógicos combinatorios, empleando mapas de Karnaugh. Solicita una investigación sobre el tema.

17. Toma nota en su libreta y realiza el separador. 18. Toma nota sobre el tema, realiza la investigación y complementa sus notas con un resumen.

Libreta de apuntes. Plumas. Libreta de apuntes. Plumas. Computadora. Cañón. Internet.

Apuntes en la libreta. Apuntes en la libreta.

N/A

N/A

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

5. Identifica los

diferentes tipos

de compuertas

lógicas

empleando

sistemas

numéricos

binarios,

simbología,

algebra de Boole

para elaborar y

simplificar

circuitos.

19. Proporciona ejercicios donde se emplee la simplificación de funciones de circuitos combinatorios empleando mapas de Karnaugh. 20. Retroalimenta el tema resolviendo en conjunto con los alumnos algunos ejercicios de los propuestos.

21. Solicita se realice una práctica donde se compruebe el uso de la simplificación de funciones de circuitos

19. Resuelve los ejercicios propuestos por el docente en equipos, para resolver colaborativamente dudas entre sus pares. 20. Resuelve junto con el docente algunos ejercicios en el pintarron para retroalimentar la actividad 21. Realiza la práctica propuesta por el profesor.

Libreta de apuntes. Lápiz Calculadora. Computadora. Internet. Libreta de apuntes. Pluma. Hoja de práctica. Diagrama eléctrico. Material de electrónica.

Ejercicios resueltos. Ejercicios resueltos Circuito físico con hoja de práctica contestada o

20%

N/A

30%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

42

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

combinatorios empleando mapas de Karnaugh. 22. Docente aplica examen teórico sobre los temas vistos y retroalimenta. 23. Solicita portafolio de evidencias o libreta para revisión. 24. Solicita que los alumnos trabajen en la fuente de alimentación para su entrega.

25. El docente coordina actividad lectora. 26. El docente coordina actividad matemática.

22. Resuelve el examen teórico y atiende la retroalimentación. 23. Entrega evidencias y libreta de trabajo. 24. En equipos trabajan en la fuente de alimentación para su entrega en conjunto con su reporte.

25. El alumno realiza actividad lectora. 26. El alumno realiza actividad matemática.

Examen teórico. Lápiz. Libreta de apuntes o portafolio de evidencias. Hojas de datos Material de electrónica Diagrama eléctrico. Herramienta. Lectura o libro Ejercicios

reporte de práctica. Examen teórico contestado. Libreta de apuntes o evidencias revisadas y lista de cotejo. Fuente de alimentación y reporte terminados. N/A N/A

20%

N/A

30%

N/A N/A

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Equipo: o Pintarron. o Cañón. o Computadora. o Multímetro. o Fuentes de alimentación. o Internet. o Impresora.

Material:

Bolton, W. (2002) Mecatrónica. (2a Ed.). México: Alfaomega.

Tocci, R. (2002) sistemas digitales principios y aplicaciones, (6ª ed.) México, editorial Prentice Hall/Pearson. Capítulo I, 2 y 3.

Nelson, Víctor, P. Troy, H, Carroll, Bill, D. Irwin J.,(2004) Análisis y diseño de circuitos lógicos digitales (1ª Ed.), México, Editorial Prentice Hall. Capítulos 1,2 y 3.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

43

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

o Protoboard. o Plumones o Borrador. o Hojas de máquina. o Herramienta (pinzas de corte, pinzas

de punta, etc.) o Material de electrónica (Compuertas

lógicas, multiplexores, deplexores, decodificadores, etc).

Espacios: o Aula y taller de Electrónica –

Mecatrónica.

Hojas de especificaciones (2003-2010) Consultado el 27 de octubre del 2010, http://www.alldatasheet.com

NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida.

NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección. NMX-J-136-ANCE-2007, Abreviaturas y símbolos

para diagramas, planos y equipos. CONOCER (2010, JUNIO). NORMATECA. Consultado

el 21 de junio de 2010, http://www.Conocer.gob.mx/index.php/normateca.html

Estándares de competencia:

CELE0525.01 Verificación de equipos mecatrónicos y sus componentes.

E00942, Comparación de operación de sistema contra información técnica.

Evaluación

Criterios: Parcial 1: Evidencia de desempeño (trabajos): 55% Evidencia de productos (Practicas): 25% Evidencia de conocimiento (Examen): 20% Parcial 2: Evidencia de desempeño (trabajos): 20% Evidencia de productos (Practicas): 60% Evidencia de conocimiento (Examen): 20%

Instrumento: Cuaderno o folder de evidencias. Hoja o reporte de prácticas. Examen. Lista de cotejo. Rubrica de evaluación de prácticas.

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 25 de enero de 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 18 de enero de 2017

ANEXOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

44

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ANEXOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

45

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: Submódulo 3. Prueba circuitos electrónicos digitales para sistemas de control. (Secuencia 2/2)

Plantel : No. 09 Montenegro.

Profesor (es): Ing. Nadia Margarita Juárez Cabrera.

Periodo Escolar: Febrero- Junio 2017.

Academia/ Módulo: Modulo I. Diagnostica el estado de circuitos

eléctricos, electrónicos y elementos mecánicos

midiendo las variables de componentes en

sistemas mecatrónicos.

Semestre: 2do.

Horas/semana: 6 hrs.

Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) 5. Identifica los diferentes tipos de compuertas lógicas empleando sistemas numéricos binarios, simbología,

algebra de Boole para elaborar y simplificar circuitos.

6. Determina el funcionamiento, aplicación y solución de los elementos que integran un circuito electrónico

digital secuencial, genera un reporte de las actividades realizadas.

Competencias Genéricas: 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Resultado de Aprendizaje: Prueba circuitos electrónicos digitales para sistemas de control.

Tema Integrador: Fuentes de alimentación fijas y variables (proyecto interdisciplinario).

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

46

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 9. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 10. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 11. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias

y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 12. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e

innovadora a su contexto institucional. 13. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 14. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 15. Construye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los

estudiantes. 16. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la ges tión institucional.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Conoce y analiza los circuitos lógicos secuenciales y los distingue en sistemas mecatrónicos.

Procedimental: Prueba, simula y utiliza circuitos lógicos secuenciales para la solución de problemas o construcción de prototipos en sistemas mecatrónicos.

Actitudinal: Respeta y trabaja en equipo, se interesa y esfuerza en el desarrollo de los trabajos, prácticas y proyectos necesarios para el desarrollo de las competencias; Es puntual en su asistencia y entrega de trabajos, prácticas y proyectos; se maneja con responsabilidad en todos sus actos para propiciar ambientes de aprendizaje adecuado en todo momento. Su actitud es siempre positiva y acepta todos los retos académicos que se le presenten.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 48 hrs.

Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

6. Determina el

funcionamiento,

aplicación y

solución de los

elementos que

1. El docente presenta la información de contenidos, resultados de aprendizaje y competencias a desarrollar, así como las evidencias que

1. Genera un separador de parcial para llevar un orden en su libreta, toma apuntes de lo presentado por el docente.

Libreta de apuntes. Plumas. Pintarron. Plumones. Borrador.

Portada y apuntes en la libreta. Lista de cotejo con las actividades a evaluar en el

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

47

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

integran un

circuito

electrónico

digital

secuencial,

genera un

reporte de las

actividades

realizadas.

deben presentarse en esta secuencia. 2. El docente aplica un breve examen diagnóstico para determinar el conocimiento previo a los temas y retroalimenta. 3. El docente Introduce el tema Flip- Flops y los diferentes tipos que existen. Solicita al alumno una investigación que complemente el tema sobre tipos de flip-flop.

2. Contesta el examen diagnóstico y complementa corriendo los puntos que no quedaron claros. 3. Toma nota, realiza la investigación y resume la información sobre tipos de flip- flop.

Examen diagnóstico. Libreta de apuntes. Plumas. Cañón Computadora.

parcial pegada en la libreta. Examen diagnostico contestado. Resumen

N/A

10%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

6. Determina el

funcionamiento,

aplicación y

solución de los

elementos que

integran un

circuito

electrónico

digital

secuencial,

genera un

reporte de las

actividades

realizadas.

4. Desarrolla el tema y solicita una práctica donde se apliquen flip flops. 5. Explica el tema Contadores digitales, codificadores, decodificadores, multiplexores y demultiplexores.

4. Toma nota de la exposición del profesor y realiza la práctica sobre flip flops. 5. Toma nota de la exposición del profesor.

Cañón. Computadora. Pintarron. Plumones Libreta de apuntes. Material de electrónica Hoja de practica Diagrama eléctrico. Hojas de datos. Cañón. Computadora. Pintarron. Plumones Libreta de apuntes.

Circuito eléctrico y hoja de práctica contestada o reporte de práctica. Apuntes en libreta.

30%

N/A

Fase III Cierre

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

48

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

6. Determina el

funcionamiento,

aplicación y

solución de los

elementos que

integran un

circuito

electrónico

digital

secuencial,

genera un

reporte de las

actividades

realizadas.

6. Solicita se realice una práctica con codificadores, decodificadores, multiplexores, deplexores, sumadores de corrimiento y display de 7 segmentos.

7. Solicita portafolio de evidencias o libreta para revisión. 8. Solicita que los alumnos trabajen en la fuente de alimentación para su entrega.

9. El docente coordina actividad lectora. 10. El docente coordina actividad matemática.

6. Realiza la práctica solicitada por el docente. 7. Entrega evidencias y libreta de trabajo. 8. En equipos trabajan en la fuente de alimentación para su entrega en conjunto con su reporte.

9. El alumno realiza actividad lectora. 10. El alumno realiza actividad matemática.

Material de electrónica Hoja de practica Diagrama eléctrico. Hojas de datos.

Libreta de apuntes o portafolio de evidencias. Hojas de datos Material de electrónica Diagrama eléctrico. Herramienta.

Libro o lectura

Ejercicios

Circuito eléctrico y hoja de práctica contestada o reporte de práctica.

Libreta de apuntes o evidencias revisadas y lista de cotejo. Fuente de alimentación y reporte terminados.

N/A

N/A

30%

N/A

30%

N/A

N/A

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Equipo: o Pintarron. o Cañón. o Computadora.

Nelson, Víctor, P. Troy, H, Carroll, Bill, D. Irwin J.,(2004) Análisis y diseño de circuitos lógicos digitales (1ª Ed.), México, Editorial Prentice Hall. Capítulos 5 al 8.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

49

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

o Multímetro. o Fuentes de alimentación. o Internet. o Impresora.

Material:

o Protoboard. o Plumones o Borrador. o Hojas de máquina. o Herramienta (pinzas de corte, pinzas

de punta, etc.) o Material de electrónica (contadores

digitales, display de 7 segmentos, osciladores 555, etc..

Espacios: o Aula y taller de Electrónica –

Mecatrónica.

Manual de Festo (2010) Circuitos electrónicos básicos, México.

Hojas de especificaciones (2003-2010) Consultado el 27 de octubre del 2010, http://www.alldatasheet.com

NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida.

NOM-017-STPS-2001, Equipo de protección. NMX-J-136-ANCE-2007, Abreviaturas y símbolos

para diagramas, planos y equipos. CONOCER (2010, JUNIO). NORMATECA. Consultado

el 21 de junio de 2010, http://www.Conocer.gob.mx/index.php/normateca.html

Estándares de competencia:

CELE0523.01 Reparación de ensambles eléctricos y electrónicos.

CELE0525.01 Verificación de equipos mecatrónicos y sus componentes.

CELE0328.01 Mantenimiento a equipo y maquinaria electrónica.

E00942, Comparación de operación de sistema contra información técnica.

Evaluación

Criterios: Evidencia de desempeño (trabajos): 10% Evidencia de productos (Practicas): 90%

Instrumento: Cuaderno o folder de evidencias. Hoja o reporte de prácticas. Examen. Lista de cotejo. Rubrica de evaluación de prácticas.

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 25 de enero de 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 18 de enero de 2017

ANEXOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ANEXOS

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

51

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA