IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

53
CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 TRABAJO ESCRITO CORRESPONDIENTE A LA OPCIÓN DE TITULACIÓN: EN LA MODALIDAD DE: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE MICROALGAS DE UN CENOTE DE QUINTANA ROO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE Ingeniero Biotecnólogo PRESENTA: VICTOR MANUEL CALVA ZALDIVAR DIRIGIDA POR: DRA. PAOLA BERENICE ZÁRATE SEGURA DR. SERGIO GARCIAS SALAS Evaluadores DRA. ESTELA FLORES GOMEZ ING. JOSELINE BERENICE SÁNCHEZ ARELLANO

Transcript of IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

Page 1: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

TRABAJO ESCRITO CORRESPONDIENTE A LA OPCIÓN DE TITULACIÓN: EN LA MODALIDAD DE:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE MICROALGAS DE

UN CENOTE DE QUINTANA ROO

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

Ingeniero Biotecnólogo

PRESENTA: VICTOR MANUEL CALVA ZALDIVAR

DIRIGIDA POR: DRA. PAOLA BERENICE ZÁRATE SEGURA DR. SERGIO GARCIAS SALAS Evaluadores DRA. ESTELA FLORES GOMEZ ING. JOSELINE BERENICE SÁNCHEZ ARELLANO

Page 2: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

2

Page 3: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

3

Page 4: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

4

Índice

Resumen............................................................................................................................................. 7

Agradecimientos ................................................................................................................................ 8

1. Introducción................................................................................................................................. 9

1.1 Antecedentes .............................................................................................................................. 9

1.2 Características generales de la microalgas ......................................................................... 10

1.2.1 Organización celular ............................................................................................................. 10

1.2.2 Estructuras de locomoción .................................................................................................. 11

1.2.3 Pared celular .......................................................................................................................... 11

1.2.4 Cloroplastos ........................................................................................................................... 12

1.2.5 Pigmentos fotosintéticos ...................................................................................................... 13

1.2.6 Sustancias de reserva .......................................................................................................... 14

1.2.7 Nutrición .................................................................................................................................. 14

1.3 Cultivo de microalgas .............................................................................................................. 14

1.3.1 Sistemas de cultivo ............................................................................................................... 15

1.3.2 Formas de cultivo .................................................................................................................. 16

1.3.3 Parametros fisicoquimicos ................................................................................................... 17

1.4 Interés de las microalgas ........................................................................................................ 18

1.5 Producción de lípidos y pigmentos fotosintéticos en Microalgas ..................................... 20

1.5.1 Lípidos ..................................................................................................................................... 20

1.5.2 Pigmentos carotenoides ....................................................................................................... 20

1.6 Aplicaciones de las microalgas .............................................................................................. 21

1.7 Microalga Chlorella ................................................................................................................... 24

1.8 Técnicas empleadas para la identificación del consorcio de microalgas ........................ 26

1.8.1 Extracción de ADN ................................................................................................................ 26

1.8.2 Técnica de PCR..................................................................................................................... 28

1.8.3 Electroforesis ......................................................................................................................... 30

1.8.3.1Electroforesis en geles de agarosa. ................................................................................. 31

1.8.4 Secuenciación ........................................................................................................................ 32

1.9 Técnicas empleadas para la caracterización del consorcio de microalgas .................... 32

1.9.1 Determinación de biomasa ............................................................................................. 32

2 Justificación............................................................................................................................... 34

3 Objetivos .................................................................................................................................... 36

3.1 General ...................................................................................................................................... 36

Page 5: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

5

3.2 Específicos ................................................................................................................................ 36

4 Metodología .............................................................................................................................. 36

4.1 Material y equipo ...................................................................................................................... 36

4.2 Cepas de microalgas y condiciones de cultivo ................................................................... 38

4.3 Métodos ..................................................................................................................................... 38

4.3.1 Extracción de ADN ................................................................................................................ 38

4.3.2 Electroforesis ......................................................................................................................... 39

4.2.2 Amplificación con PCR ......................................................................................................... 39

4.2.3 Determinación de Biomasa .................................................................................................. 40

• 4.2.4 Determinación y cuantificación de Clorofila (Song et al., 2008) ............................. 40

• 4.2.5 Determinación y cuantificación de Lípidos (Folch et. al.1957) ............................... 40

5 Resultados ................................................................................................................................ 41

6 Discusión ................................................................................................................................... 49

7 Conclusiones ............................................................................................................................ 50

8 Recomendaciones ................................................................................................................... 51

Referencias ...................................................................................................................................... 52

Índice de Figuras

Figura 1. a) Célula eucariota, b) Célula Procariota (Modificadas de Ghershman, 2006)................ 11

Figura 2. Tipos de flagelos en las células algales (Modificada de Lee, 1980) ............................... 11

Figura 3. Tipos de cloroplastos en las algas (Modificada de Lee, 1980) ....................................... 13

Figura 4. Diferentes elementos o sustancias que se pueden obtener de las microalgas y utilización

de la biomasa (González, 2015) ................................................................................................... 19

Figura 5. Árbol Filogenético de Chlorella. ..................................................................................... 26

Figura 6. Amplificación de ADN mediante PCR. ........................................................................... 29

Figura 7. Esquema de los distintos métodos de determinación de la biomasa. (Arnaíz, Isac, &

Lebrato, 2000) .............................................................................................................................. 33

Figura 8. Gel de agarosa: PM (Marcador de peso molecular), M1-M9 se encuentran las muestras

de ADN de la amplificación por PCR del consorcio de microalgas. ............................................... 41

Figura 9. Secuenciación de la muestra obtenidas en la amplificación con PCR ............................ 42

Figura 10. Gráfico de producción de biomasa del consorcio de microalgas en sistema cerrado ... 43

Figura 11. Gráfico de producción de biomasa en sistema abierto en configuración columna de

agitación y airlift ............................................................................................................................ 44

Figura 12. Gráfico de producción de Clorofila en sistema cerrado ................................................ 45

Page 6: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

6

Figura 13. Gráfico de producción de clorofila en sistema abierto en reactores configuración columna

de agitación y airlift ....................................................................................................................... 46

Figura 14. Gráfico de Producción de lípidos en sistema cerrado ................................................... 47

Figura 15. Gráfico de producción de lípido en sistema abierto en reactores de configuración columna

de agitación y airlift ....................................................................................................................... 48

Índice de Tablas

Tabla 1 Posibles aplicaciones de algunas especies de microalgas (Santos, González-

Arechavala, & Martín-Sastre, 2014) ............................................................................................. 23

Tabla 2 Copias de ADN generadas por la PCR en cada ciclo ................................................ 30

Tabla 3. Concentracion de agarosa para la separación de fragmentos de DNA ................. 31

Tabla 4. Medio BG11 ...................................................................................................................... 37

Tabla 5. Organismos identificados en base de datos, su similitud y el número de pb. ....... 42

Tabla 6. Concentración de biomasa en sistema abierto y cerrado ......................................... 44

Tabla 7. Concentración de la producción de clorofila del consorcio en un sistema cerrado y

un sistema abierto ........................................................................................................................... 46

Tabla 8. Concentración de la producción de lípidos del consorcio para un sistema cerrado

y un sistema abierto ........................................................................................................................ 48

Page 7: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

7

Resumen

Las microalgas existen desde hace miles de años en cualquier latitud y ecosistema acuático del

planeta, son uno de los organismos vivos más antiguos e importantes en la Tierra, siendo los

productores primarios de los océanos, hecho que no ha cambiado a lo largo del tiempo. Su gran

capacidad de adaptación, la diversidad de especies que existen y su estructura simple les han

permitido sobrevivir durante muchos años en diversos ecosistemas, logrando encontrar dichos

organismos normalmente en ambientes extremos, tales como cavernas, suelos desérticos, lagos

hipersalinos, entre otros. Su rol en el ambiente es clave ya que como se mencionó anteriormente,

son los precursores al flujo de energía y son indispensables en el balance de oxígeno. (Viveros,

2014).

Con el propósito de encontrar una posible alternativa para la producción de un suplemento o un

biocombustible se establece una comparación entre dos sistemas para la producción de clorofila

que tiene un uso para suplemento alimenticio, así como la producción de lípidos que tiene dos

formas de utilización tanto en suplemento como un biocombustible. Por lo que se realizan cinéticas

de crecimiento para la determinación de los parámetros necesarios para tener un sistema que

proporcione una alta cantidad de lípidos como de clorofila y así tener una posible alternativa para

dichas producciones.

La identificación es importante en este proyecto ya que se tiene una muestra de un cenote de

Quintana Roo es por eso que se emplean técnicas de biología molecular para poder identificar la

microalgas que se tiene en el consorcio, que posterior servirá para la caracterización de dicha

muestra y poder establecer cuál sería una posible alternativa para la producción de algún

suplemento o biocombustible.

Se establecen una comparación de crecimiento en un sistema cerrado y un sistema abierto en

cantidades similares y condiciones de cultivo, para ello se emplea un medio para microalgas (BG11)

el cual favorece por su alta concentración de nitratos la producción de lípidos y clorofila, así mismo

también los volúmenes que se tiene para dichas comparaciones son los mismos (500mL). Esto hace

que el proyecto tenga futuro para posteriores investigaciones para obtener mejores cantidades de

los elementos estudiados en este proyecto.

Page 8: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

8

Agradecimientos

A mis padres agradezco por haberme apoyado en lo que se pudo durante el transcurso de mi vida

estudiantil. A mis hermanos por darme ánimos a seguir adelante y no dejarme vencer por los

obstáculos que se presentaron durante mi trayecto.

A el Maestro. Marco Antonio Aquino por haberme brindado su apoyo y su comprensión, así como

su compañía en todo este tiempo.

A Dra. Paola Zárate por darme la oportunidad de trabajar con ella y poder realizar el proyecto,

además de que creyó en mi para la realización de este proyecto.

A mis amigas Circe, Norma Nezi, Aline, Cielo, Fany, Alejandra, Vania, Claudia y Elida, por haber

estado en el trascurso de la carrera y poder compartir con ellas los buenos y malos momentos que

pase a lo largo de mi trayectoria estudiantil.

Pero sobre todo agradezco a mi abuelita Hilaria por ser al principal impulso a terminar la carrera y

este proyecto, aunque ya no se encuentra conmigo fue y siempre será mi mejor impulso para realizar

este logo.

Page 9: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

9

1. Introducción

1.1 Antecedentes

Las microalgas son uno de los organismos vivos más antiguos e importantes en la Tierra, siendo

los productores primarios de los océanos, hecho que no ha cambiado a lo largo del tiempo. Su gran

capacidad de adaptación, la diversidad de especies que existen y su estructura simple les han

permitido sobrevivir durante muchos años en diversos ecosistemas, logrando encontrar dichos

organismos normalmente en ambientes extremos, tales como cavernas, suelos desérticos, lagos

hipersalinos, entre otros. Su rol en el ambiente es clave ya que como se mencionó anteriormente,

son los precursores al flujo de energía y son indispensables en el balance de oxígeno. (Viveros,

2014)

Aunque las microalgas han estado presentes en el planeta muy probablemente desde antes del ser

humano, su primer uso por el hombre se remonta hace 2000 años atrás, cuando a raíz de la

hambruna, los chinos recurrieron a la cepa Nostoc como alimento. A pesar de esto, es solo unas

décadas atrás cuando se empezó el cultivo de microalgas. (Priyarshani & Rath, 2012)

Fue Hensen en 1887, quien usó por vez primera el término plancton (del griego plangktós: errante),

para llamar a todas las partículas organogénicas, muertas o vivas que se mueven a merced de las

aguas. Desde hace muchos años el plancton ha sido objeto de estudio. La comunidad planctónica

se clasifica, según sus componentes, en fitoplancton y zooplancton. El fitoplancton comprende un

amplio grupo de organismos autótrofos mayoritariamente microscópicos, que representan el primer

eslabón en la cadena alimenticia.

El término microalga aparece posteriormente, muy ligado al desarrollo biotecnológico; éste se refiere

a aquellos microorganismos que contiene clorofila a y otros pigmentos fotosintéticos, capaces de

realizar fotosíntesis oxigénica. En este contexto, las cianobacterias o algas verde-azules, con

estructura celular procariota, se han considerado tradicionalmente dentro del grupo.

Entre las microalgas se incluyen organismos con dos tipos celulares: cianobacterias, que tienen

estructuras celular procariota, y las restantes microalgas con estructura celular eucariota; sin

embargo, el término no tiene valor taxonómico alguno. (Gomez, 2007)

La gran cantidad de compuestos de valor obtenidos a partir del cultivo de microalgas impulsó

rápidamente su implementación en la industria, fue entonces en los años 60´s en Japón, cuando

apareció por primera vez el primer cultivo a gran escala, siendo la especie Chlorella la empleada en

dicho cultivo. Posteriormente en los años 70´s se estableció la instalación de cosecha y cultivo de

Page 10: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

10

la cepa Arthrospira en México, para los años 80’s ya existían 46 fábricas dedicadas a la producción

de biomasa (Chlorella principalmente) en Asia. Fue de esta forma como el cultivo e investigación

de microalgas se replicó rápidamente en las diferentes regiones del mundo.

Hoy en día existe un amplio mercado de microalgas en diferentes sectores económicos, como

principales cabe mencionar su uso como alimento y suplemento alimenticio para el hombre y

animales, en la industria de cosméticos, como biofertilizantes, en la industria farmacéutica y en el

tratamiento de aguas residuales.

1.2 Características generales de la microalgas

El término microalga, es un término normalmente usado para referirse a un amplio grupo de

microorganismos fotosintéticos. Por lo general eucariotas, sin embargo, cabe resaltar que las

cianobacterias que son procariotas, también son incluidas generalmente en este grupo. Las

microalgas también son nombradas como talofitas, que hace alusión a plantas sin tallos, hojas,

sistema vascular y embriones. Estas pueden ser autotróficas, lo cual implica que utilizan el CO2, la

luz solar y sales para su crecimiento, o pueden ser heterotróficas, donde su crecimiento se da a

través del consumo de compuestos orgánicos y nutrientes. Los principales criterios para catalogar

a un microorganismo como microalga son la pigmentación, el ciclo de vida y su estructura celular

básica. Las microalgas albergan 2 divisiones de las células procariotas y nueve de las eucariotas.

(Mutanda,2011)

Las microalgas son organismos unicelulares eucariotas fotosintéticos (2-200 μm), que pueden

crecer de modo autotrófico o heterotrófico. En general son altamente eficientes en la fijación del

CO2 y utilización de la energía solar para producir biomasa, con una eficiencia hasta cuatro veces

superior a la de las plantas. La importancia de las microalgas radica en su papel como productoras

primarias de la cadena trófica, que las convierte en las primeras productoras de materia orgánica.

1.2.1 Organización celular

La organización celular que presentan las algas, con excepción de los representantes de las algas

verde azules, es de tipo eucariota, es decir, presentan núcleo delimitado por una doble membrana,

mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplásmico, complejo de Golgi y lisosomas (Figura 1a). En

contraste, las algas verde-azules, presentan una organización celular de tipo procariota; no tienen

organelos celulares y su ADN se encuentra en una sola molécula circular en el citoplasma (Figura

1b) (Ghershman, 2006).

Page 11: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

11

Figura 1. a) Célula eucariota, b) Célula Procariota (Modificadas de Ghershman, 2006).

1.2.2 Estructuras de locomoción

Las algas, con excepción de las algas verde azules y las algas rojas, presentan en algún momento

de su ciclo de vida estructuras de locomoción denominadas flagelos. En los diferentes grupos de

algas, estos órganos varían tanto en número como en forma, sin embargo, típicamente presentan

dos flagelos o múltiplos de dos, que pueden ser isocontos (Figura 2e, 2f), anisocontos (Figura 2c,

2d) o heterocontos (Figura 2a, 2b).

Es importante destacar que algunas especies en ciertos grupos de algas, presentan solamente un

flagelo por célula (Figura 2h), y otras, presentan múltiples flagelos organizados a manera de corona

en el ápice de las células, arreglo que se denomina estefenaconto (Figura 2g) (Lee, 1980).

Figura 2. Tipos de flagelos en las células algales (Modificada de Lee, 1980)

1.2.3 Pared celular

Page 12: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

12

La mayoría de las algas presentan una pared celular conformada principalmente de celulosa y

glicoproteínas. Las diatomeas presentan una pared celular de sílice y las algas verde azules

presentan una pared celular de mureína. Otros grupos presentan además incrustraciones de

carbonato de calcio. Las euglenoideos carecen de pared celular, sin embargo, presentan un

periplasto o película semirígida alrededor de la célula, este hecho les da la apariencia como de

células desnudas.

En las macroalgas, es posible encontrar otros compuestos polisacáridos tales como alginatos,

agares y carragenanos, propiedad que les confiere importancia en la industria (Lee, 1980).

1.2.4 Cloroplastos

Los caracteres ultra-estructurales de los cloroplastos de las algas (como el número de membranas

que lo rodean, así como el número y arreglo de los tilacoides) han sido de los más importantes a

considerar para la separación de las divisiones que conforman al grupo (Figura 3). Por su origen

evolutivo, observamos que algunos grupos presentan la típica doble membrana, mientras que otros

presentan tres o cuatro membranas, siendo generalmente la última membrana continua con el

retículo endoplásmico. De estos cloroplastos algunos presentan tilacoides aislados o en bandas

apiladas de 2, 4 ó 6, denominado este arreglo como grana. En algunos casos, como en las algas

rojas, uno o dos tilacoides se agrupan paralelos a la membrana interna del cloroplasto semejando

una membrana más (Lee, 1980).

Page 13: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

13

Figura 3. Tipos de cloroplastos en las algas (Modificada de Lee, 1980)

1.2.5 Pigmentos fotosintéticos

La clorofila a es el pigmento fotosintético (por excelencia) común en todas las algas y plantas

embriófitas, alcanza un espectro de absorción de luz de 663–430 nm. Sin embargo, las algas

presentan también otro tipo de clorofilas y pigmentos accesorios que les permiten un espectro de

absorción mayor de la luz, de esta manera pueden abarcar una distribución más profunda en la

columna de agua y realizar de manera óptima la fotosíntesis. Encontramos entonces, además de la

clorofila a, a la clorofila b, la clorofila c (en sus formas c1 y c2) y la clorofila d, esta última, de origen

bacteriano, presenta el rango de absorción más amplio.

Los pigmentos accesorios son los principales responsables de la coloración externa que presentan

las algas. Al igual que las clorofilas, se encuentran en la membrana de los tilacoides en los

cloroplastos, desde ahí captan los fotones de luz y los transportan al sitio activo (fotosistemas) para

iniciar la fotosíntesis. Los pigmentos accesorios más comunes en las algas son: las ficobilinas

(ficocianinas y ficoeritrinas, solubles en agua), presentes sólo en algas verde azules y algas rojas,

las fucoxantinas, las xantofilas y el más común y abundante, los carotenos(Dreckmann, Sentíes, &

Nuñez, 2013).

Page 14: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

14

1.2.6 Sustancias de reserva

En las células algales podemos encontrar diferentes sustancias de reserva producto del

metabolismo. Las sustancias de reserva que podemos encontrar son principalmente el almidón,

aunque también encontramos crisolaminarina, laminarina, manitol y paramilion en los diferentes

grupos. Estas sustancias forman gránulos que se encuentran dispersos en el citoplasma celular, en

los cloroplastos o en los pirenoides.

1.2.7 Nutrición

Las algas son organismos principalmente autótrofos (fotoautótrofos o quimioautótrofos). La

fotosíntesis es su principal vía de nutrición, sin embargo, existen grupos que presentan también una

forma de nutrición heterótrofa (osmotrófica, fagotrófica o saprobiótica). Algunos organismos

presentan un tipo de nutrición mezclada de autotrofía y heterotrofía, la cual se denomina mixotrofía,

y a los organismos que la presentan se les denomina mixótrofos. (Dreckmann, Sentíes, & Nuñez,

2013)

1.3 Cultivo de microalgas

Es importante conocer las condiciones óptimas y los límites de tolerancia de una microalga para

todos o el mayor número de parámetros, tanto individualmente como para el conjunto de todos ellos.

En el cultivo masivo de microalgas el rendimiento alcanzado depende tanto de la concentración de

células en el cultivo como del grado en que las células pueden desarrollar su potencial de

crecimiento. Por tanto, para conseguir un cultivo de microalgas en crecimiento activo es necesario

un inóculo viable, un suministro mínimo de nutrientes y microelementos y adecuadas condiciones

químicas y físicas: luz, aireación, temperatura, salinidad y energía (Cañizares et al., 1994).

Son varios los factores que afectan a la producción de microalgas. Para su desarrollo requieren de

CO2, nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y otros nutrientes menores como metales, los cuales

son esenciales porque actúan como cofactor de enzimas esenciales del metabolismo de las

microalgas.

Otros factores importantes para la producción son la temperatura, intensidad luminosa, salinidad,

nutrientes y pH óptimos, que varían ampliamente de una especie a otra.

Estos parámetros fisicoquímicos se deben determinar previamente en condiciones de laboratorio,

para que nos ayuden a comprender las condiciones óptimas para el desarrollo de las diferentes

especies en cultivo (Gonzales, 2015).

Page 15: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

15

1.3.1 Sistemas de cultivo

A lo largo de la historia se han desarrollado múltiples diseños de fotobioreactores y estanques a

cielo abierto, existiendo incluso híbridos entre ambos, buscando siempre las mejores condiciones

de cultivo y la forma más eficiente de utilizar la luz solar, la cual es una de los principales factores

limitantes en el cultivo a gran escala debido al fenómeno llamado auto sombreado. Los diseños

varían desde una capacidad de unos cuantos litros a grandes reactores capaces de albergar varios

metros cúbicos, existiendo de esta forma un gran número de posibles sistemas de cultivo.

En este orden de ideas, el cultivo de microalgas esencialmente se puede dividir en dos tipos;

sistemas cerrados (Fotobioreactores) y sistemas abiertos (tanques a cielo abierto). La palabra

fotobioreactor hace referencia a un cultivo en el cual la mayor parte de la luz o incide directamente

sobre el cultivo, en vez de esto, debe pasar a través de la pared transparente del reactor para llegar

al cultivo. Es por este motivo que los fotobioreactores son considerados sistemas cerrados. Estos a

su vez pueden clasificarse en diferentes tipos teniendo como criterio su operación o su diseño, es

de esta forma como de acuerdo con su operación se pueden clasificar en:(1) mezclados por

burbujeo, (2) de fase única y (3) de doble fase. De acuerdo a su diseño se pueden clasificar en: (4)

plana o tubular, (5) horizontal, vertical, inclinado o espiral, (6) colector o serpentina54.La principal

ventaja de los sistemas cerrados es su control sobre la contaminación del cultivo, variable que es

importante si se requiere de un monocultivo, adicionalmente por lo general permiten un mejor control

sobre algunos parámetros importantes en el crecimiento de las microalgas tales como: pH,

iluminación, temperatura, entre otros, permitiendo de esta forma alcanzar altas productividades de

biomasa. Por otra parte, los fotobioreactores acarrean unos mayores costos de construcción y

mayor complejidad de operación. (Kumar, et al, 2010)

Los estanques a cielo abierto por su parte son los de mayor implementación en el cultivo de

microalgas debido a su fácil y bajo costo de construcción, su diseño y materiales de construcción,

varían en gran medida en función de los recursos disponibles y los requerimientos específicos del

cultivo, estos de forma general se pueden clasificar en 3 tipos: (1) sistemas inclinados donde la

agitación se logra a través de burbujeo o gravedad, (2) estanques circulares donde la agitación se

realiza a través de brazo mecánico rotatorio y (3)estanques de pista rotatoria sin fin. Estos dos

últimos junto a los estanques a cielo abierto son utilizados en el cultivo comercial de microalgas.

(Razzak, et al., 2013)

Page 16: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

16

1.3.2 Formas de cultivo

Las formas de cultivo hacen referencia a si existe o no flujo de medio de cultivo hacia o desde el

reactor, permitiendo de esta forma clasificar las formas de cultivo en 4: (1) En lote, (2) Continuo, (3)

Semi-continuo, adicionalmente se considera como forma de cultivo (4) Inmovilizado.

El cultivo en lote es el principalmente usado en estudios científicos debido a su fácil manejo y

garantía de condiciones asépticas, este consiste en cultivar la microalga inoculando una cantidad

determinada en un volumen limitado de medio de cultivo, incubando de esta forma bajo condiciones

de temperatura e iluminación adecuadas para el crecimiento. El suministro de CO2 normalmente se

realiza inyectando aire enriquecido con este. La iluminación se puede realizar de forma sintética

(con lámparas) o de forma natural (luz solar). En esta forma de cultivo es posible observar las

diferentes fases de crecimiento que presenta la microalga, las cuales están ligadas principalmente

a los cambios en el medio de cultivo (Gonzales, 2015).

Las fases del crecimiento de las microalgas se pueden dividir en 4: (1) fase de latencia, la cual se

observa cuando el crecimiento de la microalgas es mínimo o nulo, esta se presenta normalmente

cuando la microalga es cambiada bruscamente de condiciones de cultivo, lo cual genera una fase

de adaptación previa a la división celular o (2) fase exponencial, en esta el crecimiento celular se

presenta de forma exponencial (o logarítmica) a medida que se consume el sustrato, posteriormente

se presenta la (3) fase lineal donde el crecimiento se detiene y la concentración de células se

mantiene constante, esta fase se presenta principalmente debido a la escasez de nutrientes o luz.

Finalmente, una vez agotados los nutrientes y agotadas las reservas de energía se presenta la (4)

fase de decaimiento en el cual la muerte celular predomina, disminuyendo de esta forma la

concentración de biomasa.

Los cultivos continuos son aquellos que son alimentados constantemente con medio de cultivo

fresco y es expulsada simultáneamente una cantidad determinada de medio de cultivo, ya sea de

forma constante o intermitente. Este sistema se implementó debido a la necesidad de suministrar

nutrientes los cuales se encuentran en constante agotamiento y la necesidad de eliminar productos

inhibitorios expulsados al medio por parte de las microalgas. Los cultivos semi-continuos o

alimentados en lote por lo tanto, son aquellos que son alimentados con un volumen determinado de

medio de cultivo cada cierto periodo de tiempo, expulsando parte del cultivo de la misma forma.

(Richmond, 2004)

Finalmente, los cultivos inmovilizados consisten en generar un medio de soporte sobre el cual la

microalga no esté suspendida sino sujetada o adherida. En este sentido existen dos tipos de medios

de soporte, un medio de soporte químico con agar, el cual consiste en preparar un medio sólido

Page 17: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

17

sobre el cual la microalga quede atrapada, el segundo consiste en generar un medio poroso que

absorba la microalga y de esta forma quede inmovilizada en dicho material de soporte. (Shi, Podola,

& Melkonian, 2013)

1.3.3 Parametros fisicoquimicos

La iluminación se divide en dos componentes: la irradiancia, la cual se refiere al flujo de luz por

unidad de área a la cual están expuestas las microalgas, y el fotoperiodo, el cual es el número de

horas durante el día en las que las microalgas son sometidas a dicha irradiación. Las microalgas

utilizan sólo la luz en el intervalo comprendido entre 300nm a 700nm, región del espectro conocida

como la radiación fotosintéticamente activa (PAR, por sus siglas en inglés).

En cuanto a la temperatura, la mayoría de las especies crecen entre 10 a 35 °C, con una

temperatura óptima de 16-24 °C. En el cultivo de microalgas, y en general en el de cualquier

microorganismo, hay tres temperaturas a considerar: una temperatura mínima, por debajo de la cual

no es posible el crecimiento (aunque depende de cada especie y condiciones de cultivo,

aproximadamente 16 °C), una temperatura óptima, entre 16 y 27 °C dependiendo de la microalga,

a la que se produce el crecimiento más rápido, y una temperatura máxima, alrededor de 35 °C, por

encima de la cual no es posible el crecimiento. Los cultivos de microalgas que crecen por debajo

de la temperatura óptima generalmente son más sensibles a la fotoinhibición que aquellos que se

mantienen en el valor ideal. La temperatura de crecimiento también afecta a la composición

bioquímica de las células (Gonzales, 2015).

La aireación es un factor importante para la homogeneización de los nutrientes y evitar la

sedimentación de las microalgas. Un adecuado mezclado favorece una distribución homogénea de

las células, de los metabolitos, el calor y la transferencia de gases a través de la interfase gas-

líquido. Sin embargo, una agitación excesiva puede causar un estrés hidrodinámico llevando a una

disminución en la tasa de crecimiento.

La tolerancia a la salinidad depende de la especie considerada (de agua dulce o salada).

Dentro de los requerimientos químicos necesarios para un buen crecimiento de las microalgas en

cultivo se encuentran, entre otras cosas, el balance entre los macronutrientes específicos y los

micronutrientes. Los nutrientes fundamentales son el carbono, los nitratos y los fosfatos. La

disminución de la fuente de nutrientes es un factor limitante en el cultivo, por lo que resulta necesario

el control de la calidad nutricional en los cultivos masivos.

Page 18: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

18

Hay algunas microalgas que, además de macro y micronutrientes, requieren otras sustancias para

su desarrollo, como las vitaminas, ya que no son capaces de sintetizar todas las que necesitan y

las tienen que asimilar a través del medio. Además requieren otros elementos en pequeñas

cantidades que son esenciales para su crecimiento: manganeso, zinc, cobalto, cadmio, cobre,

molibdeno y níquel, los cuales forman parte de enzimas necesarias para el transporte de electrones,

la fijación y transporte del CO2, la transcripción del ADN, la fijación y transporte del nitrógeno, entre

otras (Gonzales, 2015).

La tasa de O2 y CO2 suministrado al cultivo puede convertirse en un factor limitante. Mejorando la

circulación o mediante la adición adecuada de CO2 o bicarbonato de sodio puede provocarse la

prolongación del crecimiento exponencial de las microalgas. El CO2 y el bicarbonato de sodio

afectan al pH del cultivo, el cual debe ser controlado y mantenido en condiciones óptimas. Cada

microorganismo crece en un intervalo de pH particular y normalmente existe un pH óptimo bien

definido; en el caso de las microalgas el pH óptimo se encuentra apenas por encima de la

neutralidad, por lo que son clasificados como microorganismos neutrófilos.

Además de los factores fisicoquímicos mencionados anteriormente, otro aspecto a considerar es la

relación entre las microalgas con determinadas bacterias. Es difícil producir un cultivo de microalgas

libre de bacterias y parece ser que muchas especies de microalgas crecen mejor en asociación con

bacterias, siendo este concepto muy importante para utilizar las microalgas como depuradores de

determinadas aguas, como aguas residuales, de minería, etc.

Todos estos factores son los que dirigen el comportamiento de las microalgas tanto en el medio

natural como en los sistemas de cultivo.

1.4 Interés de las microalgas

En los últimos años se han logrado avances importantes en la utilización de las microalgas para

diversos fines como la salud humana, cosmética, purificación de aguas residuales, prevención de

la contaminación acuática, industria farmacéutica, acuicultura, producción de pigmentos y

antibióticos, entre otros. Hay constancia de aproximadamente 493 especies que podrían ser

utilizadas como alternativas de alimentación para el hombre y otros animales. El uso de microalgas

está proporcionando a los científicos numerosas líneas de investigación y a los empresarios

posibilidades de negocio, debido a la cantidad de aplicaciones que tienen, como por ejemplo, la

producción de energía, ya sea en forma de hidrógeno o biocombustibles; o para limpiar el medio

ambiente absorbiendo dióxido de carbono y purificando aguas residuales; para alimentación y

producción de sustancias como vitaminas, ácidos grasos, o pigmentos; para la industria agraria con

Page 19: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

19

la producción de fertilizantes; para acuicultura; para biomedicina e incluso para la industria

cosmética. Las microalgas son la base de la alimentación de la mayoría de especies que se crían

en acuicultura, tanto peces (primeros estadios larvarios); crustáceos (estadios larvarios de algunas

especies) y especialmente en bivalvos (todos los estadios de crecimiento).

En relación al medio ambiente las microalgas pueden utilizarse en biorremediación ambiental, como

es el caso del tratamiento de las aguas residuales urbanas. Además, estos organismos contribuyen

a fijar el CO2 por lo que podrían reducir las emisiones de dicho gas, gran responsable del efecto

invernadero. Cultivadas bajo condiciones adecuadas de iluminación, temperatura, salinidad y

concentración de nutrientes, las microalgas representan una excelente fuente de pigmentos

carotenoides. En el Esquema 2 se pueden ver las diferentes sustancias que se pueden obtener de

las microalgas.

El consumo de microalgas en alimentación está restringido a unas pocas especies debido a la

estricta regulación en materia de alimentos. El mercado está dominado por Chlorella, Dunaliella y

Spirulina en forma de comprimidos o en polvo. Las microalgas son una fuente importante de ácidos

grasos poliinsaturados, esenciales para el ser humano, entre otras cosas, reducir el riesgo de

enfermedades cardiovasculares. Estos ácidos grasos suelen obtenerse a partir de aceites del

pescado. Actualmente el único disponible comercialmente a partir de microalgas es el ácido

docosahexaenoico (DHA) ya que la obtención de otros (eicosapentaenoico EPA, gamma linoleico

GLA y araquidónico AA) no es competitiva frente a la producción a partir de otras fuentes. En países

como Alemania, Perú, India, Japón y México, han registrado que algunas especies de microalgas

son un excelente complemento alimenticio para el hombre. Por ejemplo, las harinas de Spirulina y

Scenedesmus se caracterizan por su alto valor proteico, careciendo de efectos tóxicos. (González,

2015)

Figura 4. Diferentes elementos o sustancias que se pueden obtener de las microalgas y

utilización de la biomasa (González, 2015)

Page 20: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

20

1.5 Producción de lípidos y pigmentos fotosintéticos en Microalgas

1.5.1 Lípidos

Bajo el término lípido se incluyen, generalmente, moléculas de origen biológico insolubles en agua

y solubles en disolventes orgánicos, como acetona, metanol, éter dietílico, hexano y cloroformo,

entre otros. Las principales funciones biológicas de los lípidos incluyen su papel central en el

almacenamiento de energía, como componentes estructurales de las membranas celulares, y como

importantes moléculas de señalización.

Los lípidos denominados neutros incluyen los TAG (triacilglicéridos). Estos compuestos sirven

principalmente como almacenamiento de energía y carbono orgánico. Aparecen en forma de

cuerpos oleosos en las células de muchas especies de microalgas. En la mayoría de los casos, los

TAG se acumulan en las microalgas cuando sus cultivos se someten a condiciones limitantes para

el crecimiento, que suelen denominarse condiciones de estrés e incluyen variaciones en la

temperatura, alta irradiancia, carencias nutricionales o altas concentraciones de sal en el medio,

entre otras. Por tanto, los TAG son una reserva relevante de carbono y energía para el crecimiento

de los microorganismos después de estar sometidos a alguna condición de estrés. Por otra parte,

los lípidos polares desempeñan un papel estructural en la membrana celular y en otros orgánulos,

y junto a esta función estructural también pueden operar como moléculas señales o precursores de

la biosíntesis de otras. Entre los lípidos polares se encuentran moléculas de naturaleza terpenoide

que realizan funciones colectoras de luz y antioxidante en plantas y microalgas, conocidas como

pigmentos fotosintéticos. (Ruiz, 2013)

1.5.2 Pigmentos carotenoides

Los carotenoides son un grupo de pigmentos que le proporciona sus colores característicos a los

vegetales, desempeñan su función principal en la fotosíntesis, dado que poseen capacidad para

extinguir moléculas en estado tripe y regresarlas a su estado basal. Para extinguir la energía de

excitación del oxígeno en estado simple (altamente destructivo) y regresarlas a su estado triple

normal (el oxígeno es una molécula inusual dado que es más estable en estado triple que en estrado

simple), también presentan extinción de los centros de reacción de los fotosistemas cuando son

sobreexcitados por la luz muy intensa. Con su capacidad antioxidante neutralizan o bloquean la

recepción de radicales libres del oxígeno que puedan causar daño a las estructuras y funciones de

la membrana celular y al ADN de las proteínas.

Page 21: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

21

Los carotenos son componentes del metabolismo secundario de las plantas, tanto los carotenoides

como la astaxantina son un producto de la vía mevalónica a través del acetato proveniente de la

fotosíntesis y de la respiración, conocida también como vía de los terpenos. El ácido mevalónico da

origen a un polímero isopentil difosfato de 5 carbonos (C5) formando: Geranildifostato (C10)

monoterpenos, esteroles y triterpenos (C30), el farnesildifosfato (C15), da origen a sesquiterpenos

(C15) y escualeno; al Geranilgeranildifosfato (C20), diterpenos , fitoles y la clorofilas, así como al

fitoeno, este por desaturación produce el Licopeno principal (pigmento del tomate y compuesto

acíclico) que por una doble ciclización da origen al β-caroteno (que da la coloración amarillo naranja

a la zanahoria) y dos núcleos de β–ionona. La oxigenación de β-caroteno, confiere la coloración

naranja de la cantaxantina, posteriormente la hidroxilación produce las xantofilas y diversos

compuestos carotenoides: luteína, zeaxantina, equinenona, cantaxantina (originada de la

oxigenación del β-caroteno) y finalmente astaxantina.

La producción de carotenoides a niveles masivos a partir del cultivo de microalgas se postuló en los

años 50`s, como una alternativa para obtener alimento para el hombre. En los años 60’s y 70’s se

buscó desarrollar el rendimiento de biomasa en los cultivos de estos organismos. Con el transcurso

de los años se diversificaron las áreas para las microalgas eucariotas y cianobacterias. El β-

caroteno fue el primer carotenoide purificado en 1831 por Wackenroder quien lo aisló en forma

cristalina partir de la zanahoria, dándole el nombre que lleva, derivado de la denominación latina de

este vegetal (Daucus carota). También fue el primer carotenoide natural producido a nivel industrial

a partir de microalgas. Otros de igual importancia son el licopeno, el cual confiere su color

característico a los tomates, así como la luteína que se encuentra presente en todos los vegetales

de hojas verdes. (Richmond, 2004)

1.6 Aplicaciones de las microalgas

Actualmente, la producción mundial de microalgas se destina principalmente a aplicaciones de

elevado valor añadido (Milledge, 2011), ya que la biomasa de algas, además de contener proteínas,

lípidos esenciales, pigmentos, carbohidratos, minerales y vitaminas, posee excelentes cualidades

para la obtención de productos naturales. La mayor parte de esta biomasa se comercializa como

alimentos medicinales en forma de tabletas o polvo como aditivos. También se pueden extraer

compuestos con valiosas aplicaciones como pigmentos, aditivos alimentarios, antioxidantes,

cosméticos y biofertilizantes. Además, hay que tener en cuenta que las microalgas representan un

recurso en gran parte sin explotar ya que sólo se ha estudiado una pequeña parte de ellas. El

consumo humano de microalgas está restringido a unas pocas especies debido a las estrictas

Page 22: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

22

regulaciones de seguridad alimentaria, factores comerciales y demanda del mercado. Las especies

que mayoritariamente se cultivan para consumo humano son Chlorella, Spirulina y Dunaliella y

tienen como denominador común, crecer en estanques en medioambientes altamente selectivos

siendo inmunes a la contaminación de otras algas y protozoos. Entre los beneficios citados del

consumo de Chlorella, se encuentran el tratamiento de úlceras gástricas, acción preventiva frente

al arterioesclerosis e hipercolesterol y actividad antitumoral. La Spirulina (Arthrospira) se utiliza

debido a su elevado contenido proteico y su excelente valor nutricional; también es una fuente

esencial de ácidos grasos y ácido linoleico que no pueden sintetizar los humanos. Mientras que la

Dunaliella salina, como se verá a continuación, se utiliza fundamentalmente por su elevado

contenido en Betacaroteno. (Santos, González-Arechavala, & Martín-Sastre, 2014)

Las algas contienen carotenoides. Aunque se conocen unos 400 tipos de carotenoides, solo unos

pocos se utilizan comercialmente, principalmente el β-caroteno y la Astaxantina, y se usan

fundamentalmente como colorantes y suplementos de alimentación humana y animal (Milledge,

2011). La concentración promedio máxima de carotenoides en las algas es de entre 0,1% y 2%; sin

embargo, la Dunaliella, cuando crece en condiciones de alta salinidad e intensidad de luz, puede

llegar a acumular hasta un 14% de β-caroteno. Existen plantas de producción activas en Australia,

Israel, Usa y China y representan una industria en crecimiento y económicamente viable. Las

principales aplicaciones de la Astaxantina son en las granjas acuícolas y como suplemento a la

dieta o antioxidante.

Las microalgas son también una fuente de ácidos grasos poliinsaturados (Polyunsaturated fatty

acids, PUFA) y suministran estos componentes vitales a plantas más altas y animales que carecen

de las enzimas necesarias para sintetizarlos, siendo los PUFA esenciales para el desarrollo humano

y fisiológico. Actualmente, el pescado y sus aceites son las principales fuentes de PUFAs, aunque

su aplicación como aditivos para comidas está limitada por la posible acumulación de toxinas, el

olor a pescado y su sabor desagradable. Estas limitaciones se han superado empleando los PUFA

de las microalgas como aditivos a leches infantiles y a pollos para producir huevos enriquecidos con

Omega-3. Los dos PUFA más importantes son el ácido Docohexanoico (DHA) y el ácido

Eicosapentanoico (EPA). El DHA se obtiene de la Crypthecodinium cohnni y se utiliza como

suplemento en fórmulas infantiles y dietas, siendo esencial para el funcionamiento apropiado del

cerebro adulto, y para el desarrollo del sistema nervioso y habilidades visuales durante los primeros

seis meses de vida. El EPA se obtiene de Phaedactylum tricornutum por un proceso desarrollado

por la universidad de Almería (España). Se estima que se producen 430 kg del 96% de pureza al

año, con un coste de 3,54 €/kg. El precio se tiene que reducir en un 80% para que el proceso sea

económicamente viable. Aproximadamente un 30% de la producción actual de algas se vende para

alimentación animal, siendo esenciales en acuicultura, y forman parte de la cadena alimentaria en

cualquier criadero convencional. Numerosos estudios han mostrado que las algas pueden

Page 23: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

23

reemplazar a proteínas convencionales como las de la soja o pescados. Sin embargo, la

alimentación en el resto de animales con algas no está tan extendida ya que, excepto la Spirulina,

se digieren mal por su alto contenido de celulosa. Sólo los rumiantes se podrían alimentar

directamente de ellas por ser capaces de digerir bien este material celulósico, pero a día de hoy,

apenas se usa este tipo de alimentación en rumiantes. Un problema en la alimentación animal

mediante microalgas es que un consumo elevado puede cambiar el color de la piel (en el caso de

los pollos, incluso el color de los huevos). Como beneficios adicionales, cabe destacar una mejor

respuesta inmune, mayor fertilidad, mejor control del peso y mejoras en la piel. Algunas tecnologías

de conversión de la biomasa de las algas, especialmente la pirólisis, originan un residuo carbonoso

que tiene aplicaciones potenciales en agricultura como biofertilizante, aprovechando la capacidad

de las cianobacterias para fijar el nitrógeno atmosférico y para controlar la erosión. Algunos de sus

extractos se han revelado como buenos promotores de la germinación y la floración. Las futuras

tendencias en el uso agrícola de las microalgas parecen apostar por su actividad preventiva frente

al desarrollo de enfermedades que ciertos virus y bacterias generan en plantas. Algunas especies

de microalgas producen extractos que se utilizan en productos cosméticos (cremas antiarrugas,

regeneradoras, protección del sol, etc.), siendo las principales especies Arthosphira y Chlorella y

Spirulina. Estas especies son utilizadas por reputadas marcas internacionales de cosmética que

han investigado sus propios sistemas de producción de algas e incluyen ya en sus fórmulas

extractos de estos microorganismos unicelulares, con las exigentes propiedades requeridas para

estas aplicaciones: una alta calidad y la ausencia total de contaminaciones. En la Tabla 1 se

resumen posibles aplicaciones de algunas especies de microalgas(Santos, González-Arechavala,

& Martín-Sastre, 2014).

Tabla 1 Posibles aplicaciones de algunas especies de microalgas (Santos, González-

Arechavala, & Martín-Sastre, 2014)

Especie de microalga Posible aplicación

Chorella Salud

Aditivo de alimentación

Nutrición animal

Cosméticos

Biocombustibles

Dunaliella salina Betacaroteno

Suplemento alimentario

Cosmético

Botryococcus braunii Biodiesel

Spirulina platensis Farmacéuticos

Page 24: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

24

Nutrición humana

Haematococcus pluvialis Astaxantina

Aditivo alimentario

Farmacéuticos

Artrospira Carotenos

Cosméticos

Nannocloropsis Ácido ecosapentanoico

Biodiesel

1.7 Microalga Chlorella

La Chlorella es una microalga esférica, unicelular de agua dulce y de color verde. Aunque no fue

descubierta hasta el 1890 por el microbiólogo holandés M.W. Beijernick su origen se remonta a

hace más de 600 millones de años lo que la convierte en una de las formas de vida más primitivas

del planeta. Si alguna propiedad se le reconoce especialmente es la de depurar y desintoxicar el

cuerpo de metales pesados como el cadmio, el uranio, el mercurio o el plomo, pesticidas, herbicidas,

radiaciones, toxinas etc.

Se sabe que la Chlorella contiene casi un 60% de proteínas de alta calidad biológica siendo su

contenido proteico mucho mayor que el de la soja o la carne de vaca. Es más, contiene todos los

aminoácidos, incluidos los llamados esenciales que son necesarios obtener a través de la dieta en

proporciones equilibradas.

El alga Chlorella es el organismo vegetal con mayor concentración de clorofila, además, la clorofila

es el único sistema natural existente que a través de la alimentación puede transmitir al ser humano

la energía procedente del sol. Una vez en el organismo la clorofila activa las enzimas

imprescindibles para una adecuada asimilación de los nutrientes y para su combustión proceso que

permite convertirlos en energía. Además, se da la circunstancia de que las células de clorofila y las

de los glóbulos rojos presentan una estructura muy similar (únicamente se diferencian por el átomo

central, en hemoglobina es Fe y en la clorofila es Mg). Similitud que la convierte en un excelente

tónico para la sangre en caso de anemias. El alga Chlorella también contiene cantidades muy

significativas de vitamina C, betacaroteno (provitamina A), vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina),

B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (ácido fólico) y B12, vitaminas E, H (biotina) y K, colina,

inositol y ácido paraaminobenzoico.

Chlorella sorokiniana

Page 25: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

25

Se caracteriza por tener células esféricas (5µm de diámetro), con un cloroplasto en forma de copa

y un pirenoide. El género Chlorella es cosmopolita y por tanto se adapta a diversas condiciones

ambientales y nutricionales (Wehr y Sheath, 2003), pudiendo ser encontrada en el fitoplancton de

estanques y lagos, colonizando el suelo o como simbionte en protozoos ciliados. C. sorokiniana ha

sido ampliamente estudiada con respecto a su fisiología, genética y por su producción de biomasa

con alto contenido de lípidos, específicamente ácidos grasos insaturados omega 3, 6 y 9, empleados

en la obtención de suplementos nutricionales, cosméticos, farmaceúticos y biocombustibles. (Ugwu,

Ogbonna, & Takana, 2005)

Chlorella thermophila

Esta es una microalga solitaria verde y terrestre en hábitat. Las células son esféricas u ovales en

forma de 1,5-2,5 lm de diámetro. Las paredes celulares son lisas y de doble capa. Poseen

cloroplastos parietales y en forma de copa. En cada cloroplasto, que es atravesado por un tilacoide

de doble capa y envuelto por una sola vaina de almidón, se encuentra un solo pirenoide de 0,4-0,6

lm de diámetro. Se reproduce por autosporulación. Los esporangios contenen en su mayor parte 2-

4 esferas elipsoidales autosporaseas(Shui M. et al.,2015).

Page 26: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

26

Figura 5. Árbol Filogenético de Chlorella.

1.8 Técnicas empleadas para la identificación del consorcio de microalgas

1.8.1 Extracción de ADN

La extracción consiste en el aislamiento y purificación de moléculas de ADN y se basa en las

características fisicoquímicas de la molécula. El ADN está constituido por dos cadenas de

Page 27: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

27

nucleótidos unidas entre sí formando una doble hélice. Los nucleótidos están integrados por un

azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada (adenina, guanina, timina o

citosina). La unión de los nucleótidos ocurre entre el grupo fosfato y el azúcar, mediante enlaces

fosfodiéster, dando lugar al esqueleto de la molécula. Las bases de cadenas opuestas se unen

mediante puentes de hidrógeno y mantienen estable la estructura helicoidal.

Los grupos fosfato están cargados negativamente y son polares, lo que le confiere al ADN una carga

neta negativa y lo hace altamente polar, características que son aprovechadas para su extracción.

Los métodos utilizados para romper la células deben ser tan leve como sea posible con el fin de

causar el menor daño posible al ADN. La lisis celular se puede hacer por acción mecánica,

pulverizando el tejido con hielo seco o nitrógeno líquido, también se puede utilizar la degradación

enzimática de la pared celular (si está presente) y lisis con detergentes de las membranas celulares.

Seguido al rompimiento celular la mayoría de métodos involucran una desproteinización, lo cual se

lleva a cabo con un solvente orgánico, seguido de una precipitación con isopropanol o etanol y

posterior solubilización con agua o tampón. Existen diferentes técnicas para la extracción del ADN,

aunque todas conservan el uso de los mismos principios y fundamentos.

Para obtener ADN a partir de leucocitos totales (obtenidos de sangre periférica), células en cultivo,

tejidos animales, vegetales, levaduras y bacterias; se usa generalmente una técnica de cuatro pasos

secuenciales:

El primer paso consiste en la lisis de las células y los núcleos.

Luego, la separación del ADN

Las proteínas celulares son entonces removidas por un paso de precipitación salina, y

Finalmente, el ADN genómico es concentrado por precipitación.

El ADN purificado por medio de este proceso, está listo para ser utilizado en diferentes aplicaciones,

las cuales involucran: amplificaciones (PCR), digestión con endonucleasas de restricción, Southern

blot y Dot blot.

Existen métodos tradicionales y comerciales en los comerciales son kits que utilizan matrices

inorgánicas compactas cargadas positivamente capaces de retener varios microgramos de ADN y

separarlos del resto de las biomoléculas, permitiendo obtener un extracto libre de inhibidores. Los

kits se venden en presentación de membranas de sílice o perlas magnéticas, las primeras están

formadas por una resina y las segundas consisten de un centro de hierro recubierto por resina

(Dundass, et al. 2008). Durante la extracción, el ADN cargado negativamente se adsorbe o une a

la matriz selectiva de manera reversible y se mantiene unido a ésta durante la remoción de lípidos,

proteínas y metabolitos secundarios, posteriormente la molécula se libera de la matriz. Los combos

también incluyen soluciones de lisis, unión y lavado que no contienen fenol ni cloroformo para

Page 28: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

28

extraer proteínas, tampoco requieren etanol para precipitar al ADN. Los kits comerciales disminuyen

la extracción a unas cuantas horas porque reducen el número de pasos del procedimiento y,

utilizados bajo las recomendaciones de cada proveedor, garantizan una extracción de alta pureza

ya que tanto la recuperación del ADN como la eliminación de contaminantes son muy eficientes.

(Qiagen, 2005)

1.8.2 Técnica de PCR

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés Polymerase Chain Reaction)

es, sin lugar a dudas, la técnica más importante y revolucionaria en biología molecular, debido a

que permite obtener in vitro millones de copias de un fragmento de ácido desoxirribonucleico (ADN)

a partir de una sola molécula. La PCR se basa en la replicación celular en la que actúan varias

proteínas para sintetizar dos nuevas hebras de ADN a partir de otra que funciona como molde. En

procariontes se han encontrado al menos 12 proteínas involucradas en la replicación. Estas

proteínas actúan en diferentes actividades, como:

1) La identificación del sitio de origen de la replicación

2) El desenrollamiento de la doble hélice

3) La estabilización de la estructura desenrollada

4) La generación de cadenas iniciadoras complementarias con un extremo 3’ libre que sirve

de iniciador para que la ADN polimerasa comience su actividad catalizadora

5) El avance de la bifurcación replicadora por desenrollamiento

6) os pasos finales del ensamblaje de dos cadenas complementarias

7) La identificación de los sitios de terminación

8) El superenrollamiento de las dos nuevas moléculas de ADN

Sin embargo, la enzima más importante en la replicación es la polimerasa del ADN dependiente de

ADN, comúnmente conocida como ADN polimerasa, porque es la encargada de incorporar

nucleótidos durante la síntesis de las nuevas cadenas de ADN. (Bohinski, 1991)

Generalmente, la PCR inicia con la desnaturalización o separación de la doble hélice de ADN

mediante el calentamiento de la muestra a una temperatura entre 94 y 96 °C para romper los

puentes de hidrógeno que las unían, de esta manera cada cadena queda como molde para la

síntesis de una nueva cadena complementaria de ADN. Una vez separadas las cadenas del ADN,

se alinean los iniciadores a sitios específicos complementarios de las cadenas sencillas de la región

que se va a amplificar, para que esto suceda se baja la temperatura entre 40 y 60 °C lo que permite

la unión (alineamiento) de los iniciadores. Finalmente, se sintetiza una nueva cadena en sentido 5’

a 3’ para lo cual se incrementa la temperatura, por lo general a 72 °C, porque es la temperatura

Page 29: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

29

óptima a la cual la ADN polimerasa se une a los iniciadores y comienza la replicación. Estas tres

etapas:

1) Desnaturalización,

2) Alineamiento y

3) Extensión del ADN

Se repiten sucesivamente, en cada nuevo ciclo se amplifica simultáneamente la región de interés

de las dos cadenas complementarias. Los productos generados aumentan su concentración de

manera exponencial porque cada nueva copia sirve de molde en los ciclos subsecuentes (Figura

5), dando origen a millones de copias del fragmento seleccionado (Tabla 2). (Espinosa, 2007)

Figura 6. Amplificación de ADN mediante PCR.

Page 30: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

30

Tabla 2 Copias de ADN generadas por la PCR en cada ciclo

1.8.3 Electroforesis

La electroforesis de ácidos nucleicos es el método habitual para separar, identificar y purificar

moléculas o fragmentos de DNA y RNA. En los tampones habitualmente utilizados, los ácidos

nucleicos están cargados negativamente y migran hacia el ánodo. Cada molécula aporta una carga

negativa (procedente del grupo fosfato), por lo que la relación carga/tamaño es prácticamente

constante e idéntica para todas las moléculas, independientemente de su tamaño (un nucleótido

tendrá la misma movilidad que un fragmento de doble cadena de 800pb o uno de 5kb).

Page 31: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

31

La electroforesis de DNA se lleva a cabo en geles de agarosa o poliacrilamida. Ambos soportes son

restrictivos para los ácidos nucleicos, de modo que los diferentes fragmentos (al tener la misma

relación carga/tamaño), migran en función de su tamaño y/o conformación (tabla ).

Los geles de poliacrilamida (en cubetas verticales) se emplean para fragmentos pequeños

de DNA (5-500pb), así como para la mayoría de los RNA.

• Los geles de agarosa (en cubetas horizontales) se utilizan para fragmentos grandes de

DNA (500pb-10Mb); utilizando agarosas de distintas concentraciones (distinto grado de

reticulación) pueden separarse fragmentos de hasta 50kb aplicando un campo eléctrico

constante; para separar fragmentos de tamaño superiores a 50kb se utiliza la electroforesis

de campo pulsante en la que la dirección del campo eléctrico cambia periódicamente

(Cultek, 2006)

.

1.8.3.1Electroforesis en geles de agarosa.

Se trata del método más común para el análisis, purificación y obtención de DNA. Las agarosas

disponibles comercialmente presentan una amplia gama de grados de pureza y especificaciones.

La presencia de polisacáridos sulfatados, contaminantes en algunas agarosas, puede ser

perjudicial, ya que son inhibidores de las enzimas con las que va a tratarse el DNA purificado en la

electroforesis (polimerasas, ligasas, endonucleasas de restricción, etc.).

Un aspecto importante de las agarosas es su estado físico. La agarosa estándar gelifica a 35°C y

funde a 80-90°C, aunque las hay modificadas por adición de grupos hidroxietilo, que gelifican a

menos de 30°C y funden a 65°C. Estos datos son importantes, ya que finalizada la electroforesis,

el gel se puede licuar a temperatura superior a la de fusión y así separar el DNA en disolución.

(Cultek, 2006)

Tabla 3. Concentracion de agarosa para la separación de fragmentos de DNA

Agarosa (%) Intervalo de tamaños separables (kb)

0.3 5 – 60

0.6 1 – 20

0.7 0.8 - 10.0

0.9 0.5 - 7.0

1.2 0.4 - 6.0

1.5 0.2 - 3.0

Page 32: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

32

2.0 0.1 - 2.0

1.8.4 Secuenciación

Esta técnica permite la lectura de la secuencia de bases nitrogenadas (A, C, T, G) de los nucleótidos

que componen una molécula de ADN. Los nucleótidos son piezas que combinadas en un orden

determinado constituyen la información genética de un organismo. Cada nucleótido tiene una sola de

estas bases nitrogenadas. Aunque el ADN forma una doble cadena, para la lectura de la secuencia de

las bases nitrogenadas de los nucleótidos se parte de una sola de las cadenas. Se requiere, además,

la presencia de un fragmento de ADN sintético, llamado cebador o primer, complementario a la cadena

de interés. La ADN polimerasa reconoce el cebador y, a partir de él, añade nucleótidos completando

de este modo una cadena complementaria a la original. En la técnica de secuenciación se llevan a

cabo 4 reacciones de síntesis independientes. Lo común en cada una de estas reacciones es la

presencia del ADN de interés, del cebador, de la ADN polimerasa y de los cuatro tipos de nucleótidos

(según la base nitrogenada que tengan) necesarios para la síntesis de la cadena complementaria. Lo

que diferencia entre sí a estas 4 reacciones es que en cada una de ellas se añade además uno de los

nucleótidos con una modificación (carece de un grupo OH necesario para la elongación de la cadena

de ADN). Cada vez que uno de estos nucleótidos modificados se incorpore al azar en el proceso de

síntesis que dirige la ADN polimerasa, la elongación se interrumpirá. Cada reacción proporciona por

tanto la información de las posiciones en las que se localiza uno de los nucleótidos. La combinación

de la información obtenida de forma independiente para cada nucleótido permite una lectura completa

de la secuencia complementaria al ADN original. La secuencia original se deduce fácilmente a partir

de la obtenida. Para poder visualizar la secuencia es necesario utilizar métodos comunes de marcaje

(radiactividad o fluorescencia). (FIBAO, 2007)

1.9 Técnicas empleadas para la caracterización del consorcio de microalgas

1.9.1 Determinación de biomasa

La determinación de la biomasa es una de las variables más importantes de un bioproceso, ya que

su determinación nos lleva a la comprensión de la eficiencia del mismo. Se trata de una variable

clave para establecer las tasas de producción, de consumo de nutrientes y el cálculo de los balances

de masa de cualquier proceso biológico. Los métodos clásicos de determinación de biomasa son

métodos directos que se basan en el número de células o en el peso celular. Los métodos de

enumeración celular son métodos de observación, basados en propiedades físicas o en la actividad

biológica. Actualmente hay un gran interés en métodos alternativos de determinación de la biomasa.

Estos métodos son indirectos y estiman algún componente celular o alguna actividad metabólica

Page 33: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

33

específica. No requieren el examen visual de los organismos ni su incubación. En la Figura 5 se

muestra un resumen esquemático de los distintos métodos de determinación de 1a biomasa.

(Arnaíz, Isac, & Lebrato, 2000)

Figura 7. Esquema de los distintos métodos de determinación de la biomasa. (Arnaíz, Isac,

& Lebrato, 2000)

Page 34: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

34

2 Justificación

Actualmente en México existe la problemática de alto índice de contaminación generado

principalmente por la generación de gases provenientes de la combustión de hidrocarburos o sus

derivados como la gasolina, además debido a las condiciones de estrés, economía, falta de tiempo

e información, se han detectado distintas patologías relacionadas por un pobre alimentación y el

consumo de alimentos de alto contenido calórico, esto aumentado las necesidades por tener una

mejor alimentación así como una movilidad más rápido en cualquier lugar. La investigación para la

disminución del riesgo a la salud y la reducción de los altos niveles de contaminantes, han llevado

a realizar investigaciones con consorcios de microalgas que tienen mejores rendimientos y

productividad que sea un posible alternativa a la problemática que se está viviendo.

En Quintana Roo la gran microbiota que cuenta este estado por su clima y altitud favorece el

crecimiento de una gran variedad de microrganismos, esto hace que las disponibilidades de este

tipo de muestra estén al alcance y de fácil obtención, por ello se realizó este proyecto para encontrar

una posible alternativa para los requerimientos de la sociedad en nuestros días. El cultivo de

microalgas se ha planteado como una solución transversal e integral a una gran cantidad de

problemas ambientales, farmacéuticos y alimenticios. Los impactos ambientales en los últimos años

han empezado a afectar la calidad de vida de las personas de manera drástica.

En contraste, la producción de diferentes componentes de microalgas tiene grandes ventajas sobre

los cultivos convencionales, como las siguientes:

Las microalgas al tener una estructura simple, tienen una mejor eficiencia fotosintética

teniendo de esta forma producciones mucho más altas que la de los cultivos convencionales.

Puede cultivarse en aéreas no aptas para la producción de alimentos.

La gran diversidad de especies de microalgas junto con sus diversos hábitats en los cuales

crecen, ofrecen menos restricciones en cuanto a condiciones geográficas y climáticas para

su cultivo.

Al tener mejores eficiencias fotosintéticas, el secuestro de CO2 por parte de estas es mucho

mayor.

Su capacidad de utilizar el CO2 de plantas térmicas, las hace además una forma de mitigar

el cambio climático.

La utilización de biodiesel a partir de microalgas, contribuye en gran medida a mantener las

emisiones de CO2 y sulfuro cercanas a cero.

Es posible obtener una gran variedad de valiosos productos a partir de las microalgas tales

como proteínas, polisacáridos, pigmentos, fertilizantes, entre otros.

Page 35: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

35

Permiten diversificar la canasta energética de un país, disminuyendo de esta forma el riesgo

de un colapso por una oferta limitada.

Sin embargo, diversos estudios realizados con consorcios de microalgas nativas han

demostrado que su producción de lípidos de forma natural permita la producción de

biocombustibles como biodiesel y bioetanol, la clorofila producida sirve como desintoxicante

y finalmente la producción de biomasa permite utilizarla como suplemento alimenticio. Por

estas razones surge este proyecto tomando un consorcio de microalgas provenientes de

un cenote de Quintana Roo, además, de la alta producción de lípidos y clorofila es de fácil

obtención y disponibilidad.

Por último, el campo de las microalgas es un área amplia por explorar, su utilización en diversas

actividades económicas ofrece todo un mercado que impactar, a pesar de sus diferentes usos,

todavía es poco lo que se sabe en relación al cultivo de microalgas a gran escala con propósitos de

generación de biocombustibles u otros productos de valor

Page 36: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

36

3 Objetivos

3.1 General

- Identificar y caracterizar el consorcio de microalgas provenientes de un cenote de Quintana

Roo en un sistema abierto y cerrado para la alternativa de producción de algún suplemento

alimenticio o para biocombustible.

3.2 Específicos

- Identificar por medio de técnicas de biología molecular las especies que se tienen en el

consorcio.

- Determinar la cantidad de clorofila que produce en condiciones controladas en un sistema

cerrado y un sistema abierto.

- Determinar la cantidad de lípidos que producen en condiciones controladas en un sistema

cerrado y un sistema abierto.

4 Metodología

En el presente proyecto se llevó a cabo una serie de técnicas para la identificación y caracterización

del consorcio de microalgas, para ello se necesitó de una lista de materiales, equipo y reactivos que

se presenta descritos en el presente proyecto.

4.1 Material y equipo

En el presente proyecto se requirió del siguiente material y equipo de laboratorio para llevar acabo

la metodología correspondiente:

Microtubos

Juego de micropipetas (10 µL, 50 µL, 100 µL, 1000 µL)

Una campana de flujo laminar

Una balanza analítica

Una centrifuga

Una parrilla de calentamiento

Page 37: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

37

Pipetas graduadas

Charolas

Termociclador

Cámara de electroforesis

Frascos para cultivo

Sistemas de aeración

Bomba de aireación

Lámpara de iluminación

También se requirieron de los siguientes reactivos para las metodologías:

Solución 1N de NaOH

Metanol 90%

Cloroformo

Metanol

Agua destilada

Agarosa

TAE 5x

Marcador de peso molecular

Colorante para ADN

Para la elaboración del medio de cultivo se requirieron también de los siguientes reactivos con su

respectiva cantidad por litro:

Tabla 4. Medio BG11

Componente g por cada L

NaNO3 1.5

K2HPO4 0.04

MgSO4- 7 H2O 0.075

CaCl – 2 H2O 0.036

NaCO3 0.02

Solución Stock 1 mL

Trace metal mix A5 1 mL

Solución Stock 10x (Diluir en 10 mL)

Ácido Cítrico 0.06 g

Citrato de Amonio Ferrico 0.06 g

Page 38: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

38

EDTA (sal disodica) 0.01 g

Mezcla de A5 de trazas de metales

Componentes 10x (Diluir en 100 mL)

H3BO3 0.286 g

MnCl2 - 4 H2O 0.0181 g

ZnSO4 - 7 H2O 0.0222 g

NaMoO4 – 2 H2O 0.039 g

CuSO4 – 5 H2O 0.0074 g

También se utilizó para la técnica de PCR unos cebadores para la amplificación de ADN

Primers Cella

4.2 Cepas de microalgas y condiciones de cultivo

Se estudió una muestra proveniente de un cenote de Quintana Roo, se hizo crecer en medio de

cultivo BG11 en una cantidad de 500mL anteriormente descrito, posteriormente se realizó un

crecimiento de esta muestra en un frasco con una cantidad de inoculo de 50 mL de la muestra en

450mL de medio. Las condiciones a las que se trabajó fueron: luminosidad constante, aireación de

1 vvm, pH 7, a una temperatura ambiente aproximadamente de 28°C, en sistema cerrado y también

se realizó en un sistema abierto con las mismas características de sistema anterior.

4.3 Métodos

4.3.1 Extracción de ADN

Se realizó la extracción de RNA de las muestras con el protocolo de TriPure Reagent

(Roche, Alemania).

Por cada 100mg de sedimento del reactor se agregó 1mL de TriPure, para luego

homogenizar. Se incubó la mezcla 5 min a temperatura ambiente, luego se agregó

cloroformo (0.2 mL por cada 1mL de TriPure) y se agitó 15 segundos. Se dejó incubando a

temperatura ambiente durante 15 min, para la separación de las fases se centrifugó a

12,000 x g durante 15 min a 4℃. Despues de la centrifugaión se visualizaron tres fases,

para la extracción de RNA se recuperó la fase acuosa, incolora superior y se pasó a un tubo

de propileno limpio. Posteriormente se agregó isopropanol (0.5 mL por cada 1 mL), se

mezcló por inversión, la muestra se incubó por 10 min y después se centrifugó a 12,000 x

g durante 10 min a 4℃, se descartó el sobrenadante. Se agregó etanol al 75% 1:1 al tubo

Page 39: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

39

y se centrifugó nuevamente a 7,500 x g durante 5 min a 4℃, por último se descartó el

sobrenadante y se dejó secar la pastilla, la cual se resuspendió en H2O libre de RNAsas.

4.3.2 Electroforesis

Se adiciono 1g de agarosa a 50 mL de buffer (TAE 1x) en un matraz, esta solución se llevó a

calentamiento para fundir totalmente la agarosa, dejar enfriar la solución. Mientras la solución de

agarosa se enfría, preparar el molde en el que se va a hacer el gel sellando los bordes con

cinta masking y colocarle el peine en la posición deseada. Posteriormente verter

cuidadosamente la solución de agarosa en el molde y dejar solidificar.

Después mezclar la muestra de ADN con el buffer de carga y el colorante. Una vez

solidificado el gel quitarle los sellos de masking y colocarla en la cámara de electroforesis,

retirar el peine e inundar la cámara con buffer de electroforesis (TAE 1x) hasta que cubra

el gel, cargar los pocillos con las muestras que se prepararon, después se conecta los

cables a la fuente de energía que aplicara un voltaje de 90 volts por 40 min o hasta que el

colorante este a 75% de la corrida, después sacar el molde con el gel y llevarlo al

transiluminador para visualizar el bandeo de la muestra y tomar una fotografía al gel.

4.2.2 Amplificación con PCR

Se realizó RT-PCR con 50ng de DNA total y con los iniciadores fueron Cella de proveedor

invitroyen. La síntesis de cDNA se realizó con un ciclo de 30 min a 55°C y al final una

desnaturalización a 94°C por 2 min. La amplificación de los fragmentos se realizó en un

termociclador por 35 ciclos a las siguientes temperaturas:

Desnaturalización a 95°C por 30 s.

Temperatura de hibridación, 56°C por 30 s.

Elongación 72°C por 30 s.

Al final 5 min a 72°C.

Todas las reacciones se realizaron en un volumen de 50μL: el mix de reacción (1X),

5μL de RNA, iniciadores a una concentración de 10 μM, 1μL de RT Super Script III One-

Page 40: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

40

Step RT-PCR System with Platinum Taq de invitrogen y se completó el volumen con agua

grado PCR.

El corrimiento de electroforesis se realizó en geles de agarosa al 1%, en TAE 1X, durante 40 min a 90 Volts

4.2.3 Determinación de Biomasa

Se pesaron charolas y se dejaron en la estufa a peso constante por 24 h a una temperatura de 80°

C, después se tomaron 5 mL de y se adicionaron a las charolas que se dejaron enfriar, luego se

dejó la muestra secar en la estufa a 80°C por 12 h, pasado el tiempo de secado se pesó la charola

y por diferencia de pesos se determinó la cantidad de biomasa que contenía la muestra.

• 4.2.4 Determinación y cuantificación de Clorofila (Song et al., 2008)

Se tomaron 5 mL de la muestra del consorcio y se llevó a centrifugar 15 min a 3700 rpm, se desechó

el sobrenadante y se recuperó la pastilla de celular a la cual se le adicionó una solución de metanol

al 90% y se agito vigorosamente, posteriormente se calentó a baño maría por 5 min a una

temperatura de 70°C y después se llevó a refrigeración destapados por 24 h. Trascurrido el tiempo

se volvió a centrifugar a 3700 rpm durante 15 min y se leyó la muestra a 665 nm y 750 nm. Con las

lecturas se determinó la concentración de clorofila con la ecuación que se muestra a continuación.

𝐶ℎ𝑙𝑎 =13.9 ∗ (𝐴665 − 𝐴750) ∗ 𝑀𝑒𝑡.

𝑉 ∗ 𝐷𝑤

Met. = Volumen empleado de Metanol

V = Volumen de muestra

Dw = Peso seco (mg/L)

• 4.2.5 Determinación y cuantificación de Lípidos (Folch et. al.1957)

Se tomaron 50 mL de la muestra del consorcio y se le adiciono una solución de NaOH 1N hasta

alcanzar un pH de 10, después se dejó sedimentar por algunos minutos (2- 3 min), se separó por

decantación y se llevó a congelación por 24 h, después del tiempo transcurrido se descongelo la

muestra y se agito vigorosamente por 10 min. Al finalizar el tiempo se le adiciono 5 ml de Cloroformo:

metanol (2:1), después se centrifugo dos veces una a 5000 rpm por 10 min y otra a 3700 rpm por

15 min, luego de las centrifugaciones se le retiro la capa superior y la capa inferior quedándose con

la fase intermedia. Después se secó en la estufa a 80°C por 12 h. Ya seca la muestra se determinó

la cantidad de lípidos totales por diferencia de pesos y se utilizó la siguiente ecuación.

Page 41: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

41

𝐿í𝑝𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =𝑀

𝑉 ∗ 𝐷𝑤

M = masa de lípidos totales (g)

Dw = peso seco (g/mL)

V= volumen de la muestra (mL)

5 Resultados

Para la identificación se realizó una extracción de ADN, posteriormente se amplifico por la técnica

de PCR al finalizar esa técnica se cargaron las muestras en un gel de agarosa, el cual se muestra

en figura 8.

Figura 8. Gel de agarosa: PM (Marcador de peso molecular), M1-M9 se encuentran las

muestras de ADN de la amplificación por PCR del consorcio de microalgas.

Se mandaron a secuenciar y obtuvieron secuencias como se muestra en la figura 9, se realizó una

alineación entre ellas para obtener una secuencia consenso y así alinearlas con las similitudes que

tenía en la base de datos de NCBI.

PM M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9

1450 pb

Page 42: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

42

Figura 9. Secuenciación de la muestra obtenidas en la amplificación con PCR

Las secuencias consenso obtenidas del alineamiento se identificaron en la base de datos mostrando

una similitud entre las bases muy alta como se muestra en la tabla 6.

Tabla 5. Organismos identificados en base de datos, su similitud y el número de pb.

Organismo Similitud en porcentaje (%) Peso molecular

Chlorella sorokiniana 99 1450 pb

Chlorella thermophila 99 1435 pb

Posteriormente se llevó a cabo la caracterización del consorcio a partir de la realización de cinéticas

de crecimiento obteniéndose unos gráficos que muestran su comportamiento en los distintos

sistemas..

En la figura 10 se observa el comportamiento del crecimiento del consorcio en el sistema cerrado

se muestra la concentración máxima que alcanza el consorcio a un tiempo determinado.

Page 43: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

43

Figura 10. Gráfico de producción de biomasa del consorcio de microalgas en sistema

cerrado

De igual manera en la figura 11 se observa el comportamiento del consorcio en los sistemas abiertos

que tienen un areerglo diferente al sistema cerrado.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

0 50 100 150 200 250 300

Bio

mas

a (m

g/L)

tiempo (h)

Cineticas

Cinetica 1 (15°C)

Cinetica 2 (25°C)

Cinetica 3 (35°C)

Page 44: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

44

Figura 11. Gráfico de producción de biomasa en sistema abierto en configuración columna

de agitación y airlift

En la tabla 7 se encentran la concentración máxima en que el consorcio alcanza en las cinéticas

que se llevaron a cabo para este proyecto.

Tabla 6. Concentración de biomasa en sistema abierto y cerrado

Sistema Cerrado (Cinéticas) Concentración de biomasa

(mg/l)

Tiempo (h)

Cinética 1 (15°C) 3360 168

Cinética 2 (25°C) 3420 168

Cinética 3 (35°C) 3340 168

Sistema Abierto (Cinéticas) Concentración de biomasa

(mg/l)

Tiempo (h)

Columna de agitación (25° C) 3200 96

Airlift (15°C) 3100 96

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Bio

mas

a (m

g/L)

Tiempo (h)

Biomasa

Airlift

Agitacion

Page 45: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

45

En cuanto a la cuantificación de clorofila también se obtuvieron unos gráficos que se aprecian en la

figura 12 y figura 13 respectivamente de cada sistema que se trató.

Figura 12. Gráfico de producción de Clorofila en sistema cerrado

0

0.0005

0.001

0.0015

0.002

0.0025

0.003

0 50 100 150 200 250 300

Co

nce

ntr

acio

n (

mg

Cla

/mgB

iom

asa)

Tiempo (h)

Clorofila

Clorofila 15°

Clorofila 25°

Clorofila 35°

Page 46: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

46

Figura 13. Gráfico de producción de clorofila en sistema abierto en reactores configuración

columna de agitación y airlift

En la tabla 8 se reportan las concentraciones de clorofilas totales de los diferentes reactores así

como el tiempo en que se alcanzó dicha concentración.

Tabla 7. Concentración de la producción de clorofila del consorcio en un sistema cerrado y

un sistema abierto

Sistema cerrado Concentración de clorofila (mg

cla/mg biomasa)

Tiempo (h)

Cinética 1 (15°C) 0.002626298 96

Cinética 2 (25°C) 0.001952893 216

Cinética 3 (35°C) 0.00243601 96

Sistema Abierto Concentración de clorofila (mg

cla/mg biomasa)

Tiempo(h)

Columna de agitación (25° C) 0.00240138 168

Airlift (25°C) 0.00229752 168

0

0.0005

0.001

0.0015

0.002

0.0025

0.003

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Co

mce

ntr

acio

n (

mg

cla/

mg

bio

mas

a)

Tiempo (h)

Clororila

Agitacion

Airlift

Page 47: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

47

Por último, se muestran los gráficos de producción de lípidos totales que se observan en la figura

14 y figura 15 de cada sistema empleado.

Figura 14. Gráfico de Producción de lípidos en sistema cerrado

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0 50 100 150 200 250 300

Líp

ido

s to

tale

s (g

/g)

Tiempo (h)

Lipidos

Lipidos 15°

Lipidos 25°

Lipidos 35

Page 48: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

48

Figura 15. Gráfico de producción de lípido en sistema abierto en reactores de configuración

columna de agitación y airlift

En la tabla 9 se encuentra la concentración de lípidos en el consorcio en los dos sistemas

propuestos para comparar en que sistema existe la mejor producción de lípidos totales.

Tabla 8. Concentración de la producción de lípidos del consorcio para un sistema cerrado y un sistema abierto Sistema cerrado Concentración de lípidos

(g/g)

Tiempo (h) Lípidos (% peso

seco)

Cinética 1 (15°C) 0.227375566 96 22.73

Cinética 2 (25°C) 0.239572193 96 23.93

Cinética 3 (35°C) 0.243612597 96 24.36

Sistema abierto Concentración de lípidos

(g/g)

Tiempo (h)

Columna de agitación

(25° C)

2.48x10-6 48 0.0002

Airlift (25°C) 1.51x10-6 48 0.0001

0

0.0000005

0.000001

0.0000015

0.000002

0.0000025

0.000003

0 20 40 60 80 100 120

Líp

ido

s to

tale

s (g

/g)

tiempo (h)

Lipidos

Agitacion

Airlift

Page 49: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

49

6 Discusión

Después del tratamiento de las muestras para la identificación se requirió de la utilización de unos

softwares llamados MEGA7 (Molecular Evolutionary Genetics Analisys versión 7.0) y BioEdit

Secuence Alignment Editor, los cuales ayudaron para la obtención de las secuencias consenso

(tabla 5) que se introdujeron a la base de datos de National Center for Biotechnologyc Information

(NCBI), en esa base de datos se identificó dos especies del genero Chlorella, una de ellas es

Chlorella sorokiniana y la otra es Chlorella thermophila con una alta similitud respectivamente (tabla

6), estas son algas verdes de agua dulce la primer fue descubierta en 1890 por el microbiólogo

holandés Martinus W. Beijerinck mientras que la segunda fue encontrada recientemente el año

pasado por Shuai Ma y colaboradores.

En cuanto a las características del consorcio se llevó a cabo cinéticas de crecimiento para

caracterizar la muestra tanto en un sistema cerrado como un abierto, para el caso de la

concentración celular, el inoculo de consorcio de microalgas para los dos sistemas hubo una

variación significativa por lo que se reflejado en la producción de lípidos y clorofila respectivamente.

En las figuras 10 y 11 se muestra el crecimiento del consorcio en donde tienen un comportamiento

como la ecuación de Monod. Sin embargo, en el sistema abierto los tiempos en los que se presentan

cada una de las fases son a distintos a los del sistema cerrado, eso nos da la pauta que el

comportamiento es diferente, aunque con la misma característica de crecimiento, se observó que

la temperatura influye mucho en el crecimiento de este consorcio, puesto que en el sistema abierto

la trasferencia de calor es mayor que en un sistema cerrado esto hace que la concentración celular

de microalgas sea menor que en un sistema abierto, además de que la configuración de dichos

sistemas son diferente el sistema cerrado se mantiene en agitación por burbujeo siendo un área

menor de contacto de la burbuja y la configuración del sistema abierto son dos columnas una

configuración airlift y la otra como columna de agitación, esto hace que en el sistema abierto tenga

una mayor área de contacto en cuanto a la trasferencia de calor y la aeración. Por lo tanto la

concentración a la máxima que alcanzan es similar para ambos sistemas como se muestra en la

tabla 7 sin embargo se reporta por Fernández (2013) que la concentración en un sistema abierto

con las condiciones similares que se llevó a cabo para este proyecto es una cantidad de mayor

aunque a un intervalo mayor de tiempo, por lo que el consorcio alcanza una concentración menor,

siendo los requerimientos de las dos microalgas encontradas diferentes, esto nos da la pauta para

considerar que algún desecho de cualquiera de las dos podriaser un inhibidor del crecimiento. Sin

embargo, tanto la configuración de columna de agitación como airlift hay puntos ciegos que pueden

favorecer la sedimentación del consorcio esto no favorece al crecimiento y se ve reflejado también

en la escases de la producción de clorofilas y lípidos.

Para la producción de clorofila se tienen que los comportamientos en cada sistema si varían (figura

12 y figura 13) demasiado, se vio afectada la producción de este pigmento por la agitación como se

Page 50: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

50

menciona anteriormente los puntos ciegos de las configuraciones de los reactores afecta en la

concentración de dicho pigmento, por otra parte, también se reporta que la agitación excesiva afecta

directamente a las microalgas lo cual se ve reflejada en la producción de clorofila. Para que una

microalga produzca este tipo de pigmentos debe de contener en el medio nitratos, el medio usado

favorece la producción de ese pigmento por el alto contenido de nitratos en el medio, pero lo que

produce Chlorella sorokiniana por si sola es una cantidad en 1.1 a 2.05 pg/g de células (Moronta,

Mora, & Morales, 2006) se observó que la cantidad producida por el consorcio es una cantidad

superior de este parámetro como se muestra en la tabla 8, lo cual puede deberse a que la cantidad

este repartida entre la dos microalgas que se tiene en el consorcio.

En cuanto a los lípidos la especie Chlorella sorokiniana produce un aproximado de 13 a 23% peso

seco de lípidos (Illman, et al. ,2000; Zheng et al.,2012) por lo que se consideró que la producción a

las condiciones que se trabajó fueron suficientes para que en un tiempo relativamente corto como

se muestra en la tabla 9, la producción de lípidos se ve reflejado por la cantidad de biomasa sin

embargo para que haya una mejor producción de lípidos se debe de tener en estrés la microalgas,

ya que pueden cambiar si metabolismo para generar una mayor producción de lípidos, aunque en

el caso del proyecto las condiciones no eran de estrés favorece al crecimiento lo cual hace que las

microalgas tengan una baja producción, en cuanto a los dos sistemas se ve mejor una producción

en el sistema cerrado esto se debe a que la temperatura del medio se mantiene constante y también

influye la aireación ya que la agitación no es la misma en cuanto al burbujeo que se genera en los

dos sistemas. Para el sistema abierto como fue un sistema nuevo para el consorcio se estaba

adaptando, pero si afecta más la agitación en esos sistemas porque tiene mayor burbujeo, aunque

sea la misma velocidad de flujo de aire el área de contacto es mayor esto favorece más en la

producción de pigmento y no para la producción de lípidos (Cobos, et al., 2015).

7 Conclusiones

• Se identificaron las especies de microalgas contenidas en el consorcio del cenote de

Quintana Roo.

• Un sistema cerrado tiene un mejor desempeño para la producción de lípidos totales y

clorofila totales.

• Se alcanzan altas concentraciones de clorofila total 1.9 a 2.6 pg/g biomasa, en tiempos

reducidos que rebaza lo reportado por Moronta et. al. (2006)

• En cuanto a la producción de lípidos se alcanzaron 22% a 24% , sin embargo, la cantidad

que produce rebaza lo reportado por Arias (2013) de la especie Chlorella sorokiniana

Page 51: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

51

8 Recomendaciones

Para las próximas investigaciones recomiendo lo siguiente:

Realizar el aislamiento de las especies del consorcio y realizar las mismas metodologías

para comparar las producciones individuales de las microalgas con el consorcio.

Realizar la identificación de los tipos de lípidos que produce el consorcio, así como

también de las clorofilas.

Considerar diferentes condiciones de operación (modificar el fotoperiodo, pH,

Temperatura, agitación, volumen, la luminosidad, entre otros).

Realizar pruebas para determinar la cantidad de proteína y carbohidratos que genera el

consorcio.

Page 52: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

52

Referencias

Arnaíz, C., Isac, L., & Lebrato, J. (2000). Determinación de biomasa en procesos biológicos. Sevilla,

España: Universidad de Sevilla.

Bohinski, R. (1991). Bioquímica. Mexico: Pearson Education.

Cañizares, R., Rivas, L., Montes, C., Domínguez, A., Travieso, L., & Benítez, F. (1994). Arted swine

wasterwater treatment with k.carrageenan immobilized Sirulina maxima. Bioresource

Technol 47, 89-91.

Cobos, R. M., Paredes Rodríguez, J., & Castro Gómez, J. (2016). C. Inducción de la producción de

lípidos totales en microalgas sometidas a estrés nutritivo. Acta biológica Colombiana, 17-26.

Cultek. (Febrero de 2006). Soluciones electroforiticas. Obtenido de Potocolos y Tecnicas:

www.cultek.com

Dreckmann, K. M., Sentíes, A., & Nuñez, M. L. (2013). Manual de Practicas de Biología de Algas.

México: Universidad Autonoma metropolitana Unidad Iztapalapa , División de Ciencias

Biológicas y de la Salud .

Espinosa, L. (2007). Guía práctica sobre la técnica de PCR. Mexico: Eguiarte L., V. Souza y X.

Aguirre (comps.). Ecología molecular. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,

Instituto Nacional de Ecología, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad e Instituto de Ecología.

Fernandez, M. (Octubre de 2013). Diseño, montaje y caracterización de fotobiorreactores airlift para

el cultivo de la microalga Chlorella sorokiniana. Medillin, Colombia.

FIBAO. (5 de Octubre de 2007). Secuenciación. Obtenido de Medicina Molecular:

http://medmol.es/tecnicas/27/

Folch, J., Lees, M., & GH., S. S. (1957). A simple method for the isolation and purification of total

lipides from animal tissues. J Biol Chem, 497-509.

Ghershman, E. (2006). Células procariotas. Obtenido de

http://www.galileog.com/ciencia/biologia/celulas.

Gonzales, A. C. (2015). ¿Qué son la microlagas? Barcelona: Cajamar ADN Agro.

Gomez, L. (2007). Microalgas: aspectos ecologicos y biotecnologicos. Revista cubana de química,

3-4.

Illman, A., Scragg, A., & Shales, S. (2000). Increase in Chlorella strains calorific values when grown

in low nitrogen medioum. Enzyme Mricrob. Technol., 631-635.

Kumar, A., Ergas, S., Yuang, X., Sahu, A., Zhang, Q., Dewulf, J., . . . al., e. (2010). Enhanced CO2

fixation and biofuel production via microalgae: recent developments and future. Trends in

biotecnology No. 28, 378.

Lee, R. E. (1980). Phycology. Cambridge: Cambridge University Pres.

Milledge, J. (2011). Commercial application of microlagae other than as biofuels: a brief review.

Review in Environmental Science and Biotechnology, 10 (1) 31-41.

Page 53: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN CONSORCIO DE ...

53

Moronta, R., Mora, R., & Morales, E. (2006). Respuesta de la microalga Chlorella sorokiniana al pH,

salinidad y temperatura en condiciones axénicas y no axénicas. Maracaibo: Departamento

de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad del Zulia.

Mutanda, T. e. (2011). Mutanda, T., et al.(2011). Bioprospecting for hyper-lipid producing microalgal

strains for sustainable biofuel production. . Bioresource technology, No 102, pp. 57.

Priyarshani, I., & Rath, B. (2012). Commercial and industrial applications of micro algae – A review.

J. Algal Biomass Utln, 89-100.

Razzak, S., & al., e. (2013). Integrated CO2 capture, wastewater treatmente and biofuel production

by microalgae culturing- A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews No. 27,

623.624.

Richmond, A. (2004). Handbook of Microalgal culture. Carlton, Australia: Blackwell Science.

Santos, A. m., González, Y. A., & Martín, C. S. (2014). Uso y aplicaciones potenciales de las

microlagia. Canales de mecánica y electricidad, 20-28.

Song, D., Fu, J., & Shi, D. (2008). Exploitation of oil-bearing microalgae for biodisel. Chin. J. Biotech,

341-348.

Shi, J., Podola, B., & Melkonian, M. (2013). Application of a prototype-scale Twin-Layer

photobioreactor for effective N and P removal from different process stanges of municipal

wastewater by immobilized microalgae. Bioresource tecnology No. 154, 260-261.

Viveros, J. S. (2014). Evaluación de las aguas domesticas de la universidad de occidente como

medio de cultivo natural para la microalga nativa Chlorela sp. y simultaneamente su

capacidad pra remover nitrato y DQO de dichas aguas. Santiago Cali: Universidad de

Occidente, Facltad de ingeniería, Departamento de Energetica y mecanica.

Ugwu, C., Ogbonna, J., & Takana, H. (2005). Characterization of light utilization and biomass yields

of Chlorella sorokiniana in inclined outdoor tubular photobioreactors equipped with static

mixers. Proceeds on Biochemistry, 3406-3411.

Zheng, Y., Chi, Z., Lucker, B., & Chen, B. (2012). Two-stage heterotrophic and phototrophic culture

strategy for algal biomasss and lipid production. Bioresour Technol., 484-488.