IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS ACUÍCOLAS EN LAS CUENCAS...

3
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS ACUÍCOLAS EN LAS CUENCAS ANDINAS ENFOCADO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Alexa C. Ramirez 1 , Jorge Rubiano 2 y John J. Selvaraj 1 1 Universidad Nacional de Colombia- Palmira, Colombia; 2 King’s College, University of London ABSTRACT La acuicultura se está desarrollando, expandiendo e intensificando en casi todas las regiones del mundo debido a la demanda de la población global por productos alimentarios acuáticos. En el Sistema de Cuencas Andinas, ésta actividad ha incentivado a las comunidades a optimizar el uso del recurso hídrico como generador de seguridad alimentaria y fuentes de empleo alternas. La ubicación de áreas aptas para el desarrollo de sistemas acuícolas es uno de los requerimientos indispensables para el buen desarrollo de esta actividad, puesto que genera seguridad al momento de la construcción del sistema, lo cual implica reducción de costos, sostenibilidad con el medio ambiente y asegura la producción deseada. Con el objetivo de identificar las áreas con aptitud acuícola en la región Andina y los factores más influyentes de esta actividad, se diseñó un modelo el cual considera variables determinantes y claves al momento de la construcción de estanques en superficie, como son la pendiente del terreno, distancia a fuentes hídricas y a áreas urbanas, textura y cobertura del suelo, y densidad poblacional. A partir de estas variables se elaboraron mapas con diferentes niveles de aptitud acuícola mediante una suma ponderada, haciendo uso de herramientas de análisis espacial como parte de un sistema de información geográfica. En la elaboración de los mapas fueron usados cuatro diferentes escenarios de influencia con las variables consideradas. En el primer escenario se asignó la misma influencia a todas las variables; en el segundo se asignó mayor peso a las variables distancia a fuentes hídricas y a áreas urbanas; en el tercer escenario tuvo mayor peso la variable pendiente; y en el cuarto la variable distancia a fuentes hídricas. Los mapas

Transcript of IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS ACUÍCOLAS EN LAS CUENCAS...

Page 1: IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS ACUÍCOLAS EN LAS CUENCAS ANDINAS ENFOCADO A LA  SEGURIDAD ALIMENTARIA

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS ACUÍCOLAS EN LAS CUENCAS ANDINAS ENFOCADO A LA

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Alexa C. Ramirez1, Jorge Rubiano 2 y John J. Selvaraj11Universidad Nacional de Colombia- Palmira, Colombia; 2 King’s College, University of London

ABSTRACT

La acuicultura se está desarrollando, expandiendo e intensificando en casi todas las regiones del mundo debido a la demanda de la población global por productos alimentarios acuáticos. En el Sistema de Cuencas Andinas, ésta actividad ha incentivado a las comunidades a optimizar el uso del recurso hídrico como generador de seguridad alimentaria y fuentes de empleo alternas. La ubicación de áreas aptas para el desarrollo de sistemas acuícolas es uno de los requerimientos indispensables para el buen desarrollo de esta actividad, puesto que genera seguridad al momento de la construcción del sistema, lo cual implica reducción de costos, sostenibilidad con el medio ambiente y asegura la producción deseada. Con el objetivo de identificar las áreas con aptitud acuícola en la región Andina y los factores más influyentes de esta actividad, se diseñó un modelo el cual considera variables determinantes y claves al momento de la construcción de estanques en superficie, como son la pendiente del terreno, distancia a fuentes hídricas y a áreas urbanas, textura y cobertura del suelo, y densidad poblacional. A partir de estas variables se elaboraron mapas con diferentes niveles de aptitud acuícola mediante una suma ponderada, haciendo uso de herramientas de análisis espacial como parte de un sistema de información geográfica. En la elaboración de los mapas fueron usados cuatro diferentes escenarios de influencia con las variables consideradas. En el primer escenario se asignó la misma influencia a todas las variables; en el segundo se asignó mayor peso a las variables distancia a fuentes hídricas y a áreas urbanas; en el tercer escenario tuvo mayor peso la variable pendiente; y en el cuarto la variable distancia a fuentes hídricas. Los mapas generados a partir de los cuatro escenarios fueron validados usando datos de sistemas acuícolas existentes, ubicados en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca (Figura 3), Tolima y Huila, asumiendo que estaban ubicados en áreas con aptitud acuícola,. El escenario con mayor número de sistemas acuícolas ubicados en áreas con nivel Apto y Medianamente Apto se ubica en los escenarios 2 y 3 con un 86% y 77% respectivamente (Figura 1 y 2); igualmente se observo que fue en estos dos escenarios donde se encontró el mayor porcentaje de áreas con niveles Muy Apto, Apto y Medianamente Apto, con un 55,7% y 56,3% del área total (Tabla 1). De lo que es posible concluir que son estas tres variables Pendiente, distancia a fuentes hídricas y distancia a áreas urbanas, las de mayor influencia en la ubicación de áreas con aptitud acuícola.El escenario más promisorio será incorporado como una herramienta de análisis dentro del sistema de apoyo a políticas que el proyecto de Cuencas Focales de los Andes actualmente desarrolla. Dicho sistema estará disponible en la Internet accesible al público en general y permitirá evaluar el impacto social y ambiental de la implementación de sistemas acuícolas y otras intervenciones que afectan el recurso hídrico.

Page 2: IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS ACUÍCOLAS EN LAS CUENCAS ANDINAS ENFOCADO A LA  SEGURIDAD ALIMENTARIA

Tabla 1. Aptitud acuícola del área 1000 ha, de la región Andina en los escenarios 2 y 3

Nivel de Aptitud Escenario 2 % Escenario 3 %Muy apto 9,40 0,003 13,93 0,004

Apto 6.933,36 1,913 13.883,70 3,831Medianamente apto 194.819,99 53,752 190.182,00 52,472Marginalmente apto 110.957,00 30,614 108.640,00 29,974

No apto 49.722,80 13,719 49.722,80 13,719TOTAL 362442,55 100 362442,55 100

Figura 3. Puntos Acuícolas en el departamento del Valle del Cauca.

Figura 2. Región Andina escenario 2Figura 1. Región Andina escenario 3