Identificacion de Materiales Peligrosos

2
 IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS Se id en ti fi ca n l os pe li gr os de un material en tres ca te go rías pr inc ip ales: SALUD, INFLAMABILIDAD, REACTIVIDAD Y RIESGOS ESPECIFICOS. Cada categoría tendrá una graduación que va desde el 1 al 4, en donde se informa sobre la severidad del riesgo. La identificación se presentará en el siguiente diagrama: Siempre a la iquierda del diagrama, se presenta la información relacionada con la SALUD. Se usa color aul para el fondo o los n!meros del o los grados que correspondan. "sta parte tiene relación con la capacidad de un material para causar lesión a una persona, por contacto o absorción en el cuerpo. Siempre en el centro superior del diagrama, se presenta la información relacionada con la INFLAMABILIDAD. Se usa el color ro#o para el fondo o los n!meros del o los grados que correspondan. "sta parte tiene relación con el grado de susceptibili dad de un material para quemarse. Siempre a la derec$a del diagrama, se representa la información relacionada con la  REACTIVIDAD. Se usa el color amarillo para el fondo o los n!meros del o los grados que correspondan."sta parte esta relacionada con la capacidad, de los materiales de liberar energía. % Siemp re en el ce ntr o inferior del dia gra ma, se rep resenta la inf ormación rel aci ona da con los &'"S()S "S*"C+'C)S . -os indica información adicional. (OXIDANTE, ACIDO, ALCALINO, CORROCIVO, NO USAR AGUA, RADIACTIVO).Se utilia el color BLANCO para el fondo del diagrama. Riesgo de I!"#$#%i"id#d 4 *unto de 'nflamación a //,0 C, punto de ebullición a 23,0 C, es decir combustibles Clase 2 *unto de 'nflamación a //,0 C, punto de ebullición 5 a 23,0C , líquidos 6 sólidos pueden encenderse ba#o casi todas las temperaturas ambiente. / 72,4 C 5 punto de inflamación 5 23,0C. Son 8ateriales que al calentarse moderadamente se pueden inflamar. 1 Líquidos, Sólidos con punto de inflamación 5 a 72,4C. Combustibles ordinarios. 9 8ateriales que no arden en aire cuando se eponen a temperaturas de 0;C por ; minutos. Riesgos &#'# "# S#"d 4 8ateriales que en eposiciones cortas causan la muerte 2 8ateriales que en eposiciones cortas causan da<os severos / 8ateriales que causan '-CC'== >"8*)&L 1 8ateriales que por eposiciones causan '&&'>C')- 9 8ateriales cu6a eposición -) presenta riesgo Riesgos Es&e*!ios + OXI  )?'=->" ACID  C'=) AL-  LCL'-) CORR C)&&)S'@) -) AS" (A &='C>'@) Riesgos de Re#i/id#d 4 8ateriales qu e por sí mismos no son cap aces de eplotar a t 6 presión ambiente. 2 8ateriales que son capaces de eplotar, pero requieren de una fuente iniciadora / 8a terial es qu e po r sí mismos son normalmente inestables, pero no detonan. 1 8a terial es que por sí mismos son normalmente estables, pero pueden volverse inestables. 9 8a terial es que por sí mismos son normalmente estables, a!n en condiciones de fuego 6 no reaccionan con el agua.

Transcript of Identificacion de Materiales Peligrosos

IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS

IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSSe identifican los peligros de un material en tres categoras principales: SALUD, INFLAMABILIDAD, REACTIVIDAD Y RIESGOS ESPECIFICOS.Cada categora tendr una graduacin que va desde el 1 al 4, en donde se informa sobre la severidad del riesgo. La identificacin se presentar en el siguiente diagrama:

Siempre a la izquierda del diagrama, se presenta la informacin relacionada con la SALUD. Se usa color azul para el fondo o los nmeros del o los grados que correspondan. Esta parte tiene relacin con la capacidad de un material para causar lesin a una persona, por contacto o absorcin en el cuerpo.

Siempre en el centro superior del diagrama, se presenta la informacin relacionada con la INFLAMABILIDAD. Se usa el color rojo para el fondo o los nmeros del o los grados que correspondan. Esta parte tiene relacin con el grado de susceptibilidad de un material para quemarse.

Siempre a la derecha del diagrama, se representa la informacin relacionada con la REACTIVIDAD. Se usa el color amarillo para el fondo o los nmeros del o los grados que correspondan.Esta parte esta relacionada con la capacidad, de los materiales de liberar energa.

Siempre en el centro inferior del diagrama, se representa la informacin relacionada con los RIESGOS ESPECFICOS. Nos indica informacin adicional. (OXIDANTE, ACIDO, ALCALINO, CORROCIVO, NO USAR AGUA, RADIACTIVO).Se utiliza el color BLANCO para el fondo del diagrama.

Riesgo de Inflamabilidad

4 Punto de Inflamacin < a 22,8 C, punto de ebullicin < a 37,8 C, es decir combustibles Clase A3 Punto de Inflamacin < a 22,8 C, punto de ebullicin > a 37,8C , lquidos y slidos pueden encenderse bajo casi todas las temperaturas ambiente.2 93,4 C > punto de inflamacin > 37,8C. Son Materiales que al calentarse moderadamente se pueden inflamar.1 Lquidos, Slidos con punto de inflamacin > a 93,4C. Combustibles ordinarios. 0 Materiales que no arden en aire cuando se exponen a temperaturas de 85C por 5 minutos.

Riesgos de Reactividad

4 Materiales que por s mismos no son capaces de explotar a t y presin ambiente.

3 Materiales que son capaces de explotar, pero requieren de una fuente iniciadora

2 Materiales que por s mismos son normalmente inestables, pero no detonan.

1 Materiales que por s mismos son normalmente estables, pero pueden volverse inestables.

0 Materiales que por s mismos son normalmente estables, an en condiciones de fuego y no reaccionan con el agua.

Riesgos para la Salud

4 Materiales que en exposiciones cortas causan la muerte3 Materiales que en exposiciones cortas causan daos severos2 Materiales que causan INCACIDAD TEMPORAL 1 Materiales que por exposiciones causan IRRITACION0 Materiales cuya exposicin NO presenta riesgoRiesgos Especficos* OXI :

OXIDANTE

ACID :ACIDO

ALK :ALCALINO

CORR :CORROSIVO

NO USE AGUA

RADIACTIVO