Identificación y Caracterizacion de Impactos Ambientales

5
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Con base en el conocimiento del proyecto y del área de influencia, se han evaluado los impactos ambientales que podrían generarse en las distintas etapas del proyecto, hasta su operación. En el Cuadro Nº 22: “Matriz de identificación de emisiones” se han identificado de manera cualitativa todas las emisiones (partículas, gases, ruido, desechos sólidos y líquidos) que las distintas actividades del proyecto generarán en las etapas de construcción y operación; se precisa que la demolición está incluida como una actividad de la etapa de construcción. De esta evaluación, se ha determinado que todas las actividades del proyecto son compatibles con el entorno, ya que no hay afectación significativa de las variables ambientales Sin embargo, en forma complementaria, se ha desarrollado una matriz de evaluación de actividades en el Cuadro Nº 24, la cual incluye también las etapas de construcción y operación. A continuación se realiza la evaluación de impactos se procede a identificar los impactos socio-ambientales más significativos, con los cuales se procederá a tomar medidas a través del plan de manejo ambiental. En el cual se identifica y especifica las medidas y compromisos considerados, que el contratista deberá cumplir para prevenir o mitigar dichos impactos. Los componentes socio-ambientales evaluados en el desarrollo o del proyecto, son los siguientes: MEDIO FÍSICO: el cual corresponde al medio en donde se ejecuta el proyecto. Dentro de este, se encuentra el medio abiótico, medio biótico y perceptual.

description

CARACTERISACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Transcript of Identificación y Caracterizacion de Impactos Ambientales

IDENTIFICACIN Y CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALESCon base en el conocimiento del proyecto y del rea de influencia, se han evaluado los impactos ambientales que podran generarse en las distintas etapas del proyecto, hasta su operacin.En el Cuadro N 22: Matriz de identificacin de emisiones se han identificado de manera cualitativa todas las emisiones (partculas, gases, ruido, desechos slidos y lquidos) que las distintas actividades del proyecto generarn en las etapas de construccin y operacin; se precisa que la demolicin est incluida como una actividad de la etapa de construccin.De esta evaluacin, se ha determinado que todas las actividades del proyecto son compatibles con el entorno, ya que no hay afectacin significativa de las variables ambientalesSin embargo, en forma complementaria, se ha desarrollado una matriz de evaluacin de actividades en el Cuadro N 24, la cual incluye tambin las etapas de construccin y operacin. A continuacin se realiza la evaluacin de impactos se procede a identificar los impactos socio-ambientales ms significativos, con los cuales se proceder a tomar medidas a travs del plan de manejo ambiental. En el cual se identifica y especifica las medidas y compromisos considerados, que el contratista deber cumplir para prevenir o mitigar dichos impactos.Los componentes socio-ambientales evaluados en el desarrollo o del proyecto, son los siguientes:MEDIO FSICO: el cual corresponde al medio en donde se ejecuta el proyecto. Dentro de este, se encuentra el medio abitico, medio bitico y perceptual.-En el medio abitico encontramos los componentes del ecosistema que no tienen vida como son el aire, el agua y el suelo. A continuacin se define cada uno de los componentes: Aire.Es uno de los medios en que se desenvuelve el ecosistema, suele utilizarse como sinnimo de la capa de atmsfera en contacto con la superficie terrestre. Es una mezcla de gases que, al parecer, han evolucionado en los ltimos millones de aos hasta su composicin actual. Agua.El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratgico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan. Suelo.Sustrato sobre el que se desarrollan la mayora de organismos que viven sobre o dentro de la litosfera. Mezcla de minerales (arcilla, limo, arena, guijarros), materia orgnica en descomposicin, organismo vivos, agua y aire.-En el medio bitico se encuentran los seres vivos como la flora y la fauna del lugar. Incluyen todos los seres que tienen vida, destacndose los animales y plantas. A continuacin se define cada uno de los componentes: FloraConjunto de especies vegetales que habitan en una regin geogrfica, que son propias de un periodo geolgico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. Fauna.Conjunto de especies animales que habitan en una regin geogrfica, que son propias de un periodo geolgico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado.-El medio perceptual, se refiere al paisaje en conjunto. A continuacin se define cada uno de los componentes: Paisaje.Es el conjunto interactuante de elementos constitutivos habituales y artificiales del ambiente con una particular combinacin en un cierto espacio.MEDIO SOCIO-ECONMICO-CULTURAL: se tiene en cuenta a la poblacin y sus diferentes actividades.-En el medio social se encuentra la poblacin, los servicios pblicos, la educacin, la seguridad, los residuos slidos, el trnsito peatonal, el trnsito vehicular y el uso de suelo. A continuacin se define cada uno de los componentes: Poblacin.Conjunto de individuos de la misma especie que habitan un rea geogrfica. Servicios pblicos.Actividades, entidades u rganos pblicos o privados con personalidad jurdica creados por Constitucin o por ley, para dar satisfaccin en forma regular y continua a cierta categora de necesidades de inters general, bien en forma directa, mediante concesionario o a travs de cualquier otro medio legal con sujecin a un rgimen de Derecho Pblico o Privado, segn corresponda. SeguridadConjunto de organismos, servicios e instalaciones dependientes del Estado que cubren algunas necesidades de la poblacin. Con el desarrollo del proyecto se mejorar la seguridad que existe en la zona debido a que el Terminal demandar mayor afluencia de pblico y/o usuarios por lo cual deber de existir un mayor resguardo en la zona. Residuos slidos.Material que no representa una utilidad o un valor econmico para el dueo, el dueo se convierte por ende en generador de residuos. Trnsito peatonal y vehicular.Movimiento de vehculos y/o personas que se desplazan sobre un camino o calle.El proyecto del Terminal Terrestre requerir de obras complementarias las que se realizarn para la operacin siendo la mencionada:La creacin de una interseccin a nivel, semaforizada, con cuatro carriles por sentido en la carretera Panamericana, dos carriles por sentido para el ramal de la avenida Dos aledao al Terminal y un carril por sentido para el ramal opuesto de la misma avenida Dos, procurando no variar la geometra vial y reduciendo al mnimo cualquier necesidad de expropiacin, procurando anularla, inclusive. Esta solucin fue considerada para la evaluacin de los impactos.Posteriormente de acuerdo a la viabilidad del proyecto, se requerirn de nuevas soluciones las cuales requerirn de su propio Estudio de Impacto Ambiental Uso de suelo.Ocupacin del suelo por cualquier actividad.Con el proyecto se mejorar el uso que existe actualmente en el rea donde se desarrollar el proyecto, con una infraestructura moderna que vaya acorde con las comodidades y servicios que los usuarios necesiten.-En el medio econmico, se encuentra el empleo y el valor comercial de los predios. A continuacin se define cada uno de los componentes: Empleo Utilizacin del factor trabajo por parte de una empresa o del gobierno. Valor comercial de los prediosEs el valor econmico que ostenta en terreno debido a las actividades que se desarrollan a su alrededor.