IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A...

55
Autor: Dolores Masa Sánchez “IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL Y SU EFECTO FINANCIERO” Maestría en Finanzas Empresariales

Transcript of IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A...

Page 1: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Autor: Dolores Masa Sánchez

“IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL Y SU EFECTO FINANCIERO”

Maestría en Finanzas Empresariales

Page 2: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

EL PROYECTO SED UCSG

Page 3: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

ANTECEDENTES

El Consejo Universitario de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en sesión del 2 de junio de 2003, resolvió aprobar la creación del Sistema de Educación a Distancia –SED con su estructura administrativa, autofinanciada o autosustentable.

El SED fue creado para formar, capacitar y especializar a estudiantes que por diversas causas no puedan participar de una educación presencial, utilizando para este fin herramientas didácticas, recursos tecnológicos y metodológicos que faciliten los procesos académicos, de investigación y vinculación con la colectividad.

Page 4: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Misión: Democratizar la educación ofreciendo igualdad de oportunidades de acceso a mayores estratos de la población en los niveles de pregrado y posgrado y en la formación continua a través de procesos tecnológicos y de la convergencia de medios para dicha modalidad.

Visión: Durante el próximo trienio el SED de la UCSG será un sistema altamente competitivo con la inclusión de los nuevos medios de comunicación Radio-Televisión de la UCSG, a nivel local, nacional e internacional, que ofrecerá cursos, carreras, programas y proyectos educativos que contribuirán significativamente al desarrollo de la sociedad en respuesta a sus demandas.

Page 6: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SED – UCSG

Page 7: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

INFLUENCIA EN EL MERCADO

Crecimiento promedio del 8.3% por periodo del número de estudiantes.

A 200

4

B 200

4

A 200

5

B 200

5

A 200

6

B 200

6

A 200

7

B 200

7

A 200

8

B 200

8

A 200

9

B 200

9

A 201

0

B 201

0

A 201

1

B 201

1

A 201

2

B 201

20

200

400

600

800

1000

1200

1400

ESTUDIANTES MATRICULADOS POR PERIODO ACADÉMICO (Número)

Page 8: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Crecimiento por carrera

La carrera de Derecho es la de mayor número de estudiantes: 44%

Marketing, con un 22% del total Administración con un 14%; Las otras carreras (Contabilidad, Turismo, Trabajo Social y

Licenciatura en Educación Básica) suman alrededor de un 20% en total.

Nivel de deserción: 24% en promedio

17%

4%

29%

70%

66%

36%

44%

4%

33%

25%

33%27%

20% 19% 19%

25%

26%

NIVEL DE DESERCIÓN SED UCSG (%)

Page 9: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Participación en el mercado

El SED UCSG tiene una participación en el mercado equivalente al 2%.

La mínima participación del SED explica el elevado posicionamiento que tienen ciertas instituciones de educación superior que ofrecen esta modalidad de estudios; tales como, la Universidad Técnica Particular de Loja –UTPL que es la de mayor demanda en el mercado, su número total de estudiantes al año 2011 fue superior a los 24.000.

Page 10: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Ámbito de Desarrollo

El proyecto SED se encuentra dentro del Sector Servicios, en Educación

Mercado objetivo: Personas mayores de edad que no tienen el tiempo para educación presencial, con ingresos mensuales (personales o familiares) destinados a educación iguales o superiores a USD $ 300.00.

Page 11: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Diagnóstico Situacional del Proyecto SED - Macroambiente

Político: Decisiones y resoluciones tomadas por el Gobierno, procesos de evaluación y acreditación

Económico - Social: 36% de las familias se sitúan en un nivel socioeconómico superior, en tanto que el 64% se ubican en niveles inferiores, tasa de empleo al año 2012 es del 94%, mientras que la PEA es igual a 6.779.467 habitantes. En el sector educativo, en el 2009 los estudiantes a distancia constituían el 10% del total de estudiantes, el cual ha ido en aumento

Tecnológico: utilización de recursos en aumento, al año 2012 el número de usuarios fue de 4.435.180, con una tasa de incremento anual de aproximadamente 30%, el uso de internet en el área urbana es del 34%, mientras que en el área rural es del 12%, un 35% de la población con acceso a internet ingresa desde su hogar, y un 50% lo emplea con fines de consulta y comunicación

Page 12: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Diagnóstico Situacional del Proyecto SED - Microambiente

Proveedores

Comerciales y de

Servicios

Estudiantes

Limitación por políticas gubernamentales

No hay sustitutos importantes

Agresivas campañas publicitarias

Diferencias en precios y forma de

pago

Page 13: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

FODA

Page 14: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

FODA

Page 15: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Análisis Vectorial FODA

El SED en cuanto a su situación se encuentra en el cuarto cuadrante, debido a que las debilidades son mayores a las fortalezas, es fundamental que las decisiones por parte de los directivos del proyecto incluyan la ejecución de estrategias para reducir las debilidades y aprovechar al máximo las oportunidades planteadas.

Page 16: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

ESTRUCTURA ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Page 17: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Estructura Académica

La oferta académica del SED - UCSG está conformada por seis carreras, aprobadas por la SENESCYT

Modelo pedagógico centrado en el estudiante Aprendizaje en línea Medios de apoyo para el aprendizaje

Page 18: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Estructura Administrativa

El SED está organizado en una “sede central que funciona en la ciudad de Guayaquil, donde se desempeña el personal directivo, administrativo y docente; el SED ha estructurado una Red Nacional de Centros de Apoyo en diferentes localidades del país. Los Centros de Apoyo son dependencias académicas-administrativas, cuyo propósito fundamental es el de facilitar y agilizar los procesos académicos, administrativos y de gestión, dirigidos desde la Sede Central, Guayaquil.

Al momento, son 19 Centros de Apoyo (incluido Guayaquil) ubicados en las principales ciudades del Ecuador

Page 19: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Políticas de Captación

En el año 2011 el SED desarrolló un plan remedial y una propuesta de metas, las cuales fueron elaboradas considerándose una tasa de crecimiento por periodo académico no menor al 30% y tomando en cuenta cubrir hasta el 100% de la capacidad instalada de cada Centro de Apoyo, incluyendo la matriz.

Page 20: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Redefinición de la propuesta

Punto de partida: políticas ya implementadas en el SED UCSG durante el año 2012, se la plantea con base a una tasa de crecimiento no menor al 40% por semestre y se considera el incremento de utilización de la capacidad instalada del 30 al 50% a corto plazo y del 75% a largo plazo.

La propuesta abarca desde el semestre B 2013 hasta el A 2015.

Page 21: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Estructura Financiera

Resultados de la Ejecución Presupuestaria Anual

El déficit acumulado de los 3 años, da como resultado total $ 232.163,46, valor que es cubierto recientemente en el año 2011, por lo tanto, aunque teóricamente el superávit 2011 es de $330.457,45, al restar de éste el déficit acumulado, el superávit real es de $ 98.293,99. El último año 2012 también muestra un elevado superávit, mayor en un 538% al del 2011.

Page 22: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Análisis Horizontal

Page 23: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Análisis Horizontal

2009 2010 2011 2012 -2,91%

47,85%

34,84%

39,43%

VARIACIÓN DE INGRESOS TOTALES (%)

2009 2010 2011 2012

-16,39%

39,78%

4,20%

24,21%

VARIACIÓN DE EGRESOS TOTALES (%)

2009 2010 2011 2012 -89,07%

714,04%

-45,16%44,31%

VARIACIÓN DE GASTOS DE CAPITAL (%)

Page 24: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Análisis Vertical

Page 25: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Estado de Fuentes y Usos

En los primeros años las fuentes no han logrado cubrir la totalidad de los usos realizados por el SED para su funcionamiento, además el tener que afrontar desde el año 2008 hasta el 2010 un déficit perjudicó la estructura financiera del proyecto, sin embargo, a partir del año 2011 se evidencia una fuente de fondos adicional con el resultado del superávit, lo que aparte de ayudar a cubrir los usos de este año, permite eliminar el déficit acumulado de años anteriores.

Page 26: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

ANÁLISIS, VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE RIESGOS

Page 27: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Evaluación del Riesgo Financiero del Proyecto

Modelo CAPM, establece la “relación entre el riesgo y rendimiento, muestra que en un mercado eficiente la tasa de retorno de un activo financiero está en función de su covarianza o correlación con la tasa de retorno del mercado y está medido por el coeficiente Beta (). mide el grado de vinculación o dependencia del rendimiento de ese activo con respecto al rendimiento del mercado.

Page 28: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Modelo CAMP

Alto nivel de riesgo considerando el mercado dentro del que se desenvuelve.

Page 29: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

DESARROLLO DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Page 30: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Determinación de Criterios de Ocurrencia e Impacto

Page 31: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

ANÁLISIS DE RIESGOS

Page 32: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
Page 33: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
Page 34: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Jerarquización de Riesgos Inherentes

Page 35: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Criterios para calificar el nivel de riesgo

Page 36: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
Page 37: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

VALORACIÓN DE RIESGOS

Page 38: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
Page 39: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
Page 40: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

TRATAMIENTO DEL RIESGO

Page 41: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
Page 42: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
Page 43: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
Page 44: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
Page 45: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
Page 46: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
Page 47: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

EFECTO FINANCIERO DE LA PROPUESTA DE TRATAMIENTO DE RIESGOS

Page 48: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
Page 49: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Proyección Financiera

Page 50: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Proyección Financiera

Page 51: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Análisis de Correlación

Page 52: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 53: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Conclusiones

Aproximadamente el 70% de los riesgos son de la parte administrativa-financiera del proyecto, y el restante 30% están relacionados con la parte académica. De igual forma, de los 22 riesgos identificados únicamente en 5 existen controles que permiten disminuir en cierto grado el nivel de riesgo.

La evaluación de riesgos permite demostrar que la insostenibilidad financiera es el factor de mayor riesgo del proyecto debido a que es calificado como “intolerable”, éste considera que el crecimiento de los ingresos no corresponde al aumento de la población estudiantil.

El tratamiento de los riesgos permite una significativa reducción de los mismos y su costo es mínimo considerando que el proyecto se vuelve más sostenible financieramente en el tiempo y que el nivel de utilidades aumenta de forma importante a corto, mediano y largo plazo.

Para el proyecto SED la administración del riesgo es fundamental ya que conlleva al mejoramiento de su estructura financiera, mediante el crecimiento de las ventas y de la optimización de los recursos académicos y administrativos del proyecto, lo cual a corto y mediano plazo posibilitaría la inversión en infraestructura tecnológica y a largo plazo incluso la adquisición de infraestructura física.

Page 54: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Recomendaciones

Aunque las decisiones gubernamentales pueden constituir una amenaza, el SED debe estar preparado con la mayor cantidad de evidencias que respalden los procesos académicos y administrativos. Además, se debe diversificar las formas para el pago de los usuarios, ofreciendo al menos un medio más aparte del Banco Pichincha.

Ejecutar las acciones para el tratamiento y disminución del nivel de riesgo a fin de incrementar la rentabilidad del proyecto haciendo que éste sea sostenible financieramente en el tiempo.

Dentro del tratamiento del riesgo propuesto se debe cumplir con las metas pertinentes al crecimiento de la población estudiantil (nivel de ventas), debido a que ésta constituye la principal estrategia para el mejoramiento de la estructura financiera del proyecto.

Después de haber ejecutado las medidas para el tratamiento del riesgo en el primer año, se debe realizar un seguimiento para verificar que se esté cumpliendo con las proyecciones presupuestarias anuales, de no ser así se debe establecer los mecanismos para el control financiero de los egresos.

A medida que pasa el tiempo pueden surgir riesgos propios de la estructura financiera, administrativa o académica del proyecto, incluso pueden aparecer otros riesgos externos, por ello, es fundamental que cada año se realice una identificación de los nuevos riesgos a fin de evaluarlos y proponer un plan de mitigación.

Page 55: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO AUTOFINANCIADO SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.

Gracias …