Idhes2005completo Es

557
Informe sobre Desarrollo Humano Informe sobre Desarrollo Humano UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES El Salvador 2005 El Salvador 2005

Transcript of Idhes2005completo Es

  • Informe sobre Desarrollo HumanoInforme sobre Desarrollo Humano

    UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONESUNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    El Salvador 2005El Salvador 2005

    Informe sobre Desarrollo Humano de El Salvador 2005

  • PRESENTACION

    PRESENTACIN

    PRESENTACION

    PRLOGO

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOS EDITORIALES

    AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOSPRESENTACION PRESENTACION SIGLARIO SIGLARIO

    SIGLARIO

    SIGLARIO SIGLARIO SIGLARIO AGRADECIMIENTOS

    Informe sobreInforme sobreDesarrollo HumanoDesarrollo HumanoEl Salvador 2005El Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migracionesEl impacto de las migraciones

  • EditorPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).San Salvador, 2005

    Consejo directivoAna Vilma de Escobar, Beat Rohr, Jos Jorge Simn, Ana Cristina Sol, Aronette Daz, Juan Valiente, Carlos Quintanilla Schmidt y Jos Mauricio Loucel

    Consejo acadmico juvenilRodrigo Chvez, Carlo Giovanni Berti, Xochitl Hernndez, Claudia Cristiani, Luca Borjas Chvez, Juan Felipe Gutirrez Ramrez, David Gallardo, Manuel Delgado, Georgina Hernndez Rivas

    Secretara ejecutiva CNDSlvaro Magaa, Yanira Quiteo

    Coordinador generalWilliam Pleitez

    Equipo editorialCarlos Acevedo Katharine Andrade-EekhoffMiguel Huezo Mixco Alvaro MagaaWilliam PleitezCharles Schnell

    Correccin de textosMargarita Marroqun ParducciTania Gchez Fernndez

    Coordinador estadsticoJimmy Vsquez

    Comunicaciones y difusinMiguel Huezo MixcoMorena Valdez Vigil

    Diseo y montajeComunicacin Grfica, El Salvador

    Diseo de portadaRomeo Galdmez

    Fotografas interioresCortesa de La Prensa Grfica.

    ImpresinAlbacrome S.A. de C.V.

    303.4P964i Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Informe sobre el Desarrollo Humano 2005: una mirada alslv nuevo nosotros, el impacto de las migraciones / PNUD; coordinador William Pleitz -- 1a. edicin -- San Salvador, El Salv.: PNUD, 2005. 450 pag. 28 cm

    ISBN 99923-845-6-5

    1. Desarrollo social 2. Desarrollo humano I. Ttulo

    BINA / jmh

    PRESENTACION

    PRESENTACIN

    PRESENTACION

    PRLOGO

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOS EDITORIALES

    AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOSPRESENTACION PRESENTACION SIGLARIO SIGLARIO

    SIGLARIO

    SIGLARIO SIGLARIO SIGLARIO AGRADECIMIENTOS

    Con el apoyo financiero de:

    Ministerio de Relaciones Exteriores

    Informe sobreDesarrollo HumanoEl Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migraciones

  • A pesar de que las migraciones son un fenmeno presente desde hace mucho tiempo en la historia salvadorea y en forma ms pronunciada durante el ltimo cuarto de siglo, no se contaba con informacin que ayudara a identificar el impacto que las mismas han tenido en el desarrollo humano. El nfasis, tradicionalmente, ha recado en la vertiente econmica del fenmeno.

    Como gobierno, hemos sido claros en expresar nuestro compromiso con el desarrollo humano de todos los salvadoreos, independientemente del lugar geogrfico en que stos se encuentren. A su vez, estamos conscientes que la superacin de retos y el aprovechamiento de oportunidades que nos lleven a mayores niveles de desarrollo humano pasan necesariamente por la investigacin y conocimiento de la realidad que nos afecta.

    Desde hace aproximadamente un ao comenzamos a trabajar con gran entusiasmo en la elaboracin de este Informe sobre Desarrollo Humano cuyo tema central son las migraciones. A travs de l ofrecemos un primer acercamiento multidisciplinario al fenmeno.

    En noviembre pasado, durante la celebracin del primer Foro Presidencial con Salvadoreos en el Exterior, como gobierno fortalecimos la alianza con nuestros compatriotas fuera, con el propsito de construir un mejor El Salvador para todos. Este informe abona al fortalecimiento de dicha alianza, en tanto nos permite comprender la complejidad del fenmeno migratorio, dimensionar el sacrificio del migrante y su familia y los impactos de la migracin en las diferentes facetas del desarrollo humano.

    PRESENTACIONPRESENTACION

    El presente Informe nos demuestra que las migraciones han sido para El Salvador, la principal puerta de entrada a la globalizacin y estn propiciando la creacin de un nuevo pas de salvadoreos en distintos territorios, con rasgos de diferentes pueblos. Se est perfilando una nueva sociedad transnacional que requiere la construccin de un nuevo nosotros. En esta tarea todos los salvadoreos, estemos donde estemos, tenemos un papel importante que desempear.

    El Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2005 nos ofrece valiosos insumos para comprender nuestra realidad, y se constituye en un punto de partida para seguir profundizando en la identificacin de los retos a vencer y las oportunidades a alcanzar, as como en un medio para estimular la reflexin y el debate sobre cules deben ser las acciones a seguir y cul el compromiso que cada sector, sea gobierno, empresa privada, partidos polticos, organizaciones no gubernamentales, gobiernos locales, sociedad civil organizada, universidades y centros de investigacin hemos de tomar.

    La realizacin de este Informe ha sido posible gracias al invaluable apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en El Salvador a quien quiero hacer explcitos mis ms sinceros agradecimientos. El esfuerzo ha sido acompaado por la desinteresada dedicacin y trabajo de un distinguido grupo de personalidades de la sociedad salvadorea, altamente comprometidas con los esfuerzos de consecucin del desarrollo humano en nuestro pas. Sus acertadas opiniones y crticas sobre el trabajo que se realizaba han permitido imprimir un sello de alta calidad a este informe. Asimismo, mis agradecimientos al Comit Acadmico Juvenil, quienes con gran responsabilidad nos han ayudado a introducir en una forma ms acertada la opinin de la juventud en torno a la temtica abordada.

    PRESENTACINPRESENTACIN

    INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    PRESENTACION

    PRLOGO

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOS EDITORIALES

    AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOSPRESENTACION PRESENTACION SIGLARIO SIGLARIO

    SIGLARIO

    SIGLARIO SIGLARIO SIGLARIO AGRADECIMIENTOS

    Informe sobreDesarrollo HumanoEl Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migraciones

  • PRESENTACION

    PRESENTACIN

    PRESENTACION

    PRLOGO

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOS EDITORIALES

    AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOS

    Tampoco puedo pasar por alto mis agradecimientos a todas aquellas personas e instituciones que participaron en la elaboracin de este Informe, proporcionndonos datos estadsticos, revisando borradores de captulos, asistiendo a discusiones o facilitando gestiones para la obtencin de informacin de carcter primario.

    En forma muy especial quiero agradecer al equipo tcnico y colaboradores encargados de la elaboracin de este Informe sobre Desarrollo

    Humano 2005. Su dedicacin y esfuerzo ha dado un fruto del cual podemos sentirnos orgullos. A todos ellos mis ms sinceras felicitaciones.

    San Salvador, Repblica de El Salvador en Centroamrica, noviembre de 2003.

    PRESENTACIONPRESENTACION INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    Ana Vilma Escobar de AlbanezVicepresidenta de la Repblica

    y Presidenta del Consejo Nacionalpara el Desarrollo Sostenible.

    PRESENTACION SIGLARIO SIGLARIO

    SIGLARIO

    SIGLARIO SIGLARIO SIGLARIO AGRADECIMIENTOS

    Informe sobreDesarrollo HumanoEl Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migraciones

  • PRESENTACION

    PRESENTACIN

    En 2005 el concepto de desarrollo humano cumpli 15 aos de orientar los esfuerzos por reducir la pobreza y terminar con la miseria en el mundo. Desde 1990 en que se elabor el primer Informe sobre Desarrollo Humano a solicitud del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se han producido diecisis informes mundiales, varios cientos de informes nacionales y otras publicaciones especializadas. Como consecuencia de estos esfuerzos, el enfoque del desarrollo humano es ahora uno de los ms utilizados en el dilogo poltico y en los procesos de elaboracin de estrategias y polticas de desarrollo, combate a la pobreza y cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM).

    En el mbito nacional todos los aos el PNUD organiza un evento en el que se dan a conocer los principales hallazgos del nuevo Informe mundial y, desde 1997, junto al Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CNDS) coordina la elaboracin bienal del Informe sobre Desarrollo Humano de El Salvador (IDHES). Este informe, por consiguiente, es el quinto de la serie salvadorea.

    Desde su primer nmero, el IDHES se ha caracterizado por ser elaborado con autonoma e independencia, por su enfoque multidisciplinario, y por ser el resultado de un amplio proceso de consulta y participacin que hacen de su contenido un importante instrumento para promover dilogos y consensos en las reas claves del desarrollo humano. Estas caractersticas, unidas al ordenamiento y sistematizacin de una gran cantidad de informacin estadstica alrededor del concepto de desarrollo

    PRESENTACIONPRESENTACION

    humano, han convertido rpidamente al IDHES en uno de los documentos ms apreciados y utilizados por las distintas personas y organizaciones que nacional e internacionalmente se interesan en conocer diversos aspectos de la realidad salvadorea.

    La lectura contenida en el IDHES siempre se hace a partir de un tema de gran relevancia nacional. En el caso de este quinto Informe, el tema seleccionado las migraciones internacionales ya haba sido sugerido como hilo conductor para la preparacin de los informes anteriores. Sin embargo, siempre se haba postergado por razones diversas tales como desactualizacin de la informacin censal, inconsistencias en la informacin disponible, escasa cantidad de investigaciones realizadas y otras ms. En esta ocasin, aunque persistan muchas de las razones apuntadas, se consider que no se deba seguir cargando con la deuda intelectual de por lo menos echar una mirada al nuevo pas que es ahora El Salvador a partir del impacto de las migraciones internacionales.

    Los hallazgos obtenidos demuestran que la aventura vali la pena. El Salvador ciertamente no ha cambiado significativamente desde hace un ao que se comenz a elaborar este Informe a la fecha. No obstante, visto a partir de los impactos que sobre su dinmica de funcionamiento estn ejerciendo las migraciones internaciones, parece completamente distinto del que se refleja en los diagnsticos tradicionales.

    Primeramente, porque es bastante ms grande de lo que estamos acostumbrados a percibirlo. Tomando en cuenta a quienes viven fuera del territorio nacional, su poblacin no sera de 6.7 millones de habitantes, sino de entre ocho y nueve millones distribuidos en diferentes partes del mundo. El tamao de su economa

    PRLOGOPRLOGO

    INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOS EDITORIALES

    AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOSPRESENTACION PRESENTACION SIGLARIO SIGLARIO

    SIGLARIO

    SIGLARIO SIGLARIO SIGLARIO AGRADECIMIENTOS

    Informe sobreDesarrollo HumanoEl Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migraciones

  • PRESENTACION

    PRESENTACIN

    PRESENTACION

    PRLOGO

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOS EDITORIALES

    AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOSPRESENTACION

    tampoco sera de US$16 mil millones, sino de US$38 mil millones. De igual manera, su ingreso per cpita sera de US$4 mil 528 y no de US$2 mil 342, como lo reportan las cifras oficiales.

    En segundo lugar, porque permite entender ciertos comportamientos que de otra manera podran parecer hasta absurdos. Por ejemplo, cmo podra explicarse si no, que en las encuestas la gente califique la falta de empleo como uno de los principales problemas nacionales, al mismo tiempo que el ministerio de agricultura reporte que no hay mano de obra suficiente para la recoleccin del caf? Por qu ha subido tanto el precio de la tierra agrcola, junto al prolongado estancamiento del sector agropecuario? Por qu se est construyendo una cantidad creciente de grandes centros comerciales que parecen abarrotados de clientes, mientras la economa

    registra su dcimo ao de lento crecimiento? Este es el tipo de preguntas desafiantes a las que la mirada al nuevo pas contenida en este Informe proporciona una respuesta.

    Finalmente, porque an sin ignorar una diversidad de problemas no resueltos, permite visualizar la posibilidad de construir un nuevo pas a partir de potencialidades hasta ahora ignoradas o subvaloradas, pero que se hacen visibles a partir de un enfoque como el de desarrollo humano que parte del reconocimiento que la principal riqueza de una nacin es su gente.

    Como es habitual en los Informes sobre Desarrollo Humano, este tambin contiene en sus diferentes captulos una diversidad de recomendaciones y reflexiones destinadas a alimentar las estrategias y polticas nacionales de desarrollo.

    PRESENTACIONPRESENTACION INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    Beat RohrCoordinador Residente del Sistema de

    Naciones Unidas y Representante Residente del PNUDen El Salvador

    SIGLARIO SIGLARIO

    SIGLARIO

    SIGLARIO SIGLARIO SIGLARIO AGRADECIMIENTOS

    Informe sobreDesarrollo HumanoEl Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migraciones

  • PRESENTACION

    PRESENTACIN

    PRESENTACION

    PRLOGO

    La Sinopsis fue escrita por William Pleitez con aportes de Charles Schnell y el equipo editorial.

    El captulo 1, Dinmica de las migraciones internacionales salvadoreas, fue elaborado por Charles Schnell con base en las contribuciones de Arnoldo Sermeo y de Elsa Ramos y Norma Molina, coordinados por Rafael Rodrguez Loucel, de la Universidad Tecnolgica de El Salvador. Luis Canjura escribi el perfil de las y los salvadoreos en Canad.

    El captulo 2, Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y El Salvador, fue escrito por Carlos Acevedo y Sarah Gammage. Adems cont con la colaboracin de John Schmitt.

    El captulo 3, El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimiento, fue escrito por William Pleitez, con la colaboracin de Carlos Acevedo, Luis Ren Cceres y Jimmy Vsquez, Luis Ren Pea Cceres y Mario Magaa hicieron importantes observaciones.

    El captulo 4, La nueva economa creada por las migraciones, fue escrito por Mario Roger Hernndez y William Pleitez. El recuadro sobre el perfil de los receptores de remesas fue preparado por scar Picardo.

    El captulo 5, Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturales ambientales, fue elaborado por un equipo de PRISMA, conformado por Herman Rosa, Susan Kandel y Nelson Cullar. Se cont con contribuciones de Doribel Herrador, Silvia de Larios, scar Morales (recopilacin y anlisis estadstico de encuestas) y David Angulo (SIG). La

    CRDITOSCRDITOSEDITORIALES EDITORIALES

    CRDITOSEDITORIALES

    informacin primaria contenida en el captulo se recolect a travs de encuestas y trabajo de campo en Las Vueltas y Yucuaiqun. Dicho trabajo estuvo dirigido por Margarita Garca e Ileana Gmez, Leopoldo Dimas y un grupo de estudiantes de la Escuela Agrcola Panamericana El Zamorano que particip en el programa de pasanta de PRISMA.

    El captulo 6, Dinmicas locales y migracin, fue elaborado por un equipo coordinado por Katharine Andrade-Eekhoff y conformado por Marcela Escobar y Ana Lilian Vega. Se cont con una contribucin de Sarah Gammage.

    El captulo 7, Migraciones y transformaciones de la familia, fue elaborado por lvaro Magaa y Yanira Quinteno. Contiene aportes de trabajos elaborados por Cecilia Menjvar, Leicy brego y Heather Bradley, as como de Marcela Smutt, Lisette Miranda, Armando Carballido y Carlos Garca, del equipo del programa Sociedad sin Violencia, del PNUD. Traducciones del ingls por Alvaro Magaa.

    El captulo 8, La migracin salvadorea: una mirada de gnero, fue coordinado por el equipo de gnero del PNUD integrado por Neus Bernabu, Izaskun Elizondo y Ada Mndez. Sarah Gammage, con aportes propios, de Sonia Cansino y de Diana Santilln, prepar el texto base del captulo.

    El captulo 9, Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo Nosotros, fue escrito y coordinado por Miguel Huezo Mixco con el apoyo de Amparo Marroqun Parducci. Cont con contribuciones de Sheila Candelario y George Ydice, quien adems dio aportes al borrador final. El Estudio sobre las representaciones de las y los migrantes salvadoreos en la prensa de Estados Unidos, 1984-2004, fue realizado

    CRDITOS EDITORIALES CRDITOS EDITORIALES

    INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOSPRESENTACION PRESENTACION SIGLARIO SIGLARIO

    SIGLARIO

    SIGLARIO SIGLARIO SIGLARIO AGRADECIMIENTOS

    Informe sobreDesarrollo HumanoEl Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migraciones

  • PRESENTACION

    PRESENTACIN

    PRESENTACION

    PRLOGO

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOSCRDITOSEDITORIALESEDITORIALES

    El Estudio cualitativo sobre cambios culturales y percepciones polticas de las migraciones en El Salvador (UNIMER-PNUD, 2005) fue preparado por el equipo de desarrollo humano del PNUD y realizado por Alison Golcher y Sonia Lpez, de UNIMER.

    La productora Meridiano 89, integrada por Carlos Figueroa y Santiago Gutirrez, produjo el guin y el documental Nuestra casa es el mundo, que acompaa a este Informe.

    para este captulo por Beth Baker-Cristales; Amparo Marroqun Parducci dirigi el Estudio sobre las representaciones de los y las migrantes en la prensa escrita de El Salvador 1984-2004, con el apoyo de los estudiantes de la carrera de Comunicacin Social de la Universidad Centroamericana Jos Simen Caas: Mathilde Palomares, Wendy Pea, Marcelo Reyes, Catia Valladares, Fanny Cortez, Georgina Vanegas, Silvia Gutirrez, Teresa Andrade, Carlos Luna y Lorena Jurez, quienes recopilaron la informacin de base de prensa, radio y televisin. Olga Vsquez ayud a la clasificacin.

    El captulo 10, Migraciones, poltica y ciudadana, fue coordinado por Elisabeth Hayek, con aportes de lvaro Artiga, Beth Baker-Cristales, Sergio Bran, Gilma Prez, Mario Roger Hernndez, Salvador Sanabria, Roger Waldinger y Rosa Mara Colorado. Katharine Andrade-Eekhoff y Carlos Acevedo trabajaron en la integracin de los diversos aportes.

    El compendio estadstico fue elaborado por Jimmy Vsquez, con la colaboracin de Mauricio Shi, quien proces datos a partir de la encuesta de BASIS 2002 de FUSADES. En esta seccin contribuyeron varias instituciones (ver Agradecimientos), que aportaron informacin que sirvi de apoyo para las investigaciones de los distintos captulos.

    La encuesta Representaciones culturales y percepciones polticas en migrantes salvadoreos (UTEC-PNUD, 2005) fue preparada por el Centro de Investigacin de la Opinin Pblica Salvadorea (CIOPS) de la Universidad Tecnolgica de El Salvador y el equipo de desarrollo humano del PNUD.

    CRDITOS EDITORIALES

    INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOSPRESENTACION PRESENTACION SIGLARIO SIGLARIO

    SIGLARIO

    SIGLARIO SIGLARIO SIGLARIO AGRADECIMIENTOS

    Informe sobreDesarrollo HumanoEl Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migraciones

  • PRESENTACION

    PRESENTACIN

    PRESENTACION

    PRLOGO

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOS EDITORIALES

    La preparacin de este quinto Informe sobre Desarrollo Humano de El Salvador ha sido posible gracias al valioso apoyo y las contribuciones de numerosas personas y organizaciones. El CNDS y el PNUD expresan su gratitud a las siguientes personas y entidades.

    A las instancias del Gobierno de El Salvador que nos brindaron apoyo e informacin: Direccin de Migracin y Extranjera, Ricardo Blanco; Ministerio de Educacin, Ricardo Cruz y Rolando Amlcar Quintanilla; Ministerio de Hacienda, Manuel Rosales Torres, Rafael Atilio Sigenza, Coralia Jovel y Mauricio Sosa de la Cruz; Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Cecilia Carranza; Ministerio de Obras Pblicas, Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, Oficina de Planificacin Estratgica, Xenia de Panameo, Roberto Pocasangre; Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social, Marlene de Barrientos; Ministerio de Trabajo y Previsin Social, Oswaldo Palacios; Banco Central de Reserva, scar Ovidio Cabrera, Luis Adalberto Aquino Cardona; CONCULTURA, Federico Hernndez Aguilar y Hctor Ismael Sermeo; Direccin General de Estadsticas y Censos del Ministerio de Economa, Miguel Corleto, Carlos Melgar, Samuel Hernndez y Daniel Flores de Paz; Ministerio de Agricultura y Ganadera, Francisco A. Mrquez y Hugo E. Barahona; Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, Jos Calixto Arias, Ovidio Hernndez y Fernando Argello; Superintendencia de Pensiones, Vctor Antonio Ramrez y Francisco Sorto; Fondo de Inversin Social para el Desarrollo Local (FISDL), Fanny de Saravia; Fondo Nacional para la Vivienda Popular (FONAVIPO),

    AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

    Cleopatra de Melgar y Julieta Moraga; Fondo Social para la Vivienda (FSV), Jess Nelson Escamilla; Polica Nacional Civil, Hctor Blanco, Augusto Cotto y Roberto Hernndez Hidalgo; Asociacin Demogrfica Salvadorea, Rafael Avendao, Jos Mario Cceres y Juan Carlos Salguero.

    Tambin le agradecemos a Juan Jos Llort, Mauricio Urrutia y Mauricio vila, de la Comisin Ejecutiva Portuaria Autnoma (CEPA), por su apoyo para la realizacin de la encuesta Representaciones culturales y percepciones polticas en migrantes salvadoreos (UTEC-PNUD, 2005).

    Agradecemos a la viceministra de Relaciones Exteriores para los Salvadoreos en el Exterior, seora Margarita Escobar, y a su equipo de trabajo, quienes posibilitaron que miembros del Equipo de desarrollo humano del PNUD participaran en la Ruta del Migrante, lo cual constituy una valiosa experiencia y un inestimable insumo para la elaboracin de este Informe.

    Nuestra gratitud a Mario Lungo Ucls (1943-2005), uno de los pioneros en los estudios sobre migraciones en El Salvador, quien adems particip en los seminarios de consulta para definir los temas a abordar en este Informe.

    Reconocemos asimismo a todas las personas que aportaron en las mesas de consulta y conversacin sus comentarios, opiniones y experiencias. A Roxana brego, Jos Santos Acosta, Alejandro Aguilar, Azucena Aguilar, Jess Aguilar, Carlos E. Alfaro, Jorge Alfaro, Sabinela Alfaro, Bernardo Alvarado Puerto, Evaristo Alvarado, Juana Imelda lvarez, Mario Andino, Daysi Andrade, Nicola Angelucci, Jorge Angulo, Mara Luisa Angulo, Mario Aparicio, Ada Argello,

    AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS

    INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    AGRADECIMIENTOSPRESENTACION PRESENTACION SIGLARIO SIGLARIO

    SIGLARIO

    SIGLARIO SIGLARIO SIGLARIO AGRADECIMIENTOS

    Informe sobreDesarrollo HumanoEl Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migraciones

  • PRESENTACION

    PRESENTACIN

    PRESENTACION

    PRLOGO

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOS EDITORIALES

    AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS

    Jos Luis Guzmn, Vctor Hrcules, Jos Hernndez lvarez, Martha Edelina Hernndez Rodrguez, Briseida Hernndez, ver Hernndez, Julio Csar Hernndez, Gustavo Herodier, Carlos Imberton, Roberto Incln, Blanca Imelda Jaco de Magaa, Jorge Francisco Jimnez C., Waldo Jimnez, Walter Jokisch, Rick Jones, Vctor Kury, Anabella Lard de Palomo, Daysi Larios, Gilma Beatriz Lipe, Silvia Dinora Lipe, David Omar Lisco, Aquiles Magaa, Mario Magaa, Hctor Maldonado, Jess Antonia Maldonado, Rufino Maldonado, Ana Mara Manuel Santos, Roxana Martel, Agustn Martnez, Juan B. Martnez, Ana Luz Medina, Luis Meja Santos, Leonel Meja, Ral Melara Morn, Rosalina Melndez, Juan Alberto Mndez Reyes, Carlos Antonio Mndez, Carmen Menjvar, Manuel Meza Tinoco, Ricardo Montenegro Palomo, Mario Montes, Julia Morales, Pedro Morales, Alfredo Muoz, Jos Armando Navarro, Eduardo Oate, Carlos Pastrana, Secundino Prez, Jos Antonio Prez, Francisco Pineda, Joel Portillo, Maximiliano Portillo, scar Quan, Vctor Quijada, Roberto Quinez, Jos Antonio Quiroz, Mara Eduvina Ramrez Gutirrez, Santos Reyes Garca, Erick Antonio Reyes, Hctor Adn Reyes, Rick Campos, Ramn Rivas, Jos Rivas, Julio Rivas, Jos Rubn Rochi, Jos Segundo Rodas, Carlos Rodrguez, Marco Antonio Rodrguez, Rafael Rodrguez, Tatiana Matilde Rodrguez, Ramn Romano, Ricardo Roque, Mauricio Ruano, Ernesto Ruiz Imery, Guillermo Ruiz Maida, Guillermo Saca, Juan Carlos Salguero, Juan de la Cruz Salmern, Joaqun Samayoa, Napolen Sanchez de Len, Juventino Snchez Martnez, Joel Sandoval, Jos Armando Santamara, Francisca Marta Santiago, Erick Santillana, Ana Lissette Santo, Marcelino Santos, Mayra Leticia Segura, Enrique Serarols, Tirso Sermeo, Santiago Silizar, Vernica Simn

    Salvadora Arias Alvarado, Gloria Vilma Arias, Luis ngel Arriola, Ismael Martn Ascencio, Ral Antonio Ascencio, Ricardo vila Araujo, rika Luca Ayala, Jaime Baires, Mario Ballesteros, Ricardo Ballesteros, Sergio Barahona, Marina Bautista, Jos Gustavo Belismelis, Alma Ftima Benavides, Jos Napolen Benavides, Reynaldo Bonilla Galo, Alma Bonilla, Heidi Eloydina Bonilla, Henry Clemente Bonilla, Jos Carlos Bonilla, Mayra Lorena Bonilla, Ricardo Bonilla, Eduardo Borja Letona, Mara Elena Letona, Antonio Caballero, scar Cabrera, Jos Mario Cceres, Pedro Mauricio Cder, Mauricio Campos, Hctor Adn Canales Maldonado, Carlos Caas-Dinarte, Ral Cardenal, Edgard Cartagena, Delmy Castaneda, Ral Castaneda, Keidi Bersab Castillo, Julio Castro Luna, Mara Adela Chcon, scar Chacn, Ricardo Chvez Catarroso, Helen Mara Chvez, Luis Chvez, Yeni Yolanda Chvez, Julio Csar Chicas, Ricardo Cohen, Federico Colorado, Nora Alicia Corono, scar Cortz Gutirrez, Carlos Cromeyer, Catalina Cruz, Elena de Alfaro, Sandra de Barraza, Vilma de Caldern, Rosy de Contreras, Xiomara de Garca, Yolanda de Gavidia, Evelyn de Hall, Beatriz de Morales, Arena de Rodrguez Trabanino, Iris Ivette de Romero, Carlos Delgado, Rolando Duarte, Francisco Escobar T., Alfonso Escobar, Pedro Octavio Escobar, Roberto Edmundo Escobar, Virgilio Escobar, Ricardo Esmahn, Fidel Flores, Carolina Franco, Jos Gaitn, Rodolfo Galeas, Cecilia Gallardo, Santos Luisa Galo, Jos Antonio Glvez, Gladys Garca Concepcin, Valentn Garca Umanzor, Carlos Garca, Ernesto Antonio Gmez Cortez, Blanca Gonzlez, Manuel Granados, Luis Ernesto Guandique, Napolen Guerrero, Daniel Guevara, Ana Vilma Gutirrez, Arturo Gutirrez, Jos Roberto Gutirrez, Rosa Mlida Gutirrez,

    AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOSINFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    PRESENTACION PRESENTACION SIGLARIO SIGLARIO

    SIGLARIO

    SIGLARIO SIGLARIO SIGLARIO AGRADECIMIENTOS

    Informe sobreDesarrollo HumanoEl Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migraciones

  • PRESENTACION

    PRESENTACIN

    PRESENTACION

    PRLOGO

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOS EDITORIALES

    AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOS de Betancourt, Ricardo Simn, Roberto Simn, Iveth Jacquelin Sorto, Antonio Carlos Suadi, Jos Emilio Suadi, Benjamn Trabanino, lvaro Trigueros, Mario Edgardo Trinidad, Walter Umaa, Mara Luz Urbano, Adriana Vanegas, Margarita Vanegas, Guillermo Vsquez, Mercedes Vsquez, Jos Calistro Vzquez, Manuel Velasco, Mauricio Velsquez, Paula Velsquez, Samuel Velsquez, Roxana Elena Velorio, Juan Hctor Vidal, Mara Daysi Villatoro, Mario Villena, Lorena Vindel, Bernardo Welzel, Francisco Werner, Mauricio Ynez, Denise Yersenia, Jorge Zablah Touch, Eduardo Zablah y Manuel de Jess Zniga Prez.

    Deseamos expresar nuestra especial gratitud por su contribucin y apoyo financiero a los gobiernos de Suecia, Alemania y Espaa, a travs de sus embajadas en el pas o en la regin. Agradecemos la ayuda financiera proporcionada por el Gobierno de El Salvador a travs del Ministerio de Relaciones Exteriores/ Secretara Tcnica de Financiamiento externo con fondos provenientes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

    AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSINFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    PRESENTACION PRESENTACION

    Los anlisis, recomendaciones y opiniones contenidas en este Informe no reflejan necesariamente las opiniones del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, ni del Consejo Directivo. Es fruto del trabajo y la colaboracin entre diversos equipos de consultores con el equipo del Informe sobre Desarrollo Humano de El Salvador.

    SIGLARIO SIGLARIO

    SIGLARIO

    SIGLARIO SIGLARIO SIGLARIO AGRADECIMIENTOS

    Informe sobreDesarrollo HumanoEl Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migraciones

  • PRESENTACION

    PRESENTACIN

    PRESENTACION

    PRLOGO

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOS EDITORIALES

    AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOSPRESENTACION PRESENTACION SIGLARIOSIGLARIO

    ARENA Alianza Republicana NacionalistaASINCA Asociacin de San Isidro en California ASOMI Asociacin de Organizaciones de Microfinanzas de El SalvadorASSI Organizacin de Seoras Salvadoreas e Italianas ATM Automatic teller machines/Cajeros automticosAVI Alquiler de viviendas BCR Banco Central de Reserva BFA Banco de Fomento AgropecuarioBG Boston GlobeBID Banco Interamericano de DesarrolloBISPE Bienes inmuebles y servicios prestados a empresasBTS Bureau of Transport StatisticsCARE Cooperativa Americana de Remesas al ExteriorCARECEN Central American Resource CenterCASALCO Cmara Salvadorea de la Industria de la Construccin CASE Comit Amigos de Santa ElenaCATIE Centro Agronmico Tropical de Investigacin y EnseanzaCA-4 Tratado entre cuatro pases de Centroamrica: Guatemala, El Salvador, Honduras y NicaraguaCDA Consejo Departamental de AlcaldesCEIP Comparative Entrepreneurship and Inmigration Project CEL Comisin Ejecutiva Hidroelctrica del Ro LempaCELADE Centro Latinoamericano de DemografaCENTA Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y Forestal CENTREX Centro de Trmites de ExportacinCEPAL Comisin Econmica para Amrica Latina y el CaribeCEPR Centro para la Investigacin Econmica de PolticasCGE Modelo de equilibrio general computacionalCHULA Comunidades Chalatecas Unidas en Los ngelesCIOPS Centro de Investigacin de la Opinin Pblica Salvadorea, Universidad TecnolgicaCISPES Committee in Solidarity with the People of El SalvadorCL Co Latino CND Comisin Nacional de DesarrolloCNJ Consejo Nacional de la JudicaturaCNV Consejo Nacional de la ViviendaCOECE Coordinadora de Organismos Empresariales de Comercio ExteriorCOMUNIDADES Comunidades Unificadas para el Desarrollo de El SalvadorCOMURES Corporacin de Municipalidades de El SalvadorCONACYT Comisin Nacional de Ciencia y TecnologaCONAMUS Coordinadora Nacional de la Mujer SalvadoreaCONCULTURA Consejo Nacional para la Cultura y el Arte

    SIGLARIOINFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    SIGLARIOSIGLARIO

    SIGLARIO SIGLARIO SIGLARIO AGRADECIMIENTOS

    Informe sobreDesarrollo HumanoEl Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migraciones

  • PRESENTACION

    PRESENTACIN

    PRESENTACION

    PRLOGO

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOS EDITORIALES

    AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOSPRESENTACION PRESENTACION SIGLARIO

    CORPORLA Comit Paraso de Osorio, Los ngelesCORSATUR Corporacin Salvadorea de Turismo COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la CooperacinCPI Consumer price indexCPS Current Population Survey (Encuesta Actual de la Poblacin) CRA Community Reinvestment Act CREDISA Crdito Inmobiliario S.A. de C.V. CRS Catholic Relief Services CSJ Corte Suprema de JusticiaCT Chicago Tribune CUC Comunidad Unida de ChinamecaCUS Comunidades Unidas Salvadoreas DED Estatus de Salida Forzosa DiferidaDIGESTYC Direccin General de Estadstica y CensosDR-CAFTA Dominican Republic-Central American Free Trade AgreementDUI Documento nico de identidad ECA Estudios CentroamericanosEDH El Diario de Hoy EE. UU. Estados UnidosEHPM Encuesta de Hogares de Propsitos Mltiples EM El Mundo ENDL Estrategia Nacional para el Desarrollo LocalFAO Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentacinFBI Federal Bureau of InvestigationFCC Federal Communication Commission/Comisin Federal de Telecomunicaciones de los Estados Unidos FED Reserva Federal de Estados UnidosFEDECACES Federacin de Cajas de Ahorro y Crdito de El Salvador FEPADE Fundacin Empresarial para el Desarrollo EducativoFESAL Encuesta Nacional de Salud FamiliarFESPAD Fundacin de Estudios para la Aplicacin del DerechoFIA Fundacin Interamericana FIAES Fondo Iniciativa para las Amricas El SalvadorFINCOMER Financiera Industrial y Comercial FINSEPRO Financiera de Inversiones Seguras y Productivas FIS Fondo de Inversin SocialFISDL Fondo de Inversin Social para el Desarrollo LocalFIU Florida International University FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialesFMI Fondo Monetario InternacionalFMLN Frente Farabundo Mart para la Liberacin NacionalFODES Fondo para el Desarrollo Econmico y Social de los MunicipiosFOMIN Fondo Multilateral de Inversiones

    SIGLARIOSIGLARIOINFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    SIGLARIO

    SIGLARIO SIGLARIO SIGLARIO AGRADECIMIENTOS

    Informe sobreDesarrollo HumanoEl Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migraciones

  • PRESENTACION

    PRESENTACIN

    PRESENTACION

    PRLOGO

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOS EDITORIALES

    AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOSPRESENTACION PRESENTACION SIGLARIO SIGLARIO

    SIGLARIO

    SIGLARIOSIGLARIO

    FONAES Fondo Ambiental de El SalvadorFONAVIPO Fondo Nacional de Vivienda PopularFOVIAL Fondo de Conservacin VialFSV Fondo Social para la ViviendaFUCAD Fundacin Centroamericana para el Desarrollo SostenibleFUNDAMUNI Fundacin de Apoyo a Municipios de El SalvadorFUNDASAL Fundacin Salvadorea de Desarrollo y Vivienda MnimaFUNDAUNGO Fundacin Dr. Guillermo Manuel UngoFUNDE Fundacin Nacional para el Desarrollo FUPAD Fundacin Panamericana para el Desarrollo FUSADES Fundacin Salvadorea para el Desarrollo Econmico y SocialFUSAI Fundacin Salvadorea de Apoyo IntegralFUSATE Fundacin Salvadorea de la Tercera EdadGATT Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (por sus siglas en ingls)GOES Gobierno de El SalvadorGREDEMIG Grupo Regional de Organizaciones Protectoras de los Derechos Humanos de los MigrantesHC Houston Chronicle HERE Empleados de Hoteles y de RestaurantesIDH ndice de desarrollo humanoIDHES Informe sobre Desarrollo Humano de El SalvadorIDHUCA Instituto de Derechos Humanos de la UCA IGD Instituto de Garanta de DepsitosIICA Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura IMF/FIM International Monetary Fund/Fondo Internacional MonetarioIMU Instituto de Investigacin, Capacitacin y Desarrollo de la MujerINCAE Instituto Centroamericano de Estudios EmpresarialesINCAFE Instituto Nacional del CafINPEP Instituto Nacional de Pensiones de Empleados Pblicos INS Immigration and Naturalization Service (Servicio de Inmigracin y Naturalizacin)INSAFORP Instituto Salvadoreo de Formacin ProfesionalIPC ndice de precios al consumidorIRCA Immigration Reform and Control Act (Ley para la Reforma y el Control de la Inmigracin)ISDEM Instituto Salvadoreo de Desarrollo Municipal ISDEMU Instituto Salvadoreo de Desarrollo de la MujerISSS Instituto Salvadoreo del Seguro SocialITCA Instituto Tecnolgico de CentroamricaIUDOP Instituto Universitario de Opinin PblicaIVA Impuesto al valor agregadoIVU Instituto de Vivienda UrbanaJDE Junta de Desarrollo Econmico LACSA Lneas Areas CostarricensesLAT Los Angeles Times

    SIGLARIOINFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    SIGLARIO AGRADECIMIENTOS

    Informe sobreDesarrollo HumanoEl Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migraciones

  • PRESENTACION

    PRESENTACIN

    PRESENTACION

    PRLOGO

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOS EDITORIALES

    AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOSPRESENTACION PRESENTACION SIGLARIO SIGLARIO

    SIGLARIO

    SIGLARIO

    LO La Opinin LPG La Prensa Grfica MAG Ministerio de Agricultura y Ganadera MAM Movimiento de Mujeres Mlida Anaya Montes MINEC Ministerio de EconomaMINED Ministerio de Educacin MIPLAN Ministerio de Planificacin MISI Modelo de industrializacin por sustitucin de importacionesMOP Ministerio de Obras Pblicas MSPAS Ministerio de Salud Pblica y Asistencia SocialNACARA Ley de Ajuste Nicaragense y de Alivio CentroamericanoNAFTA North American Free Trade AgreementNALACC National Alliance of Latin American and Caribbean Communities ND Newsday NH Nuevo Herald NYT New York TimesOEA Organizacin de Estados AmericanosOEDA Oficina Especializada del AguaOEI Organizacin de Estados Iberoamericanos OIM/IOM Organizacin Internacional para las MigracionesOMC Organizacin Mundial del ComercioOMS Organizacin Mundial de la SaludOMT Organizacin Mundial del TurismoONG Organizacin(es) no gubernamental(es)ONU Organizacin de las Naciones UnidasOPES Oficina de Planificacin Estratgica del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo UrbanoOPS Organizacin Panamericana de la SaludPAES Programa Ambiental de El Salvador PANAM Pan American AirwaysPARLACEN Parlamento CentoamericanoPBC Programa Bienvenido a CasaPCT Poltica Cultural Transnacional PD Poder de dispersinPEA Poblacin econmicamente activa PEI Poblacin econmicamente inactivaPET Poblacin en edad de trabajar PIB Producto interno brutoPNC Polica Nacional CivilPNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPPA Paridad del poder adquisitivo PRISMA Programa Salvadoreo de Investigacin sobre Desarrollo y Medio AmbientePROCHALATE Proyecto de Rehabilitacin y Desarrollo para las reas Afectadas por el Conflicto en el Departamento de Chalatenango

    SIGLARIOSIGLARIOINFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    SIGLARIO AGRADECIMIENTOS

    Informe sobreDesarrollo HumanoEl Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migraciones

  • PRESENTACION

    PRESENTACIN

    PRESENTACION

    PRLOGO

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOSEDITORIALES

    CRDITOS EDITORIALES

    AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOS

    AGRADECIMIENTOSPRESENTACION PRESENTACION SIGLARIO SIGLARIO

    SIGLARIO

    SIGLARIO SIGLARIO SIGLARIOSIGLARIO

    PROCHILE Direccin de Promocin de Exportaciones de ChilePROESA Promoviendo Inversin en El Salvador (Promoting Investment in El Salvador)PUMS Muestra micro para el uso pblico del Censo Decenal de los Estados UnidosSACDEL Sistema de Asesora y Capacitacin para el Desarrollo LocalSAM Modelo de matriz de contabilidad socialSANN Salvadoran American National Network SD Sensibilidad de dispersin SEIU Sindicato Internacional de los Empleados de ServiciosSELA Sistema Econmico Latinoamericano SFC San Francisco ChronicleSIEMMES Sistema de Informacin Estadstica sobre las Migraciones en MesoamricaSIG Sistema de informacin geogrficoSIGET Superintendencia General de Electricidad y TelecomunicacionesSPNF Sector pblico no financieroSRN Secretara de Reconstruccin NacionalTACA Transportes Areos del Continente AmericanoTCS Telecorporacin SalvadoreaTPS Temporary Protected Status (Estatus de Proteccin Temporal)TSE Tribunal Supremo ElectoralUCA Universidad Centroamericana Jos Simen CaasUCD Universidad de California en Davis UCLA Universidad de California en Los ngeles UCM Unidad Coordinadora de la ModernizacinUE Unin EuropeaUES Universidad Nacional de El SalvadorUFG Universidad Francisco Gavidia UNESCO Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la CulturaUNFPA Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas UNICEF Organizacin de las Naciones Unidas para la Infancia USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo InternacionalUSC Universidad del Sur de California USCCB Conferencia Estadounidense de Obispos Catlicos UTEC Universidad TecnolgicaVBP/OT Valor Bruto de Produccin/Oferta TotalVFR Visit friends and relatives/Visita amigos y parientesVMVDU Viceministerio de Vivienda y Desarrollo UrbanoWP Washington PostWSJ Wall Street JournalYUMA Yucuaiquinenses en Massachusetts YUNJ Yucuaiquinenses en Nueva Jersey

    AGRADECIMIENTOSINFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    Informe sobreDesarrollo HumanoEl Salvador 2005Una mirada al nuevo nosotros.El impacto de las migraciones

  • INFORME SOBRE DESARROLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    INDICEINDICE INDICE

    Principales hallazgos

    La migracion se ha convertido en la principal forma de participacin de El Salvador en la globalizacin

    Las migraciones han contribuido a crear un El Salvador todava desconocido: mientras tanto, se contina diagnosticando y planificando un pis que ya no existe

    Los vnculos con la poblacin migrante brindan a El Salvador una oportunidad histrica para convertirse en una nacin de alto desarrollo humano

    La gran apuesta del pas: que quien se quede, goce de las opciones y oportunidades que supone un desarrollo humano alto, y quien emigre, lo haga gozando plenamente de sus derechos

    Otros hallazgos y desafos

    No se sabe cuntos salvadoreos hay en el exterior y cuntos se van anualmente: el desafo de la informacin Geografa de la migracin y las remesas: una realidad muy heterognea

    Las migraciones reducen la pobreza y la desigualdad, pero no remueven sus causas estructurales

    Migracin, remesas y desarrollo humano: resultados mixtos

    Cmo aprovechar las potencialidades econmicas del pas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimiento

    Pobreza y gestin ambiental dentro de un contexto de fuertes migraciones: necesidad de respuestas diferenciadas

    Salvadoreos en el exterior y remesas: fuente de oportunidades, pero no motor del desarrollo local Una gran deuda de la sociedad con los migrantes: polticas de atencin a la familia

    La necesidad de profundizar el estudio de la migracin desde la perspectiva de gnero

    La cultura: el cemento capaz de unir la diversidad del pais en torno a un nuevo "Nosotros" Buscando mejoras socioeconmicas a costa de los derechos civiles y polticos: el precio de la migracin indocumentada

    El riesgo de una nacin vaciada de ciudadanos

    Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,una relacin contradictoriauna relacin contradictoria

    Dinmica de las migraciones internaionales salvadoreasDinmica de las migraciones internaionales salvadoreasCAPITULO 1CAPITULO 1

    SINOPSISSINOPSIS

    Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorCAPITULO 2

    Introduccin

    Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesCAPITULO 5

    1

    6

    6

    8

    10

    13

    14

    14

    15

    16

    20

    21

    22

    22

    24

    24

    25

    26

    27

    31

    31

    El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoCAPITULO 3

    INDICE INDICE

    La nueva economa creada por las migracionesCAPITULO 4

    INDICE

    Migraciones y transformacin de la familiaCAPITULO 7

    INDICE INDICE

    Dinmicas locales y migracinCAPITULO 6

    INDICE

    La migracin salvadorea: una mirada de gneroCAPITULO 8

    Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosCAPITULO 9

    Ciudadana y migracin en tiempos de globalizacinCAPITULO 10

    INDICE INDICE

    COMPENDIO ESTADISTICO

    CUADROS, GRAFICOS Y TABLAS

    INDICE INDICE INDICE

    INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE

  • INFORME SOBRE DESARROLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    INDICE INDICEINDICE

    Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,una relacin contradictoria

    Dinmica de las migraciones internaionales salvadoreasCAPITULO 1

    SINOPSIS

    Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorMigraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorCAPITULO 2CAPITULO 2

    Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesCAPITULO 5

    Aproximacin al fenmeno migratorio Primera etapa (1920-1969)

    Segunda etapa (1970-1979)

    Tercera etapa (1980-1991)

    Cuarta etapa (1992-2005)

    La emigracin salvadorea reciente: estadsticas inciertas

    La emigracin a partir de las estadsticas estadounidenses

    La emigracin a partir de los datos salvadoreos

    Cul, entonces, ser el nmero de salvadoreos en el mundo?

    La migracin internacional es de dos vas

    Los deportados

    Deportados y emigracin irregular

    Inmigrantes remplazan a emigrantes?

    Los saldos migratorios: podran explicarse de otra manera?

    Conclusiones

    Bibliografa

    Notas

    31

    31

    32

    32

    33

    34

    35

    38

    40

    40

    41

    42

    42

    45

    47

    50

    52

    55

    55

    55

    59

    61

    64

    64

    70

    72

    Introduccin

    Caractersticas bsicas de la poblacin salvadorea residente en Estados Unidos

    Ingresos

    Educacin y capital humano

    Estado civil

    El mercado laboral

    Pobreza y bienestar

    Vivienda y activos

    El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoCAPITULO 3

    INDICE INDICE

    La nueva economa creada por las migracionesCAPITULO 4

    INDICE

    Migraciones y transformacin de la familiaCAPITULO 7

    INDICE INDICE

    Dinmicas locales y migracinCAPITULO 6

    INDICE

    La migracin salvadorea: una mirada de gneroCAPITULO 8

    Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosCAPITULO 9

    Ciudadana y migracin en tiempos de globalizacinCAPITULO 10

    INDICE INDICE

    COMPENDIO ESTADISTICO

    CUADROS, GRAFICOS Y TABLAS

    INDICE INDICE INDICE

    INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE

  • INDICE INDICE

    Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,una relacin contradictoria

    Dinmica de las migraciones internaionales salvadoreasCAPITULO 1

    SINOPSIS

    Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorCAPITULO 2

    Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesCAPITULO 5

    Migraciones, remesas y desarrollo humano

    Desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos

    Impacto de las remesas sobre el desarrollo humano de los salvadoreos en El Salvador

    Remesas, pobreza y desigualdad

    Remesas y vivienda

    Remesas y educacin

    Efecto de las remesas sobre el mercado laboral

    Conclusiones

    Bibliografa

    Notas

    74

    74

    76

    79

    83

    86

    88

    93

    98

    100

    107

    107

    109

    109

    111

    112

    115

    115

    115

    115

    119

    121

    127

    129

    129

    130

    El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoEl impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoCAPITULO 3CAPITULO 3

    Introduccin

    El modelo de promocin de exportaciones

    Antecedentes

    Caracterizacin general del modelo

    Sntesis de las reformas econmicas implementadas

    Resultados esperados y resultados obtenidos

    Resultado 1: Crecimiento econmico

    Resultado 2: Modificacin de la estructura productiva interna

    Resultado 3: Reduccin de los desequilibrios financieros internos Resultado 4: Mejorar las condiciones del sector externo de la economa

    Resultado 5: Aumento en la tasa de empleo y de la productividad de la mano de obra

    Balance general y perspectivas

    Por qu los resultados obtenidos difieren tanto de los esperados?

    Las adversidades del entorno interno e internacional

    La falta de competencia y dbil regulacin en algunas ramas econmicas clave

    INFORME SOBRE DESARROLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    INDICEINDICE INDICE

    La nueva economa creada por las migracionesCAPITULO 4

    INDICE

    Migraciones y transformacin de la familiaCAPITULO 7

    INDICE INDICE

    Dinmicas locales y migracinCAPITULO 6

    INDICE

    La migracin salvadorea: una mirada de gneroCAPITULO 8

    Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosCAPITULO 9

    Ciudadana y migracin en tiempos de globalizacinCAPITULO 10

    INDICE INDICE

    COMPENDIO ESTADISTICO

    CUADROS, GRAFICOS Y TABLAS

    INDICE INDICE INDICE

    INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE

  • Apuestas estratgicas en ramas econmicas con dbiles eslabonamientos productivos y de bajo rendimiento fiscal

    Por qu estamos diagnosticando y planificando un pas que ya no existe? El impacto de las migraciones y las remesas

    Remesas y apreciacin del tipo de cambio: Remittances disease

    Impacto sobre los otros macroprecios: salario, tasa de inters y precio de la tierra

    Migracin y remesas: Un obstculo o una oportunidad para crecer?

    Cmo crecer nuevamente?

    Las lecciones de los estudios de desarrollo comparativo No existe un modelo nico y universal que conduzca al crecimiento sostenido y al desarrollo

    Nada es para siempre: los modelos econmicos se pueden cambiar

    En el crecimiento econmico las reglas del juego (instituciones) cuentan, pero quienes deciden son los jugadores (actores sociales)

    Los aspectos bsicos: unidad nacional, trabajo duro, ahorro, invertir en la gente y aprovechar las oportunidades

    Lineamientos para un nuevo modelo de crecimiento

    Lineamiento 1. Sobre el objetivo de largo plazo

    Lineamiento 2. Sobre la necesidad de aumentar sustancialmente la inversin en educacin, ciencia y tecnologa

    Lineamiento 3. Sobre las apuestas estratgicas

    Lineamiento 4. Sobre cmo contrarrestar la inconsistencia entre las polticas cambiaria y comercial

    Lineamiento 5. Sobre la calidad de la burocracia

    Lineamiento 6. Sobre las polticas de competencia y la competitividad de la economa

    Lineamiento 7. Sobre la transformacin de la economa migratoria en un pilar del crecimiento

    Lineamiento 8. Sobre la planificacin del desarrollo

    Lineamiento 9. Sobre el financiamiento del desarrollo con recursos propios: aumento del ahorro privado y pacto fiscal

    Bibliografa

    Notas

    INDICE INDICE

    Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,una relacin contradictoria

    Dinmica de las migraciones internaionales salvadoreasCAPITULO 1

    SINOPSIS

    Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorCAPITULO 2

    Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesCAPITULO 5

    El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoCAPITULO 3

    INDICE INDICE

    La nueva economa creada por las migracionesCAPITULO 4

    INDICE

    Migraciones y transformacin de la familiaCAPITULO 7

    INFORME SOBRE DESARROLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    INDICEINDICE

    132

    135

    138

    141

    144

    148

    149

    149

    150

    150

    151

    152

    153

    153

    154

    155

    156

    156

    157

    157

    158

    160

    164

    INDICE

    Dinmicas locales y migracinCAPITULO 6

    INDICE

    La migracin salvadorea: una mirada de gneroCAPITULO 8

    Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosCAPITULO 9

    Ciudadana y migracin en tiempos de globalizacinCAPITULO 10

    INDICE INDICE

    COMPENDIO ESTADISTICO

    CUADROS, GRAFICOS Y TABLAS

    INDICE INDICE INDICE

    INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE

  • INDICE INDICE

    Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,una relacin contradictoria

    Dinmica de las migraciones internaionales salvadoreasCAPITULO 1

    SINOPSIS

    Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorCAPITULO 2

    Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesDinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesCAPITULO 5CAPITULO 5

    Introduccin

    El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoCAPITULO 3

    INDICE INFORME SOBRE DESARROLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    INDICEINDICE

    169

    169

    169

    170

    171

    174

    175

    179

    180

    182

    185

    188

    188

    190

    193

    194

    195

    195

    195

    200

    200

    206

    208

    211

    211

    La nueva economa creada por las migracionesLa nueva economa creada por las migracionesCAPITULO 4CAPITULO 4

    Introduccin

    Transporte areo

    Trfico areo entre Estados Unidos y El Salvador

    Estrategias comerciales hacia salvadoreos en el exterior

    Telecomunicaciones

    Telefona

    Estrategias comerciales hacia salvadoreos en el exterior

    Mercado de transferencias

    Estrategias comerciales

    Dimensin y estructura del mercado y costos de envo

    Turismo

    Crecimiento del sector

    Procedencia de los visitantes e importancia del turismo tnico

    El turismo tnico y estacionalidad del flujo de personas que visitan El Salvador

    Turistas tnicos: ms das de permanencia, ms visitas y mayor gasto diario

    Estrategias comerciales

    Mercado de productos de consumo tnico o nostlgico

    Tamao del mercado

    Ventajas ofrecidas por el mercado de productos de consumo tnico

    Los desafos para el desarrollo derivados de la economa migratoria

    Bibliografa

    Notas

    INDICE

    Migraciones y transformacin de la familiaCAPITULO 7

    INDICE INDICE

    Dinmicas locales y migracinCAPITULO 6

    INDICE

    La migracin salvadorea: una mirada de gneroCAPITULO 8

    Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosCAPITULO 9

    Ciudadana y migracin en tiempos de globalizacinCAPITULO 10

    INDICE INDICE

    COMPENDIO ESTADISTICO

    CUADROS, GRAFICOS Y TABLAS

    INDICE INDICE INDICE

    INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE

  • INDICE INDICE

    Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,una relacin contradictoria

    Dinmica de las migraciones internaionales salvadoreasCAPITULO 1

    SINOPSIS

    Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorCAPITULO 2

    Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesCAPITULO 5

    El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoCAPITULO 3

    INDICE INDICE

    La nueva economa creada por las migracionesCAPITULO 4

    INDICE

    Migraciones y transformacin de la familiaCAPITULO 7

    INDICE INFORME SOBRE DESARROLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    INDICEINDICE

    Dinmica migratoria, cambio econmico y empleo rural

    Expresin territorial de la migracin y las remesas

    Dinmica de la migracin y estrategias de vida en Las Vueltas y Yucuaiqun

    Dinmicas migratorias diferenciadas

    Migraciones, remesas y fuentes de sustentacin en Las Vueltas y Yucuaiqun

    Estrategias de vida rurales y dependencia de los recursos naturales

    El desafo de la integracin social y territorial en la gestin de los recursos naturales

    Apoyar la provisin de servicios ambientales en la pequea produccin campesina: un nuevo papel para la poltica agrcola ambiental

    Incorporando las perspectivas de manejo de paisaje y de territorio

    Metodologa

    Bibliografa

    Notas

    213

    217

    220

    220

    225

    229

    234

    234

    236

    238

    239

    240

    243

    243

    244

    246

    246

    249

    251

    251

    255

    264

    277

    283

    286

    Dinmicas locales y migracinDinmicas locales y migracinCAPITULO 6CAPITULO 6

    Introduccin

    Importancia de la migracin y las remesas a escala local

    Comparando los extremos

    Santa Catarina Masahuat y Concepcin de Oriente

    Los 10 municipios con mayores tasas de remesas y los 10 con menores tasas

    Estudios de caso del impacto de las migraciones: revisin y lecciones

    Naturaleza de los estudios

    Los hallazgos de los estudios

    Las organizaciones comunitarias de migrantes salvadoreos y su potencial como socias para el desarrollo local

    Reflexiones finales en torno a la migracin internacional y el desarrollo local

    Bibliografa

    Notas

    INDICE

    La migracin salvadorea: una mirada de gneroCAPITULO 8

    Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosCAPITULO 9

    Ciudadana y migracin en tiempos de globalizacinCAPITULO 10

    INDICE INDICE

    COMPENDIO ESTADISTICO

    CUADROS, GRAFICOS Y TABLAS

    INDICE INDICE INDICE

    INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE

  • INDICE INDICE

    Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,una relacin contradictoria

    Dinmica de las migraciones internaionales salvadoreasCAPITULO 1

    SINOPSIS

    Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorCAPITULO 2

    Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesCAPITULO 5

    El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoCAPITULO 3

    INDICE INDICE

    La nueva economa creada por las migracionesCAPITULO 4

    INFORME SOBRE DESARROLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    INDICEINDICE

    289

    289

    290

    291

    292

    293

    294

    295

    296

    298

    300

    300

    303

    304

    304

    307

    308

    310

    310

    312

    313

    315

    318

    320

    320

    321

    321

    Migraciones y transformacin de la familiaMigraciones y transformacin de la familiaCAPITULO 7CAPITULO 7

    Introduccin

    Migraciones y recomposicin de la familia salvadorea

    Quines se van?

    Feminizacin de jefatura de hogar y reduccin del nmero de miembros

    Transnacionalizacin de la familia: separacin y reencuentro

    Quin se queda a cargo de los hijos y las hijas de los migrantes?

    Las remesas y regalos dentro de la dinmica familiar

    Impacto emocional de la separacin y dificultades en la reunificacin familiar

    Diferencias de gnero en la experiencia migratoria y las dinmicas del hogar aqu y all

    Los jvenes y la migracin

    Los jvenes salvadoreos en Estados Unidos

    Los jvenes hijos de migrantes en El Salvador

    Situacin especial de los adultos mayores

    Adultos mayores en Estados Unidos Adultos mayores en El Salvador

    Los lmites de la solidaridad en la exclusin

    Migraciones, familia y violencia

    Migracin: causa o consecuencia de la violencia?

    Violencia intrafamiliar y de gnero all y ac

    Los jvenes, la migracin y la violencia

    Los deportados

    Conclusiones y recomendaciones

    Lineamiento 1: reunificacin familiar

    Lineamiento 2: readecuacin de la institucionalidad para fortalecer a la familia en El Salvador

    Lineamiento 3: amplificacin de la jornada educativa

    Lineamiento 4: polticas laborales adaptadas a la transformacin de la familia

    INDICE INDICE

    Dinmicas locales y migracinCAPITULO 6

    INDICE

    La migracin salvadorea: una mirada de gneroCAPITULO 8

    Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosCAPITULO 9

    Ciudadana y migracin en tiempos de globalizacinCAPITULO 10

    INDICE INDICE

    COMPENDIO ESTADISTICO

    CUADROS, GRAFICOS Y TABLAS

    INDICE INDICE INDICE

    INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE

  • Lineamiento 5: mayor eficacia en la aplicacin de la legislacin relacionada con la proteccin de la familia Lineamiento 6: estrategias locales de fortalecimiento del tejido social y de construccin de la ciudadana

    Lineamiento 7: formacin y difusin de valores cvicos y morales

    Bibliografa

    Notas

    INDICE INDICE

    Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,una relacin contradictoria

    Dinmica de las migraciones internaionales salvadoreasCAPITULO 1

    SINOPSIS

    Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorCAPITULO 2

    Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesCAPITULO 5

    El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoCAPITULO 3

    INDICE INDICE

    La nueva economa creada por las migracionesCAPITULO 4

    INDICE

    Migraciones y transformacin de la familiaCAPITULO 7

    INDICE INDICE

    Dinmicas locales y migracinCAPITULO 6

    INFORME SOBRE DESARROLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    INDICEINDICE

    322

    322

    323

    324

    327

    331

    331

    331

    334

    337

    338

    339

    343

    349

    353

    356

    359

    361

    364

    367

    371

    371

    375

    378

    La migracin salvadorea: una mirada de gneroLa migracin salvadorea: una mirada de gneroCAPITULO 8CAPITULO 8

    Introduccin

    Marco analtico: gnero y migracin

    La migracin salvadorea: ms hombres que mujeres?

    Las remesas sociales: un factor de cambio en las relaciones de gnero

    Trabajo y roles de gnero: transformaciones aqu y all

    Las mujeres, los hombres y las relaciones de gnero all

    Las mujeres, los hombres y las relaciones de gnero aqu

    Remesas: aqu y all

    Utilizacin de remesas: las expectativas aqu y all

    Participacin ciudadana y la sociedad civil: aqu y all

    A modo de conclusin

    Algunos desafos

    Bibliografa

    Notas

    Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosMigraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosCAPITULO 9CAPITULO 9

    Introduccin

    La cultura y el desarrollo humano

    Contenidos del captulo

    Ciudadana y migracin en tiempos de globalizacinCAPITULO 10

    INDICE INDICE

    COMPENDIO ESTADISTICO

    CUADROS, GRAFICOS Y TABLAS

    INDICE INDICE INDICE

    INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE

  • INDICE INDICE

    Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,una relacin contradictoria

    Dinmica de las migraciones internaionales salvadoreasCAPITULO 1

    SINOPSIS

    Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorCAPITULO 2

    Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesCAPITULO 5

    El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoCAPITULO 3

    INDICE INDICE

    La nueva economa creada por las migracionesCAPITULO 4

    INDICE

    Migraciones y transformacin de la familiaCAPITULO 7

    INDICE INDICE

    Dinmicas locales y migracinCAPITULO 6

    INDICE

    La migracin salvadorea: una mirada de gneroCAPITULO 8

    Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosCAPITULO 9

    Ciudadana y migracin en tiempos de globalizacinCiudadana y migracin en tiempos de globalizacinCAPITULO 10CAPITULO 10

    Introduccin

    Migraciones y construccin de ciudadana

    La diversidad legal de los salvadoreos en Estados Unidos

    La calidad de las relaciones transnacionales y la construccin de ciudadana

    Iniciativas polticas en el exterior para ampliar la ciudadana social, civil y poltica

    La cultura en los estudios sobre migraciones

    Los migrantes vistos desde el territorio

    Relacin con la cultura (norte) americana

    El nosotros desde los migrantes: anclas de la cultura

    La familia y las costumbres

    Medios de comunicacin

    Smbolos de la salvadoreidad

    Religin

    Amor por su tierra

    Las anclas y las identidades pan tnicas

    Representaciones de los migrantes en la prensa salvadorea y estadounidense

    Los migrantes en la prensa salvadorea

    Principales temas sobre migrantes en la prensa salvadorea

    Otros temas

    Las migraciones salvadoreas en la prensa de los Estados Unidos

    Otros temas en la prensa estadounidense

    Los medios de prensa espaol en Estados Unidos

    Desafos para la construccin del nuevo Nosotros

    Bibliografa

    Notas

    379

    382

    386

    388

    391

    391

    391

    391

    393

    393

    394

    396

    396

    397

    399

    400

    404

    405

    414

    419

    423

    423

    425

    431

    435

    442

    INFORME SOBRE DESARROLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    INDICEINDICE INDICE

    COMPENDIO ESTADISTICO

    CUADROS, GRAFICOS Y TABLAS

    INDICE INDICE INDICE

    INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE

  • INDICE INDICE

    Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,una relacin contradictoria

    Dinmica de las migraciones internaionales salvadoreasCAPITULO 1

    SINOPSIS

    Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorCAPITULO 2

    Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesCAPITULO 5

    El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoCAPITULO 3

    INDICE INDICE

    La nueva economa creada por las migracionesCAPITULO 4

    INDICE

    Migraciones y transformacin de la familiaCAPITULO 7

    INDICE INDICE

    Dinmicas locales y migracinCAPITULO 6

    INDICE

    La migracin salvadorea: una mirada de gneroCAPITULO 8

    Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosCAPITULO 9

    Ciudadana y migracin en tiempos de globalizacinCAPITULO 10

    INDICE INFORME SOBRE DESARROLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    INDICEINDICE

    La evolucin de las organizaciones de la dispora y sus agendas de cara a la ciudadana

    Migraciones y polticas pblicas

    Partidos polticos y migracin

    El derecho al voto en el exterior : una demanda cada vez ms fuerte

    Reflexiones finales: desafos y recomendaciones

    Bibliografa

    Notas

    442

    445

    452

    453

    455

    461

    463

    467

    35

    37

    39

    41

    43

    44

    44

    49

    56

    60

    62

    66

    67

    71

    COMPENDIO ESTADISTICOCOMPENDIO ESTADISTICO

    CUADROS, GRAFICOS Y TABLASCUADROS, GRAFICOS Y TABLAS

    Cuadro 1.1 Emigrantes salvadoreos intra y extrarregionales alrededor de 1970, 1980, 1990 y 2000

    Cuadro 1.2 Estimaciones de la poblacin salvadorea residente en El Salvador y Estados Unidos

    Cuadro 1.3 El Salvador, 1951-2005: saldo migratorio internacional (miles de personas)

    Cuadro 1.4 Deportaciones de salvadoreos con y sin antecedentes penales

    Cuadro 1.5 Saldos migratorios de nacionales, centroamericanos y otros extranjeros en Centroamrica, 2001

    Cuadro 1.6 Saldos migratorios de nacionales, centroamericanos y otros extranjeros en El Salvador, 1997-2005

    Cuadro 1.7 El Salvador. Saldo migratorio de centroamericanos por nacionalidad. 1997-2004

    Cuadro 1.8 Detalle de saldos migratorios: entradas, salidas y saldos por paso fronterizo y nacionalidad, 2001

    Cuadro 2.1 Estimados de la poblacin latina y salvadorea en Estados Unidos, 1990 y 2000

    Cuadro 2.2 Ingresos de la poblacin centroamericana en Estados Unidos, PIB domstico e ingreso nacional transfronterizo

    Cuadro 2.3 Educacin por dcada de llegada (%)

    Cuadro 2.4 Las primeras 10 ocupaciones segn sexo (18+), 2000

    Cuadro 2.5 Tasas de sindicalizacin en Estados Unidos

    Cuadro 2.6 Tasa de pobreza segn la lnea oficial (%)

    INDICE INDICE INDICE

    INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE

  • INDICE INDICE

    Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,una relacin contradictoria

    Dinmica de las migraciones internaionales salvadoreasCAPITULO 1

    SINOPSIS

    Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorCAPITULO 2

    Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesCAPITULO 5

    El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoCAPITULO 3

    INDICE INDICE

    La nueva economa creada por las migracionesCAPITULO 4

    INDICE

    Migraciones y transformacin de la familiaCAPITULO 7

    INDICE INDICE

    Dinmicas locales y migracinCAPITULO 6

    INDICE

    La migracin salvadorea: una mirada de gneroCAPITULO 8

    Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosCAPITULO 9

    Ciudadana y migracin en tiempos de globalizacinCAPITULO 10

    INDICE INDICE

    COMPENDIO ESTADISTICO

    CUADROS, GRAFICOS Y TABLAS

    Cuadro 2.7 Tasa de pobreza segn la dcada de llegada (%)

    Cuadro 2.8 Coeficientes de Gini en Estados Unidos

    Cuadro 2.9 Clases de vivienda, gasto en vivienda/ingreso y vehculos en propiedad (%)

    Cuadro 2.10 Propiedad de vivienda por dcada de llegada (%)

    Cuadro 2.11 Valor estimado de la vivienda por nivel educativo (en miles de US$)

    Cuadro 2.12 ndice de desarrollo humano de Estados Unidos, de los salvadoreos en Estados Unidos y de El Salvador, 2004

    Cuadro 2.13 El Salvador 2004: recepcin remesas, desarrollo humano y pobreza por departamento y rea rural y urbana

    Cuadro 2. 14 El Salvador 2004: uso de las remesas por rea rural y urbana (porcentajes)

    Cuadro 2.15 El Salvador 1992-2004: porcentajes de hogares en situacin de pobreza

    Cuadro 2.16 El Salvador 2004: tasas de pobreza extrema y relativa, y desigualdad del ingreso, segn la condicin receptora de remesas de los hogares, por rea rural y urbana

    Cuadro 2.17 Porcentaje de hogares en situacin de pobreza con y sin remesas

    Cuadro 2.18 Coeficientes de Gini de la distribucin del ingreso per cpita con y sin remesas por departamento

    Cuadro 2.19 El Salvador 2004: material de construccin predominante en las viviendas, segn la condicin receptora de remesas de los hogares, por rea rural y urbana

    Cuadro 2.20 El Salvador 2004: acceso a electricidad y suministro de agua segn la condicin receptora de remesas de los hogares, por rea rural y urbana

    Cuadro 2.21 El Salvador 2004: variables educativas segn condicin receptora de remesas de los hogares

    Cuadro 2.22 El Salvador 2004: recepcin de remesas y variables educativas por departamento

    Cuadro 2.23 El Salvador 2004: variables del mercado laboral segn condicin receptora de remesas de los hogares, por rea rural y urbana

    Cuadro 2.24 El Salvador 2004: recepcin de remesas y variables del mercado laboral por departamento y rea rural y urbana

    Cuadro 2.25 El Salvador 2004: poblacin ocupada por rama de actividad segn la condicin receptora de remesas del hogar

    Cuadro 2A El Salvador: ingresos anuales en concepto de remesas familiares. Comparacin de datos de BCR y EHPM (en millones de US$) (Ver Recuadro 2.1)

    Cuadro 3.1 El Salvador: escenario macroeconmico de mediano plazo (como % del PIB, a menos que se indique otra cosa)

    Cuadro 3.2 ndices de sensibilidad de dispersin (SD) y de poder de dispersin (PD), ponderados por demanda final (2002)

    71

    72

    73

    73

    74

    74

    75

    77

    79

    80

    82

    82

    83

    84

    85

    87

    88

    89

    91

    92

    126

    132

    INFORME SOBRE DESARROLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    INDICEINDICE INDICE INDICE

    INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE

  • INDICE INDICE

    Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,una relacin contradictoria

    Dinmica de las migraciones internaionales salvadoreasCAPITULO 1

    SINOPSIS

    Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorCAPITULO 2

    Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesCAPITULO 5

    El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoCAPITULO 3

    INDICE INDICE

    La nueva economa creada por las migracionesCAPITULO 4

    INDICE

    Migraciones y transformacin de la familiaCAPITULO 7

    INDICE INDICE

    Dinmicas locales y migracinCAPITULO 6

    INDICE

    La migracin salvadorea: una mirada de gneroCAPITULO 8

    Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosCAPITULO 9

    Ciudadana y migracin en tiempos de globalizacinCAPITULO 10

    INDICE INDICE

    COMPENDIO ESTADISTICO

    CUADROS, GRAFICOS Y TABLAS

    INDICE INFORME SOBRE DESARROLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    INDICEINDICE

    Cuadro 3.3 Amrica Latina: remesas como % del PIB y de la inversin extranjera directa (IED), 2004

    Cuadro 3.4 Importancia macroeconmica de las remesas de El Salvador, 2004

    Cuadro 3.5 Los 10 pases con la proporcin ms alta de consumo privado como % del PIB, 2003

    Cuadro 3.6 Los 15 pases con el dficit comercial de bienes y servicios ms alto como % del PIB, 2003

    Cuadro 4.1 El Salvador: trfico internacional de personas

    Cuadro 4.2 Trfico areo de pasajeros entre Estados Unidos y El Salvador 1990-2004

    Cuadro 4.3 Destino de pasajeros de El Salvador hacia Estados Unidos, 2004

    Cuadro 4.4 El Salvador: nmero de operadores por rea de telecomunicaciones, 2004

    Cuadro 4.5 Nmero de lneas y trfico telefnico 1997-2004

    Cuadro 4.6 El Salvador: trfico telefnico internacional e ingresos brutos estimados, en millones de minutos y de dlares (2002)

    Cuadro 4.7 Estados Unidos: llamadas, minutos e ingresos facturados por trfico telefnico a El Salvador

    Cuadro 4.8 Telecomunicaciones Estados Unidos-El Salvador

    Cuadro 4.8 Caractersticas de los operadores en el mercado de transferencias

    Cuadro 4.9 El Salvador: estrategias comerciales de los operadores en el mercado de envo de remesas

    Cuadro 4.10 Medios de envo de remesas a varios pases de Amrica Latina

    Cuadro 4.11 El Salvador: visitantes de Norteamrica

    Cuadro 4.12 Precios en plaza de productos de consumo tnico salvadoreos

    Cuadro 4.13 El Salvador: exportaciones de productos de consumo tnicos a Estados Unidos

    Cuadro 4.14 El Salvador: exportacin de productos tnicos (2002-2004) (miles de US$)

    Cuadro 5.1 El Salvador: cambios en las principales fuentes de divisas, 1978 y 2002

    Cuadro 5.2 Hogares con migrantes en cantones y caseros de Las Vueltas y Yucuaiqun

    Cuadro 5.3 Sitios de muestreo por municipio

    Cuadro 6.1 Nmero y porcentaje de municipios, segn rangos de poblacin que recibe remesas

    Cuadro 6.2 Indicadores seleccionados de Santa Catarina Masahuat, Sonsonate y Concepcin de Oriente, La Unin

    135

    142

    145

    146

    168

    169

    169

    172

    173

    174

    175

    176

    179

    182

    184

    189

    195

    196

    197

    212

    221

    236

    243

    246

    INDICE

    INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE

  • INDICE INDICE

    Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,una relacin contradictoria

    Dinmica de las migraciones internaionales salvadoreasCAPITULO 1

    SINOPSIS

    Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorCAPITULO 2

    Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesCAPITULO 5

    El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoCAPITULO 3

    INDICE INDICE

    La nueva economa creada por las migracionesCAPITULO 4

    INDICE

    Migraciones y transformacin de la familiaCAPITULO 7

    INDICE INDICE

    Dinmicas locales y migracinCAPITULO 6

    INDICE

    La migracin salvadorea: una mirada de gneroCAPITULO 8

    Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosCAPITULO 9

    Ciudadana y migracin en tiempos de globalizacinCAPITULO 10

    INDICE INDICE

    COMPENDIO ESTADISTICO

    CUADROS, GRAFICOS Y TABLAS

    INDICE INDICE

    Cuadro 6.3 Indicadores seleccionados, comparando los 10 municipios con mayores y menores tasas de recepcin de remesas (valores promedio)

    Cuadro 6.4 Resumen de estudios de caso sobre migracin en El Salvador (en orden de ao de estudio)

    Cuadro 6.5 Tipologa de participacin y comunicacin entre asociaciones

    Cuadro 6.6 Resumen de proyectos ganadores de 16 concursos del programa Unidos por la Solidaridad, del FISDL

    Cuadro 6.7 Estmulo de insercin laboral, frente a densidad y diversidad de oportunidades locales y transnacionales

    Cuadro 7.1 Relacin de parentesco del migrante, segn gnero (slo hogares rurales)

    Cuadro 7.2 Responsabilidades familiares antes y despus de migrar, segn gnero (slo reas rurales)

    Cuadro 7.3 Jefatura de hogar masculina y femenina y promedio de personas por hogar

    Cuadro 7.4 Agresiones sexuales a mujeres segn recepcin de remesas

    Cuadro 7.5 Salvadoreos reportados con y sin antecedentes, 2004

    Cuadro 7.6 Tipo de antecedentes de salvadoreos deportados, enero a diciembre 2004

    Cuadro 8.1 Distribucin porcentual de la poblacin salvadorea en Estados Unidos por sexo y edad: 1980, 1990 y 2000

    Cuadro 8.2 Brechas de salario e ingreso promedio de hombres y mujeres por rea de residencia

    Cuadro 8.3 Sector de insercin laboral de hombres y mujeres (porcentaje)

    Cuadro 8.4 Comparando dos municipios con altos y bajos niveles de migracin

    Cuadro 8.5 Hogares receptores de remesas en El Salvador, 2004

    Cuadro 8.6 Receptores de remesas en El Salvador por parentesco con el jefe del hogar y sexo (%)

    Cuadro 8.7 Uso de las remesas por sexo del jefe del hogar, El Salvador, 2004

    Cuadro 9.1 La cultura en los estudios sobre migraciones salvadoreas

    Cuadro 9.2 Cambios experimentados en El Salvador atribuidos a las migraciones Segn entrevistados

    Cuadro 9.3 Escollos y precondiciones para el desarrollo cultural

    Cuadro 10.1 Datos de desarrollo humano e indicadores de gobernabilidad seleccionados segn nacionalidad y pas de residencia

    Cuadro 10.2 Deportados salvadoreos de Mxico (marzo a junio, 2004)

    Cuadro 10.3 Estatus legal de los salvadoreos en los Estados Unidos

    248

    250

    263

    266

    276

    289

    290

    291

    310

    314

    315

    333

    334

    337

    343

    347

    348

    352

    381

    382

    405

    425

    427

    430

    INFORME SOBRE DESARROLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    INDICEINDICE

    INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE

  • INDICE INDICE

    Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,una relacin contradictoria

    Dinmica de las migraciones internaionales salvadoreasCAPITULO 1

    SINOPSIS

    Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorCAPITULO 2

    Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesCAPITULO 5

    El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoCAPITULO 3

    INDICE INDICE

    La nueva economa creada por las migracionesCAPITULO 4

    INDICE

    Migraciones y transformacin de la familiaCAPITULO 7

    INDICE INDICE

    Dinmicas locales y migracinCAPITULO 6

    INDICE

    La migracin salvadorea: una mirada de gneroCAPITULO 8

    Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosCAPITULO 9

    Ciudadana y migracin en tiempos de globalizacinCAPITULO 10

    INDICE INDICE

    COMPENDIO ESTADISTICO

    CUADROS, GRAFICOS Y TABLAS

    INDICE INDICE INDICE

    INFORME SOBRE DESARROLO HUMANO EL SALVADOR 2005UNA MIRADA AL NUEVO NOSOTROS. EL IMPACTO DE LAS MIGRACIONES

    INDICEINDICE

    Cuadro 10.4 Nacionalidad manifiesta de salvadoreos entrevistados, segn estatus de residencia (porcentajes)

    Cuadro 10.5 Probabilidad de participar en actividades e intercambios transfronterizos segn estatus legal (salvadoreos en Estados Unidos)

    Cuadro 10.6 Nmero de organizaciones de salvadoreos (as) en el mundo

    Cuadro 10.7 El proceso de diversificacin y cambio de agendas de las organizaciones salvadoreas en Estados Unidos

    Cuadro 10.8 Servicios consulares ms demandados (2002)

    Cuadro 10.9 Ubicacin de comits del FMLN y ARENA en el exterior

    Cuadro 10.A Reforma migratoria y partidos polticos en EEUU. 1952-presente (Ver Recuadro 10.2)

    Recuadro 1.1 El carcter clandestino de los flujos migratorios de El Salvador...

    Recuadro 2.1 Cul es la verdadera cifra de remesas que recibe El Salvador?

    Recuadro 4.1 El segmento VRF (Visit friends and relatives/Visita a amigos y parientes)

    Recuadro 8.1 Evolucin de los estudios sobre migracin y gnero

    Recuadro 9.1 La literatura como un ancla para las nuevas identidades

    Recuadro 9.2 La crucifixin de los migrantes en los medios de comunicacin salvadoreos

    Recuadro 9.3 Vivan los mojados!. Corridos y recorridos

    Recuadro 10.1 La falta de derechos civiles de los migrantes en trnsito por El Salvador

    Recuadro 10.2 El proceso poltico en Estados Unidos y la reforma migratoria en los Estados Unidos

    Grfico 1.1 El Salvador. Evolucin del saldo migratorio por grupos de nacionalidad. 1980-2004

    Grfico 2.1 Migrantes salvadoreos documentados admitidos en Estados Unidos

    Grfico 2.2 Ao de llegada de los salvadoreos a Estados Unidos por sexo (porcentaje)

    Grfico 2.3 Distribucin de hombres y mujeres salvadoreos residentes en Estados Unidos segn rangos de edad (porcentaje)

    Grfico 2.4 Nivel educativo de los inmigrantes salvadoreos por sexo (porcentaje) (Mayores de 18 aos de edad)

    Grfico 2.5 Fluidez lingstica por sexo (porcentaje)

    Grfico 2.6 Estado civil de los inmigrantes salvadoreos por sexo (porcentaje) (Mayores de 18 aos de edad)

    Grfico 2.7 Tipos de familia (porcentaje)

    Grfico 2.8 Empleo por sector segn sexo, 2000 (porcentaje) (Mayores de 18 aos de edad)

    432

    439

    441

    443

    445

    449

    450

    38

    95

    171

    330

    378

    399

    406

    429

    447

    45

    57

    58

    59

    61

    63

    64

    64

    65

    INDICE INDICE INDICE INDICE

  • INDICE INDICE

    Migraciones internacionales y desarrollo humano en El Salvador,una relacin contradictoria

    Dinmica de las migraciones internaionales salvadoreasCAPITULO 1

    SINOPSIS

    Migraciones, remesas y desarrollo humano de los salvadoreos en Estados Unidos y en El SalvadorCAPITULO 2

    Dinmica migratoria, medios de vida rurales y manejo de recursos naturalesCAPITULO 5

    El impacto macroeconmico de la migracin y las remesas: la necesidad de un nuevo modelo de crecimientoCAPITULO 3

    INDICE INDICE

    La nueva economa creada por las migracionesCAPITULO 4

    INDICE

    Migraciones y transformacin de la familiaCAPITULO 7

    INDICE INDICE

    Dinmicas locales y migracinCAPITULO 6

    INDICE

    La migracin salvadorea: una mirada de gneroCAPITULO 8

    Migraciones y diversidad cultural: al encuentro de un nuevo nosotrosCAPITULO 9

    Ciudadana y migracin en tiempos de globalizacinCAPITULO 10

    INDICE INDICE

    COMPENDIO ESTADISTICO

    CUADROS, GRAFICOS Y TABLAS

    INDICE INDICE INDICE

    INDICE

    Grfico 2.9 Empleo por ocupacin segn sexo, 2000 (porcentaje) (Mayores de 18 aos de edad)

    Grfico 2.10 Salario por hora, segn sexo, 2000 (US$/hora) (Mayores de 18 aos de edad)

    Grfico 2.11 Brecha de ingresos del trabajo entre hombres y mujeres mayores de 18 aos por ao segn percentil (US$ por ao)

    Grfico 2.12 Propiedad de la vivienda (%)

    Grfico 3.1 Evolucin del tipo de cambio real (1989-2005)

    Grfico 3.2 Tasa de crecimiento promedio anual. Administraciones Cristiani (1989-94), Caldern Sol (1994-99) y Flores (1999-2004)

    Grfica 3.3 Contribucin sectorial al crecimiento de El Salvador (1990-2004)

    Grfico 3.4 Dficit fiscal como porcentaje del PIB

    Grfico 3.5 Inversin del sector pblico no financiero. Porcentajes del PIB

    Grfico 3.6 Deuda pblica interna y externa (% PIB), 1990-2004

    Grfico 3.7 Evolucin de la deuda pblica total, segn escenarios, 1999-2010

    Grfico 3.8 Tasas de inflacin 1990-2004

    Grfico 3.9 Evolucin del dficit comercial, 1990-2004

    Grfico 3.10 Exportaciones totales de El Salvador, excluyendo e incluyendo maquila (% del PIB)

    Grfico 3.11 Estructura de la oferta exportable (% PIB)

    Grfico 3.12 Evolucin de las importaciones (% del PIB)

    Grfico 3.13 Tasas de empleo y subempleo

    Grfico 3.14 Productividad laboral, 1991-2004

    Grfico 3.15 ndice de salarios mnimos y medios reales (1989=100)

    Grfico 3.16 ndice de productividad laboral y salarios reales (Base=1990)

    Grfico 3.17 Precios, productividad y mrgenes relativos de sector servicios (SS) con relacin al sector bienes (SB). Base 1990=100

    Grfico 3.18 ndice de precios implcitos en ramas de actividad seleccionadas (1990=100)

    Grfico 3.19 Cambios en las fuentes de divisas 1978-2004

    Grfico 3.20 Remesas en montos y como porcentaje del PIB. Periodo 1981-2004

    Grfico 3.21 T