I.E. N° 30747 “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú “Elaboramos un...

10
I.E. N° 30747 “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma- Perú “Elaboramos un libro de cuentos y Prácticas de resolución de problemas” Docente: Prof. Carmen Palomino Yurivilca. Grado: 2° “B”

Transcript of I.E. N° 30747 “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú “Elaboramos un...

Page 1: I.E. N° 30747 “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú “Elaboramos un libro de cuentos y Prácticas de resolución de problemas” Docente:

I.E. N° 30747 “San Martin de Porras” de San Pedro

de Cajas – Tarma-Perú

“Elaboramos un libro de cuentos y Prácticas de resolución de problemas”

Docente: Prof. Carmen Palomino Yurivilca.Grado: 2° “B”

Page 2: I.E. N° 30747 “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú “Elaboramos un libro de cuentos y Prácticas de resolución de problemas” Docente:

Resumen del plan de unidad:

En esta unidad se pondrá a prueba destrezas comunicativas, de resolución

de problemas, alfabetismo informacional, etc., cuyo aprendizaje

se dará dentro de situaciones reales de comunicación donde al tener su

producción un destinatario (otros niños) llevará a esforzarse ya que su

producción va ser vista por otros.

Page 3: I.E. N° 30747 “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú “Elaboramos un libro de cuentos y Prácticas de resolución de problemas” Docente:

Pregunta esencial

¿Por qué no comprendo y no me comprenden?

Page 4: I.E. N° 30747 “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú “Elaboramos un libro de cuentos y Prácticas de resolución de problemas” Docente:

Preguntas de unidad

• ¿Por qué debemos comprender lo leído y por que debemos escribir bien?

•¿Qué es organizar ideas?•¿Qué es inferir?•¿Qué son los problemas?•¿Cómo formulamos un problema?•¿Qué necesitamos para entender un problema?

Preguntas de contenido

Page 5: I.E. N° 30747 “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú “Elaboramos un libro de cuentos y Prácticas de resolución de problemas” Docente:

Beneficios de la utilización del abordaje por proyecto, evaluación continua y preguntas

orientadoras del currículo (POC) en mi unidad

• Los estudiantes emplean sus destrezas en escritura para escribir en torno a algo que les va servir para aprender más.

• Sus escritos cuentan con una audiencia real… los estudiantes que se encuentran en 1er grado.

• Los estudiantes colaboran con sus compañeros para corregir sus producciones.

• Desarrollan destrezas comunicativas, de resolución de problemas y alfabetismo informacional.

• A lo largo del proyecto dan y reciben realimentación acerca de su trabajo.

Page 6: I.E. N° 30747 “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú “Elaboramos un libro de cuentos y Prácticas de resolución de problemas” Docente:

Al emplear el abordaje por proyecto, la evaluación continua y las preguntas

orientadoras del currículo (POC)

Mis estudiantes podrán: Experimentar escritos para una audiencia

real y emplear tecnología para mejorar su aprendizaje

Obtener destrezas de autoevaluación y autonomía que utilizarán y de las cuales se aprovecharán durante todo el año

Page 7: I.E. N° 30747 “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú “Elaboramos un libro de cuentos y Prácticas de resolución de problemas” Docente:

Evaluación para determinar las necesidades del estudiante

Utilizaré mi pregunta esencial y las de unidad para:

• Averiguar qué piensan los estudiantes acerca de lo que es la comprensión y producción de textos; formulación y resolución de problemas.

• Buscar información respecto a las ideas previas que tienen respecto a la importancia de la comprender lo que uno lee y de saber expresar lo que uno escribe.

Evaluación del escrito

Page 8: I.E. N° 30747 “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú “Elaboramos un libro de cuentos y Prácticas de resolución de problemas” Docente:

Evaluación para determinar las necesidades del estudiante

¿Qué aprenderé de la evaluación?

• Lo que mis estudiantes piensan acerca de lo que es la comprensión y producción de textos; formulación y resolución de problemas.

• información respecto a las ideas previas que tienen respecto a la importancia de comprender lo que uno lee y de saber expresar lo que uno escribe.

¿Qué obtendrán mis estudiantes de la evaluación?

• Una articulación de sus pensamientos acerca de la importancia de comprender, producir textos, formular y resolver problemas.

• La oportunidad de fijar metas de comprensión, producción, formulación y resolución de problemas para la unidad

Page 9: I.E. N° 30747 “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú “Elaboramos un libro de cuentos y Prácticas de resolución de problemas” Docente:

Mis metas

• Aprender acerca las principales estrategias que facilitan el aprendizaje de la comprensión de lectura, producción de textos, formulación y resolución de problemas.

• Aprender algunas estrategias para ayudar a los estudiantes a hacer proyectos.

• Aprender acerca de los distintos tipos de tecnología que motivarán a mis estudiantes a prender.

• Encontrar vías para que mis estudiantes profundicen más su pensamiento de orden superior

Page 10: I.E. N° 30747 “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú “Elaboramos un libro de cuentos y Prácticas de resolución de problemas” Docente:

¡Aprendamos a aprender!