IES FLORIDABLANCA MURCIA DEPARTAMENTO DE Departamento de Geografía e Historia Curso 2014-2015...

download IES FLORIDABLANCA MURCIA DEPARTAMENTO DE Departamento de Geografía e Historia Curso 2014-2015 - 2 - ÍNDICE PROGRAMACIÓN DE ESO A. EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS POR CURSO DE CADA

If you can't read please download the document

Transcript of IES FLORIDABLANCA MURCIA DEPARTAMENTO DE Departamento de Geografía e Historia Curso 2014-2015...

  • IES FLORIDABLANCA

    MURCIA

    DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA E HISTORIA

    PROGRAMACIN DOCENTE

    CURSO 2014-2015

    Jefe del Departamento

    Julin Navarro Melenchn

  • Departamento de Geografa e Historia Curso 2014-2015

    -2-

    MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO EN EL CURSO 2014-2015:

    1. CALVO MARTN, JESS

    2. HERNNDEZ VALCRCEL, ANTONIO

    3. GUILLN MONTIJANO, MARA JOS

    4. NAVARRO MELENCHN, JULIN

    5. MORALES LPEZ, MARA ANTONIA

    6. PERONA SNCHEZ, JESS JOAQUN

    7. TALAVERA BLANCO, FRANCISCO JAVIER

    8. GONZLEZ MESEGUER, ANTONIO

    9. GARAY STINUS, ANA

    10. GONZLEZ TORRES, NGEL LUIS

    11. PREZ CABALLERO, FRANCISCO JAVIER

    12. FERNNDEZ CASTAN, LETICIA

  • Departamento de Geografa e Historia Curso 2014-2015

    - 2 -

    NDICE

    PROGRAMACIN DE ESO

    A. EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS POR CURSO DE CADA UNA DE

    LAS MATERIAS

    1. OBJETIVOS DEL PRIMER CURSO DE ESO 2. OBJETIVOS DEL SEGUNDO CURSO DE ESO 3. OBJETIVOS DEL TERCER CURSO DE ESO 4. OBJETIVOS DEL CUARTO CURSO DE ESO

    B. CONTRIBUCIN DE LOS OBJETIVOS POR CURSO AL DESARROLLO DE

    LAS COMPETENCIAS BSICAS

    1. LAS COMPETENCIAS BSICAS 2. COMPETENCIAS BSICAS DE LA EDUCACIN SECUNDARIA OBLIGATORIA

    3. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BSICAS: PRIMER CURSO 4. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BSICAS: SEGUNDO CURSO 5. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BSICAS: TERCER CURSO 6. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BSICAS: CUARTO CURSO 7. CONTRIBUCIN DE LA MATERIA AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS BSICAS

    8. COMPETENCIAS BSICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIN

    C. DISTRIBUCIN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS CORRESPONDIENTES

    A CADA UNA DE LAS EVALUACIONES PREVISTAS

    1. PRIMERO DE ESO: GEOGRAFA E HISTORIA 2. SEGUNDO DE ESO: GEOGRAFA E HISTORIA 3. TERCERO DE ESO: GEOGRAFA 4. CUARTO DE ESO: HISTORIA

    D. METODOLOGA DIDCTICA

    1. ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS 2. ESTRATEGIAS DIDCTICAS DE INDAGACIN E INVESTIGACIN 3. FORMAS DE ORGANIZACIN EN EL AULA 4. LA MOTIVACIN DEL ALUMNADO 5. MEMORIZACIN DE CONOCIMIENTOS

    E. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS

    1. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA 1 DE ESO 2. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA 2 DE ESO 3. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA 3 DE ESO 4. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA 4 DE ESO

  • Departamento de Geografa e Historia Curso 2014-2015

    - 3 -

    F. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN Y CRITERIOS DE CALIFICACIN

    1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

    2. CRITERIOS DE CALIFICACIN 3. EXMENES Y PRUEBAS FINALES DE RECUPERACIN 4. PRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIN CONTINUA 5. PRUEBAS DE SEPTIEMBRE 6. CRITERIOS DE EVALUACIN EN RELACIN CON LOS CRITERIOS DE CALIFICACIN

    G. APLICACIN DE LAS TIC

    1. MEDIOS AUDIOVISUALES 2. MEDIOS INFORMTICOS

    H. MEDIDAS DE ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    1. ACTUACIONES DE APOYO ORDINARIO 2. ACTUACIONES PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEES)

    3. ACTUACIONES PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

    4. ACTUACIONES PARA EL ALUMNADO QUE SE INTEGRA TARDAMENTE AL SISTEMA EDUCATIVO

    I. RECUPERACIN DE PENDIENTES

    J. MEDIDAS DE ESTMULO A LA LECTURA Y LA EXPRESIN CORRECTA

    K. MATERIALES Y RECURSOS DIDCTICOS

    L. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

    M. EVALUACIN DE LOS PROCESOS DE ENSEANZA Y LA PRCTICA

    DOCENTE

    N. ANEXOS

    1. PROGRAMACIN DE EDUCACIN PARA LA CIUDADANA, 2 DE ESO 2. PROGRAMACIN COMPLEMENTARIA PARA LA ENSEANZA BILINGE

  • Departamento de Geografa e Historia Curso 2014-2015

    - 4 -

    PROGRAMACIN DE BACHILLERATO

    A. EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS POR CURSO DE CADA UNA DE

    LAS MATERIAS

    1. OBJETIVOS DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO. 1 BACHILLERATO

    2. OBJETIVOS DE HISTORIA DE ESPAA. 2 BACHILLERATO 3. OBJETIVOS DE HISTORIA DEL ARTE. 2 BACHILLERATO 4. OBJETIVOS DE GEOGRAFA DE ESPAA. 2 BACHILLERATO

    B. DISTRIBUCIN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS CORRESPONDIENTES

    A CADA UNA DE LAS EVALUACIONES PREVISTAS

    1. PRIMERO DE BACHILLERATO: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO

    2. SEGUNDO DE BACHILLERATO: HISTORIA DE ESPAA 3. SEGUNDO DE BACHILLERATO: HISTORIA DEL ARTE 4. SEGUNDO DE BACHILLERATO: GEOGRAFA DE ESPAA

    C. METODOLOGA DIDCTICA

    1. ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS 2. ESTRATEGIAS DIDCTICAS DE INDAGACIN E INVESTIGACIN 3. FORMAS DE ORGANIZACIN EN EL AULA 4. LA MOTIVACIN DEL ALUMNADO 5. MEMORIZACIN DE CONOCIMIENTOS

    D. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS

    1. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORNEO DE 1 DE BACHILLERATO

    2. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA HISTORIA DE ESPAA DE 2 DE BACHILLERATO

    3. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA HISTORIA DEL ARTE DE 2 DE BACHILLERATO

    4. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA GEOGRAFA DE ESPAA DE 2 DE BACHILLERATO

    E. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN Y CRITERIOS DE CALIFICACIN

    1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

    2. CRITERIOS DE CALIFICACIN 3. EXMENES Y PRUEBAS FINALES DE RECUPERACIN 4. PRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIN CONTINUA 5. PRUEBAS DE SEPTIEMBRE 6. CRITERIOS DE EVALUACIN EN RELACIN CON LOS CRITERIOS DE CALIFICACIN

  • Departamento de Geografa e Historia Curso 2014-2015

    - 5 -

    F. APLICACIN DE LAS TIC

    1. MEDIOS AUDIOVISUALES 2. MEDIOS INFORMTICOS

    G. MEDIDAS DE ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    1. ACTUACIONES DE APOYO ORDINARIO 2. ACTUACIONES PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEES)

    3. ACTUACIONES PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

    4. ACTUACIONES PARA EL ALUMNADO QUE SE INTEGRA TARDAMENTE AL SISTEMA EDUCATIVO

    H. RECUPERACIN DE PENDIENTES

    I. MEDIDAS DE ESTMULO A LA LECTURA Y LA EXPRESIN CORRECTA

    J. MATERIALES Y RECURSOS DIDCTICOS

    K. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

    L. EVALUACIN DE LOS PROCESOS DE ENSEANZA Y LA PRCTICA

    DOCENTE

    M. ANEXOS

    1. PROGRAMACIN COMPLEMENTARIA PARA LA ENSEANZA BILINGE 2. CONTENIDOS OFICIALES DE HISTORIA DE ESPAA 3. CONTENIDOS OFICIALES DE HISTORIA DEL ARTE 4. CONTENIDOS OFICIALES DE GEOGRAFA DE ESPAA

  • Departamento de Geografa e Historia Curso 2014-2015

    - 6 -

    PROGRAMACIN DE ESO

  • Departamento de Geografa e Historia Curso 2014-2015

    - 7 -

    A. EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS POR CURSO DE CADA UNA

    DE LAS MATERIAS

    1. OBJETIVOS DEL PRIMER CURSO DE ESO

    1. Reconocer los mecanismos esenciales que rigen el funcionamiento de los hechos sociales

    y econmicos dentro de la estructura de nuestra sociedad y, de este modo, comprender y

    saber analizar los problemas ms apremiantes de las sociedades contemporneas. (1)

    2. Conocer las caractersticas de la Tierra, del Sol y del Sistema Solar; explicar los

    movimientos de rotacin y traslacin de nuestro planeta y los factores que inciden en la

    alternancia del da y de la noche, y de las estaciones. (2)

    3. Explicar la distribucin de las placas y de las dorsales ocenicas de la Tierra e identificar

    los agentes internos y externos que intervienen en la formacin del relieve. (2)

    4. Conocer la composicin de las distintas partes que forman la atmsfera y la funcin que

    desempea cada una de ellas. (2)

    5. Analizar la distribucin del agua en nuestro planeta, los movimientos de mares y ocanos

    y la accin erosiva de los ros. (2)

    6. Describir el clima, la vegetacin y la fauna de los distintos paisajes de la Tierra

    (ecuatorial, tropical, desrtico, mediterrneo, etc.). (2)

    7. Comparar el modo de vida de las sociedades que habitan en las distintas zonas geogrficas

    de la Tierra (lapones, pastores del desierto, pueblos de la sabana africana, etc.). (2, 3)

    8. Analizar las interacciones que las sociedades humanas establecen con sus territorios en la

    utilizacin del espacio y en el aprovechamiento de los recursos naturales. (3)

    9. Reconocer los factores que determinan el tiempo y el clima de un determinado territorio y

    establecer las caractersticas de las grandes zonas climticas de la Tierra. (4)

    10. Conocer el medio fsico (relieve, clima, aguas, vegetacin) de la Regin de Murcia, de

    Espaa y de Europa. (4)

    11. Entender el proceso de hominizacin y la evolucin cultural de la Humanidad desde los

    primeros australopitecos hasta la aparicin del Homo Sapiens Sapiens. (5)

  • Departamento de Geografa e Historia Curso 2014-2015

    - 8 -

    12. Conocer el modo de vida de los grupos cazadores-recolectores de la Prehistoria y analizar

    los restos materiales de sus actividades cotidianas (herramientas, objetos de adorno,

    vestido, etc.) y sus principales manifestaciones artsticas. (5)

    13. Identificar algunas sociedades prehistricas que habitaron las tierras de la Regin de

    Murcia e identificar sus restos arqueolgicos ms representativos. (5, 7)

    14. Explicar los orgenes del Neoltico, el desarrollo de la agricultura y de la ganadera y el

    proceso de sedentarizacin de los grupos humanos. (5)

    15. Reconocer la importancia del desarrollo de la metalurgia, la artesana y el comercio en la

    evolucin social y cultural de las sociedades prehistricas. (5)

    16. Analizar las principales caractersticas de las civilizaciones egipcia y mesopotmica

    (economa, sociedad, arte, etc.) y localizar en el tiempo los orgenes de la escritura. (5)

    17. Conocer la evolucin histrica de la civilizacin griega desde el nacimiento de la polis

    hasta la creacin de los reinos helensticos y reconocer la herencia cultural de los griegos