IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de...

16
IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES CON 3º LENGUA PMAR El alumnado que ha promocionado a 4º ESO sin superar la materia de Lengua y Literatura Castellana de 3º ESO (PMAR) podrá examinarse en las fechas indicadas por Jefatura de Estudios de las unidades didácticas que se indican en este documento. Los alumnos y alumnas podrán entregar a su profesor o profesora , las actividades realizadas el día del examen. Es muy importante que los ejercicios estén muy bien realizados, pues ello supondrá hasta un 30% de la calificación en dicha prueba. Los exámenes constarán de ejercicios tipos entresacados de las actividades que se proponen en este documento. Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la misma calificación. Tanto para la realización de las actividades como para la resolución de cualquier duda que se le plantee al alumno o a la alumna, contará con el asesoramiento del profesor o de la profesora que le corresponda, previa solicitud de tutoría para resolución de dudas. A continuación se indican: 1. Calendario de Pruebas Escritas. 2. Criterios de calificación 3. Los contenidos y criterios de evaluación. 4. Unidades didácticas y actividades programadas para realizar el seguimiento del programa. 1. CALENDARIO DE PRUEBAS ESCRITAS. UNIDADES DIDÁCTICAS FECHA PRUEBA ESCRITA 1ª PRUEBA ESCRITA 1, 2, 3 y 4 El día y la hora serán fijados por Jefatura de Estudios 2ª PRUEBA ESCRITA 5, 6, 7 y 8 El día y la hora serán fijados por Jefatura de Estudios PRUEBA y FINAL 9, 10, 11 y 12 + PRUEBAS ANTERIORES NO SUPERADAS El día y la hora serán fijados por Jefatura de Estudios

Transcript of IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de...

Page 1: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES CON 3º LENGUA PMAR

El alumnado que ha promocionado a 4º ESO sin superar la materia de Lengua y

Literatura Castellana de 3º ESO (PMAR) podrá examinarse en las fechas indicadas por Jefatura de Estudios de las unidades didácticas que se indican en este documento.

Los alumnos y alumnas podrán entregar a su profesor o profesora, las actividades

realizadas el día del examen. Es muy importante que los ejercicios estén muy bien realizados, pues ello supondrá hasta un 30% de la calificación en dicha prueba.

Los exámenes constarán de ejercicios tipos entresacados de las actividades que se

proponen en este documento. Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará

automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la misma calificación. Tanto para la realización de las actividades como para la resolución de cualquier duda

que se le plantee al alumno o a la alumna, contará con el asesoramiento del profesor o de la profesora que le corresponda, previa solicitud de tutoría para resolución de dudas.

A continuación se indican: 1. Calendario de Pruebas Escritas. 2. Criterios de calificación 3. Los contenidos y criterios de evaluación. 4. Unidades didácticas y actividades programadas para realizar el seguimiento del

programa.

1. CALENDARIO DE PRUEBAS ESCRITAS.

UNIDADES DIDÁCTICAS

FECHA PRUEBA ESCRITA

1ª PRUEBA

ESCRITA

1, 2, 3 y 4

El día y la hora serán fijados

por Jefatura de Estudios

2ª PRUEBA

ESCRITA

5, 6, 7 y 8

El día y la hora serán fijados

por Jefatura de Estudios

PRUEBA y FINAL

9, 10, 11 y 12

+ PRUEBAS ANTERIORES NO SUPERADAS

El día y la hora serán fijados

por Jefatura de Estudios

Page 2: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES CON 3º LENGUA PMAR

2.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Calificación total

3.- CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

primer trimestre

Unidad 1. El texto. Clases de textos. Unidades lingüísticas y funciones sintácticas. La

Edad Medieval. La Poesía Medieval (I)

Unidad 2. La cohesión textual. Clases de sintagmas. El sintagma nominal. La poesía medieval (II)

Unidad 3. La narración. Clases de sintagmas. El sintagma verbal. La prosa medieval.

Unidad 4. La descripción y el diálogo. Clases de sintagmas. sadj, sadv y sprep. El teatro

medieval. La Celestina.

segundo trimestre

Unidad 5. La exposición. la oración. sujeto y predicado. El renacimiento. La poesía

renacentista (I)

Unidad 6. La argumentación. . La poesía renacentista (II)

Unidad 7. los medios de comunicación. Complementos del predicado (II). La prosa

renacentista. El lazarillo.

Unidad 8. El texto periodístico.. El barroco. La poesía barroca.

tercer trimestre

Unidad 9. La comunicación en internet. Oraciones simples (I). La prosa barroca.

Unidad 10. La publicidad. clases de oraciones simples (II). Cervantes y El Quijote.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Criterios de evaluación

1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico o escolar y social atendiendo al análisis de los elementos de la comunicación y a las funciones del lenguaje presentes. CCL, CAA, CSC.

2. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada, etc.) CCL, CAA, CSC.

HERRAMIENTAS

DE EVALUACIÓN

PORCENTAJE

EN LA CALIFICACIÓN

Pruebas de evaluación escritas 70%

Realización de actividades 30%

100%

Page 3: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES CON 3º LENGUA PMAR

3. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación de realidades, sentimientos y emociones. CCL, CAA, CSC, SIEP.

4. Reconocer y respetar la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía. CCL, CSC, CC.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir. 1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. CCL, CAA, CSC, CEC. 2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. CCL, CAA, CEC. 3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras

literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás. CCL, CAA, CSC, CEC.

4. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. CCL, Cd, CAA.

5. Escribir textos sencillos en relación con el ámbito de uso. CCL, Cd, CAA, CSC. 6. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los

aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal. CCL, CAA, SIEP. Bloque 3. Conocimiento de la lengua. 1. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas de

comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua. CCL, CAA.

2. Reconocer y analizar la estructura de las palabras en sus elementos constitutivos (lexemas y morfemas) diferenciando distintos tipos de morfemas y reflexionando sobre los procedimientos de creación de léxico de la lengua como recurso para enriquecer el vocabulario. CCL, CAA.

3. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario. CCL, Cd, CAA.

4. Reconocer, usar y explicar los constituyentes inmediatos de la oración simple: sujeto y predicado. CCL, CAA.

5. Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe. CCL, CAA, CSC. 6. Conocer, usar y valorar las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor

social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz. CCL, CAA, CSC.

7. Conocer la realidad plurilingüe de España, la distribución geográfica de sus diferentes lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos de sus rasgos diferenciales, profundizando especialmente en la modalidad lingüística andaluza. CCL, CAA, CSC.

Bloque 4. Educación literaria.

1. Leer obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la

literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, mostrando interés por la lectura. CCL, CAA, CSC, CEC.

2. Comprender textos literarios representativos de la literatura de la edad Media al siglo de Oro reconociendo la intención del autor, relacionando su contenido y su forma con los contextos socioculturales y literarios de la época, identificando el tema, reconociendo la evolución de algunos tópicos y formas literarias y expresando esa relación con juicios personales razonados. CCL, CAA, CSC, CEC.

3. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa. CCL, CD, CAA, CSC, CEC.

Page 4: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES CON 3º LENGUA PMAR 5.- ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA.

PRIMER TRIMESTRE

1.- Lee con atención este texto y responde a las preguntas.

Érase una vez en un país muy lejano un rey que era muy polémico por sus acciones.

Tomaba a los prisioneros de guerra y los llevaba hacia una enorme sala. Los prisioneros eran colocados en grandes hileras en el centro de la sala y el rey gritaba diciéndoles:

-Les voy a dar una oportunidad, miren el rincón del lado derecho de la sala.

Al hacer esto, los prisioneros veían a algunos soldados armados con arcos y flechas, listos para cualquier acción.

-Ahora, continuaba el rey, miren hacia el rincón del lado izquierdo.

Al hacer esto, todos los prisioneros notaban que había una horrible y grotesca puerta negra, de aspecto dantesco, cráneos humanos servían como decoración y el picaporte para abrirla era la mano de un cadáver. En verdad, algo verdaderamente horrible solo de imaginar, mucho más para ver.

El rey se colocaba en el centro de la sala y gritaba:

- Ahora escojan, ¿qué es lo que ustedes quieren? ¿Morir clavados por flechas o abrir rápidamente aquella puerta negra mientras los dejo encerrados allí? Ahora decidan, tienen libre albedrío, escojan.

Todos los prisioneros tenían el mismo comportamiento: a la hora de tomar la decisión, ellos llegaban cerca de la horrorosa puerta negra de más de cuatro metros de altura, miraban los cadáveres, la sangre humana y los esqueletos con leyendas escritas del tipo: "viva la muerte", y decidían: -"Prefiero morir atravesado por las fechas."

Uno a uno, todos actuaban de la misma forma, miraban la puerta negra y a los arqueros de la muerte y decían al rey:

- "Prefiero ser atravesado por flechas a abrir esa puerta y quedarme encerrado".

Millares optaron por lo que estaban viendo que hacían los demás: elegir la muerte por las flechas.

Un día, la guerra terminó. Pasado el tiempo, uno de los soldados del "pelotón de flechas" estaba barriendo la enorme sala cuando apareció el rey. El soldado con toda reverencia y un poco temeroso, preguntó: - "Sabes, gran rey, yo siempre tuve una curiosidad, no se enfade con mi pregunta, pero, ¿qué es lo que hay detrás de aquella puerta negra?"

El rey respondió: Pues bien, ve y abre esa puerta negra."

El soldado, temeroso, abrió cautelosamente la puerta y sintió un rayo puro de sol besar el suelo de la enorme sala, abrió un poco más la puerta y más luz y un delicioso aroma a verde llenaron el lugar.

El soldado notó que la puerta negra daba hacia un campo que apuntaba a un gran camino. Fue ahí que el soldado se dio cuenta de que la puerta negra llevaba hacia la libertad.

ACTIVIDADES

1.- ¿Qué es para ti “La puerta negra”?

2.- Escribe un resumen del texto.

3.- Escribe un sinónimo de las tres palabras subrayadas.

Page 5: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES CON 3º LENGUA PMAR

4.- Analiza el sujeto y el predicado de estas oraciones:

a.- La puerta blanca daba hacia un campo

b.- Un día, la guerra terminó.

c.- Todos los prisioneros tenían el mismo comportamiento:

d.- Sintió un rayo puro de sol.

5.- Subraya los verbos de este texto.

Tomaba a los prisioneros de guerra y los llevaba hacia una enorme sala. Los prisioneros eran colocados en grandes hileras en el centro de la sala y el rey gritaba diciéndoles

6.- Subraya el adverbio de esta oración: ¿Qué es lo que hay detrás de aquella puerta negra?

7.- Subraya los sustantivos de esta frase: Tomaba a los prisioneros de guerra y los llevaba hacia una enorme sala.

8.- Subraya los pronombres de estas oraciones:

Él firmará hoy su disco.

Compraremos aquella y esa.

¡Eh, tú, pásamela! Verás como meto un gol

Estos bolígrafos escriben mejor que aquellos

¿Qué color te gusta más? Yo creo que le queda mejor ese.

9.- Define las siguientes palabras y escribe una oración con cada una de ellas:

anteojos, frenéticos, conciliar.

10.- Escribe sin faltas de ortografía este texto:

Espresarse oralmente de una forma adecuada es sumamente inportante. Las personas que

presentan fluides berbal, un rico bocabulario y son elocuentes tienen un mallor ézito en sus

relaciones personales y profesionales.

11.-Indica la categoría gramatical de estas palabras:

Uniforme Escolar En Los Es Más

12.- Subraya los pronombres personales de las siguientes oraciones.

a. Él esta siempre enfadado. b. Vosotros jugáis con la nieve.

c. ¿Tú vendrás a la excursión? d. Nosotros hemos viajado mucho.

Page 6: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES CON 3º LENGUA PMAR

13.- Indica cuáles son los Elementos de Comunicación del texto del ejercicio 1.

14.- Di cuál es la sílaba tónica de cada una de estas palabras e indica si son esdrújulas,

llanas o agudas: dormilón mágico estrella

15.- Coloca las tildes a aquellas palabras que lo necesiten.

melon nombre panico cuento mímica bombero dia telefono simbolo maquina

16.- Cambia los verbos en negrita por su sinónimo correspondiente:

cancelar • derramar • situar

El museo está emplazado en el centro de la ciudad.

¡Cuidado no vayas a verter el agua del vaso!

Si no terminamos hoy el trabajo deberemos anular la reunión.

17.- Responde a estas preguntas sobre la Celestina:

¿Quién es su autor?

¿En qué fecha se escribió?

Resume su argumento

Describe a Calisto y a Melibea.

Page 7: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES CON 3º LENGUA PMAR

SEGUNDO TRIMESTRE

1.- Escribe la palabra homófona correcta.

A ver / haber

a. Voy al cine la película que acaban de estrenar. b. Juan comió pescado al no más pollo. c. No pude salir a jugar por no hecho la tarea. d. Reprobó el examen por no estudiado. e. Se fue la luz; si termino el trabajo a tiempo

Arte / harte

a. Me encanta Marcel Duchamp y todo el surrealista. b. Ve a jugar con el niño antes de que se de esperar. c. Hoy aprendí a hacer alebrijes en mi clase de . d. ¡Ya me de este tráfico!; desde mañana viajo en metro. e. Ellos se conocieron en la galería de

Ahí / hay / Ay

a. en el cajón están los chocolates. b. No nada que podamos hacer; este neumático ya no sirve. c. Prepárate; viene el autobús.

d. ; me duele la cabeza. e. sobre la mesa varios libros, escoge el que quieras.

2.- Copia este texto sin cometer faltas de ortografía

Ayer se disputó un partido clave para nuestro equipo deportivo de baloncesto. Durante un breve instante, el equipo no se mostró muy activo, pero el grupo adversario no supo aprovecharlo. De nuevo, nuestros chicos y chicas supieron reaccionar y ganaron. El público lanzó sus brazos al viento.

3.- Fíjate en las siguientes palabras monosílabas. Se diferencian en que la primera lleva tilde diacrítica. Escribe una oración con cada de ella.

• Té / te: sustantivo / pronombre personal

• Mí / mi: pronombre personal / determinante posesivo

Page 8: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES CON 3º LENGUA PMAR

• Dé / de: verbo / preposición

• Él / el: pronombre personal / artículo

4.- Coloca la tilde en las palabras que lo necesiten y clasifícalas donde corresponda.

envuelvemelo mármol nave amor polvora jardin

calle césped fabula felz rabano vagon

escribemelo seda Sanchez Jimenez riero son

Con tilde Sin tilde

Agudas Llanas Esdrújulas Sobresdrújula

5.- Lee el dictado y escríbelo en el cuaderno. Fíjate bien en las palabras que llevan tilde, b y v.

Ayer se disputó un partido clave para nuestro equipo deportivo de baloncesto. Durante un

breve instante, el equipo no se mostró muy activo, pero el grupo adversario no supo

aprovecharlo. De nuevo, nuestros chicos y chicas supieron reaccionar y ganaron. El público

lanzó sus brazos al viento

6.- Rellena el espacio en blanco con la letra (b/v) o (g/j) correspondiente para que la oración tenga sentido.

a. Estos prados son muy ellos.

b. María tiene mucho ello en los brazos.

c. En eneral, los alumnos de esta clase son muy inteli entes.

d. El inete alopa sin parar.

e. Tuvieron que utilizar la aca del coche para llevar las maletas.

f. Tu o que comprar más cromos de fút ol.

g. El tu o de hierro se oxidó con el paso del tiempo.

Page 9: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES DPT DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES DE 3º LENGUA PMAR

7.- Forma el colectivo de los siguientes sustantivos individuales:

casa, semilla, paloma, perro, vaca, rosa, espectador, avispa, diente, isla, palma, tecla, soldado, hueso,

estrella, jugador.

8.- De la siguiente lista, subraya las palabras que sean sustantivos:

gente, labio, poco, oro, médico, elegante, atento, ayer, felicidad, zapatos, Himalaya,

ordenador, cantar, varios, vez.

9.- Indica si son masculinos o femeninos los siguientes sustantivos:

drama, aula, fiscal, leyenda, alambre, violín, barniz, canción, cartón, codorniz, arpón, canción, alcohol,

estómago, delfín, vejestorio, animal, perfume, botella.

10.- Subraya los adverbios y escribe de qué clase son:

a. Mi primo Félix es muy alto.

b. El niño camina despacio.

c. Olvidé los libros arriba.

d. Después iremos al cine.

e. No tengo dinero.

f. Quizás venga otro día.

11.- Rodea y luego di de qué tipo son los adverbios que aparecen en estas oraciones:

a) Los hago gratuitamente.

b) Todavía puedo volar.

c) La compañía ensaya allí.

d) Siempre estoy cansada.

e) Efectivamente, me gusta bailar.

f) Un bailarín trabaja demasiado.

Quizás practique tenis.

Page 10: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES DPT DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES DE 3º LENGUA PMAR

12.- Clasifica los adjetivos y sustantivos de las siguientes oraciones:

a. El enjambre entró en la colmena haciendo un ruido muy fuerte. b. Ana tenía una gran sabiduría y era tan ágil como una gacela. c. Su buen humor hace que sea el más divertido de su pandilla. d. La escuadrilla realizó una maniobra complicadísima, pero perfecta.

13.- Analiza morfológicamente estas oraciones en el cuaderno.

a. Teresa y Juan compraron muebles en una tienda especializada. b. ¿Quieres leche o zumo de pera?

14.- Escribe si son enunciados u oraciones:

a. No pudieron ver bien los fuegos artificiales.

b. ¡Qué alegría!

c. Él quizás no llegue para la cena.

d. Buenas tardes.

e. ¡Silencio, por favor!

f. ¿Vamos a salir de paseo?

g. Mis tíos vienen desde Sevilla.

h. ¡Fuego, fuego!

5.- En cada uno de estos grupos hay una palabra que no es sinónima. Descúbrela y rodéala. Después

escribe las palabras que has anotado junto a su correspondiente sinónimo.

gruta–montaña–cueva–caverna

perfume-aroma-fragancia-fetidez

estimar-socorrer-amar- querer

alegre-contento-optimista-afligido

Colina- pestilencia-

Auxiliar- triste-

Page 11: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES DPT DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES DE 3º LENGUA PMAR

16.- Resume el siguiente texto

La introducción del uniforme escolar en los centros públicos no es una medida anodina.

Puede herir sensibilidades, dar lugar a conflictos o abrir un debate más amplio sobre un orden

social dado. Desde un punto de vista psicológico, atañe a la sempiterna tensión entre la

necesidad de ser al mismo tiempo semejante y diferente de los demás. Los argumentos a

favor del uniforme son numerosos y conocidos. Se imagina como un freno al marquismo, a ver

los centros escolares como una pasarela. Desde una perspectiva psicosocial, se añade que el

uniforme acabaría con la comparación entre los alumnos, se destronaría el estilo de vestir

como signo de diferencias sociales, económicas, étnicas, religiosas, nacionales o incluso

entre pandillas. Se cree también que favorece la disciplina, y la concentración. No faltan

tampoco razones de tipo económico o de sentido práctico. Pero vestir de uniforme tiene tras sí

una larga historia. Recordemos, por ejemplo, cómo el cuello Mao se impuso a 900 millones de

habitantes. El uniforme ha sido un instrumento para establecer jerarquías y distancias entre

clases o entre castas. En suma, el uniforme trae a la memoria lo militar, la penitenciaría, la

hospitalización, el internado. Evoca la despersonalización, lo homogéneo, la falta de iniciativa

y de autonomía o la ausencia de sensibilidad estética. Suele oponerse a modernidad,

innovación y juventud.

Juan Antonio Pérez, "Una reflexión psicosocial", El País, 17 de junio de 2008.

17.- Se trata de un texto argumentativo, pues el autor plantea su propia postura. ¿Cuál es la tesis que el texto defiende?

18– ¿Qué razones a favor del uniforme escolar aparecen en el texto?

19.- ¿Qué argumentos en contra del uniforme escolar aparecen en el texto?

20.- ¿Con cuáles está de acuerdo el autor?

21.- Escribe tu opinión sobre el tema del texto.

22.- Indica la categoría gramatical de estas palabras:

Uniforme Escolar En Los Es Más

23.- Subraya los pronombres personales de las siguientes oraciones.

a. Él esta siempre enfadado. b. Vosotros jugáis con la nieve.

c. ¿Tú vendrás a la excursión? d. Nosotros hemos viajado mucho.

Page 12: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES DPT DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES DE 3º LENGUA PMAR

24.- Di cuál es la sílaba tónica de cada una de estas palabras e indica si son esdrújulas,

llanas o agudas: dormilón mágico estrella

25.- Coloca las tildes a aquellas palabras que lo necesiten.

melon nombre panico cuento mímica bombero dia telefono simbolo maquina

26.- Cambia los verbos en negrita por su sinónimo correspondiente:

cancelar • derramar • situar

• El museo está emplazado en el centro de la ciudad.

• ¡Cuidado no vayas a verter el agua del vaso!

• Si no terminamos hoy el trabajo deberemos anular la reunión.

27.- Explica el argumento de El Lazarillo de Tormes

TERCER TRIMESTRE

Page 13: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES DPT DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES DE 3º LENGUA PMAR

1.- Subraya en el siguiente texto las palabras que son sustantivos y analízalos morfológicamente según el modelo:

Nos metimos las manos en los bolsillos, sin querer, y la frente sintió el fino aleteo de la sombra fresca, igual que cuando se entra en un pinar espeso. Las gallinas se fueron recogiendo en su escalera amparada, una a una. Alrededor, el campo enlutó su verde, cual si el velo morado del altar mayor lo cobijase. Se vio blanco el mar lejano, y algunas estrellas lucieron, pálidas.

Juan Ramón Jiménez, Estampas de Platero y yo.

2.- Lee este texto

Los mejores ordenadores portátiles para estudiantes por menos de 400 euros

¿Estás buscando un ordenador portátil? Probamos y analizamos seis opciones en formato tradicional y convertible para las tareas básicas de estudio

LAURA PAJUELO

JAVIER PALAZÓN

Madrid 2 OCT 2018 - 16:18 CEST

Ya ha arrancado el curso escolar y las vacaciones de verano parece que quedan muy lejos, pero siempre es un buen momento para renovar nuestro ordenador portátil. La amplia oferta existente en el mercado permite encontrar modelos por menos de 400 euros que se adaptan a la perfección a las necesidades de estudio para realizar tareas básicas tales como trabajar con documentos de texto, realizar presentaciones o navegar por Internet, entre otras. Ahora bien, sus configuraciones son muy sencillas, por lo que será complicado que su rendimiento se mantenga a buen nivel cuando se les pida tareas que requieren más potencia como por ejemplo la edición profesional de imágenes.

En la actualidad, encontramos dos tendencias claras: por un lado, los ordenadores portátiles tradicionales, con pantallas que oscilan entre 13 y 16 pulgadas y configuraciones algo más avanzadas. Por otro, los equipos que pueden utilizarse como portátil o tableta, más compactos (alrededor de 10 pulgadas) y con un rendimiento más ajustado, pero más versátiles.

Así los hemos probado los 6 portátiles

Durante una semana completa, cada uno de los portátiles se ha convertido en nuestro ordenador de trabajo, ya que nuestras labores diarias se parecen mucho a las que realiza cualquier estudiante: acceso permanente al correo electrónico, procesador de textos, documentos compartidos en la nube, navegación por Internet e, incluso, música con una plataforma de streaming...

Tras las pruebas y análisis, el equipo ganador ha resultado ser el HP Notebook 15(8,75 de valoración), un portátil tradicional con pantalla de 15,6 pulgadas, una configuración nada desdeñable para su precio y un rendimiento acorde a ello. Junto a él, hemos probado (8,5), Asus VivoBook Flip 12 (8,25), Dell Vostro 3568(7,75), Toshiba Satellite Pro R50-C-1E8 (7,75) y Lenovo Miix 320 (7,5).

Page 14: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES DPT DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES DE 3º LENGUA PMAR

3.- Redacta un resumen de la noticia.

4.- Responde a estas preguntas:

• ¿Quién es el emisor?

• ¿Cuál es el mensaje?

• ¿Cuál es el canal?

• ¿Cuál es el código?

• ¿Quiénes son los receptores?

5.- Define qué son palabra patrimoniales y cultismos. Escribe dos ejemplos de cada una.

6- Escribe la biografía y bibliografía de Luis de Góngora.

7.- lee este texto con atención

LA PRIVACIDAD EN LAS REDES SOCIALES

El panorama de las redes sociales ha evolucionado mucho en los últimos años y lo seguirá haciendo en los siguientes. Las redes sociales son una herramienta de ocio, que pueden ser muy divertidas, pero que hay que utilizarlas con sentido común. El no conocer las opciones que se nos ofrece, puede llevar a cometer errores. Uno de los aspectos a tener en cuenta, es el de la privacidad.

Una red social es una página web en la que los internautas intercambian información personal y contenidos multimedia de modo que crean una comunidad de amigos virtual e interactiva. Los servicios de redes sociales requieren que el usuario cree una cuenta y un perfil de usuario para poder acceder a los servicios que se ofrecen.

Las redes sociales nos ofrecen muchas posibilidades: contactar con amigos, gente de otra parte del mundo, culturas, relaciones a larga distancia, mayor contacto y dinamismo de movimientos culturales entre usuarios.

Sin embargo esto trae variados riesgos, y por un abuso de la red o mal uso de la misma, puede generar consecuencias de las que no somos conscientes.

8.- Da tu opinión sobre el tema del texto. 9.- Busca información sobre las normas que debemos cumplir al usar Facebook. Redacta un texto argumentativo en el que reflejes tu opinión sobre la guerra. 10.- Analiza los siguientes verbos: hubo, llegó, mirando, vieron, faltaba. 11.- a. No pudieron ver bien los fuegos artificiales. _______________________ b. ¡Qué alegría! _______________________

Page 15: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES DPT DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES DE 3º LENGUA PMAR c. Él quizás no llegue para la cena. _______________________ d. Buenas tardes. _______________________ e. ¡Silencio, por favor! _______________________ f. ¿Vamos a salir de paseo? _______________________ g. Mis tíos vienen desde Sevilla. _______________________ h. ¡Fuego, fuego! _______________________

12.- Indica la modalidad oracional de estos enunciados

a. No pudieron ver bien los fuegos artificiales.

b. ¡Qué alegría!

c. Él quizás no llegue para la cena.

d. Buenas tardes.

e. ¡Silencio, por favor!

f. ¿Vamos a salir de paseo?

g. Mis tíos vienen desde Sevilla.

h. ¡Fuego, fuego!

13.- Subraya los adjetivos que encuentres en estos ejemplos y clasifícalos en explicativos y especificativos

a) Música sonora

b) Sonidos relajantes

c) Brillante luna

d) Palabras amorosas

e) Luz perlada

f) Frío pinchazo

g) Blanca nieve

h) Veloz viento

i) Camiseta azul

j) Película divertida

14. Subraya los adjetivos y señala en qué grado están:

a) Este puente es más ancho que aquel.

b) Estos calcetines son muy calentitos.

c) Tus patines son mejores que los míos.

d) Las lechugas están mustias.

e) Este es menos importante que el otro.

Page 16: IES MIRFLORES DE LOS ÁNGELES DPT LENGUA Y … · Si un alumno o alumna aprueba la materia de Lengua de 4º de ESO, la aprobará automáticamente en 3º de ESO, con, al menos, la

IES MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES DPT DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA PENDIENTES DE 3º LENGUA PMAR