I.E.S. Séneca€¦ · Web viewEl hombre decide libremente la mejor forma de gobernarse, y a él le...

14
TEMA 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN. CRISIS 1.1. Introducción. 1.2. Características demográficas. 1.3. La economía del Antiguo Régimen. 1.4. La sociedad estamental. 1.5. El absolutismo monárquico. 1.6. La crisis del Antiguo Régimen. La Ilustración 1.1. Introducción El término “Antiguo Régimen” fue acuñado por los revolucionarios franceses para designar de una manera peyorativa a la forma de Estado existente en Francia antes de 1789. Podríamos definir el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Las características básicas del Antiguo Régimen son: Una demografía antigua caracterizada por un estancamiento de la población. La supervivencia del régimen económico señorial junto con el nuevo modelo de capitalismo comercial. Sociedad de tipo estamental. Absolutismo monárquico. Este modelo económico, político y social irá decayendo hasta ser eliminado a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX por las grandes revoluciones burguesas, por las que las minorías enriquecidas burguesas aspiraban a obtener los mismos derechos que tenían los privilegiados. 1

Transcript of I.E.S. Séneca€¦ · Web viewEl hombre decide libremente la mejor forma de gobernarse, y a él le...

Page 1: I.E.S. Séneca€¦ · Web viewEl hombre decide libremente la mejor forma de gobernarse, y a él le compete también quitarla si no le gusta. Los ilustrados, en definitiva, crean

TEMA 1

EL ANTIGUO RÉGIMEN. CRISIS

1.1. Introducción.

1.2. Características demográficas.

1.3. La economía del Antiguo Régimen.

1.4. La sociedad estamental.

1.5. El absolutismo monárquico.

1.6. La crisis del Antiguo Régimen. La Ilustración

1.1. Introducción

El término “Antiguo Régimen” fue acuñado por los revolucionarios franceses para designar de

una manera peyorativa a la forma de Estado existente en Francia antes de 1789. Podríamos

definir el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, sociales y económicos que

caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Las características

básicas del Antiguo Régimen son:

Una demografía antigua caracterizada por un estancamiento de la población.

La supervivencia del régimen económico señorial junto con el nuevo modelo de

capitalismo comercial.

Sociedad de tipo estamental.

Absolutismo monárquico.

Este modelo económico, político y social irá decayendo hasta ser eliminado a finales del siglo

XVIII y comienzos del XIX por las grandes revoluciones burguesas, por las que las minorías

enriquecidas burguesas aspiraban a obtener los mismos derechos que tenían los privilegiados.

1.2. Características demográficas

Hacia el año 1780 el mundo estaba mucho menos poblado que hoy día, teniendo una población

de algo menos de 1000 millones de personas en la Tierra. Durante el Antiguo Régimen asistimos

al denominado ciclo demográfico antiguo, que presenta las siguientes características:

Tasa de natalidad muy elevada, en primer lugar, debido a la ausencia de control sobre los

nacimientos. Por otro lado, las familias, fundamentalmente campesinas, tenían a sus hijos

como a un recurso más para las labores agrícolas.

Una alta mortalidad, que afectaba especialmente a los grupos más desfavorecidos como

1

Page 2: I.E.S. Séneca€¦ · Web viewEl hombre decide libremente la mejor forma de gobernarse, y a él le compete también quitarla si no le gusta. Los ilustrados, en definitiva, crean

los niños, lo que resulta en una elevada mortalidad infantil. Por otro lado, las condiciones

sanitarias tan precarias, la ausencia generalizada de higiene, la abundancia de epidemias

y la escasa y deficiente alimentación, con la sucesión de hambrunas, empeoraban esta

situación.

Como consecuencia de estos dos factores, el crecimiento vegetativo era realmente escaso.

No obstante, a finales del siglo XVIII se produjeron ciertas mejoras económicas en

algunas zonas del norte de Europa (Inglaterra, Francia, Holanda) que significaron una drástica

disminución de hambrunas y epidemias y, por tanto, una reducción de la mortalidad y un

importante crecimiento demográfico.

TEXTO: Epidemia de peste en la ciudad de Sevilla en el año 1649El comercio de Sevilla era pujante, en primer lugar porque era puerto de las Américas y

también centro de los negocios de la Andalucía Occidental, donde llegaban todo tipo de

mercancías y con ellas las ratas que, de forma oportunista, iban como pasajeros de los

barcos o entre los alimentos que llegaban en carros a la ciudad. Todo estaba servido

para la explosión de una epidemia sin precedentes, pero si no conocemos al agente

transmisor difícilmente llegaremos a entender como, por qué y cuándo se desarrolló la

enfermedad.

La peste la transmiten las pulgas que viven a expensas de determinados

animales, siendo el principal portador, y casi único, la rata, ya que es un animal no

gregario que cambia constantemente de hábitat en busca de alimentos. La pulga, para

desarrollar la infección, padecen, cuando baja la temperatura, lo que se conoce como

una oclusión intestinal, que hace que parte de la sangre que succionan se coagule en

sus estómagos, donde se desarrollan las bacterias de la peste. El insecto al pasar

hambre intenta alimentarse de todo tipo de animal de sangre caliente y al no poder

hacerlo arroja o devuelve fuera esa sangre coagulada e infectada, tras lo cual muere de

hambre, pero ya extendió la enfermedad a su portador o portadores.

Sevilla en la segunda mitad del siglo XVII era sin duda una de las ciudades más

importantes de Europa, tanto por su número de habitantes, que rondaba los 150.000,

como por sus riquezas, derivadas del monopolio del comercio con las Indias.

Entre abril y julio esa población quedó reducida casi a la mitad, estamos hablando

de más de 60.000 muertos. La epidemia de peste que había sido introducida por

Valencia, llegó a Sevilla por el barrio de Triana. Pronto saltaría a la otra orilla del río.

En el hospital de Triana se atendieron unos 15.000 afectados de los que murieron

12.000. Según el analista sevillano Ortiz de Zúñiga, en las 3.000 camas de este hospital

se atendieron 26.700 enfermos de contagio, de los que murieron 22.900; los que

lograron salvar la vida, tras una larga convalecencia y cuarentena, no llegaron a los

2

Page 3: I.E.S. Séneca€¦ · Web viewEl hombre decide libremente la mejor forma de gobernarse, y a él le compete también quitarla si no le gusta. Los ilustrados, en definitiva, crean

4.000. Murieron cinco de los seis médicos que allí prestaron servicio y dieciséis de los

diecinueve cirujanos.

1.3. La economía del Antiguo Régimen

La economía durante este periodo era fundamentalmente agraria. Tres cuartas partes de la

población se concentraba en el sector primario. La agricultura era tradicional y poco eficiente,

siendo habitual el cultivo en barbecho que desaprovechaba una parte del terreno cultivable.

Además, las técnicas agrícolas eran muy rudimentarias y existía una fuerte dependencia del

clima. Por todo ello, la agricultura era de subsistencia.

La industria era de tipo artesanal con una maquinaria escasa y utilizaba como fuente de

energía la animal, la humana o la proporcionada por el viento y el agua. Se distinguían dos tipos

de actividades industriales: las manufacturas en pequeños talleres urbanos en las que trabajaba

un maestro artesano con sus oficiales y sus aprendices y que se agrupaban en gremios

(asociaciones que establecían las reglas y la manera de realizar su oficio), y el sistema

doméstico de producción, más frecuente en el campo y las aldeas.

El comercio, por otro lado, era muy escaso a nivel interno debido al mal estado de los

caminos. Destacaba el comercio transoceánico o triangular, fundamentalmente entre Europa,

África y América.

El desarrollo urbano era muy escaso, ya que predominaban las aldeas y muy pocas

ciudades superaban los 50.000 habitantes.

1.4. La sociedad estamental

Una sociedad estamental es aquella organizada en estamentos, grupos cerrados a los que se

accedía por nacimiento y entre los que no había posibilidad de movimiento. Cada estamento se

correspondía con un grupo definido por un mismo estilo de vida y muy similares condiciones

económicas. Había un estamento privilegiado formado por la nobleza y el clero y otro no

privilegiado que englobaba al resto de grupos sociales (comerciantes, artesanos, campesinos,

grupos marginales...).

La sociedad de toda Europa seguía siendo sumamente tradicional. Casi en todas partes

se daba por sentado que eran inevitables las distinciones sociales profundas. Sólo una pequeña minoría educada entendía en realidad que las sociedades son obra del hombre y no de Dios. Solamente entre esta minoría existía la creencia de que era posible un cambio

social radical. Para las mayorías en todas partes era casi inconcebible la idea de que la sociedad

3

Page 4: I.E.S. Séneca€¦ · Web viewEl hombre decide libremente la mejor forma de gobernarse, y a él le compete también quitarla si no le gusta. Los ilustrados, en definitiva, crean

se pudiese remodelar deliberadamente sobre una base más equitativa y racional, y cuando se

les presentó dicha idea, les repugnó.

La nobleza era el primer grupo privilegiado. Sus efectivos eran escasos y constituían

entre el 2 y el 3 % de la población. Al estamento privilegiado se accedía por nacimiento o por

concesión especial del monarca mediante la compra de algún título nobiliario. La nobleza, como

clase gobernante con privilegios locales, era tan heterogénea que no se la puede describir

brevemente, existiendo una distinción fundamental

entre los grandes nobles, enormemente ricos, y

los de menor importancia, mucho más numerosos

y que con frecuencia solo se distinguían de los

campesinos por sus privilegios legales. Existían

enormes diferencias entre la rica y poderosa

nobleza de la Corte y la nobleza de provincias. En

todas partes la nobleza era, antes que nada, una

clase de terratenientes. La propiedad de tierras

confería poder social y político. Casi en todas

partes los gobiernos tenían que confiar en los

terratenientes como sus agentes en la administración y dominio de la provincia, obteniendo los

terratenientes privilegios fiscales como contrapartida.

Además de sus grandes poderes económicos —la base de su riqueza era la propiedad

territorial y poseían entre el 30 y el 40 % de las tierras españolas—, los nobles gozaban de otros

privilegios. Generalmente estaban exentos de la tortura y de ciertos castigos que se

consideraban degradantes (como la muerte en la horca, en contraposición a la más digna

decapitación). Frecuentemente estaban exentos de ir a prisión por deudas y, en las

universidades, se permitía a los nobles obtener el título con más facilidad que a los plebeyos.

Por otro lado, de la nobleza salían los oficiales de los ejércitos europeos, siendo muy difícil

ascender a un grado militar elevado sólo por méritos propios y sin contar con ventajas de

nacimiento. Gozaba de una serie de concesiones honoríficas (el derecho a llevar espada, el

banco reservado en la iglesia, el acceso a altos cargos políticos...), económicas (derecho de

caza, exención de trabajar en las obras públicas...) y fiscales (dispensa de pagar impuestos y

derecho a cobrarlos).

El clero constituía el otro estamento privilegiado. Representaba menos del 1 % de la

población. No tenía que pagar ningún tipo de impuestos y sus ingresos provenían de los

impuestos que recibía del pueblo, de los diezmos y de su enorme patrimonio, ya que poseía

muchas propiedades urbanas y rurales, gozando tanto de los frutos de sus cosechas como de

los alquileres de sus fincas. Tampoco era un grupo homogéneo, ya que se podía distinguir entre

alto clero (abades, obispos...), que provenía exclusivamente de las clases nobiliarias y vivían con

4

Page 5: I.E.S. Séneca€¦ · Web viewEl hombre decide libremente la mejor forma de gobernarse, y a él le compete también quitarla si no le gusta. Los ilustrados, en definitiva, crean

el lujo característico de la nobleza, y el bajo clero (sacerdotes, monjes...) que eran de origen

campesino y tenían una vida modesta y sin privilegios.

El tercer estamento no privilegiado estaba formado por la mayoría de la población (entre

un 90 y un 95 %) y agrupaba sectores sociales muy diferentes. Se podían distinguir tres grandes

grupos diferentes: la burguesía, las clases populares urbanas y los campesinos.

La burguesía constituía el grupo más adinerado de toda la sociedad, ya que durante los

últimos siglos, sobre todo a partir de los grandes descubrimientos del siglo XV, se había

enriquecido con el comercio. Se podía diferenciar entre la burguesía financiera (banqueros), la

industrial y la pequeña burguesía (artesanos, pequeños comerciantes, médicos...). Las clases

populares urbanas agrupaban una multitud de trabajadores manuales de las ciudades, y

englobaba a los artesanos, los obreros de las manufacturas, el personal doméstico y a todos los

pequeños oficios de las ciudades. El campesinado era el grupo más numeroso. La condición de

esta población era muy variada, distinguiéndose entre siervos y campesinos libres. No obstante,

la mayoría de campesinos no disponían de propiedades y sus condiciones de vida eran muy

duras. Por otro lado, sobre ellos recaían la mayor parte de impuestos. Los grupos marginales,

por último, estaban formados por mendigos, proscritos, enfermos o ancianos sin recursos que

sobrevivían gracias a la delincuencia y a la caridad.

1.5. El absolutismo monárquico

En el siglo XVIII todos los grandes estados europeos eran monarquías. La política interna de la

mayoría de ellos giraba alrededor de contiendas entre facciones en competencia para lograr

acceso al soberano e influir sobre él. Las relaciones internacionales estaban profunda y a veces

desastrosamente determinadas por las pretensiones dinásticas opuestas de las familias

reinantes.

La mayoría de los contemporáneos daban por sentado que la monarquía hereditaria era la

más natural y, por consiguiente, la más efectiva de todas las formas de gobierno. Por tanto, la

forma predominante de gobierno en toda la Europa del Antiguo Régimen era el absolutismo

monárquico, en el que el poder del monarca destacaba por encima de todos los estamentos. En

efecto, la estructura piramidal de la sociedad estamental tenía su cúspide en el monarca

absoluto. Él estaba por encima de todos los habitantes de su reino y todos eran sus súbditos, a

él sometidos y por él gobernados. Era una monarquía absoluta de derecho divino, según la cual

la autoridad del monarca provenía de Dios, en nombre de quien ejercía el poder.

Como reflejo del poder divino, el monarca poseía un poder absoluto: nombraba a los

magistrados, administraba justicia y dirigía la política exterior. No se sometía a ningún control y

no compartía soberanía con nadie, ni siquiera las Cortes. Sin embargo, a pesar de que todo el

poder residía en el monarca, en la práctica estaba auxiliado por unas instituciones que lo

5

Page 6: I.E.S. Séneca€¦ · Web viewEl hombre decide libremente la mejor forma de gobernarse, y a él le compete también quitarla si no le gusta. Los ilustrados, en definitiva, crean

asesoraban y ejecutaban sus mandatos. El principal órgano de gobierno era el Consejo de

Estado, cuyos miembros habían de ser designados por el rey. A lo largo del siglo XVIII fueron

formándose otras instituciones especializadas (Consejo de Castilla, Consejos de Finanzas, de

Guerra, etc.). La administración local de las provincias estaba en manos de gobernadores o

intendentes, que se encargaban de aplicar las leyes, mantener el orden, dirigir las obras

públicas, etc. Estos cargos eran elegidos por el propio rey.

La excepción europea al absolutismo monárquico la constituía Inglaterra. Durante el siglo

XVII, una revolución popular había obligado al rey, Guillermo de Orange, a jurar la Declaración

de Derechos que limitaba los poderes del monarca y sometía algunas de las decisiones

importantes a la votación de un Parlamento compuesto por dos grandes partidos políticos (Lores

y Comunes). Sin embargo, el rey continuó conservando muchos de sus antiguos poderes y, por

otro lado, solamente una minoría de grandes propietarios y burgueses (un 15 % de la población)

tenía derecho a voto para escoger a los representantes del Parlamento. Por tanto, dichos

representantes solían estar del lado de las clases más acomodadas.

El mapa de la Europa del s. XVIII quedaba distribuido del siguiente modo:

Francia. Era la gran potencia del continente europeo. Su monarquía gozaba de gran

prestigio político e influencia internacional. Los monarcas franceses, de la dinastía

Borbón, habían convertido su Estado en un modelo para el resto de las monarquías

absolutas a pesar de los problemas económicos que atravesaba el país por motivo de las

continuas guerras, especialmente contra Gran Bretaña.

España. Reinaba también la dinastía de los Borbones y poseía una monarquía a imagen

y semejanza de la francesa, de la que era aliada frente a los británicos, ya que su poderío

naval suponía una amenaza para las posesiones españolas en América.

Gran Bretaña. Contaba con una monarquía limitada por un Parlamento y poseía una

industria y un comercio muy desarrollados.

Sacro Imperio Romano Germánico. Este gran Imperio estaba bajo la autoridad de la

dinastía de los Habsburgo, aunque se encontraba dividido en diferentes estados, como el

reino de Prusia, que contaba con un importante ejército.

Italia. Su complicado mapa era reflejo de las rivalidades que existían en Europa por

dominar su territorio. Así, había regiones controladas por los Borbones, otras por los

Habsburgo, un pequeño Estado controlado por el papa (Estados Pontificios) y regiones

republicanas como Milán y Venecia.

COMENTARIO DE TEXTO

“Los Lores y los Comunes declaran para asegurar sus antiguos derechos y libertades que:

1º. Que el presunto poder de la autoridad real para suspender las leyes, o la ejecución de

6

Page 7: I.E.S. Séneca€¦ · Web viewEl hombre decide libremente la mejor forma de gobernarse, y a él le compete también quitarla si no le gusta. Los ilustrados, en definitiva, crean

las leyes sin el consentimiento del Parlamento es ilegal.

4º. Que la recaudación de dinero para la Corona o para uso de la misma sin

consentimiento del Parlamento es ilegal.

6º. Que el reclutamiento y mantenimiento de un ejército en el reino en tiempo de paz, sin

el consentimiento del Parlamento, son contrarios a la ley.

8º. Que las elecciones de los miembros del Parlamento deben ser libres.“

Declaración de Derechos, Londres (1689)

Lectura y búsqueda de palabras que no se conocen: lores, comunes, reclutamiento.

Lores y comunes: son los dos órganos que, junto con el Monarca, constituyen el cuerpo

legislativo de Gran Bretaña. La Cámara de los Comunes es elegida mediante el voto de los

ciudadanos, y la de los Lores es elegida por la Monarquía.

Reclutamiento: del verbo reclutar, reunir gente para un fin determinado.

1.6. La crisis del Antiguo Régimen. La Ilustración

Las bases del sistema del Antiguo Régimen entraron definitivamente en crisis en el último tercio

del siglo XVIII. La expansión del comercio colonial dio lugar a un enorme crecimiento de la

riqueza de la burguesía dejando obsoleto un sistema económico y social basado en la propiedad

territorial como fuente de riqueza y privilegios. El carácter ahorrador, emprendedor y austero del

comerciante burgués, acostumbrado a los negocios, contrastaba fuertemente con el carácter

terrateniente del aristócrata, acostumbrado a vivir rodeado de lujos a costa de las rentas que

obtenía del trabajo agrícola. En esta situación, las ideas de la Ilustración ayudaron a socavar

los fundamentos ideológicos del Antiguo Régimen.

Durante el siglo XVIII, un grupo de pensadores, fundamentalmente franceses, elaboraron

una doctrina que sirvió a la burguesía para poder expresar claramente el modelo social y

económico que deseaba. Los ilustrados reflexionaron sobre los pilares del Antiguo Régimen:

Defendían el uso de la razón como único medio para alcanzar la verdad y la igualdad

social. No admitían la autoridad divina de los monarcas o el autoritarismo moral de la

religión y las supersticiones populares.

La sociedad estamental. Se opusieron a un sistema social que organizaba la sociedad

basándose en la pertenencia a un grupo determinado por nacimiento. Defendieron la

movilidad social, la igualdad de origen y el mérito según la valía de cada uno. Nadie

debería gozar de privilegios por sus antepasados.

El poder político. Los ilustrados criticaron el absolutismo monárquico y defendieron el

denominado liberalismo. Defendían la necesidad de establecer un cuerpo de leyes que

7

Page 8: I.E.S. Séneca€¦ · Web viewEl hombre decide libremente la mejor forma de gobernarse, y a él le compete también quitarla si no le gusta. Los ilustrados, en definitiva, crean

establecieran los límites entre gobernantes y gobernados y que garantizase los derechos

mínimos de toda la población. Propugnaban además la división de poderes (legislativo,

ejecutivo y judicial).

Estas nuevas ideas encontraron unos grandes defensores en la floreciente burguesía que había

visto crecer su poder económico a lo largo del siglo XVIII, pero que permanecía privada de toda

igualdad jurídica y de posibilidad de intervención política.

La influencia del pensamiento ilustrado alcanzó las cortes europeas, y algunos soberanos,

sin renunciar a su carácter de monarcas absolutos, intentaron experiencias reformistas que

pretendían unir la autoridad real con las ideas de progreso de la ilustración. Es lo que se

denomina el Despotismo Ilustrado. De este modo, monarcas como

Carlos III de España (también destacan Catalina II de Rusia,

Federico II de Prusia), introducen reformas como el control de las

riquezas de la Iglesia (que se saldó con la expulsión de los jesuitas),

reforma de las universidades, creación de servicios de alumbrado y

recogida de basura, construcción de hospitales, etc. Sin embargo,

todas estas reformas se realizaron sin contar con la opinión del

pueblo y manteniendo el poder absoluto del monarca, por lo que la

frase que mejor define el Despotismo Ilustrado es “todo por el

pueblo, pero sin el pueblo”.

Los pensadores ilustrados van a criticar los fundamentos del Antiguo

Régimen y van a sentar las bases para que los revolucionarios

burgueses acaben con él. Los principales ideólogos ilustrados, que encontraron en La

Enciclopedia, dirigida por Diderot y D´Alambert, un medio ideal para exponer sus ideas son los

siguientes:

MONTESQUIEU, siguiendo las pautas del inglés Locke en su concepción de la política,

considera que el hombre debe buscar la Libertad y para alcanzarla, es necesario limitar el poder

de los príncipes absolutistas. En su obra "El Espíritu de las Leyes", propone un Estado

establecido sobre la división de 3 poderes: • El Legislativo, que elabora las leyes y residiría en el

Parlamento. • El Ejecutivo, que las aplica y es desempeñado por el Gobierno. • El Judicial, que

ha de velar por su cumplimiento y es detentado por los tribunales de justicia. La obra de

Montesquieu tuvo una enorme repercusión y su pensamiento político constituye uno de los

fundamentos del Estado de Derecho en la actualidad.

VOLTAIRE Muy crítico con la sociedad de su tiempo, destacó por su activa defensa de la

libertad de pensamiento, sobre todo religioso. Desde una postura deísta, repudió el excesivo

poder del clero y preconizó una religión basada en la razón y el respeto, alejada del fanatismo y

la intolerancia. Fue partidario de un sistema parlamentario que limitase el poder del monarca, así

8

Carlos III, monarca ilustrado

Page 9: I.E.S. Séneca€¦ · Web viewEl hombre decide libremente la mejor forma de gobernarse, y a él le compete también quitarla si no le gusta. Los ilustrados, en definitiva, crean

como de un profundo cambio en los valores de la sociedad de sus días.

ROUSSEAU. En su pensamiento aparece reiteradamente la idea de Naturaleza. En ella el

hombre es libre y bueno ("bueno por naturaleza"). Pero la sociedad lo corrompe y esclaviza. En

la sociedad primitiva el salvaje (el buen salvaje) es feliz y libre, pero con la civilización surge la

propiedad privada y entonces aparecen las desigualdades y la pérdida de libertad. En su obra

"El contrato social", sostuvo que la soberanía reside en el pueblo y de ella emanan todos los

derechos individuales. Para

salvaguardar esos derechos los

hombres deben firmar un contrato que

establezca claramente sus

obligaciones. Pensaba que la

educación constituía la mejor fórmula

para desarrollar la bondad natural de

las personas. El hombre decide

libremente la mejor forma de

gobernarse, y a él le compete también

quitarla si no le gusta.

Los ilustrados, en definitiva, crean la necesidad de derribar el Antiguo Régimen

sustituyéndolo por un nuevo sistema, el parlamentarismo. EL PARLAMENTARISMO es un

sistema político en el que una asamblea o parlamento representativo (es decir con

representantes de los habitantes de un país designados por algún medio) puede derrocar a un

gobierno mediante una votación. El gobierno es, por tanto, responsable ante el parlamento, que

controla sus actos. Además, los ilustrados son optimistas y tienen fe en el futuro, pero pasa por

fomentar la educación de la población.

http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/esquema.htm Mapa conceptual

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0B_wvMTR8WN-aR19TYXpfQUhhdjQ Vídeos y tema en PDF

9