I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de...

40
I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA “HACIA LA CONQUISTA DEL BIENESTAR CONSCIENTE” SELLO VIDA SALUDABLE

Transcript of I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de...

Page 1: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

I.E.S.O. GALILEO

MEMORIA TÉCNICA

“HACIA LA CONQUISTA DEL BIENESTAR CONSCIENTE”

SELLO VIDA SALUDABLE

Page 2: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

1

ÍNDICE

1. Justificación ........................................................................................................................... 3

2. Participación e implicación en el proyecto .......................................................................... 4

3. Relación completa del profesorado participante ................................................................. 5

4. Actuaciones realizadas y objetivos ...................................................................................... 7

4.1. Programa holístico de salud.

4.1.1. OBJETIVOS .............................................................................................................. 7 Alimentación y nutrición .................................................................................................. 7 Higiene ............................................................................................................................... 8 Medioambiente y salud ..................................................................................................... 8 Salud mental y emocional ................................................................................................ 8 Educación para el consumo ............................................................................................ 10

4.1.2. CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y METEDOLOGÍA. RELACIÓN CON OTRAS ACTIVIDADES

Alimentación y nutrición .................................................................................................. 10 Higiene ............................................................................................................................... 11 Medioambiente y salud ..................................................................................................... 12 Salud mental y emocional ................................................................................................ 12 Educación para el consumo ............................................................................................. 16

4.1.3. TEMPORALIZACIÓN

Alimentación y nutrición .................................................................................................. 17 Higiene ............................................................................................................................... 17 Medioambiente y salud ..................................................................................................... 17 Salud mental y emocional ................................................................................................ 17 Educación para el consumo ............................................................................................. 18

4.1.4. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ........................................................................... 18

4.1.5. PARTICIPANTES Y COORDINADORA DEL PROYECTO ....................................... 18

Alimentación y nutrición .................................................................................................. 19 Higiene ............................................................................................................................... 19 Medioambiente y salud .................................................................................................... 19 Salud mental y emocional ............................................................................................... 20 Educación para el consumo ............................................................................................ 21

4.2. Programa huerto escolar ecológico

4.2.1. OBJETIVOS .............................................................................................................. 21

4.2.2. CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y METEDOLOGÍA. RELACIÓN CON OTRAS

ACTIVIDADES .................................................................................................................... 21

4.2.3. TEMPORALIZACIÓN ............................................................................................... 22

4.2.4. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ........................................................................... 23

Page 3: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

2

4.2.5. PARTICIPANTES Y COORDINADORA DEL PROYECTO ....................................... 23

4.3. Programa valores y deporte

4.3.1. OBJETIVOS .............................................................................................................. 23

4.3.2. CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y METEDOLOGÍA. RELACIÓN CON OTRAS ACTIVIDADES .................................................................................................................... 23

4.3.3. TEMPORALIZACIÓN ............................................................................................... 27

4.3.4. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ........................................................................... 27

4.3.5. PARTICIPANTES Y COORDINADORA DEL PROYECTO ....................................... 27

4.4. Programa actividades desde la tutoría

4.4.1. OBJETIVOS .............................................................................................................. 27

4.4.2. CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y METEDOLOGÍA. RELACIÓN CON OTRAS ACTIVIDADES .................................................................................................................... 28

4.4.3. TEMPORALIZACIÓN ............................................................................................... 29

4.4.4. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ........................................................................... 30

4.4.5. PARTICIPANTES Y COORDINADORA DEL PROYECTO ....................................... 30

4.5. Programa de autoprotección escolar ....................................................................... 32

4.6. Protocolos en situación de riesgo ............................................................................ 34

5. Proyectos de actuación para el futuro .................................................................................. 38

6. Conclusión.............................................................................................................................. 38

Page 4: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

3

HACIA LA CONQUISTA DEL BIENESTAR CONSCIENTE

1. Justificación Las características del entorno escolar

El I.E.S.O. “Galileo” de Pozo Estrecho es un centro de Enseñanza Secundaria Obligatoria público, somos uno de los centros más jóvenes del municipio; iniciamos nuestra andadura como centro independiente en el curso 2004/05, ya que hasta esa fecha había sido Sección Delegada del I.E.S. “Carthago Spartaria”. Pozo Estrecho está situada al Norte de la capital del municipio, de la que dista 11 kilómetros. Aparte del núcleo de la localidad, en su área se localizan unos “caseríos” a los que hay que añadir un importante diseminado de lugares con una o dos viviendas que constituyeron el centro de las explotaciones agrícolas. Llevamos seis años instalados en un nuevo edificio y, de él tenemos que destacar el cambio substancial y cualitativo con respecto a las antiguas dependencias. Pozo Estrecho posee unos servicios que por su incidencia en el ámbito escolar, citamos: la Junta Vecinal, la Asociación de Vecinos, la Asociación de Amas de Casa, A.M.P.A. de alumnos del C.P. San Fulgencio, A.M.P.A. “Nuevo futuro” de alumnos del I.E.S.O. “Galileo”, Biblioteca Pública en horario de mañana y tarde, el Club Deportivo Juvenia, Polideportivo Municipal, Piscina Municipal climatizada, el grupo de teatro La Aurora y la banda de música Santa Cecilia. Las dos últimas citadas tienen en Pozo Estrecho una gran tradición. Todo ello nos da pie a poder aprovechar estos recursos tan ricos para lograr tanto una mayor integración con el entorno, como una mejor formación de los alumnos. La principal característica de nuestro centro es la diversidad. Existen alumnos en nuestra comunidad de diferentes orígenes y con culturas muy diversas, reflejo de la diversidad sociocultural mencionada y existente en la zona. Actualmente el 73% son alumnos españoles, el 23% de origen marroquí, 4% de Ecuador, teniendo otras nacionalidades un porcentaje muy pequeño. También existe un significativo número de alumnos ACNEAE: 9 alumnos de NEE, 15 alumnos de compensatoria, 1 alumno con trastorno del lenguaje, 1 alumno con desconocimiento de la lengua instrucción, 13 alumnos de dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. El número de alumnos/as matriculados en nuestro centro es de 224 alumnos/as, tres grupos de 1º de ESO, dos grupos de 2º, dos grupos de 3º, dos grupos de 4º (uno digital mixto y otro de libros), un grupo de 1º PMAR y un grupo de 2º PMAR. En cuanto a los resultados de la evaluación final extraordinaria del curso 16/17 podemos señalar que en 1º de ESO promocionan el 88,33% , en 2º de ESO promocionan el 87,5%, en 3º de ESO promocionan el 80,36% y la titulación de alumnos de 4º de ESO fue del 88,7%. La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, número que irá variando ante las necesidades que presente el alumnado matriculado. 15 constituyen la plantilla de profesores definitivos completándose el Claustro, con 10 profesores interinos, y 2 en comisión de servicios. La mayoría pertenece al Cuerpo de Educación Secundaria, 1 es profesor de Religión, 2 pertenecen al cuerpo de Maestros y 1 al de Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad. Creemos que deberíamos cuidar y fomentar las relaciones con las diferentes instituciones y la participación con las mismas, pues son fundamentales para el centro y su dinamización. Mantener un contacto regular con el Ayuntamiento, Consejería de Educación, Asociaciones… a través de reuniones o presentación de escritos para solicitar recursos, o para realizar actuaciones de forma conjunta con la A.M.P.A., siempre que podamos, es primordial. Colaboramos con Absentismo, Asociación de vecinos, Centro médico; participamos también en campañas de colaboración con el Tercer mundo, Carreras solidarias… Nuestro Instituto se caracteriza por ser un centro activo que lleva a cabo diferentes planes y proyectos para mejorar la vida del Centro:

Actividades complementarias y extraescolares. Llevamos a cabo diferentes actividades como son: talleres del día del centro y finales de evaluación, Olimpiadas Galileas, Premios Hache y Mandarache para el fomento de la lectura, charlas, visitas, salidas y excursiones, donde se conectan los aprendizajes con situaciones reales, proporcionando vivencias y experiencias enriquecedoras para nuestros alumnos.

Page 5: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

4

Salida de Convivencia. Al inicio de curso se realiza una salida con los alumnos para mejorar la convivencia.

Plan de acogida a miembros de la comunidad educativa. Este Plan viene detallado en nuestro PEC y contempla la acogida al profesorado nuevo, a alumnos 1º ESO, alumnos del resto de curso, a alumnos que vienen de otros centros con y sin conocimiento del idioma y alumnos de incorporación tardía.

Organización de grupos. Tenemos un protocolo de organización de grupos para todos los niveles donde se tienen en cuenta factores como número de repetidores, alumnos ACNEE, materias optativas,…

Apoyos en el aula. Todos los apoyos se realizan generalmente en el aula. Concentramos estas horas en los primeros cursos de la ESO y también en los grupos que por sus características especiales y particulares los requieren.

Visitas de aula (a implantar). Al principio de cada curso, profesores se presentan voluntarios para recibir la visita de otros compañeros en el aula. La lista de los voluntarios se expone en la sala de profesores y para quien esté interesado, Jefatura de estudios busca una coincidencia en los horarios. Al final del año la medida se evaluará por parte de quien ha participado.

Refuerzos (a implantar). Los diferentes departamentos asumen una hora lectiva para impartir una clase de refuerzo fuera del horario lectivo para el alumnado de 1º de ESO que no había superado la materia en Primaria

Plazo de corrección de exámenes. Desde el convencimiento de que la corrección de exámenes ha de servir para orientar al alumnado en su proceso de aprendizaje, establecemos en el curso 2016/17 un plazo máximo de dos semanas para la presentación al alumnado de los exámenes corregidos. Los exámenes se presentan individualmente a cada alumno.

Informe de evaluación individualizado. Cada alumno de la ESO va a tener un informe donde recogemos todo su paso por la etapa.

Programa de Medias Alternativas a la Expulsión (SOLICITADO AL AYUNTAMIENTO)

Equipo directivo ampliado y CCP ampliada. Quincenalmente, el Equipo directivo y mensualmente la CCP, se reúnen con varios profesores más (preferentemente, representantes del profesorado en el Consejo Escolar y /o coordinadores de los diferentes Proyectos) para conocimiento de las diferentes coordinaciones por parte de todo el profesorado, así como debatir asuntos en los que se desea tener una visión más amplia antes de trasladarlos a otros órganos.

Actas. Elaboración de actas de todas las reuniones, coordinaciones, evaluaciones, reuniones de padres,……

Planes de mejora. Realizamos distintos planes de mejora sobre los proyectos que estamos llevando a cabo.

Cursos CPR. Con el objetivo de mejorar la formación de los profesores se solicitan al CPR distintos cursos. Este año se han solicitado el de Primeros Auxilios y el Coaching Educativo, concediéndonos este último solamente.

2. Participantes en el proyecto

Todos los órganos de coordinación docente y de representación están implicados en este proyecto. El Equipo Directivo y la Coordinadora del Programa de Salud se reúnen, al menos, quincenalmente. Al ser un centro pequeño la comunicación es diaria. Toda la información recibida por la Coordinadora de Salud se transmite a la CCP por medio del Equipo Directivo o acudiendo dicha Coordinadora a esta reunión, ya que nuestro centro cuenta con una CCP ampliada. Los Jefes de Departamento transmiten esta información a los profesores de su Departamento. Además, la Orientadora informa a los tutores a través de las reuniones que tiene con ellos semanalmente. Los profesores comunican a los alumnos la información de todas las actividades que se llevan a cabo en estos proyectos y planes.

Page 6: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

5

Por otro lado, el Equipo Directivo comunica al Consejo Escolar todas las actuaciones que se llevan a cabo, por lo que los representantes de los distintos sectores de la Comunidad Educativa están completamente informados de estos proyectos y planes.

3. Relación completa del profesorado participante

PERSONA RESPONSABLE COMO COORDINADOR/A DEL PROYECTO:

Profesor/a Especialidad Docencia Cargos Comisiones/ Consejo Escolar

Departamento de Artes y Humanidades

Isabel Esparza Cánovas

Geografía e Historia

Geografía e Historia

Valores Éticos

Coordinadora Salud

Coordinadora EXXI

RMI

Representante del CPR

Comisión de Nuevas Tecnologías

Comisión de Salud

PERSONAL IMPLICADO:

Profesor/a Especialidad Docencia Cargos Comisiones/ Consejo Escolar

María Jesús Miranda Martínez

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura

Directora Presidenta en Consejo Escolar

Todas las comisiones y órganos del Centro

Noemí López Carrasco

Matemáticas Matemáticas Jefa de Estudios Representante en Consejo Escolar

Comisiones y órganos del Centro

Susana Bolarín Cayuela

Dibujo Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Secretaria Secretaria del Consejo Escolar

Órganos del Centro

Comisión Convivencia

Equipo de Revista Digital

Comisión de Nuevas Tecnologías

Isabel Esparza Cánovas

Geografía e Historia

Geografía e Historia

Valores Éticos

Coordinadora Salud

Coordinadora EXXI

RMI

Representante del CPR

Comisión de Nuevas Tecnologías

Comisión de Salud

Ana Celia Baño Barqueros

Dibujo Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Profesora Equipo de Revista Digital

Consuelo Cañavate Ros

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura

Cultura Clásica

Jefa de Departamento

Representante en Consejo Escolar

Ana Elisa Gallardo Ortuño

Audición y Lenguaje- Pedagogía

Audición y Lenguaje- Pedagogía

Profesora Comisión Convivencia

Page 7: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

6

Terapeútica Terapeútica

Ana Rosa Barceló Ojados

Biología y Geología

Biología y Geología

Tutora

Coordinadora Huerto Escolar

Representante en Consejo Escolar

Jose Luis Coll Bastida

Biología y Geología

Biología y geología

Tutor

Verónica Serrano Llorente

Educación Física

Educación Física

Coordinadora Comisión de Convivencia

Comisión de Convivencia

Consejera Escolar

Inmaculada Pérez Bielsa

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura

Iniciación a la investigación (Bilingüe)

Responsable biblioteca

Tutora

Encarnación Conesa Ros

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura

Tutora

Coordinadora Acogida Profesorado

Equipo revista digital

Sergio Paredes Luengo

Geografía e Historia

Geografía e Historia 4º

Valores Éticos

Jefe de Departamento

Tutor

Jose Luis Fullea Rodrígo

Lengua Castellana y Literatura

Refuerzo de la competencia en Comunicación Lingüística 2º

Ámbito Lingüístico y Social

Valores Éticos

Tutor

Ana Andújar Ruiz

Filología inglesa

Primera Lengua extranjera (Inglés)

Tutora

Jose Jesús Martos Gómez

Ingeniero Técnico

Tecnología Tutor Consejero Escolar

Comisión Nuevas Tecnologías

María Dolores López Rebollo

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura

Tutora

María Dolores Sánchez González

Filología inglesa

Primera Lengua extranjera (Inglés)

Tutora

Pepe Marín Acosta

Ingeniero Técnico

Tecnología Tutor

Alicia Sánchez Woodvine

Física y Química

Física y Química Profesora

Eduvigis García Solano

Matemáticas Matemáticas Profesora

Laura De Gea Díaz

Profesora Técnica de Servicio a la Comunidad

Profesora Técnica de Servicio a la Comunidad

PTSC Comisión Convivencia

Page 8: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

7

Concha Hernández Martínez

Pedagogía Orientación Educativa

Orientadora Jefa de Departamento

Consejera Escolar

Comisión Convivencia

José Hidalgo Barquero

Sacerdote Teología

Religión católica Profesor

Apolonia López García

Filología inglesa

Primera Lengua extranjera (Inglés)

Profesora Coordinadora Programa bilingüe

Mª Carmen Valverde Veracruz

Filología francesa

Segunda Lengua extranjera (francés)

Profesora

Elena Sáez Durán

Música Música Profesora

Susana Ayala Baidez

Matemáticas Matemáticas Profesora Jefa de Departamento Extraescolares

Blanca Martínez González

Economía Economía Profesora

Pilar Hidalgo Lozano

CANTINERA

Madres /Padres

AMPA

Fina Ortuño Serrat

PAS PAS Conserje

Rocio Sánchez Aguilera

PAS PAS Administrativa

4. Actuaciones realizadas y objetivos

4.1. Programa holístico de salud

4.1.1 OBJETIVOS

El objetivo principal de la salud en nuestro centro es trabajarla desde el punto de vista holístico y

contemplando el enfoque de género y la equidad para evitar desigualdades en la salud.

Para la prevención y mejora de la salud tanto física, mental como emocional proponemos el desarrollo de una serie de actividades cada una con sus objetivos específicos que a continuación se detallan:

Alimentación y nutrición: objetivos

Desayunos saludables

Reconocer la importancia del desayuno en casa.

Entender la importancia de realizar un almuerzo de calidad.

Conocer la necesidad de la ingesta de líquidos, especialmente agua.

Valorar la hora de la comida como una forma de relación social y familiar.

Valorar, como un privilegio, la accesibilidad del mundo occidental a la comida.

Higiene: objetivos

Protección de la piel

Page 9: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

8

Cuidar la piel: prevención

Concienciar a los alumnos del daño irreparable que produce en la piel la exposición solar.

Higiene bucodental

Conocer la necesidad del aseo personal diario y lograr una correcta higiene corporal y de los dientes.

Medioambiente y salud: objetivos

Conocer los efectos nocivos que tienen para ellos y para los demás los ruidos y música fuertes, con o sin auriculares.

Conocer la importancia de la limpieza del entorno próximo (aula, pupitre, aseos) y ser cuidadoso con la limpieza de los espacios comunes.

Ser cuidadoso con los ruidos desagradables que se generan en las aulas y fuera de las aulas: puertas, persianas, sillas, gritos entre ellos, etc.

Conocer e interiorizar la repercusión de sus actos sobre el medio ambiente: cuidar el aula para qué se mantenga limpia, apagar luces cuando no se necesitan, gasto de agua, separación de basuras, pilas, etc.

Salud mental y emocional: objetivos

Inteligencia emocional

Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones.

Identificar las emociones de los demás.

Desarrollar la habilidad de controlar las propias emociones.

Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas.

Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.

Desarrollar una mayor competencia emocional.

Desarrollar la habilidad de automotivarse.

Adoptar una actitud positiva ante la vida.

Aprender a fluir.

Relajación para la salud

Trabajar la parte emocional y humana de nuestro alumnado a través de una tarea tan sencilla como es una relajación guiada con una visualización de fondo

Taichi- Qi Gong y relajación

Ofrecer una alternativa innovadora para el alumnado del I.E.S.O. Galileo como una herramienta más a aplicar en el proceso educativo de éstos, tanto desde el punto de vista académico como personal (físico, mental y emocional)

Música como terapia

Contribuir a una mejora de la convivencia. El efecto de la música es beneficioso para todos.

Page 10: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

9

Mejorar y superar el estrés.

Mandalas para la concentración y arteterapia

Fomentar la concentración en los alumnos

Desarrollar la atención, fluidez, flexibilidad y originalidad en las ideas del niño

Favorecer que el niño se exprese de forma creativa con el uso de distintas técnicas plásticas.

Taller de lectura

El taller de lectura se realiza semanalmente durante el primer recreo de los lunes en la Biblioteca del

centro.

Objetivos fundamentales:

Mejorar la calidad y comprensión lectora de los alumnos.

Reconducir los periodos de ocio del alumnado hacia la lectura.

Crear un clima favorable y lúdico hacia la actividad lectora.

Tomar conciencia de la importancia de la lectura como fuente de entretenimiento, de

información y de enriquecimiento personal.

Tutoría individualizada: “Me atreveré”

Objetivos generales:

Personalizar la acción tutorial con el alumnado vinculando su seguimiento académico y personal a un docente que asume responsabilidades tutoriales individualizadas y que desarrolla estrategias de intervención y orientación pedagógicamente diseñadas y evaluadas.

Reconvertir la conducta del alumnado potenciando sus habilidades personales y fomentando la autonomía en sus aprendizajes y el consecuente desarrollo personal y escolar.

Objetivos específicos:

Contribuir a que el alumnado sea capaz de: Mejorar las habilidades sociales en el marco del aula y de la relación con iguales y

profesores. Mejorar de la atención y concentración. Facilitar el aprendizaje de estrategias relacionadas con el autocontrol y la resolución de

conflictos. Desarrollar del sentimiento de competencia personal que favorece la motivación y

refuerza la autonomía y la autoestima del alumnado.

Proveer de estrategias para alcanzar objetivos académicos de forma eficaz.

Ayudar al desarrollo de habilidades de planificación de horarios y tareas académicas y creación de hábitos de estudio y su posterior revisión y evaluación.

Colaborar en el aprendizaje de estrategias de autorregulación y autoevaluación de los propios resultados académicos y búsqueda de estrategias de mejora.

Page 11: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

10

Proyecto “Recreo”

El proyecto RECREO es un proyecto sencillo y efectivo que contribuye al establecimiento y consolidación de relaciones de amistad de forma autónoma entre alumnos, a la disminución del número de alumn@s que pasan solos los recreos, y a la consolidación de herramientas eficaces de centro para trabajar con alumnos en situación de malestar. El objetivo general de este proyecto es el de desarrollar sistemas de ayuda y acompañamiento entre alumnos para mejorar la integración de los mismos en el centro. Los objetivos específicos son:

Apoyar de manera directa e indirecta alumnos y alumnas con dificultades de integración en el instituto.

Ofrecer modelos de conducta positivos a través del contacto individual y grupal entre alumnos.

Desarrollar una serie de alternativas que contribuyan a la consolidación de relaciones saludables entre alumnos/as.

Actuar con alumnos y alumnas que presentan dificultades de relación interpersonal.

Crear momentos de distensión, de acompañamiento y comprensión hacia nuestros alumnos, favoreciendo por tanto la integración de los mismos.

ACTIVIDAD: LA MILLA

Esta práctica se ha introducido dentro de las actividades de tutoría. Los alumnos tienen que recorrer

una milla (1.609 mts) señalizada con pintura en la pista deportiva del centro.

El objetivo que persigue es estimular la superación de tensiones y conflictos en las relaciones

intragrupo, así como la influencia de la misma en la mejora del rendimiento académico.

En definitiva, se trata de una práctica dirigida a concienciar a los alumnos acerca de la importancia de

incorporar una práctica física (marcha) dentro de sus hábitos de vida diaria y saludable.

Educación para el consumo: objetivos

Participamos en el concurso “Consumópolis 12”, con un equipo formado por alumnos y alumnas de 2ºA, y la profesora que coordina el concurso Isabel Esparza Cánovas (Coordinadora de Salud) El objetivo de Consumópolis es ofrecer a la comunidad escolar una herramienta práctica y dinámica que contribuya al desarrollo integral de actuales y futuros consumidores. Consumópolis favorece el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes que posibilitan la construcción de una sociedad de consumo cada vez más justa, solidaria y responsable.

Ser crítico y reflexivo ante la información que llega a través de los medios de comunicación, Internet y otros.

Valorar la verdad frente al engaño.

4.1.2. CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y METEDOLOGÍA. RELACIÓN CON OTRAS ACTIVIDADES

Realización de distintas actividades para la prevención y mejora de la salud tanto física, como mental y emocional. Dichas actividades han sido:

Alimentación y nutrición: contenidos, actividades y metodología.

Page 12: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

11

Desayunos saludables

Esta actividad se realizará todos los años, y desde las aulas se seguirá insistiendo en la necesidad de una alimentación equilibrada. Se ha recordado al alumnado la necesidad de comer alimentos saludables con difusión de materiales adecuados así como la necesidad de hacer deporte como una forma de tener una vida saludable

El centro ya ha participado en años anteriores en el proyecto con los “desayunos saludables”, por lo que los alumnos están ya concienciados

Desayuno saludable con ayuda del AMPA y empresas colaboradoras

Además, contamos con un Taller de nutrición para los alumnos y profesores. Este taller ha sido impartido por Alicia salamanca, una nutricionista, que gratuitamente nos habló de hábitos de alimentación saludables.

Higiene

Protección de la piel

Se trabaja la prevención del cáncer de piel y la necesidad de protegerla contra los rayos dañinos del sol, y se reparte al alumnado unas muestras de crema solar protectora que nos regala la empresa ISDIN.

Higiene bucodental

Se trabaja la salud bucal y se reparte al alumnado un cepillo y una pasta dental, que nos ha regalado la empresa Kemphor. Estos temas se abordan desde las tutorías y dos empresas farmacéuticas colaboran en este apartado.

Page 13: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

12

Medioambiente y salud

El profesorado conciencia al alumnado sobre la limpieza que debe haber en las diferentes dependencias del centro (clases, patio, pasillos, aseos). Se ha creado una patrulla de salud, formada por alumnos y dirigida por una profesora, que mantienen el centro y su entorno limpios. Se ha creado también la Comisión de salud, formada por la Directora, la Coordinadora de Salud, una conserje y una limpiadora. Se ha puesto en un lugar visible del instituto el “Rincón de salud” dónde aparece información, fotos y se pueden hacer sugerencias sobre la salud escolar.

Salud mental y emocional

Inteligencia emocional

Se utilizan distintas aulas del centro para llevar a cabo “Actividades de salud en los recreos”: biblioteca, aula de Plástica, pabellón de deportes, aula de informática, el patio, etc. A continuación aparece el cartel que detalla las actividades durante todo el curso, personas implicadas y temporalización.

Relajación para la salud

Pese al carácter puntual y simbólico de este taller tenemos la intención de involucrar al máximo número de alumnos posible y viajar hacia su interioridad intentando hacerlos conscientes a cada uno de ellos de sí mismos. Planteamos cuatro sesiones vinculadas en progresión donde el tema central de las visualizaciones va a ser: presente, infancia, emoción y futuro.

- Conciencia plena del momento presente - Regresión a un momento agradable de la infancia - Cuento: donde habita el miedo. Relato de crecimiento personal. - Meditación sobre el “yo futuro”

El taller se llevará a cabo en una sala amplia y diáfana, y nos serviremos de colchonetas, música ambiental, velas y aromas para crear un ambiente agradable y recogido.

Taichi- Qi Gong y relajación

La práctica del Taichi-Qi Gong se ha llevado a cabo con todos los alumnos del IESO Galileo, en grupo de alumnos, dirigidos por la profesora de Geografía e Historia Isabel Esparza Cánovas. Hemos realizado los ejercicios energéticos del Taichi-Qi Gong Terapéutico que procuran la relajación del cuerpo con movimientos lentos, distendidos y ágiles, acompañándose con una respiración lenta y profunda. También se han realizado ejercicios de relajación y visualización. Beneficios de la práctica del Taichi- Qigong Terapéutico: La Organización Mundial de la Salud y otros Organismos Sanitarios Occidentales han impulsado la aplicación del método científico para comprobar sus efectos en la calidad de vida de los que practican esta técnica. Actualmente, existen evidencias científicas de los siguientes beneficios:

Page 14: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

13

Control del estrés

-Reduce en forma significativa los niveles sanguíneos de cortisol (hormona del estrés)

-Aumenta los niveles sanguíneos de beta endorfina con efectos analgésico y estabilizador del humor

-Aumento de la atención e incremento de la memoria

-Disminuye la sensación de fatiga y aumenta la sensación de vitalidad debido al incremento de los niveles de serotonina

-Aumenta los niveles de dopamina con mayor fluidez en las relaciones interpersonales

-Provoca una sensación de calma y serenidad mental

-Reduce las alteraciones del sueño al promover el descanso reparador debido a que estimula el sincronismo de la actividad de ambos hemisferios cerebrales

-Promueve el autocontrol y contribuye a equilibrar la expresión emocional

-Estimula el pensamiento creativo

-Contribuye positivamente al afrontamiento de las situaciones de tensión psicoemocional y a la gestión de conflictos

-Favorece el equilibrio físico y emocional, promoviendo un mayor rendimiento laboral y académico

Esta práctica del Taichi- Qigong también se ha llevado a cabo con el profesorado del instituto en un curso de "Actividades y dinámicas para la tutoría", cuyas ponentes han sido Mª Jesús Miranda Martínez (Directora del centro) e Isabel Esparza Cánovas (profesora y coordinadora de Salud), y en las sesiones que han querido participar con los alumnos.

Una sesión deTaichi- Qi Gong y relajación

Música como terapia

A través de la música que suena en los cambios de clase durante todo el curso y se elige una frase, que todas la semana cambia y se publica en la página web del centro. La elección de la frase y la música siempre tiene en cuenta el mensaje positivo y de refuerzo,así como también si se celebra algún día en especial, y participa en la elección todos los alumnos y profesores. Es valorado muy positivamente por ambos por trabajar la inteligencia emocional y desarrollar un ambiente de calma y positividad en el instituto.

Page 15: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

14

Taller de Just Dance

Mandalas para la concentración Y ARTETERAPIA

Colorear mandalas para la calma y concentración “Aquí y ahora”, mientras escuchan una música de relajación.

Mandalas para concentrarnos y Arteterapia: En este taller trabajamos las emociones a través del Arte.

Proyecto UVAM de Geografía e Historia:

Se han realizado tanto por parte del alumnado como de la profesora Isabel Esparza Cánovas trabajos

digitales para la salud, la educación en valores y el desarrollo de la inteligencia emocional. Técnicas

Page 16: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

15

de respiración consciente para gestionar las emociones, por ejemplo ante un examen, al volver al aula

después de hacer deporte, etc... He participado como ponente en las “IV Jornadas de orientación para

profesores y orientadores” en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPC), presentando dicho

proyecto (UVAM).

Tutoría individualizada: “Me atreveré”

El proyecto “Me atreveré” es una estrategia educativa dirigida a responder a las necesidades de alumnos y alumnas con un determinado perfil de desventaja socio-educativa que no pueden seguir el normal desarrollo del currículum y que se manifiestan en problemas de disciplina, atención, aprendizaje e integración escolar y socio-afectiva. En nuestro centro tenemos un gran número de alumnos y alumnas que manifiestan dificultades de aprendizaje, problemas de conducta dentro del aula, necesidad de que se les oriente en la toma de decisiones relacionadas tanto con el ámbito personal como con el educativo, falta de hábitos de estudio, problemas familiares o sociales que les impiden que su desarrollo educativo se lleve a cabo con normalidad. Una forma de responder a esta diversidad de necesidades es ofrecerles una atención más personal por parte del profesorado. ¿Qué es la tutoría individual? La tutoría individual pretende dotar al alumnado destinatario de recursos para poder enfrentarse a las dificultades y adquirir estrategias que le ayuden a solventar de forma autónoma sus retos y sus problemas. La intervención de tutor individualizado pretende reconvertir la conducta del alumnado potenciando sus habilidades personales y fomentando la autonomía en los aprendizajes y el consecuente desarrollo personal.

En el proyecto ME ATREVERÉ el tutor individual establece un vínculo afectivo con su tutorando, esta es una de las fortalezas de la medida educativa. La valoración y el reconocimiento de los logros y avances de este alumnado, conseguirá mejorar el clima escolar y elevar su autoconcepto escolar y sus resultados académicos.

a. Selección del alumnado participante: Los tutores de grupo, en colaboración con el Departamento de Orientación y Jefatura de Estudios realizan la propuesta del alumnado que puede incorporarse a este Proyecto atendiendo a los diferentes momentos de la evaluación a lo largo del curso.

b. Profesorado colaborador en calidad de tutor individual: la responsabilidad del docente-coach será:

- Descubrir, clarificar y alinearse con aquello que el alumno quiere conseguir. - Favorecer el descubrimiento de sí mismo en el alumno. - Estimular las soluciones y estrategias producidas por el alumno. - Mantener la responsabilidad y el compromiso en el alumno.

Page 17: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

16

Fases de acompañamiento con el alumnado

Primer Paso: Creando confianza y relación de ayuda.

Segundo paso: Establecimiento de metas de final de proceso

Tercer paso: Planificando acciones para conseguir objetivos.

Cuarto paso: Gestionando el progreso y la responsabilidad

Proyecto “Recreo”

Creación de un grupo de alumnos mixto, heterogéneo en cuanto a edades y competencias, democrático y con identidad. Este grupo, denominado grupo recreo está formado por alumnos con dificultades para la establecer relaciones interpersonales y por otros alumnos, que forman el subgrupo guía, de cursos superiores, que cuentan con habilidades sociales y comunicativas adecuadas y son capaces de dinamizar y cohesionar al grupo. Este subgrupo tiene un papel más relevante durante el primer trimestre. Sólo el subgrupo guía y el coordinador de la actividad conoce la existencia de este subgrupo. El proceso de creación grupal sigue esta secuencia

1. Creación y formación del subgrupo guía 2. Creación del grupo recreo.

Con respecto a las sesiones, desarrollaremos dinámicas y actuaciones internas, dirigidas al grupo, que favorezcan la comunicación, el conocimiento entre ellos, la cohesión grupal, la toma de decisiones, la reflexión, la cooperación, el establecimiento de vínculos etc. Ofreceremos actividades de ocio alternativas y realizaremos actuaciones hacia el exterior, dirigidas a toda la comunidad educativa. Las actividades perseguirán fomentar la comunicación, el conocimiento, el establecimiento de vínculos, la confianza, la reflexión, la risa, el fomento de la visibilidad, aumento del altruismo, la toma de decisiones, la cooperación.

Actividad: la milla Actividad: Rincón de lectura “Leer te da alas”

Talleres de “Primeros auxilios” impartidos por la Cruz Roja al alumnado este curso.

Educación para el consumo

Consumópolis es un lugar con acceso a información y actividades sobre el Consumo Responsable. Es también un punto de encuentro que favorece el intercambio de opiniones y experiencias entre todos los que entienden como fundamental la formación en materia de consumo. Participación en el concurso “Consumópolis12: INTERNET: ¿HACES UN USO RESPONSABLE?”

Page 18: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

17

4.1.3. TEMPORALIZACIÓN

Alimentación y nutrición

Desayunos saludables

El centro ya ha participado en años anteriores en el proyecto con los “desayunos saludables”, por lo que los alumnos están ya concienciados. Este año,al final de la primera evaluación, con la colaboración de entidades como Hero, Mariano Roca, el AMPA y la cantinera , también el Equipo directivo, profesorado, personal no docente (conserjes, administrativa,…) realizamos un desayuno saludable para todo el alumnado, profesorado, personal no docente y madres/padres, utilizando parte de la mañana y siendo evaluada positivamente por todos los participantes.

Higiene

Higiene bucodental y protección de la piel

En el segundo trimestre se trabaja la salud bucal y se reparte al alumnado un cepillo y una pasta dental, que nos ha regalado la empresa Kemphor. En el tercer trimestre se trabaja la prevención del cáncer de piel y la necesidad de protegerla contra los rayos dañinos del sol, y se reparte al alumnado unas muestras de crema solar protectora que nos regala la empresa ISDIN. Durante todo el curso trabajamos la necesidad de mantener un entorno calmado y sin ruidos desde las aulas y extensivo a todo el centro, para ello una de las acciones que se llevan a cabo es poner una música tranquila en el timbre de los cambios de clase.

Medioambiente y salud

Cada trimestre se entrega un diploma y un pequeño obsequio al grupo que ha mantenido el aula más limpia. Se evalúa trimestralmente y los resultados son positivos, porque el alumnado está concienciado, motivado y el centro está limpio.

Salud mental y emocional.

Cronograma de actividades en los recreos

Page 19: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

18

Tutoría individualizada: “Me atreveré”

El proyecto se desarrolla a lo largo de todo el curso escolar. La duración de cada tutorización será de tres meses aproximadamente aunque el tiempo dependerá de cada caso.

Proyecto “Recreo”

La implementación del proyecto comienza durante el segundo trimestre teniendo en cuenta la información recogida en el primer trimestre. Nos juntamos los miércoles en el segundo recreo.

Nos reunimos un recreo a la semana

Educación para el consumo

A partir del 10 de octubre se puede acceder a las Bases e Instrucciones de Consumópolis 12. Los profesores pueden registrar a sus equipos desde el 10 de octubre hasta el 15 de marzo. El recorrido estará accesible a partir del 10 de octubre y hasta el 7 de abril de 2017.

4.1.4. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

El proceso de evaluación se realiza de forma continua, y la evaluación se aplica a cada una de las actuaciones desarrolladas, permitiendo introducir cambios y mejoras si fuera necesario a lo largo del curso. Además a final de cada curso, la coordinadora de salud, con la colaboración de los profesores participantes, elaboran una memoria final donde se refleja el nivel de consecución de los objetivos del programa, análisis de las actuaciones y las propuestas de mejora. Para establecer la efectividad del programa, evaluaremos a través de los siguientes indicadores:

El programa en su conjunto da respuesta a las necesidades del centro.

Respecto a los objetivos, en qué grado se han alcanzado

Las actuaciones han contribuido al logro de los objetivos

Las actuaciones han resultado motivadoras y han contado con la participación del alumnado.

Los recursos han sido los adecuados

Los implicados (profesionales) en el programa han ejercido sus funciones y responsabilidades.

4.1.5. PARTICIPANTES

Todos los órganos de coordinación docente y de representación están implicados en este proyecto. El Equipo Directivo y la Coordinadora del Programa de Salud se reúnen, al menos, quincenalmente. Al ser un centro pequeño la comunicación es diaria.

Page 20: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

19

Toda la información recibida por la Coordinadora de Salud se transmite a la CCP por medio del Equipo Directivo o acudiendo dicha Coordinadora a esta reunión, ya que nuestro centro cuenta con una CCP ampliada. Los Jefes de Departamento transmiten esta información a los profesores de su Departamento. Además, la Orientadora informa a los tutores a través de las reuniones que tiene con ellos semanalmente. Los profesores comunican a los alumnos la información de todas las actividades que se llevan a cabo en estos proyectos y planes. Por otro lado, el Equipo Directivo comunica al Consejo Escolar todas las actuaciones que se llevan a cabo, por lo que los representantes de los distintos sectores de la Comunidad Educativa están completamente informados de estos proyectos y planes. PERSONA RESPONSABLE COMO COORDINADOR/A DEL PROYECTO:

Departamento de Arte y Humanidades

Profesor/a Especialidad Docencia Cargos Comisiones/ Consejo Escolar

Isabel Esparza Cánovas

Geografía e Historia

Geografía e Historia 1º

Geografía e Historia 2º

Música

Coordinadora Salud

Coordinadora EXXI

Tutora

Comisión de Nuevas Tecnologías

Comisión de Salud

PERSONAL IMPLICADO:

Alimentación y nutrición

Desayunos saludables

Con la colaboración de entidades como Hero, Mariano Roca, el AMPA y la cantinera , también el Equipo directivo, profesorado, personal no docente (conserjes, administrativa,…) realizaremos un desayuno saludable para todo el alumnado, profesorado, personal no docente y madres/padres, utilizando parte de la mañana.

Higiene

Protección de la piel

Con la colaboración de entidades como ISDIN la coordinadora junto con el Equipo directivo y personal no docente (conserjes, administrativa,…) realizará entrega de muestras de crema a todo el alumnado al finalizar la jornada escolar.

Higiene bucodental

Con la colaboración de entidades como Kemphor la coordinadora junto con el Equipo directivo y personal no docente (conserjes, administrativa,…) realizará entrega de muestras de crema dental y cepillos de dientes a todo el alumnado al finalizar la jornada escolar.

Medioambiente y salud

La comisión de limpieza está formada por la coordinadora de salud, una limpiadora del Centro, una conserje y la Directora.

Page 21: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

20

Salud mental y emocional

Inteligencia emocional

La coordinadora y todo el equipo docente trabaja la inteligencia emocional durante todo el año.

Relajación para la salud

Impartido por la profesora de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje Ana Elisa Gallardo Ortuño y Laura De Gea Díaz(PTSC)

Taichi- Qi Gong y relajación Y Música como terapia

Impartido por la coordinadora del proyecto de salud y profesora Isabel Esparza Cánovas.

Mandalas para la concentración y Arteterapia

El profesor implicado en el taller de mandalas que se ha realizado en los recreos ha sido José Luis Coll Bastida y María Dolores Sánchez. Además se han trabajado por parte de todo el profesorado en los talleres del día de la salud y en las tutorías. Las profesoras implicadas en el taller de arteterapia son Ana Celia Baño Barqueros y Susana Bolarín Cayuela, se han realizado trabajos artísticos basados en diferentes emociones.XXXX

Tutoría individualizada: “Me atreveré”

PERSONA RESPONSABLE COMO COORDINADOR/A DEL PROYECTO:

Departamento de Orientación

Profesor/a Especialidad Docencia Cargos Comisiones/ Consejo Escolar

Laura De Gea Díaz

PTSC Comisión de Convivencia

PERSONAL IMPLICADO: Dos profesores que asumen las funciones de tutor individual. Estos docentes serán integrantes de la comisión de convivencia, a lo largo del curso y tutorizan a alumnos y alumnas.

Proyecto “Recreo”

PERSONA RESPONSABLE COMO COORDINADOR/A DEL PROYECTO:

Departamento de Orientación

Profesor/a Especialidad Docencia Cargos Comisiones/ Consejo Escolar

Laura De Gea Díaz

PTSC Comisión de Convivencia

PERSONAL IMPLICADO: Este grupo, denominado grupo recreo está formado por alumnos con dificultades para la establecer relaciones interpersonales y por otros alumnos, que forman el subgrupo guía, de cursos superiores, que cuentan con habilidades sociales y comunicativas adecuadas y son capaces de dinamizar y cohesionar al grupo. Junto a ellos la coordinadora y Ana Elisa Gallardo Ortuño profesora PT-AL.

Page 22: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

21

Educación para el consumo PERSONA RESPONSABLE COMO COORDINADOR/A DEL PROYECTO:

Profesor/a Especialidad Docencia Cargos Comisiones/ Consejo Escolar

Departamento de Artes y Humanidades

Isabel Esparza Cánovas

Geografía e Historia

Geografía e Historia

Valores Éticos

Coordinadora Salud

Coordinadora EXXI

RMI

Representante del CPR

Comisión de Nuevas Tecnologías

Comisión de Salud

4.2. Programa huerto escolar ecológico.

4.2.1. OBJETIVOS

Este programa tiene como objeto el seguimiento y desarrollo de un huerto escolar ecológico en el

Centro que sirva como recurso educativo en todos los niveles y áreas curriculares, fomentando las

distintas competencias y difundiendo los valores de la agricultura ecológica y una de las riquezas de la

Región de Murcia como es conservar los productos agrícolas propios de nuestra región. Otros

objetivos que persigue son:

Implicación, responsabilidad y compromiso.

Actitudes de cooperación.

La interdependencia que hay entre el huerto escolar ecológico (medio natural, naturaleza) y el ser humano.

Prácticas agrícolas ecológicas y naturales y aprendizaje de los ritmos de la naturaleza.

Aprovechamiento y el ahorro del agua.

Elaboración de compost como abono natural.

Continuar generando historia, tradición y cultura desde prácticas y modos de una agricultura tradicional y local.

PROYECTO DE FUTURO:

Dotar al suelo de nuestro huerto escolar de una mayor riqueza de nutrientes naturales (estiércol, compost…) que permitan conseguir un mejor y óptimo desarrollo de los cultivos.

Continuar introduciendo al alumnado en la extracción y conservación de nuevas especies de semillas

Seguir creando semilleros en determinadas especies autóctonas

Ampliar el ciclo vegetativo completo en otras especies (rábano, alcachofa, judías…)

Introducción de plantas aromáticas (romero, tomillo, perejil, albahaca, hierbabuena…) en las parcelas límites.

Introducción de frutales.

Investigar e experimentar con otras sustancias fungicidas ecológicas.

Seguir con la propuesta de realización de nuevos experimentos.

Continuar celebrando el “día de los huertos escolares y la soberanía alimentaria” el día 5 de junio (fecha que coincide con el día mundial del medio ambiente).

Que se requiera esta herramienta educativa por todo el personal del centro. 4.2.2. CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y METEDOLOGÍA. RELACIÓN CON OTRAS ACTIVIDADES

Con esta actividad pretendemos atender a la diversidad del alumnado de nuestro centro, trabajando en un recurso que les es conocido, puesto que el centro está en un entorno rural.

Page 23: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

22

¿POR QUÉ UN HUERTO ESCOLAR?

- Estimula la capacidad de observar, formular preguntas e investigar. - Eleva y mantiene el interésy la curiosidad. - Permite confrontar y contrastar ideas e hipótesis. - Ayuda a formular explicaciones de lo observado. - Induce a diseñar actividades y proyectos propios. - Permite el desarrollo y socialización al trabajar en equipo. - Contribuye al desarrollo emocional saludable, que es inseparable del desarrollo intelectual e

integral de los alumnos.

Cada grupo- clase trabaja con la profesora encargada del huerto y con los profesores colaboradores cada vez que sea requerido como recurso. Estos alumnos han mejorado su comportamiento y están muy motivados con el trabajo que realizan cada vez que salen al huerto. TAREAS AGRÍCOLAS: o preparación del terreno: volteo, cava, o alisamiento, surcos, etc. o incorporación de abonos, fabricación de compost… o siembra de semillas en los semilleros, tablas, caballones… o mantenimiento: escardados, rascados… o recolección. o trasplante de plántulas arraigadas en semillero. o tratamiento ecológico de plagas. o puesta a punto de herramientas.

TAREAS DIDÁCTICAS: Para generar:

CONCIENCIA: Ayudar a que los alumnos adquieran una especial sensibilidad para las cuestiones medioambientales.

CONOCIMIENTOS: Promover el conocimiento del medio, sus elementos, las interrelaciones que en él sedan y también sus problemas.

COMPORTAMIENTOS: Fomentar la adquisición de una serie de valores, que nos motiven a sentir interés y preocupación por el medio ambiente.

APTITUDES: Capacitar a los alumnos/as para que puedan intervenir en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales detectados.

4.2.3. TEMPORALIZACIÓN

Tenemos una hora dedicada al trabajo del huerto escolar y también aprovechamos el horario del alumnado para que puedan ir al huerto. Igualmente, el horario del coordinador está a disposición de los tutores y tutoras para que en cualquier momento puedan decidir que su alumnado salga al huerto.

Page 24: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

23

AMPLIACIÓN HORARIO: Cada tutor o profesor puede salir con su alumnado cuando lo crea conveniente y necesario.

4.2.4. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

La evaluación del proyecto gira en torno a valorar en qué medida:

se han alcanzado los objetivos propuestos.

ha contribuido al aumento de la motivación de los alumnos participantes con respecto al entorno escolar y la mejora del conde la convivencia

los recursos materiales y personales han sido los necesarios.

Se realizará trimestralmente y a final de curso se reflejará en una memoria final.

4.2.5. PARTICIPANTES

PERSONA RESPONSABLE COMO COORDINADOR/A DEL PROYECTO;

Departamento de Ciencias

Profesor/a Especialidad Docencia Cargos Comisiones/ Consejo Escolar

Ana Rosa Barceló Ojados

Biología y Geología

Biología y Geología

Física y Química

Tutora

Coordinadora Huerto Escolar

Representante en Consejo Escolar

PERSONAL IMPLICADO:

Todo profesor que lo requiera, profesores colaboradores, profesora coordinadora y alumnos y

alumnas.

Contamos con cinco alumnos que dirigen el trabajo, son nuestros capataces. Cuatro son de cuarto

ESO y uno de ellos de segundo.

Cada grupo-clase trabajará con la profesora coordinadora del huerto y con los profesores

colaboradores cada vez que se requiera esta herramienta educativa

4.3. Programa valores y deporte 4.3.1. OBJETIVOS

El objetivo principal del proyecto es motivar e incitar al alumnado hacia un hábito de vida saludable y de ocupación de su tiempo de ocio, que no es otro que el DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. Este es el objetivo principal que nos ocupa en el áerea de Educación Física y que pretendemos poner en práctica no sólo en nuestras 2 horas de clase semanales, sino con la colaboración de toda la comunidad educativa, poder hacerla extensiva para que aquellos alumnos que les gusta el deporte lo potencien, y para aquellos alumnos que por desconocimiento, falta de habito, etc...no lo hayan prácticado, para ellos esta sea su oportunidad de engancharse al deporte. Además de este objetivo principal, tenemos otros como:

Mejorar la implicación de las familias en las actividades del centro.

Potenciar un clima de trabajo bueno en el centro.

Implicar al alumnado en su propio desarrollo y educación.

Mejorar relaciones sociales y emocionales del alumnado. 4.3.2. CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y METEDOLOGÍA. RELACIÓN CON OTRAS ACTIVIDADES

Page 25: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

24

La idea es que cada clase elija un pais que va a representar en los Juegos Olimpicos Galileos. Los alumnos a lo largo del curso escolar irán trabajando en las clases de E.F. Varios juegos y deportes a partir de los cuales sus profesores de E.F. Realizaran una seleción de alumnos que representaran a su clase en las diferentes competiciones de los Juegos Galileos. Ningún alumno se sentirá discriminado por ningún motivo puesto que todo aquel que quiera participar tendrá cabida en alguno de los deportes/juegos que se van a realizar. A partir de ahí empezar a trabajar de forma transversal en todas las áreas:

Música: Trabajo de los himnos de cada pais, música para las ceremonias de apartura y clausura de los juegos, música para la entrega de medallas, etc...

Tecnología: Creación del podium, etc...

Plástica: Confección de medallas, banderas, pancartas etc,...

Lengua, inglés y francés: Discursos y traducción simultánea. Además contamos con la colaboración de la intérprete de signos en el proyecto.

Ética: Trabajo del juego limpio, espíritu olímpico, etc...

Ciencias sociales e historia y cultura clásica y latín: Olimpiadas en la antigüedad y en la actualidad.

Ciencias Naturales: Doping, conocimiento del cuerpo, etc...

Matemáticas e informática: Control del cronometraje y marcadores y elaboración de listas con resultados, etc...

.3.

Comenzamos señalando que todos los contenidos de nuestra materia están estrechamente vinculados a la salud. Actividades realizadas por el Departamento de Educación Física del IESO Galileo en relación al Proyecto de Salud:

- Dentro de nuestra programación tenemos recogida la unidad de Higiene Postural en 3º ESO, pero creemos que es un contenido tan importante que en todos los niveles hacemos sesiones de trabajo de Higiene Postural. En el departamento se han realizado apuntes sobre esta unidad que debido a la escasez de espacio de esta memoria no podemos introducir.

- Creemos fundamental inculcar a nuestro alumnado hábitos deportivos para que puedan

aplicarlos a su tiempo de ocio, por ello nuestro objetivo principal como docentes de la E.F. es crear en nuestros alumnos el gusto por la actividad física y el deporte aportándoles un repertorio de actividades amplias y atractivas para que ellos puedan encontrar su lugar dentro de alguna de ellas y los puedan disfrutar en su día a día. Así realizamos actividades como:

Participación en campeonatos dentro de las jornadas del deporte escolar. Señalar que el curso pasado recibimos el premio a la Promoción del Deporte Escolar dentro de los Premios del Deporte Cartagenero. Además uno de nuestros alumnos llegó a la fase nacional de los campeonatos escolares de campo a través. Este curso tenemos un alumno infantil clasificado para la fase regional de campo a través y con muchas posibilidades de ir a la fase nacional.

Organización de charlas y visitas al centro de deportistas de la Región. El curso pasado nos visitó el F.C. Cartagena y este año el Real Murcia F.C., ambos equipos nos firmaron una camiseta que donaron al centro.

Autógrafos de deportistas olímpicos como motivación para nuestro alumnado conseguidos por la profesora de E.F.

Verónica Serrano

Page 26: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

25

Talleres en los recreos de combas impartido por la profesora de E.F. Cristina Martínez Samperio y participación en colaboración en el programa de salud con actividades como Just Dance con la profesora Ana Rosa Barceló y Taichí que imparte la profesora Isabel Esparza.

Organización de campeonatos deportivos mixtos (chicos y chicas) en los recreos.

Actividades encaminadas a desarrollar: Juegos,

deportes Populares y Tradicionales, Danzas etc…

Estamos en contacto directo con el profesorado de E.F. del centro de primaria con el cual trabajamos conjuntamente en diferentes proyectos, como la organización de actividades extraescolares o de deporte escolar, al igual que en la planificación de los Juegos Olímpicos Galileos.

Este año realizaremos la tercera edición de los Juegos Olímpicos Galileos (proyecto explicado a continuación). Los cuales no podrían llevarse a cabo sin la colaboración activa de toda la comunidad educativa.

Realizamos salidas extraescolares motivantes para el alumnado como Rafting en el Río Segura; Actividades Náuticas; Escalada; Actividades y circuitos multiaventura; Senderismo.

Inculcamos en nuestro alumnado valores de solidaridad participando con la ONG Save The Children cada año para recaudar fondos para sus proyectos. Este es el séptimo año que participamos.

Aprovechamos todos los recursos que hay en nuestro entorno para inculcar a nuestro alumnado el gusto por la actividad física y hábitos de vida saludables. Por ejemplo, muchos de nuestros alumnos vienen al centro en bicicleta, por ello una de nuestras unidades formativas en 4º ESO es sobre la Bicicleta y su uso recreativo. También tenemos en nuestra programación dentro del programa del deporte escolar la posibilidad de que nuestro alumnado en 3º ESO participe en la campaña de natación escolar facilitada por el Ayuntamiento de Cartagena.

El centro está abierto por las tardes dos días a la semana para llevar a cabo actividades de Voleibol y Baloncesto, en colaboración con dos clubes deportivos para la promoción deportiva y captación de deportistas.

A continuación se muestra el artículo del periódico referente a esta última actividad

Pruebas deportivas IESO Galileo

DEPORTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y COMPAÑERISMO EN LAS OLIMPIADAS DEL IESO

GALILEO DE POZO ESTRECHO

Deportividad, competitividad y compañerismo en las Olimpiadas del IESO Galileo de Pozo Estrecho

Page 27: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

26

Más de ciento cincuenta alumnos comparten una jornada con el deporte como

protagonista. Tras un año de preparativos, en el que han participado los alumnos del centro,

profesores y equipo directivo, el proyecto encabezado por las profesoras de Educación Física Verónica

Serrano y Anabel Martínez, vio la luz la primera edición de las Olimpiadas del IESO Galileo. Amistad,

competitividad, compañerismo, ilusión y triunfo son algunos de los valores que los alumnos han

mostrado a lo largo de las competiciones.

Salto de altura, fútbol, mate, pañuelo, baloncesto, lanzamiento de peso, pruebas de velocidad y bailes

fueron las disciplinas en las que pusieron a prueba sus habilidades los más de 150 alumnos de este

pequeño centro de la diputación cartagenera de Pozo Estrecho. Toda la competición, apadrinada por

el ayuntamiento de Cartagena, la concejalía de Deportes y el colegio de Licenciados en Educación

Física y CAFD de la Región de Murcia y Asturias, y el AMPA, contaron con su ceremonia de entrega

de medallas y diplomas para los primeros clasificados. Las olimpiadas también tuvieron su desfile

inaugural, donde los participantes han portado la bandera del país de cada uno de los diez cursos con

los que cuenta el centro estaban representados en estas olimpiadas escolares.

Las dos fotos anteriores son de los Juegos Olímpicos Galileos.

La siguiente de un alumno nuestro en la participación de una prueba del programa

Deporte Escolar.

Page 28: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

27

Juegos Olímpicos Galileos Rincón de Trofeos Galileo

4.3.3. TEMPORALIZACIÓN

Pretendemos llevar a cabo las jornadas olímpicas en el mes de abril. Aunque hay que aclarar que aunque la jornada deportiva se realice durante un día, el trabajo de preparación de las mismas se realizará durante todo el curso escolar, puesto que la idea es que tanto alumnos, como profesores y padres se involucren en el mismo para poder llevarlo a cabo de forma positiva.

4.3.4. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Cada una de las actuaciones descritas es evaluada por las profesoras de esta materia. Algunas de

ellas quedan recogidas en las memorias de las programaciones didácticas correspondientes y las

actuaciones de tipo extraescolar se evalúan de forma continua, dicha valoración queda recogida en la

memoria final de curso. Se evalúa el desarrollo de las jornadas (cada actividad), la participación de los

alumnos y padres, la implicación en la organización de la jornada.

4.3.5. PARTICIPANTES

PERSONA RESPONSABLE COMO COORDINADOR/A DEL PROYECTO:

Departamento de Ciencias

Profesor/a Especialidad Docencia Cargos Comisiones/ Consejo Escolar

Verónica Serrano Llorente

Educación Física

Educación Física todos los cursos

Coordinadora Comisión de Convivencia

Tutora

Comisión de Convivencia

Representante Consejo Escolar

PERSONAL IMPLICADO:

Para poder llevar a cabo todo este trabajo necesitamos un trabajo conjunto y una implicación por

parte de toda la comunidad educativa (padres y madres, alumnos, profesores y personal no

docente) principalmente de nuestro centro paro también del Colegio San Fulgencio de nuestro

pueblo. Sin este trabajo conjunto el trabajo será imposible de realizar. Desde el área de educación

física nos encargaremos de coordinar todo el proyecto para que éste sea posible.

4.4. Programa actividades desde la tutoría Entre los Planes y Programas de centro en los que nuestro Departamento de Orientación participa, el Programa de Salud constituye una referencia, y durante este curso hemos programado conjuntamente las actividades de tutoría estrechamente relacionadas con la salud. Las actuaciones llevadas a cabo se organizan de manera secuenciada mediante la presentación, durante el primer trimestre, de propuestas a la coordinadora del Programa de Salud y, a lo largo del curso, mediante la participación en las actividades programadas. Asimismo, se incluyen en el Plan de Acción Tutorial las actividades que nuestro D.O. programa anualmente para su implementación por parte de tutores, monitores y/o personas expertas relacionadas con la Educación para la Salud, siendo uno de los cuatro ejes que lo articulan. Estas actividades se integran en las dinámicas tutoriales y suponen también unas actuaciones de apoyo y refuerzo, en sí mismos, respecto al Programa de Salud del centro. Las actividades vinculadas al Programa de Salud programadas en los diferentes niveles educativos para llevar a cabo en tutorías son las siguientes: 4.4.1. OBJETIVOS

NIVEL: 1º ESO

Page 29: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

28

Introducir aspectos del Programa de Salud del centro.

Reflexionar sobre la importancia de la prevención para la adquisición de hábitos saludables de vida.

Programa de salud: prevención del Tabaquismo y actividades alternativas saludables en nuestro tiempo de ocio con los materiales “Órdago”.

Valorar las actividades creativas como alternativas saludables frente al consumismo durante el tiempo libre.

NIVEL: 2º ESO (GRUPOS ORDINARIOS Y PMAR)

Introducir aspectos del Programa de Salud del centro.

Plantear la importancia del autoconocimiento y la gestión de las emociones.

Hacerles conscientes de la importancia de hábitos saludables de vida y la influencia positiva en su autoconcepto.

Actuaciones en prevención del consumo de alcohol y actividades alternativas saludables en nuestro tiempo de ocio con los materiales “Órdago”.

Desarrollar dinámicas relacionadas con el Programa de salud. NIVEL: 3º ESO (GRUPOS ORDINARIOS Y PMAR)

Introducir aspectos del Programa de Salud del centro.

Actuar de forma preventiva respecto al consumo de cannabis y otras drogas.

Disponer de una correcta información sexual.

Hacerles conscientes de la importancia de hábitos saludables de vida y la influencia positiva en su autoconcepto persona.

Desarrollar dinámicas relacionadas con el Programa de salud.

Concienciar de la importancia de una alimentación saludable. NIVEL: 4º ESO

Introducir aspectos del Programa de Salud del centro.

Disponer de una correcta información sexual.

Desarrollar dinámicas relacionadas con el Programa de salud.

-Potenciar alternativas saludables en nuestro tiempo de ocio. 4.4.2. CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y METEDOLOGÍA. RELACIÓN CON OTRAS ACTIVIDADES

NIVEL: 1º ESO

Charla sobre prevención de riesgos en el uso de las redes sociales a cargo de miembros de la Policía Local de Cartagena.

Tutoría compartida con monitora del Plan Municipal de Acción sobre Drogodependencias (PMAD) dependiente del Ayuntamiento de Cartagena para la prevención del Tabaquismo. (3 sesiones)

Aplicación del PROGRAMA ARGOS dirigido a la prevención en el consumo precoz de alcohol.

Actividades alternativas saludables en nuestro tiempo de ocio con los materiales “Órdago”. (4 sesiones)

NIVEL: 2º ESO (GRUPOS ORDINARIOS Y PMAR)

Charla sobre prevención de riesgos en el uso de las redes sociales a cargo de miembros de la Policía Local de Cartagena.( 2 sesiones)

Tutoría compartida con monitora del PMAD sobre prevención del consumo de ALCOHOL.

Aplicación de materiales aportados por la monitora y posterior debate y puesta en común sobre principales conclusiones acerca de esta temática. (4 sesiones)

Page 30: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

29

Aplicación de materiales Órdago para el tratamiento de la temática seleccionada y elaboración del mural alusivo a la misma. (2 sesiones)

NIVEL: 3º ESO (GRUPOS ORDINARIOS Y PMAR)

Charla sobre prevención de riesgos en el uso de las redes sociales a cargo de miembros de la Policía Local de Cartagena.

Debate y puesta en común posterior sobre la charla.

Tutoría compartida con monitor del Plan Municipal AD del Ayuntamiento de Cartagena sobre prevención del consumo

de cannabis y otras drogas. promocionando actuaciones alternativas al consumo de dichas sustancias tóxicas. (2 sesiones)

Taller de Educación afectivo sexual a cargo de profesionales del Servicio de Salud de Pozo Estrecho.

Charla sobre trastornos del comportamiento alimentario en colaboración con el Servicio de Salud de Pozo Estrecho.

NIVEL: 4º ESO

Charla sobre prevención de riesgos en el uso de las redes sociales a cargo de miembros de la

Policía Local de Cartagena.

Debate y puesta en común sobre la charla.

Taller de Educación afectivo sexual a cargo de profesionales del Servicio de Salud de Pozo

Estrecho.

Visionado de vídeos sobre actividades alternativas de ocio y tiempo libre relacionadas con

hábitos saludables y preventivos respecto al consumo de sustancias tóxicas en estas edades

adolescentes.

4.4.3. TEMPORALIZACIÓN

NIVEL: 1º ESO

PRIMER TRIMESTRE - Introducir aspectos del Programa de Salud del centro.

SEGUNDO TRIMESTRE

- Reflexionar sobre la importancia de la prevención para la adquisición de hábitos saludables de vida. - Programa de salud: prevención del Tabaquismo y actividades alternativas saludables en nuestro tiempo de ocio con los materiales “Órdago”.

TERCER TRIMESTRE

-Valorar las actividades creativas como alternativas saludables frente al consumismo durante el tiempo libre

NIVEL: 2º ESO (GRUPOS ORDINARIOS Y PMAR)

PRIMER TRIMESTRE - Introducir aspectos del Programa de Salud del centro.

SEGUNDO TRIMESTRE - Plantear la importancia del autoconocimiento y la

Page 31: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

30

gestión de las emociones. - Hacerles conscientes de la importancia de hábitos saludables de vida y la influencia positiva en su autoconcepto. - Actuaciones en prevención del consumo de alcohol y actividades alternativas saludables en nuestro tiempo de ocio con los materiales “Órdago”.

TERCER TRIMESTRE

- Desarrollar dinámicas relacionadas con el Programa de salud.

NIVEL: 3º ESO (GRUPOS ORDINARIOS Y PMAR)

PRIMER TRIMESTRE - Introducir aspectos del Programa de Salud del centro.

SEGUNDO TRIMESTRE

- Actuar de forma preventiva respecto al consumo de cannabis y otras drogas. - Disponer de una correcta información sexual. - Hacerles conscientes de la importancia de hábitos saludables de vida y la influencia positiva en su autoconcepto persona.

TERCER TRIMESTRE

- Desarrollar dinámicas relacionadas con el Programa de salud. - Concienciar de la importancia de una alimentación saludable.

NIVEL: 4º ESO

PRIMER TRIMESTRE - Introducir aspectos del Programa de Salud del centro.

SEGUNDO TRIMESTRE

- Disponer de una correcta información sexual.

4.4.4. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Al finalizar el curso escolar se elabora una Memoria final del Plan de Actividades del Departamento de Orientación en la que se recogen las valoraciones generales obtenidas tras la aplicación de las actividades desarrolladas a lo largo del curso. En esta Memoria se incluyen también las valoraciones de los tutores respecto a las actividades del Programa de Salud (incluidas en el ámbito de Apoyo al Plan de Acción Tutorial) aplicadas en sus respectivos grupos, a fin de extraer conclusiones respecto al mantenimiento o no de las actividades programadas a inicios de curso, así como elaborar posibles propuestas de mejora de cara al curso académico siguiente. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Observaciones recogidas en el Cuaderno del tutor.

Control del grado de adecuación de las actividades propuestas.

Memoria final de Tutoría. Valoración global de las actividades propuestas.

4.4.5. PARTICIPANTES

PERSONA RESPONSABLE COMO COORDINADOR/A DEL PROYECTO:

Profesor/a Especialidad Docencia Cargos Comisiones/

Page 32: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

31

Consejo Escolar

Departamento de Orientación

Concepción Hernández Martínez

Orientación Educativa

Valores éticos 2º,3º y 4º Jefa de Departamento

Comisión de Convivencia

PERSONAL IMPLICADO:

TUTORES

Profesor/a Especialidad Docencia Cargos Comisiones/ Consejo Escolar

Ana Rosa Barceló Ojados

Biología y Geología

Biología y Geología

Tutora

Coordinadora Huerto Escolar

Representante en Consejo Escolar

Jose Luis Coll Bastida

Biología y Geología

Biología y geología

Tutor

Inmaculada Pérez Bielsa

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura

Iniciación a la investigación (Bilingüe)

Responsable biblioteca

Tutora

Encarnación Conesa Ros

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura

Tutora

Coordinadora Acogida Profesorado

Equipo revista digital

Sergio Paredes Luengo

Geografía e Historia

Geografía e Historia 4º

Valores Éticos

Jefe de Departamento

Tutor

Jose Luis Fullea Rodrígo

Lengua Castellana y Literatura

Refuerzo de la competencia en Comunicación Lingüística 2º

Ámbito Lingüístico y Social

Valores Éticos

Tutor

Ana Andújar Ruiz

Filología inglesa

Primera Lengua extranjera (Inglés)

Tutora

Jose Jesús Martos Gómez

Ingeniero Técnico

Tecnología Tutor Consejero Escolar

Comisión Nuevas Tecnologías

María Dolores López Rebollo

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura

Tutora

María Dolores Sánchez González

Filología inglesa

Primera Lengua extranjera (Inglés)

Tutora

Pepe Marín Acosta

Ingeniero Técnico

Tecnología Tutor

Page 33: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

32

Departamento de Orientación

Concepción Hernández Martínez

Orientación Educativa

Valores éticos Jefa de Departamento

Comisión de Convivencia

Representante en Consejo Escolar

Laura De Gea Díaz

PTSC Comisión de Convivencia

Ana Elisa Gallardo Ortuño

Audición y Lenguaje- Pedagogía Terapeútica

Audición y Lenguaje- Pedagogía Terapeútica

Profesora Comisión Convivencia

4.5. Programa de autoprotección escolar El objetivo principal de este Plan de Autoprotección Escolar es el de asegurar una actuación correcta del personal, mediante una adecuada formación que le capacite para llevar a cabo las funciones que el plan de emergencia le encomiende. A parte de la evacuación en caso de incendio este año, como novedad, se han incluido puntos como la evacuación en caso de inundaciones, qué hacer en caso de contaminación por productos químicos y cómo actuar en el caso de un terremoto. Toda esta información se ha trasladado a toda la Comunidad Educativa.

INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA ALUMNOS:

En caso de accidente o emergencia:

Comunícala al profesor más próximo.

Vuelve rapidamente a tu clase.

Si suena la alarma:

Actúa siempre de acuerdo con las indicaciones de tu profesor y en ningún caso sigas iniciativas

propias.

Si tu profesor te ha encomendado funciones concretas, cumplelas y colabora con el Profesor

en mantener el orden del grupo.

No recoger los objetos personales, así se evitarán demoras y obstáculos innecesarios.

Si al sonar la alarma te encuentras en los aseos o en otro local anexo, en la misma planta de tu

aula, incorpórate con toda rapidez a tu grupo.

Si te encuentras en planta distinta a la de tu aula, incorporate al grupo más próximo que se

encuentre en movimiento de salida.

Realiza los movimientos deprisa, pero sin correr, sin atropellar, ni empujar a los demás.

No te detengas junto a las puertas de salida.

Evacúa en silencio y con sentido del orden y ayuda mutua, para evitar atropellos y lesiones,

ayudando a los que tengan dificultades o sufran caídas.

Respeta el mobiliario y equipamiento escolar y utiliza las puertas con el sentido de giro para el

que están previstas.

Si en la vía de evacuación existe algún obstáculo que dificulte la salida, apartalo, si es posible,

de forma que no provoque caídas de las personas o deterioro del objeto.

Page 34: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

33

En ningún caso vuelvas atrás con el pretexto de buscar a hermanos menores, amigos u objetos

personales, etc.

Permanecer en el punto de reunión junto al responsable del grupo.

En todo caso los grupos permanecerán siempre unidos sin disgregarse ni adelantar a otros, incluso

cuando se encuentren en los lugares exteriores de concentración previamente establecidos, con

objeto de facilitar al Profesor el control de los alumnos.

INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA LA DIRECTORA:

En caso de accidente o emergencia:

Atender al herido.

Avisar a una ambulancia, cuando sea necesario.

Informar del suceso a los familiares del herido.

Si detecta un incendio

Recibir la información y valorar el riesgo.

Ordenar que se emita la señal de alarma.

Recibir e informar a las ayudas externas.

Informar del lugar, tiempo transcurrido.

Ordenar la evacuación.

Colaborar en la direccion del control de la emergencia.

Recibir información de los profesores implicados en la emergencia.

Redactar un informe de las causas, del proceso y de las consecuencias de la emergencia.

INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA LOS RESPONSABLES DE ALUMNOS CON NESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES QUE NO PUEDAN REALIZAR UNA EVACUACIÓN POR SUS PROPIOS

MEDIOS:

Deberán conocer el lugar donde se encuentran los alumnos con NEE en todo momento de la

jornada escolar.

Disignar el punto de reunión para éstos alumnos.

Instruír a los alumnos con NEE.

Coordinar la actuación con el responsable de planta.

Evacuar los alumnos con NEE.

Tras la evacuación dar parte al director.

INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA LOS RESPONSABLES DE PLANTA:

Comprobar que las vías de evacuación estén libres de obstáculos.

Designar la vía o vías de evacuación según la emergencia y las ordenes de la Dirección.

Dar las órdenes para el turno de salida.

Page 35: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

34

Verificar que no queda nadie en ninguna de las aulas, servicios, laboratorios y todas las

dependencias de la planta.

Verificar que las ventanas y puertas de todas las dependencias están cerradas evitando

corrientes de aire.

Evacuar la planta en último lugar.

Tras la evacuación dar parte al director.

4.6. Protocolos en situación de riesgo

Este año hemos introducido en nuestro PEC una serie de protocolos de actuación persiguiendo los siguientes objetivos:

- promover la coordinación para mejorar la atención a nuestro alumnado en diferentes circunstancias, evitando la victimización que pudieran sufrir en el proceso de intervención.

- Garantizar unas actuaciones mínimas y coherentes en la atención e intervención a nuestros alumnos en situaciones de riesgo.

Estos protocolos son:

- Protocolo actuación ante enfermedad o accidente de alumnado del Centro. - Protocolo actuación en situaciones de enfermedad de alumnado de media o larga duración. - Protocolo atención a alumnado víctima de agresión aislada. - Protocolo intervención con víctimas de accidentes, emergencias o catástrofes. - Protocolo intervención escolar ante actos actos autolíticos. - Protocolo para la gestión del duelo en el centro. - Protocolo atención a las víctimas de conductas contra la libertad e indemnidad sexual. - Protocolo atención al alumnado objeto de acoso escolor.

Cada protocolo de actuación engloba englobar medidas de: 1. Detección. 2. Notificación 3. Valoración 4. Intervención y tratamiento 5. Evaluación y seguimiento del caso Creemos conveniente incluirlos en su globalidad en esta memoria técnica para describir el abordaje, que realizamos en este centro, de determinadas situaciones de riesgo para la salud de nuestro alumnado.

PROTOCOLO ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE ENFERMEDAD DE MEDIA O LARGA

DURACIÓN EN ALUMNADO

Page 36: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

35

PROTOCOLO ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE CONDUCTAS CONTRA LA LIBERTAD E

INDEMNIDAD SEXUAL

PROTOCOLO ATENCIÓN A ALUMNADO OBJETO DE ACOSO ESCOLAR

PROTOCOLO ATENCIÓN A ALUMNADO VICTIMA DE AGRESIÓN AISLADA

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS DE ACCIDENTES, EMERGENCIAS O

CATÁSTROFES

Page 37: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

36

PROTOCOLO INTERVENCIÓN ESCOLAR ANTE ACTOS AUTOLÍTICO

PROTOCOLO PARA LA GESTIÓN DEL DUELO

Relación actuaciones con finalidades de la Resolución de 23 de diciembre de 2015

La siguiente tabla muestra la relación entre las distintas actuaciones que llevamos a cabo en este

Centro y las finalidades que aparecen en la Resolución de 23 de diciembre de 2015 de la Secretaría

de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se establece el

procedimiento para la concesión del distintivo de calidad Sello Vida Saludable.

Finalidades (Resolución 23 de diciembre de 2015

ACTUACIONES/PROYECTOS

1 2 3 4 5 6 7

8

A) X X X X

B) X X X X

C) X X X X X X

D X X X

E) X X X X X X X

F) X X X X

G) X X X

H) X X X X X X

I) X X

J) X X X X

K) X X X X X X

Análisis DAFO

La CCP “ampliada” realiza un análisis DAFO ponderando la relación entre todos los elementos

susceptibles de ser Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

DEBILIDADES AMENAZAS

Bajo nivel académico de cierto alumnado que El entorno familiar de una parte de los

Page 38: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

37

nos llega de primaria. alumnos/as del Centro no colabora en nuestra labor educativa y formativa.

Falta de motivación y apoyo familiar en ciertos casos

Problemas de absentismo más o menos consentido en el marco familiar.

Una parte del alumnado no traen (ni tienen)los libros de texto ni el material necesario para cada materia.

Problemas de disciplina de algunos alumnos en el centro.

Dificultades en la mayoría del alumnado en la

comprensión de textos orales y escritos; así como, en su composición, ortografía, gramática y léxico.

Centro pequeño. Tenemos alrededor otros institutos con mayor oferta.

Repeticiones de cursos en su mayoría estériles.

Cierto Alumnado con escaso interés en la utilidad de la formación como instrumento de crecimiento personal y mejora.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Somos conscientes de la problemática del centro y llevamos introduciendo medidas de mejora desde hace varios cursos.

Marco actual de evaluaciones externas estandarizadas como instrumento de mejora.

Elaboramos un Plan de Mejora como un documento flexible, con la intención de ir adaptándolo a las necesidades que demande el alumnado, al mismo tiempo que será revisado y actualizado, en cursos posteriores.

Estabilización de la plantilla docente del centro (alto porcentaje de profesores definitivos y determinados profesores que continúan con nosotros)

Impulso del Programa de prevención del absentismo.

Impulso a las evaluaciones por competencias.

Agrupamiento flexible(alumnado). Apoyos (sistema)

Descenso del número de alumnos absentistas en los últimos años.

Plataformas de aprendizaje(tipo Moodle),libro digital.

Buen clima de convivencia entre el profesorado. Y entre el profesorado y alumnado.

Tratamiento de la información y competencia digital de nuestro alumnado.

AMPA colaboradora.

Esfuerzo económico en cuanto a dotación de aulas.

Centro pequeño-mejor comunicación y control

Sistema de reprografía accesible al alumno en todo momento.

Implicación del profesorado

Las familias quieren este centro para sus hijos (arraigo)

Por todo ello, se establecen los siguientes objetivos generales en el Plan de Mejora.

1- Implicación positiva por parte del profesorado en el desarrollo e implantación del Plan de Mejora.

2.-Mejorarlosresultadosdeevaluación y promoción en general del alumnado.

3-Mejorarla lectura comprensiva de nuestro alumnado en general.

4.- Mejorarlascompetenciasbásicasdelalumnadoyhacerquepercibanelaprendizaje como algo útil y significativo.

5.-Articular medidas que garanticen a nuestros alumnos/as un éxito para finalizar la educación obligatoria habiendo adquirido las competencias básicas necesarias para su desarrollo personal, social y profesional y para su continuidad en los estudios posteriores en el marco de la formación y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Dicha ponderación, aconseja desarrollar estrategias de prevención y de crecimiento, es decir,

las dos relacionadas con las fortalezas.

Page 39: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

38

a) Como estrategia de prevención, consideramos que nuestra mayor amenaza es la competencia con otros centros y que podemos defendernos de ella:

1. potenciando nuestros resultados positivos: baja tasa de fracaso escolar, satisfacción de la comunidad educativa y clima de convivencia;

2. manteniendo una oferta educativa más atractiva: proyecto Enseñanza XXI; grupos flexibles y apoyos dobles;

3. profundizando en las posibilidades de la participación y comunicación del profesorado; 4. superando ciertas debilidades: resultados en la prueba de diagnóstico. b) Como estrategia de crecimiento, parece interesante aprovechar la oportunidad de ser pioneros

en la implantación de programas: 1. manteniendo la innovación educativa como valor de Centro: proyecto Enseñanza XXI y

disponibilidad de medios digitales; grupos flexibles y apoyos inclusivos (dos profesores en el aula), Plataformas de aprendizaje (tipo Moodle),libro digital;

2. profundizando, de nuevo, en las posibilidades de la participación del profesorado y de la confianza de éste en el Equipo directivo;

3. debemos aprovechar la relación con la AMPA manteniendo los encuentros habituales con su Junta directiva.

5. Proyectos de actuación para el futuro Continuar desarrollando nuestro proyecto de salud y ampliar los talleres de “Primeros auxilios” al

profesorado, que han sido impartidos por la Cruz Roja al alumnado este curso.

6. Conclusión Con estas variadas actividades contempladas en nuestra memoria técnica estamos consiguiendo cinco aspectos fundamentales en nuestros alumnos: 1. La conciencia emocional. Supone la capacidad de darnos cuenta y ser conscientes de lo que sentimos y poner nombre a las emociones. También implica la capacidad de identificar y ser conscientes de las emociones de las demás personas. 2. La regulación emocional. Es la habilidad de regular nuestras propias emociones, de desarrollar emociones positivas y de controlar los impulsos. 3. La autonomía emocional. Se refiere a desarrollar la confianza en uno/a mismo/a, tener autoestima y pensamiento positivo y automotivarse. 4. Las habilidades socioemocionales. Las más relevantes son la capacidad de escuchar activamente, de ser asertivo/a, de resolver conflictos de manera constructiva y de trabajar en equipo. 5. Las habilidades para la vida y el bienestar personal a nivel holístico. No solo hablamos de salud física sino social y emocional. Se trata de habilidades para lograr organizar una vida sana y equilibrada, como la capacidad de organización y desarrollo personal y social y la de mantener una actitud positiva ante la vida.

Somos conocedores de que estas actividades son eminentemente lúdicas y, con un carácter y un gran potencial educativo., ya que se caracterizan, fundamentalmente, por requerir la colaboración del grupo como ente para obtener un resultado. Los participantes deben asumir los mismos objetivos y las mismas normas, deben participar activamente y coordinarse para poder realizarlas. Se elimina el elemento competitivo, de alguna forma, no hay perdedores/ as o ganadores/as; el grupo, o bien consigue el objetivo planteado por el juego o no lo hace, de manera que todos/as pierden o todos/as ganan. Nosotros, como docentes, debemos replantearnos constantemente nuestra metodología, ser flexibles para adaptarnos a las diferentes necesidades e innovar constantemente en todo lo que hacemos. De la misma forma que esas cuestiones son fundamentales en nuestro trabajo diario, también tenemos la posibilidad de desarrollar nuevos recursos, iniciativas y proyectos. Toda la metodología de aprendizaje por proyectos y de aprendizaje-servicio, cada vez más usada, nos permite llevar a cabo propuestas integradoras, mediante las cuales podemos trabajar en las diversas asignaturas, motivando a nuestros estudiantes mediante estrategias de investigación. Y esto es en resumen al objetivo general que responden los proyectos que hemos enumerado, donde se ve de forma clara que todas las actividades están muy relacionadas con la integración entre el conocimiento y el mundo que nos rodea. La realidad cobra una especial importancia en la adquisición de nuevas habilidades, hasta el punto en que, a través de ella, se va construyendo un aprendizaje claramente experiencial. De la misma forma, se trabajan las relaciones interpersonales, ya que la mayor parte de

Page 40: I.E.S.O. GALILEO MEMORIA TÉCNICA · 2019-01-23 · dificultades de aprendizaje y 2 alumnos de altas capacidades. ... La labor docente es desarrollada por 30 profesores/as, ... CPR

39

las actividades exigen coordinación entre los alumnos. A todo esto hay que añadir, además, las posibilidades que se fomentan gracias a la metodología: la capacidad para desarrollar el pensamiento creativo, así como la facilidad para resolver problemas, pilares fundamentales en nuestra sociedad de hoy. Por ello, el grado de satisfacción del Equipo Directivo, Claustro de profesores, AMPA y Comunidad educativa es muy grande.

Hemos participado como ponentes y asistentes a la “VIII JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD: AVANZANDO EN ESTRATEGIAS PARA LA SALUD EN LA ESCUELA” (Murcia, 6 de junio de 2017).

Añadimos el hecho de que este curso nos presentamos a la Convocatoria para la obtención “Sello Vida Saludable” que además de activar nuestra ilusión, nos ha hecho reflexionar y ser conscientes de todas las actividades que organizamos y que rodean a ese gran eje que es la Salud, pilar fundamental para conseguir que nuestros alumnos y nuestra comunidad educativa persiga una vida mejor.