ievamedcaledu2013comprensinlectora-131226105815-phpapp01

33
Mario hace sus tareas todos los días. El usa sus materiales por que los cuida y los ordena en su maleta. Mario es responsable, alegre y obediente. I EVALUACIÓN DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20182 “ABRAHAM VALDELOMAR” - 2013 1° grado (Comprensión Lectora) Nombres y Apellidos: ………………………………………………………………………………………….. 1.- Lee, luego contesta a las interrogantes: ¿En qué tiempo hace las tareas Mario? Durante cinco días Durante siete días Durante tres días ¿Qué tipo de estudiante es Mario? Responsable Respetuoso Respondón 2.- Une con una línea, el gráfico con la oración correcta. MINF/ CGCA a b c a b c a

description

comprension lectora

Transcript of ievamedcaledu2013comprensinlectora-131226105815-phpapp01

I EVALUACIN DE MEDICIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20182 ABRAHAM VALDELOMAR - 20131 grado (Comprensin Lectora)Nombres y Apellidos: ..

1.- Lee, luego contesta a las interrogantes:

En qu tiempo hace las tareas Mario?

Durante cinco das

Durante siete das

Durante tres das Qu tipo de estudiante es Mario?

Responsable Respetuoso

Respondn 2.- Une con una lnea, el grfico con la oracin correcta.

El nio mira los patitos El nio mira los pequeitos El nio mira los pececitos3.- Une con una lnea la palabra que se relaciona con el dibujo.

Pala

Pelota Paleta4.- Lee y responde: Por qu el mago convirti en gato al ratn?

Porque siempre estaba angustiado

Porque siempre estaba alegre

Porque siempre estaba pequeo

Qu animal era cuando empez a sentir miedo del perro?

Ratn

Gato

Perro

5.- Encuentra la palabra: COLOREA, marca los casilleros de cada letra Con xPATLORCWE

GN

VD

YU

IBQSUMHOKJ

6.- Observo el grfico y marco la letra que corresponda completar, segn la oracin. Susana tiene un

Color

Collar

Conejo7.- Leo y ordeno las palabras, luego escojo la oracin y marco la letra que corresponde. Mi / cuida. / pap / me /

Me cuida, mi pap.

Mi pap me cuida. Mi cuida me pap8.- Lee y escribe V si es verdadero y F si es falso.Quin miraba las frutas?

Manuel

Susana

SoniaQuin compro peras?

Manuel

Susana

SoniaI EVALUACIN DE MEDICIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20182 ABRAHAM VALDELOMAR - 2013

3 grado (Comprensin Lectora)Nombres y Apellidos:.........................1.- Lee con atencin y luego marca la respuesta correcta: Por qu se escap tan aprisa la zorra? Porque estaba engaando a los perros Porque estaba engaando al gallo

Porque estaba engaando a las gallinas

Por qu la zorra atac a las gallinas? Porque las odia Porque tiene un instinto maligno Porque estaba muy hambrienta

Por qu se alegr el gallo? Porque ya no tena que correr cada vez que viera a la zorra

Porque estaba en lo alto de un rbol

Porque vio venir a unos enormes perrosCul es el mensaje que nos deja la lectura? Que debemos estar prevenidos ante cualquier peligro

Que los enemigos usan cualquier artimaa para hacernos dao

Que hay que estar siempre prevenidos2.- Lee y responde:

Quin asust a Graciela?

Un grillo travieso Un nio travieso

Un gallo traviesoDe qu color era el grillo? Gris

Negro

Grande

Por qu se asust Graciela?

Porque el grillo era gris, feo y muy grande

Porque el grillo era gris, feo y muy pequeo

Porque el grillo era negro, feo y muy grande

Quin lo sac? Gregoria

Greco

Gregorio3.- Lee y responde:

Por qu se pelearon Huscar y Atahualpa si eran hermanos?

Por el trono del rey Por el tronco del inca

Por el trono del IncaCul era el idioma oficial en el Imperio Incaico antes de la llegada de los espaoles? Espaol

Quechua

Ingls

Qu trajeron los espaoles al Per? Animales y armas de guerra

Animales y comida

Animales y armas desconocidas4.- Lee luego contesta: Cul fue la herencia que recibi el joven?

Una casa y una vaca Un terreno y una casa

Una chacra, una casa y una vacaPor qu el joven inici el intercambio de animales? Porque no quera cuidarlos Porque no saba ordear la vaca Porque era muy flojo Qu pudo haber hecho el joven?

Vender la vaca y comprar alimentos

Vender la vaca y comprar otros animales

Vender la vaca y comprar semillas I EVALUACIN DE MEDICIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20182 ABRAHAM VALDELOMAR - 2013

4 grado (Comprensin Lectora)Nombres y Apellidos: ..1.- Lee y completa:Quin vino al Per despus de independizar Argentina y Chile?

Simn Bolvar

Jos de San Martn

Jos Simn

En qu batalla derrot a los espaoles Simn Bolvar? Junn y Ayacucho 2 de Mayo Combate de Angamos Quines fueron los primeros en oponerse a la dominacin de los espaoles?

Los criollos Los indgenas Los patriotas2.- Lee y responde:

Por qu el sultn sali de su palacio?

Para ver cmo viva el anciano Para ver cmo viva el sembrador

Para ver cmo viva el puebloCon quines sali el sultn? Con sus acompaantes Con sus empleados Con sus compaerosDe dnde era el sultn?

De Argelia

De Albania

De Arabia

Con quines sali el sultn? Con sus acompaantes

Con sus empleados

Con sus compaeros Por qu el sultn no continu dialogando con el anciano?

Por la fuerza de sus brazos

Por la fuerza de su ingenio

Por la fuerza de su poderSegn la lectura qu significa sembrar para el futuro?

Obtener un resultado al cabo de cierto tiempo

Obtener un resultado al cabo de corto tiempo

Obtener una siembra al cabo de cierto tiempo3.- Marca con un aspa (x) sobre la letra de la respuesta correcta:El antnimo de premio es:

Reconocimiento

Estmulo

Castigo

El antnimo de cobarde es:

Incapaz

Valiente

Miedoso

4.- Lee, luego responde:

Segn la lectura cmo son las ciudades y los pueblos del Per:

Naturales y mansos

Grandes y ricos

Pequeos y sencillos

Qu ocurri en uno de los pueblitos:

Huayco

Temblor

InundacinQu les podra ocurrir a los nios:

Cortarse

Enfermarse

Morirse

Cul podra ser el ttulo ms adecuado para la lectura:

Un da peligroso

Un gesto de honor

Un gesto de amorI EVALUACIN DE MEDICIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20182 ABRAHAM VALDELOMAR - 2013

5 grado (Comprensin Lectora)Nombres y Apellidos:...1.- Lee detenidamente los siguientes textos luego responde:

El tema central del texto es: La inteligencia es ineficaz sino tiene sentido moral. El condicionamiento a los nios es anlogo a la de un mastn. Se adquiere instintos tan fcilmente como se adquiere moral.

Los hbitos morales se inculcan condicionando a los hombres.La juventud constituye en general:

Una etapa llena de reacciones instintivas. La edad ms idnea para practicar virtudes. El punto de partida para un buen adiestramiento.

Una condicin que favorece el aprendizaje.

El hecho de que los mismos perros aprenden a no robar es un argumento que permite demostrar bsicamente que: Los animales tambin poseen cierta inteligencia instintiva no condicionada Los conocimientos tienden a ser inconscientes y no requieren de reacciones El aprendizaje se condiciona sobre la base de reflejos e instintos elementales.

Los animales como los nios poseen una conducta manipulable

Los nios aprendern a respetar las reglas del hogar si: Los padres tienen la suficiente capacidad para corregirlos Llegan a desarrollar valor, honradez y sinceridad Su formacin les condiciona a someterse a todo precepto

Su conducta ha sido encausada desde temprano, en este sentido 2.- Lee y responde:

En qu poca del ao ocurri esta historia del asno? Subraya la respuesta verdadera:

En primavera En verano En otoo

En inviernoPor qu todos los caminos estaban helados?

Porque hace fro Porque estaba nevando Porque estaba lloviendo

Porque estaba garuando3. Por qu el asno no quiso ir a dormir al establo?

. ..4. Dnde se qued dormido? Subraya la respuesta verdadera: En el camino En un lago helado Debajo de un rbol

En la chacra5. Saba el asno que era peligroso dormir sobre el hielo del lago?

. .Cmo lo sabes?

.............................................................................................................................................

6. Qu le ocurri al asno?

7. Elige un antnimo para la palabra fro:

Helado Congelado Ardoroso

Caliente8. Escribe un texto narrativo con los siguientes personajes: Un lobo, una zorra y un cazador, usa imgenes

I EVALUACIN DE MEDICIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20182 ABRAHAM VALDELOMAR - 2013

6 grado (Comprensin Lectora)Nombres y Apellidos:.1.- Lee, luego marca la respuesta correcta:

La orqudea es: Un musgo

Una angiosperma

Una gimnosperma

HelechoLa orqudea se adapta a:

Diferentes condiciones del ambiente

Iguales condiciones del ambiente

Distintos ambientes

Iguales ambientesDonde se encuentra ubicado el Parque Nacional Bahuaja Sonene En la selva

En Madre de Dios

En San Martn En ambientes naturales

2.- Lee el siguiente texto y responde:

Qu recoge el ngel y luego se las ofrece a Dios?

Un cuerpecito muerto

Un juguete del nio muerto Un ramo de flores Un paueloQu significa la palabra rannculo? Una flor pequea

Un juguete pequeo

Un botn de oro

Un paueloQu hace Dios con la flor que ms le gusta? La besa La regala

La lleva al cielo

La devuelve a la tierra

Qu es un ngel? Un ser espiritual Un ser que no tiene alma

Un ser viviente

La devuelve a la tierra

Por qu recogen flores los ngeles? Para que los hombres no las arranquen Para que no se marchiten en la tierra

Para que luzcan ms hermosas en el cielo

Para que luzcan ms hermosas en la tierraQu sucede cuando un nio bueno se muere? Baja del cielo un ngel de Dios Baja un ngel al jardn

Sube al cielo un ngel bueno

Sube al cielo el alma del nio muertoElige un antnimo para la palabra cielo

Firmamento Tierra

Infierno

Paraso

Haz una descripcin para la siguiente imagen:

SOLUCIONARIO DE LA I EVALUACIN DE MEDICIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20182 ABRAHAM VALDELOMAR - 2013

1 grado (Comprensin Lectora)

N de PreguntaAlternativaRespuesta correctaPuntaje

1bDurante siete das2

aResponsable2

2cEl nio mira los pececitos2

3bPelota2

4aPorque siempre estaba angustiado1 y1/2

bGato1y 1/2

5COLOREA2

6cconejo2

7bMi pap me cuida2

8aManuel1 y 1/2

cSonia1y 1/2

De 16 a ms = Logro destacadoDe 13 a 15 = LogradoDe 12 a 11 = En procesoDe 10 a menos = En inicioEDUCATIVA N 20182 ABRAHAM VALDELOMAR - 2013

2 grado (Comprensin Lectora)

N de PreguntaAlternativaRespuesta correctaPuntaje

1cLa nia cuida su gatito1

2cAl viento1

3La oracin debe constar de sujeto, verbo y predicado1

4El grfico debe especificar uno para cada globo (nio comiendo, nio lavndose las manos)1

5aseis1

6La oracin debe constar de sujeto, verbo y predicado1

7aPedro juega con el pajarito1

8bEn Plaza de Armas de San Luis1

9aEn el mundo de los genio y sabios1

10bPara ayudar a aprender a los estudiantes1

11aPorque ellos no saban que era un mal trato1

12bPara construir conocimientos1

13bNota1

14aPorque no lo iba a poder ver1

15aLuis1

16El dibujo debe recrear la figura solicitada1

17bEl sbado1

18aPorque era muy traviesa1

19aQue es nativo de las serranas del Per1

20bLa naturaleza1

De 16 a ms = Logro Destacado

De 13 a 15 = Logrado

De 12 a 11 = En proceso

De 10 a menos = En inicioSOLUCIONARIO DE LA I EVALUACIN DE MEDICIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20182 ABRAHAM VALDELOMAR - 2013

2 grado (Comprensin Lectora)

N de PreguntaAlternativaRespuesta correctaPuntaje

1cLa nia cuida su gatito1

2cAl viento1

3La oracin debe constar de sujeto, verbo y predicado1

4El grfico debe especificar uno para cada globo (nio comiendo, nio lavndose las manos)1

5aseis1

6La oracin debe constar de sujeto, verbo y predicado1

7aPedro juega con el pajarito1

8bEn Plaza de Armas de San Luis1

9aEn el mundo de los genio y sabios1

10bPara ayudar a aprender a los estudiantes1

11aPorque ellos no saban que era un mal trato1

12bPara construir conocimientos1

13bNota1

14aPorque no lo iba a poder ver1

15aLuis1

16El dibujo debe recrear la figura solicitada1

17bEl sbado1

18aPorque era muy traviesa1

19aQue es nativo de las serranas del Per1

20bLa naturaleza1

De 16 a ms = Logro DestacadoDe 13 a 15 = LogradoDe 12 a 11 = En procesoDe 10 a menos = En inicioSOLUCIONARIO DE LA I EVALUACIN DE MEDICIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20182 ABRAHAM VALDELOMAR - 2013

3 grado (Comprensin Lectora)

N de PreguntaAlternativaRespuesta correctaPuntaje

1

bPorque estaba engaando al gallo1 1/2

cPorque estaba muy hambrienta1 1/2

cPorque vio venir a unos enormes perros1 1/2

bQue los enemigos usan cualquier artimaa para hacernos dao1 1/2

2

aUn grillo travieso1 1/2

aGris1

aPo que el grillo era gris, feo y muy grande1 1/2

cGregorio1

3cPor el trono del Inca1 1/2

bQuechua1 1/2

cAnimales y armas desconocidas1 1/2

4cUna chacra, una casa y una vaca1 1/2

bPorque no saba ordear la vaca1 1/2

cVender la vaca y comprar semillas1 1/2

De 16 a ms = AD

De 13 a 15 = A

De 12 a 11 = B

De 10 a menos = 0

SOLUCIONARIO DE LA I EVALUACIN DE MEDICIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20182 ABRAHAM VALDELOMAR - 2013

4 grado (Comprensin Lectora)

N de PreguntaAlternativaRespuesta correctaPuntaje

1

bDon Jos de San Martn1 1/2

aJunn y Ayacucho1 1/2

bIndgenas1

2cPara ver cmo viva el pueblo1 1/2

aCon sus acompaantes1 1/2

cDe Arabia1

aCon sus acompaantes1 1/2

bPor la fuerza de su ingenio1 1/2

aObtener un resultado al cabo de cierto tiempo1 1/2

3cCastigo1

bValiente1

4aNaturales y mansos1 1/2

cInundacin1

bEnfermarse1

cUn gesto de amor2

De 16 a ms = Logro destacadoDe 13 a 15 = LogradoDe 12 a 11 = En procesoDe 10 a menos = En inicioSOLUCIONARIO DE LA I EVALUACIN DE MEDICIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20182 ABRAHAM VALDELOMAR - 2013

5 grado (Comprensin de Textos)

N de PreguntaAlternativaRespuesta correctaPuntaje

1

dLos hbitos morales se inculcan condicionando a los hombres1 1/2

dUna condicin general que favorece el aprendizaje1 1/2

cEl aprendizaje se condiciona sobre la base de reflejos e instintos elementales11/2

cSu condicin ha sido encausada desde temprano, en este sentido1 1/2

2dEn invierno1

cPorque estaba nevando1

3Por que se encontraba cansado1

4bEn un lago helado1

5El asno no saba que dorma sobre el hielo1 1/2

Porque el gorrioncillo le explic donde estaba1 1/2

1El asno call al agua1

7dCaliente1

8El texto en su estructura debe tener:

Inicio, nudo y desenlace

El texto en la narrativa debe sealar:

trama, tiempo, accin de los personajes, lugar5

De 16 a ms = Logro destacadoDe 13 a 15 = LogradoDe 12 a 11 = En procesoDe 10 a menos = E inicioSOLUCIONARIO DE LA I EVALUACIN DE MEDICIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20182 ABRAHAM VALDELOMAR - 2013

6 grado (Comprensin Lectora)

N de PreguntaAlternativaRespuesta correctaPuntaje

1

bangiosperma1 1/2

aDiferentes condiciones del ambiente1 1/2

bEn Madre de Dios1 1/2

2cUn ramo de flores1 1/2

cUn botn de oro1 1/2

aLa besa1 1/2

aUn ser espiritual1 1/2

cPara que luzcan ms hermosas en el cielo1 1/2

aBaja del cielo un ngel de Dios1 1/2

cInfierno1 1/2

3La descripcin debe tener orden lgico y detalles, debe hacer uso de conectores lgicos5

De 16 a ms =Logro destacadoDe 13 a 15 = LogradoDe 12 a 11 = En procesoDe 10 a menos = En inicioNIVEL DE LOGRO ALCANZADO EN LA I EVALUACIN DE MEDICIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20182 ABRAHAM VALDELOMAR - 2013

5 grado (Comprensin Lectora)

N de EstudiantesLOGRO DESTACADO

ADLOGRADO

AEN PROCESO

BEN INICIO

C

ASISTENTES

INASISTENTES

Nombres y Apellidos del Docente que aplica y evala:

........................................Firma: NIVEL DE LOGRO ALCANZADO EN LA I EVALUACIN DE MEDICIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 20182 ABRAHAM VALDELOMAR - 2013

6 grado (Comprensin Lectora)

N de EstudiantesLOGRO DESTACADO

ADLOGRADO

AEN PROCESO

BEN INICIO

C

ASISTENTES

INASISTENTES

Nombres y Apellidos del Docente que aplica y evala:

........................................Firma: ..Mario hace sus tareas todos los das.

El usa sus materiales por que los cuida y los ordena

en su maleta. Mario es responsable, alegre y

obediente.

a

b

c

a

b

c

a

b

c

a

b

c

Cuenta una fbula que haba un ratn que estaba siempre angustiado por que tena miedo del gato. Un mago se compadeci de l y lo convirti en un gato.

Pero entonces empez a sentir miedo por el perro. De modo que el mago lo convirti en perro. Cada vez que lo converta senta miedo por algo nuevo.

Llegado a este punto el mago se dio por vencido y volvi a convertirlo en ratn, dicindole: Nada de lo que haga por ti va a servirte de ayuda, porque siempre tendrs el corazn de un ratn.

a

b

c

a

b

c

a

b

c

a

b

c

Doa Susana vende manzanas, peras y uvas, Manuel mira lo deliciosas que estn, Sonia pide peras para llevar.

a

b

c

a

b

c

LA ZORRA, EL GALLO Y LOS PERROS

Una zorra que se encontraba muy hambrienta atac a unas gallinas y a un gallo, quienes para librarse de ella se treparon apresuradamente a un rbol.

La zorra, al ver que no poda llegar hasta ellos, dijo al gallo:

Amigo, te traigo muy buenas noticias: ayer se firm la paz entre todos los animales de manera que entre nosotros no habr ms peleas ni enemistades. Baja, pues, con las gallinas; nos reconciliaremos y te dar un abrazo carioso.

El gallo que desde lo alto del rbol vio venir hacia aquel sitio dos enormes perros, contest a la zorra:

Me alegro mucho, y sin duda esos perros que veo venir corriendo vendrn a traer esta noticia.

Al or esto replic la zorra:

-Siento mucho no poder esperar, tengo que irme.

-Por qu te vas tan pronto? dijo el gallo-, Por qu temes?, No hay paz entre nosotros?

Pero la zorra no quiso esperar y se escap de prisa.

a

b

c

a

b

c

a

b

c

a

b

c

Mi amiga Graciela se asust mucho porque un travieso grillo la asust

Era gris, feo y muy grande. S!...gris feo y muy grande.

Gregorio llego y con cuidado la sac.

Graciela le agradeci.

a

b

c

a

b

c

a

b

c

a

b

c

UN POCO DE HISTORIA DEL PER

Los espaoles decidieron venir a conquistar el Tahuantinsuyo.

Para hacerlo organizaron una expedicin, con animales y armas que los incas no conocan.

En esos momentos, en el Tahuantinsuyo haba problemas, Huscar y Atahualpa estaban peleando por el trono inca. Finalmente venci Atahualpa.

Francisco Pizarro y su ejrcito lograron capturar a Atahualpa y conquistar as el Tahuantinsuyo

El Tahuantinsuyo pas a formar parte del gobierno espaol con el nombre de virreinato del Per y su capital fue la ciudad de Lima. El idioma oficial ya no era el quechua sino el castellano y se ense la religin catlica.

a

b

c

a

b

c

a

b

c

EL QUE TODO LO CAMBIA

Un joven hered una chacra con una casita y all se fue a vivir. Tambin haba heredado una vaca. Pero no saba ordear, por lo cual decidi llevarla a la feria para venderla. En el camino encuentra a un campesino que quera vender su caballo por una vaca y el joven se la cambi, pero como no saba montar se fue jalando la rienda del caballo. Despus se encuentra con una mujer que venda cerdos quien le dijo: Ese caballo est viejo! Nadie se lo comprar. Pero si quiere se lo cambio por un cerdo que es ms fcil de llevar, el joven acept y sigui su camino intercambiando su animal de cerdo a oveja, de oveja a patos, de patos a gallinas, de gallinas a perro hasta obtener un gato, pensando que el gato se comera a todos los ratones de la casa y que l no hara esfuerzos en alimentarlo ni tendra que quedarse en casa para cuidarlo lo llev a casa.

De sta manera el joven se qued sin ratones en casa, sin su vaca que cambi por el caballo, y sin los otros animales que fue cambiando uno a uno hasta quedarse sin su gato quien al acabarse los ratones se escap.

a

b

c

a

b

c

a

b

c

Los Primeros Rebeldes

En el Per los primeros en oponerse a la dominacin espaola y rebelarse fueron los indgenas.

Luego los criollos que eran descendientes de espaoles nacidos en Amrica, todos se unieron en esa gran tarea, para la labor que no era fcil, pues aqu estaba el ejrcito espaol ms poderoso de Amrica del Sur.

El general Don Jos de San Martn, luego de liberar a su patria (Argentina) y a Chile, llego con su ejrcito al Per y como sabes, el 28 de Julio de 1821 convoc a todos los vecinos en la plaza Mayor de Lima y proclam nuestra independencia.

Pero la guerra continuaba y fue necesario pedir ayuda al general Simn Bolvar, quien al mando del ejrcito logr derrotar definitivamente a los espaoles en las batallas de Junn y Ayacucho.

a

b

c

a

b

c

a

b

c

SEMBRANDO PARA EL FUTURO

Un sultn de Arabia sali de su palacio a ver cmo viva el pueblo, Encontr a un anciano que sembraba un cocotero y le dijo:

-Por qu siembras un cocotero? No sabes acaso que necesita muchos aos para crecer? Habrs muerto antes de que d fruto.

Entonces el anciano lo mir y contest:

-Otros sembraron antes, por eso hemos podido comer. Ahora nos toca sembrar a nosotros, para que coman las nuevas generaciones!

Maravillado por tan sabia respuesta, el sultn le obsequi cien monedas de plata. El anciano las tom sonriendo y le dijo:

-No ves qu pronto me ha dado frutos este rbol?

El sultn se admir aun ms y le dio otras cien monedas. El anciano volvi a sonrer y le dijo:

-Lo ms extraordinario es que los cocoteros dan frutos una vez al ao, pero ste me ha dado ya dos cosechas en apenas un minuto.

El sultn rindose dijo a sus acompaantes:

-Vmonos, vmonos pronto! Porque si le sigo preguntando, este buen hombre se quedar con toda mi fortuna a fuerza de ingenio.

Cuentos rabe tradicional

a

b

c

a

b

c

a

b

c

a

b

c

a

b

c

a

b

c

a

b

c

a

b

c

En nuestro pas hay muchas ciudades y pueblos hermosos, sencillos y humildes.

En uno de estos pueblitos, hace un tiempo ocurri una tragedia. El ro aument su caudal, tanto pero tanto, que el agua se desbord, casi todas las casitas se inundaron, se mojaron sus camas, sus ropas, cocinas, alimentos, el agua arrastr todo. Los niitos se podan enfermar, las familias no tenan donde dormir, ni qu comer. Los alumnos de un colegio al ver las noticias y enterarse de lo ocurrido, se unieron y en dos das haban recolectado muchos alimentos, colchones, mantas, ropa y medicina. Todo el pueblo los recibi con tanta alegra y agradecimiento que decidi llamar a estos nios sus ngeles de la guarda y estos sin darse cuenta eran famosos por haber hecho tan buena accin.

Qu hermoso gesto de amor !

a

b

c

a

b

c

a

b

c

a

b

c

El valor de un hombre depende de su capacidad para enfrentarse rpidamente y sin esfuerzo con situaciones adversas. Este resultado se alcanza estableciendo muchas clases de reflejos y de reacciones instintivas. Cuando ms joven es el individuo, ms fcil es establecer en l estos reflejos. Un nio puede acumular grandes tesoros de conocimientos inconscientes. Se le educa con facilidad, con muchsima ms facilidad que el mastn ms inteligente. Puede ensearle a correr sin cansarse, a caerse como los gatos, a trepar a nadar, a tenerse de pie y a caminar armoniosamente, a observarlo todo con exactitud, a despertar pronto y por completo , a hablar varios idiomas, a obedecer, a atacar, a defenderse, a usar diestramente sus manos en trabajos variados, los hbitos morales se crean de manera idntica . Los mismos perros aprenden a no robar. La honradez, la sinceridad y el valor se desarrollan por los mismos procedimientos que los empleados para la formacin de reflejos; esto es, sin argumentos sin discusin, sin explicacin. En una palabra los nios tienen que ser condicionados.

d

d

d

d

Era invierno, haca mucho fro y todos los caminos estaban helados. El asno, que estaba cansado, no se encontraba con ganas para caminar hasta el establo.

iEa, aqu me quedo, ya no quiero andar msse dijo, dejndose caer al suelo. Un hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo;

Asno, buen amigo, ten cuidado; no ests en el camino, sino en un lago helado.

Djame, tengo sueo! Y con un largo bostezo, se qued dormido. Poco a poco, el calor de su cuerpo comenz a fundir el hielo hasta que, de pronto, se rompi con un gran chasquido. El asno despert al caer al agua y empez a pedir socorro, pero nadie pudo ayudarlo, aunque el gorrin quiso, pero no pudo.

d

d

d

d

Las orqudeas son un grupo de plantas muy especiales. Se caracterizan por adaptarse a diferentes condiciones del ambiente y por producir las flores ms diversas y singulares del planeta. Se estima que el Per posee ms de 2800 especies de orqudeas. Nuestro pas se encuentra en el tercer lugar de biodiversidad de orqudeas en el mundo.

La selva alberga la mayor parte de orqudeas registradas, en el Parque Nacional Bahuaja Sonene, de la regin de Madre de Dios, en la cual se encuentran protegidas muchas especies de orqudeas.

a

b

d

c

a

b

d

c

a

b

d

c

El ngel

Cada vez que muere un nio bueno, baja del cielo un ngel de Dios Nuestro Seor, toma en brazos el cuerpecito muerto y, extendiendo sus grandes alas blancas, emprende el vuelo por encima de todos los lugares que el pequeuelo am, recogiendo a la vez un ramo de flores para ofrecerlas a Dios, con objeto de que luzcan all arriba ms hermosas an que en el suelo. Nuestro Seor se aprieta contra el corazn todas aquellas flores, pero a la que ms le gusta le da un beso, con lo cual ella adquiere voz y puede ya cantar en el coro de los bienaventurados.

He aqu lo que contaba un ngel de Dios Nuestro Seor mientras se llevaba al cielo a un nio muerto; y el nio lo escuchaba como en sueos. Volaron por encima de los diferentes lugares donde el pequeo haba jugado, y pasaron por jardines de flores esplndidas.

-Cul nos llevaremos para plantarla en el cielo? -pregunt el ngel.

Creca all un magnfico y esbelto rosal, pero una mano perversa haba tronchado el tronco, por lo que todas las ramas, cuajadas de grandes capullos semiabiertos, colgaban secas en todas direcciones.

-Pobre rosal! -exclam el nio-. Llvatelo; junto a Dios florecer.

Y el ngel lo cogi, dando un beso al nio por sus palabras; y el pequeuelo entre abri los ojos.

Recogieron luego muchas flores magnficas, pero tambin humildes rannculos y violetas silvestres.

a

b

d

c

a

b

d

c

a

b

d

c

a

b

d

c

a

b

d

c

a

b

d

c

a

b

d

c

MINF/ CGCA