IFORME VISITA A OBRA LAREDO.docx

9
INTRODUCCION: El día 29 de mayo del 2015 se llevó a cabo la primera visita de campo para verificar como se va desarrollando la obra de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en el distrito de Laredo la cual esta obra esta siendo ejecutada por la empresa consorcio de agua potable y saneamiento representante. El recorrido consistió en la observación a lo largo de la ejecución más una explicación dada por el ingeniero a cargo del proyecto sobre cada actividad que se estaba realizando según lo indica el programa de trabajo y los planos aprobados de la obra. 1

Transcript of IFORME VISITA A OBRA LAREDO.docx

INTRODUCCION:

El da 29 de mayo del 2015 se llev a cabo la primera visita de campo para verificar como se va desarrollando la obra de mejoramiento y ampliacin del sistema de agua potable y alcantarillado en el distrito de Laredo la cual esta obra esta siendo ejecutada por la empresa consorcio de agua potable y saneamiento representante. El recorrido consisti en la observacin a lo largo de la ejecucin ms una explicacin dada por el ingeniero a cargo del proyecto sobre cada actividad que se estaba realizando segn lo indica el programa de trabajo y los planos aprobados de la obra.

1. OBJETIVOS DE LA VISITA : Obtener conocimientos sobre construccin y criterios de diseo de obras de saneamiento y agua potable (mejoramiento de agua potable y alcantarillado Distrito de Laredo). Obtener informacin sobre las condiciones de la obra.

2. GENERALIDADES: Nombre de la Obra: MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DISTRITO DE LAREDO Modalidad de Ejecucin: la modalidad es por Contrata a Suma Alzada. Contratista: CONSORCIO AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Monto Presupuesto: S/. 28 millones aproximadamente Plazo de Ejecucin: 360 das calendario Beneficiarios: Distrito de Laredo

3. DESCRIPCION DE LA OBRA:

3.1. Descripcin General: La ubicacin de la obra se encuentra en el distrito de Laredo aproximadamente a 20 min de la ciudad de Trujillo.

La zona se visit en compaa de Ing. Melndez (encargado de la obra), ing. guido robert marin cubas (Prof. De curso) el da 29 de mayo del 2015 se visitaron las obras de rehabilitacin correspondiente a las calles principales del distrito.

La obra en lo que es alcantarillado se encuentra en su totalidad en un 80 %, la parte que se visit esta en un avance de 30% - 40%.

Las cuales para esta parte del desarrollo del trabajo lo primero que se hace se corta el pavimento con una mquina de corte para asfalto y concreto el corte se hace a una profundidad de 2 pulgadas.

Una vez cortado el asfalto se procede a la excavacin de zanjas en la cual se hace con una retroexcavadora la profundidad de zanjas varan de acuerdo a la pariente del terreno.

Para la colocacin de la tubera PVC para alcantarillado de 6 pulgadas se tom en cuenta una pendiente del 0.3%, en la zanja ala pare inferior del tubo se le denomina fundo de tubo y a la parte superior lomo de tubo lo cual este ltimo es la que sirve para verificar la pendiente adecuada.

Para los buzones tiene 1,20m de fondo, tiene un solado de 20cm. Antes de vaciar el concreto ha sido necesario primero encofrar el concreto utilizado est compuesto por cemento tipo I y agregados (arena gruesa y piedra chancada) en una porcin de 1:2:3, adems de agua. A los 28 das de vaciado este concreto tiene una resistencia segn las pruebas hechas de 245 kg/cm2 a la compresin.

Para el encofrado de los techos de los buzones, el encofrado consiste en colocar un molde de madera y triplay (dividido en tres partes) cuyo dimetro inferior es de 1.20m. el molde se encofra a nivel del cuerpo superior del buzn. Asimismo se ha colocado dos moldes circulares uno exterior de 1.50m de dimetro y el otro interior de 60cm y 20cm de altura (que es el espesor del techo) estos encofrados son de metal. Para este trabajo de la construccin de buzones el maestro de obra tiene a su disposicin dos ayudantes.

Para el vaciado de techos de buzones antes de proceder el maestro de obra preparara la armadura de los fierros o parrillas de acuerdo al diseo tpico, los fierros utilizando son de 5/8 (Fy=4200 kg/cm2) segn diseo en los planos. para el caso de los techos el concreto debe tener una resistencia de 245 kg/cm2 (proporcin 1:2:3).conforme se va vaciando se va pasando la vibradora.

Los equipos y herramientas necesarios para la ejecucin de esta actividad son: equipos de cargue volquetes, compactador vibratorio, retro excavador, mquina de corte de asfalto, picos, lampas, carretillas, maquina cortadora de asfalto, equipos de topografa para la nivelacin y pendientes, trompos para mescla de concreto y otros.

4. ANEXOSFotografas de la obra en proceso de construccin agua potable y alcantarillado -Laredo

Corte con maquina de asfalto a 2 pulgadas de profundidadExacavacion con maquinaria

Tuberia colocada sobre base de arenaExcavacion parabuzones

Buzon de concreto cota fondo 1.20m

Tuberia utilizada PVC para alcantarillado 6 pulgadas

Llenado de la probeta antes del baseado ala tapa del buzon para el ensayo de la compresion del concreto

Encofrado del la tapa de buzoncon triplay y fierro.Se tambien el enmallado del fierro 5/8 segn plan.

Marco de una tapa de un buzon de alcantarillado

1