Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a...

6

Transcript of Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a...

Page 1: Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a 1262. Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
Page 2: Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a 1262. Sin embargo, los datos más antiguos que existen.

Iglesia de Santa MaríaLa iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a 1262. Sin embargo, los datos más antiguos que existen sobre ella son del siglo XVI.

La sillería de coro, fue realizada por Juan de Mesa, y la pintura sobre tabla de la virgen de la Antigua, una obra de Villegas Marmolejo en 1575.

La capilla del sagrario, situada a la izquierda de la entrada principal, es una interesante obra rococó.

No debe pasar por alto el patio de la iglesia, situado a la izquierda, y su interesante colección arqueológica, con piezas de diferentes épocas y culturas. Una de las piezas más valiosas es la escultura en mármol de una cabeza de “Germánico”, de época romana.

Page 3: Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a 1262. Sin embargo, los datos más antiguos que existen.

Iglesia de Santa Cruz

Sus restos más antiguos se remontan a la época visigoda, siendo convertida tras la invasión árabe en mezquita mayor

.

Tras la Reconquista, en el Repartimiento de la ciudad realizado en 1263 por Alfonso X fue designada parroquia mayor bajo la advocación de Santa Cruz en Jerusalén.

La iglesia primitiva respondía al modelo gótico-mudéjar, de planta de cruz latina con cinco naves, tres de comunicación y dos de capillas laterales, además de crucero y cúpula. Presentaba dos portadas, y se completaba con claustro, cementerio y torre. De esta construcción conserva un arco mudéjar que perteneció a una de las puertas de acceso y también parte del claustro y la torre, habiendo desaparecido el resto tras el derribo realizado en 1775 para construir la nueva iglesia.

Page 4: Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a 1262. Sin embargo, los datos más antiguos que existen.

Iglesia de San Juan Evangelista

Los datos más antiguos hallados sobre la existencia de la iglesia se remontan al siglo XVI. Muchas y muy importantes fueron las obras llevadas a cabo en el siguiente siglo, pero fue el siglo XVIII el de verdadera trascendencia para la iglesia, cuando se construyó su torre, la más bella de las ecijanas.

Page 5: Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a 1262. Sin embargo, los datos más antiguos que existen.

Palacio de Benamejí

El Museo Histórico Municipal de Écija se emplaza en el Palacio de Benamejí, uno de los mejores ejemplos del barroco andaluz del siglo XVIII y situado en pleno casco histórico de Écija.

Page 6: Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a 1262. Sin embargo, los datos más antiguos que existen.

Palacios de Peñaflor y Valdehermoso

Palacio de Peñaflor (s.XVIII) Monumento Nacional El S.XVIII convirtió el antiguo edificio en uno de los palacios más importantes del barroco civil en Andalucía.Impactante es la fachada decorada con pinturas al fresco, alternando paisajes con arquitectura fingida, por donde corre el largo balcón ciñéndose a la curvatura de la calle, a continuación la excepcional portada barroca, y haciendo esquina el mirador.

Palacio de Valdehermoso. Tiene una importantísima portada plateresca, muy relacionada con el renacimiento cordobés del s. XVI,