Iglesias de Tunja

9

Click here to load reader

Transcript of Iglesias de Tunja

Page 1: Iglesias de Tunja
Page 2: Iglesias de Tunja

Tunja es una cuidad colombiana capital del departamento de Boyacá. Fue la capital de la republica homónima creada en la constitución de Tunja el 09 de diciembre de 1811. Se encuentra ubicada sobre la cordillera oriental de los andes, 130 km al noreste de la cuidad de Bogotá.

Page 3: Iglesias de Tunja

Su nombre actual se deriva del termino hunza o también junza o tchunza nunca se le ah dado oficialmente el nombre de Santiago de Tunja .Esta denominación surge de la primera división en parroquias que tuvo la cuidad, que la organizo en la parroquia de nuestra señora de las nieves.

Page 4: Iglesias de Tunja

En su fundación hispánica por el capitán Gonzalo Suarez Rendón Se Llamo Tunja, como consta en el acta de fundación del 6 de agosto de 1539.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tunja

Page 5: Iglesias de Tunja

Catedral de Tunja

Una de las joyas arquitectónica más antiguas y bellas de la ciudad de Tunja, es LA CATEDRAL, hoy BASILICA METROPOLITANA de la Parroquia de Santiago El Mayor de Tunja. Considerada como la Catedral colombiana más antigua, construida en el siglo XVI.la Parroquia fue puesta bajo la protección de Nuestra Señora de Guadalupe. El padre Requejada ejerció el curato entre los años 1539 y 1545.

viajaporcolombia.com

Page 6: Iglesias de Tunja

Este templo fue construido en las primeras décadas del Siglo XVII en el año 1623 fue convertida en parroquia. Lo más bello de esta iglesia son sus altares, el arco toral, el artesonado y los cuadros coloniales.

En Santa Bárbara se venera una pequeña estatua de «La Pilarica», copia en miniatura de Nuestra Señora del Pilar, de Zaragoza; fue la patrona de Tunja durante la Colonia. También se venera una pequeña escultura del Niño Dios, donada por elPbro. Bachiller Antonio de Ayala Maldonado.

banrepcultural.org

Page 7: Iglesias de Tunja

La iglesia colonial fue construida en el año 1600 por orden de la familia Sanabria. En el siglo XX se destruyó para construir la nueva Iglesia de Las Nieves, que conserva algunos altares y cuadros del templo colonial.En esta iglesia destacamos sus bellos altares coloniales, sus ornamentos con brocados de oro, los candelabros tallados en madera y dorados, los atriles de plata y la bella pila bautismal.

En el año 1623 las autoridades eclesiásticas del Arzobispado de Santafé, elevaron a parroquia la Iglesia de Las Nieves de Tunja.

tunjaysusiglesias.blogspot.com

Page 8: Iglesias de Tunja

tunjaysusiglesias.blogspot.com

Page 9: Iglesias de Tunja