Ignacio Manuel Altamirano

2
Ignacio Manuel Altamirano Nacido en Tixtla, Guerrero, México el 13 de noviembre de 1834, viviendo con una familia indígena, su padre siendo alcalde de Tixtla, permitiéndole tener una buena posición entre la sociedad. Dándole acceso a estar entre los "niños de razón" y así tener la oportunidad de aprender a leer y escribir, además de poder hacer cuentas. A la edad de 15 años se le da una beca para entrar en el Instituto Literario de Toluca, desafortunadamente ya no se le pudo otorgar esa ayuda. Teniendo que cursar dos años en uno para terminar la escuela y así poder mantener a su familia. En 1854 estalló la Revolución de Ayutla, a lo que Altamirano apoyo este movimiento como voluntario. Se metió en el Congreso constituyente entre 1856 y 1857. Era estudiante de jurisprudencia y asistía a los debates que se realizaban en el congreso, ahí se dio cuenta de que los diputados no tenían un gran pensamiento, y llego a la conclusión de que era por la falta de estudios. Estuvo casado con Margarita Pérez Gavilán, a quien conoció en una conferencia que impartió en el Colegio de las Vizcaínas en 1859. En la invasión francesa, Altamirano permanecía en la providencia, bajo las órdenes del gobernador del estado de Guerrero, Diego Álvarez. No pudo soportar la falta de acción, en circunstancias como esas en donde el país más lo necesitaba, se unió a las tropas del general Vicente Jiménez con el grado de coronel y participó en el sitio de Querétaro. Tuvo la oportunidad de conocer a Maximiliano en donde el trato entre los dos se dio perfectamente, coincidiendo con el amor a las letras.

description

hh

Transcript of Ignacio Manuel Altamirano

Ignacio Manuel AltamiranoNacido en Tixtla, Guerrero, Mxico el 13 de noviembre de 1834, viviendo con una familia indgena, su padre siendo alcalde de Tixtla, permitindole tener una buena posicin entre la sociedad. Dndole acceso a estar entre los "nios de razn" y as tener la oportunidad de aprender a leer y escribir, adems de poder hacer cuentas.A la edad de 15 aos se le da una beca para entrar en el Instituto Literario de Toluca, desafortunadamente ya no se le pudo otorgar esa ayuda. Teniendo que cursar dos aos en uno para terminar la escuela y as poder mantener a su familia.

En 1854 estall la Revolucin de Ayutla, a lo que Altamirano apoyo este movimiento como voluntario. Se meti en el Congreso constituyente entre 1856 y 1857. Era estudiante de jurisprudencia y asista a los debates que se realizaban en el congreso, ah se dio cuenta de que los diputados no tenan un gran pensamiento, y llego a la conclusin de que era por la falta de estudios.

Estuvo casado con Margarita Prez Gaviln, a quien conoci en una conferencia que imparti en el Colegio de las Vizcanas en 1859.

En la invasin francesa, Altamirano permaneca en la providencia, bajo las rdenes del gobernador del estado de Guerrero, Diego lvarez. No pudo soportar la falta de accin, en circunstancias como esas en donde el pas ms lo necesitaba, se uni a las tropas del general Vicente Jimnez con el grado de coronel y particip en el sitio de Quertaro. Tuvo la oportunidad de conocer a Maximiliano en donde el trato entre los dos se dio perfectamente, coincidiendo con el amor a las letras.Altamirano fue opositor de Benito Jurez, estando del lado de Porfirio Daz, en 1861 Ignacio le escribi una carta a Jurez diciendo que renunciara a la presidencia, ya que no actuaba debidamente hacia la invasin francesa.

En 1880 fue electo diputado federal por San Luis Potos y en 1882 realiz el proyecto para el establecimiento de la Escuela Normal de Profesores. Dando a pie a los siguientes aos que siguiera en su labor de docente ya que as poda transmitir sus ideas liberales y democrticas, para seguir con el sueo de convertir a Mxico en un pas moderno polticamente y econmicamente.Porfirio Daz en 1890 lo nombro cnsul en Espaa, este cargo hizo que Ignacio volviera a la vida pblica. Dos aos despus se le diagnostica tuberculosis, as muri en San Remo, Italia, el 13 de febrero de 1893. Europa y Mxico le rindieron los honores correspondientes a su cargo y a su frtil labor.