Ignorancia Social Sobre Los Problemas Del Mundo

2
Ignorancia social sobre los problemas del mundo. La película titulada “The genius club” se trata sobre siete personas con una inteligencia fuera común, se habla de un IQ de 200; estas siete persona se encontraran en una situación de vida o muerte (como lo menciona un personaje a inicio de la película), tendrán que resolver problemas sobre religión, cáncer, etc., y en caso de que no los resuelvan estallara una bomba nuclear en la ciudad de Washington. En terrorista es quien los pone en esta situación. Yo creo que deja algo muy importa que pensar esta película y es la cuestión de ¿Cómo sería el mundo o al menos una nación si la población tuviera interés, o supiera sobre las cuestiones que enviste su nación (o el mundo)? el mundo sin lugar a duda, se convertiría en otra cosa, lleno de paz. En nuestra situación (en México) que vivimos en una democracia (y en las demás democracias) en acceso a la información son parte de los derechos fundamentales de este tipo de régimen político, además de la libertad de reunión. (¿A que quiero llegar con esto?) El debate es una de las formas en las que los ciudadanos podemos participar para la resolución de los problemas que atañen en nuestra sociedad. Pero este tipo ideal de participación ciudadana esta fuera de lo que quisiéramos. La ciudadanía ha caído en una gran apatía por los asuntos de la sociedad; no se interesa por lo que pasa y algunos cuantos solo participan en algunas elecciones. Pero fuera de las elección y centrándonos en otros asuntos, yo creo que gran parte de la apatía ciudadanía se debe al uso de los medios informativos que son controladas por elites políticas. Y moldean la información que recibe el ciudadano.

description

trabajo escolar

Transcript of Ignorancia Social Sobre Los Problemas Del Mundo

Page 1: Ignorancia Social Sobre Los Problemas Del Mundo

Ignorancia social sobre los problemas del mundo.

La película titulada “The genius club” se trata sobre siete personas con una inteligencia fuera común, se habla de un IQ de 200; estas siete persona se encontraran en una situación de vida o muerte (como lo menciona un personaje a inicio de la película), tendrán que resolver problemas sobre religión, cáncer, etc., y en caso de que no los resuelvan estallara una bomba nuclear en la ciudad de Washington. En terrorista es quien los pone en esta situación.

Yo creo que deja algo muy importa que pensar esta película y es la cuestión de ¿Cómo sería el mundo o al menos una nación si la población tuviera interés, o supiera sobre las cuestiones que enviste su nación (o el mundo)? el mundo sin lugar a duda, se convertiría en otra cosa, lleno de paz.

En nuestra situación (en México) que vivimos en una democracia (y en las demás democracias) en acceso a la información son parte de los derechos fundamentales de este tipo de régimen político, además de la libertad de reunión. (¿A que quiero llegar con esto?) El debate es una de las formas en las que los ciudadanos podemos participar para la resolución de los problemas que atañen en nuestra sociedad.

Pero este tipo ideal de participación ciudadana esta fuera de lo que quisiéramos. La ciudadanía ha caído en una gran apatía por los asuntos de la sociedad; no se interesa por lo que pasa y algunos cuantos solo participan en algunas elecciones. Pero fuera de las elección y centrándonos en otros asuntos, yo creo que gran parte de la apatía ciudadanía se debe al uso de los medios informativos que son controladas por elites políticas. Y moldean la información que recibe el ciudadano.

Durante las polémicas elecciones para presidente del 2012 (en las que gano el licenciado Enrique Peña Nieto) fueron muy pocos los que en realidad se interesaron por estas elecciones, los que se informaron por medios fidedignos y de confianza, y solo se dejaron llevar por la primera impresión (y esto para mi es una parte de la ignorancia). Muchos sabemos que este licenciado tiene un historial algo ennegrecido (hablemos de lo sucedido en su periodo como gobernante del Estado de México; si, me refiero a Atenco).

También debemos hacer mención aquí sobre lo que pasa en países democráticos (o al menos que aparentan serlo) que violentan los derechos y libertades de estos sistemas políticos; creo que en México es una democracia pero en algunos asuntos no se le podría llamar como tal. Ya que reducen la información que llega a los ciudadanos, es decir, el control de televisoras como Televisa o TV Azteca; ya que para mí solo los sistemas totalitarios son los que se reducen a este manejo de los medios informativos.

Page 2: Ignorancia Social Sobre Los Problemas Del Mundo

Haciendo uso del segundo medio, la canción de la banda Gondwana titulada “crece”, menciona palabras clave que nos aclara el tema central de la canción. Habla de la educación (además de su control y su negocio). Mi parte favorita es cuando menciona sobre ser un revolucionario, que a pesar de todos los tropiezos que tenemos como sociedad debemos crecer, y despertar nuestras mentes (causante de la revolución).

Matricula: 201543731 Hugo Migue Méndez Sosa.