Igualitarismo

7
Igualitarismo Logo de igualitarismo El igualitarismo es una doctrina política que sostiene que todas las personas deben ser tratadas como iguales y que tienen los mismos derechos —u oportunidades o resultados políticos, económicos, sociales y civiles. 1 Generalmente, se aplica a la igualdad que se celebra en virtud de la ley y la sociedad en su conjunto. Difiere el alcance o el ámbito de esta igualdad dependiendo del punto de vista a ser tratado, por lo que es un concepto controvertido. Índice 1 Argumentos favorables 2 Críticas 3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos Argumentos favorables El igualitarismo consiste en considerar a cada ser humano como igual, sin importar su raza, religión, sexo, orientación sexual, etc. En ese sentido, el igualitarismo significa reconocer las diferencias que existen en el otro sin discriminarlo por ellas. Por lo tanto, cada ser humano debe tener los mismos derechos en la sociedad. Otra de las ampliaciones del igualitarismo es aquella que reclaman los

Transcript of Igualitarismo

Igualitarismo

Logo de igualitarismoEligualitarismoes una doctrina poltica que sostiene que todas las personas deben ser tratadas como iguales y que tienen los mismos derechos u oportunidades o resultadospolticos,econmicos,socialesyciviles.1Generalmente, se aplica a la igualdad que se celebra en virtud de la ley y la sociedad en su conjunto. Difiere el alcance o el mbito de esta igualdad dependiendo del punto de vista a ser tratado, por lo que es un concepto controvertido.ndice 1Argumentos favorables 2Crticas 3Vase tambin 4Referencias 5Enlaces externosArgumentos favorables El igualitarismo consiste en considerar a cada ser humano como igual, sin importar suraza,religin,sexo,orientacin sexual, etc. En ese sentido, el igualitarismo significa reconocer las diferencias que existen en el otro sin discriminarlo por ellas. Por lo tanto, cada ser humano debe tener los mismosderechosen lasociedad. Otra de las ampliaciones del igualitarismo es aquella que reclaman los defensores de losderechos de los animalese incluira el rechazo a la discriminacinespecista.Las distinciones slo deben basarse en la utilidad social (Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano). As, por ejemplo, unmenor de edadno posee el derecho alsufragio. El igualitarismo autoriza lasdiscriminacionessi es que ellas tienen por objetivo equilibrar lasdesigualdadesde hecho, como fue el caso de la ley sobre la paridad aprobada en1999enFrancia.ParaKarl Popper, "el igualitarismo quiere que todos los ciudadanos sean tratados imparcialmente, sin que se tenga en cuenta su nacimiento, sus relaciones o su fortuna. En otras palabras, no reconoce ningn privilegio como natural."2En ese contexto, el igualitarismo es una doctrina que considera que las personas son iguales por naturaleza y lleva a tratarlas a todos como iguales (lo que no significa "igualmente" ya que a veces la igualdad requiere darle a algunos ms de algn recurso que a otra persona).Crticas Para sus detractores, el igualitarismo es filosficamente el rechazo de laalteridad, pues la bsqueda delUnoo de la Unidadniega la complejidad y las contradicciones inherentes a la vida. Para ellos, el igualitarismo es un atentado a la libertadque impide a la persona surgir y la reduce a una masa que va al encuentro de sus aspiraciones naturales de excelencia, de lo que pareceindividualismo. As, ven en el igualitarismo una fuente de nivelacin por el factor comn ms pequeo que califican de "mediocracia".3Una sociedad que cumple con el objetivomeritocrticodeigualdad de oportunidadespodra seguir siendo un entorno hostil para aquellos que carecen de las capacidades fsicas o mentales para competir. Se ha argumentado que las polticas que van ms all de los ideales meritocrticos son ineficaces.4Se han presentado otros puntos de vista anti-igualitarias, entre otros en el debate sobre la distribucin de los ingresos. Por el contrario,John Rawlsha argumentado que el bienestar de una sociedad depende del bienestar de la peor situacin individual porque la sociedad es tanto mejor si mejora el bienestar de los dems.5Tambin el filsofoFriedrich Nietzschefue contrario al igualitarismo, tanto del igualitarismo implcito en el punto de vistacristiano, como al igualitarismo defendido por elmovimiento socialistacada vez ms pujante a partir de la segunda mitad delsiglo XIX, alegando que se impulsa mediante estas doctrinas undeber impersonaldonde se deja de lado el desarrollo delpropio pensamiento.El igualitarismo biolgico y racialcristianoEn el cristianismo se distingue entre alma y cuerpo, siendo el alma SUPERIOR al cuerpo: Prueba material:El cuerpo muere, pero no el alma, que permanece. Prueba moral:Es en el alma en donde yace la responsabilidad moral del comportamiento de los individuos que tienen libertad concedida por dios, y segn usen esa libertad sern buenos o malos, justos o injustos, pecadores irredentos o arrepentidos. Y as, dios juzga las almas y las premia con el paraso o el infierno.Los cristianos tienen una mentalidad religiosa puesta en el ms all. Creen en la existencia del alma, que es una cosa inabordable, intangible y cientficamente indemostrable. Por lo tanto, los cristianos prefieren creer que algo cuya existencia es indemostrable es superior a algo cuya existencia real es fcilmentelo demostrable, el cuerpo. (El motivo es su deseo de trascender a la muerte, pero no es ese asunto el que trato aqu).Por otro lado, los cristianos afirman que las almas son iguales. Pero, mientras que biolgicamente se puede determinar quin pertenece a la especie humana y quin no, y de qu raza es cada cual, permitiendo as establecer las correspondientes diferencias cuantitativas y cualitativas entre razas e individuos, no queda claro qu criterio, qu motivo usan los cristianos para asignar (las mismas) almas a individuos de distintas razas, o alma humana a unos individuos y no humana a otros (animales).Los cristianos identitarios o nacionalistas afirman que slo se refieren a la igualdad de las almas y que eso no implica aceptar la igualdad racial de los progres. Mienten, consciente o inconscientemente:Como he demostrado antes, en el cristianismo el alma es muy superior al cuerpo, por lo que la igualdad de las almas equipara por el nivel superior del espritu a todos los individuos portadores de alma, con lo que las diferencias corporales, como las raciales, quedan minimizadas y menospreciadas, son diferencias corporales, y el cuerpo para los cristianos es secundario e inferior al alma.Entendiendo esto se comprende fcilmente el comportamiento cristiano contra los nacionalistas blancos o identitarios, con acusaciones y frases como la siguientecitareal de un cristiano:dejar de lado elmaterialismo racialque le da valor a laspersonaspor sucolor:Segn el autor de esta cita, todos somos personas sin importar el color de la piel. En efecto, quien cree en lo que quiere creer, como la existencia del alma, y su superioridad sobre el muy real cuerpo, desprecia la materia, el cuerpo, con la expresin despectiva materialismo racial, cuando esa corporalidad es lo plenamente real, mientras que su idea de alma es una construccin mental para paliar su temor a desaparecer cuando se muera. Y ese desprecio por las diferencias raciales es mostrado en la palabra color, con la que tratan de minimizar la importancia de las diferencias raciales, cuando estas son amplsimas, abarcando las diferencias fsicas (forma y capacidad craneal, de la cara, etc.), las diferencias psicolgicas y hasta las intelectuales. Pero claro, a esta gente que vive en un mundo de fantasa (el ms all tras la muerte), las diferencias importantes son las morales que radican en el alma y no las corporales, negando adems que el fundamento real de esas diferencias morales sea tambin gentico en buena parte. Esto es, de nuevo material y no perteneciente al espectro llamado alma.El criterio de quin tiene alma es de lo ms confuso. El papa ha reconocido que estara dispuesto a bautizar a extraterrestres, con lo cual, tendramos que aceptarlos como iguales nuestros segn los cristianos?:Igualitarismo en el aborto.El igualitarismo biolgico cristiano se aplica a la raza y a otros asuntos que no son solamente raza. Un ejemplo excelente es el aborto.El igualitarismo es la justificacin real que subyace en la oposicin de los cristianos a todos los casos de aborto porque el feto es siempre un ser humano, que traducido de la jerga cristiana significa que tiene alma, alma igual a cualquier otra alma, lo que iguala a todos los humanos en la prctica independientemente de que sus genes: Sean heredados de un criminal (violador). Sean defectuosos (malformaciones congnitas). Sean de otra raza (hijos de inmigrantes).Pues como he explicado antes, en la mentalidad cristiana los genes son inferiores y sin importancia en comparacin con el alma, que es lo realmente importante en el cristianismo y en donde reside la responsabilidad moral a juzgar por dios.Queda ms claro el igualitarismo racial cristiano en el tercer motivo de aborto, el aborto inmigrante. Como se demostr en laEncuesta sobre aborto inmigrantey en sus correspondientes comentarios de discusin, la mayor oposicin al aborto inmigrante procede de cristianos incluso de los que se consideran a s mismos nacionalistas, que siguen estando en contra de que los inmigrantes aborten, y prefieren que sigan reproducindose como conejos en Espaa sin facilitarles el derecho a abortar. Disonancia cognitiva concedindoles el beneficio de la duda, o hipocresa sin concedrsela. Sea lo que sea, lo cierto es que el igualitarismo cristiano surgido del concepto de la igualdad de las almas implica en la prcticaigualitarismo biolgicoy por lo tanto, tambinracial.Comparacin con el igualitarismo racial progre.Este igualitarismo cristiano es heredado del judasmo (judo es quien es hijo de madre juda; por eso hay judos blancos, los hay mestizos como Lenny Kravitz, y hasta negros), y a su vez se lo pasa en herencia al progresismo. Pero hay tres diferencias importantes con el igualitarismo progre: Legitimidad:El igualitarismo cristiano se basa en la f de que existe dios y las almas creadas por dios. El igualitarismo progre es ateo, y no cree ni en dios ni en almas, pero sigue creyendo en la igualdad, por lo que es un igualitarismo con menos fundamento que el cristiano, pues aquel al menos tiene un fundamento, la f, que no tiene el igualitarismo progre (la motivacin es que a los progres slo les importa el dinero y por eso en lo dems igualan a la gente). Mayor igualitarismo cristiano:El conceptoser humano(persona con alma), en el cristianismo es ms igualitario que en el progresismo, pues tiene preponderancia sobre los conceptos de raza, de disgenesia (malformaciones fetales) y de crimen (violador). El progresismo en cambio establece categoras de diferencias para permitir el aborto ante delitos (violacin) o por eugenesia (defectos genticos), aunque su motivacin no sea idealista, sino la comodidad de desembarazarse de fetos no deseados. Hipocresa:El igualitarismo cristiano es autntico al creer de veras en la igualdad racial en la prctica. La nica hipocresa es cuando intentan engaarnos diciendo que reconocen las diferencias raciales, pero como he demostrado antes, su estadsticamente mayoritaria oposicin al aborto inmigrante y su menosprecio de lo corporal ante lo imaginario (alma) anulan ese reconocimiento de las diferencias raciales. En cambio, en los progres occidentales el igualitarismo racial es ms hipcrita, pues dice una cosa (negar la existencia de las razas con toda la cara dura), mientras hace lo contrario (promociona el mestizaje de los blancos) para avanzar en el genocidio blanco. Su igualitarismo es un disfraz del odio y el racismo antiblanco.