II LLL - 30 OCTUBRE 2008 - Los Rollos Del Mar Muerto

download II LLL - 30 OCTUBRE 2008 - Los Rollos Del Mar Muerto

of 3

Transcript of II LLL - 30 OCTUBRE 2008 - Los Rollos Del Mar Muerto

  • 7/30/2019 II LLL - 30 OCTUBRE 2008 - Los Rollos Del Mar Muerto

    1/3

    Francisco Arriaga Libres libros de a libra. 30 Oct. 2008 1

    Los rollos del Mar Muerto

    Escritos en su mayor parte entre el siglo III a. C. y el ao 68 d. C., los rollos del Mar

    Muerto constituyen una fuente de informacin constantemente citada fuera de contexto, y

    a menudo falseada con intenciones sensacionalistas.

    El conjunto de escritos abarcados bajo ese nombre contiene gran parte de lo que fuera

    una biblioteca formal, conocida actualmente como Biblioteca de Qumran. Descubierta en

    1947 por un pastor beduino, los escritos encontrados en una gruta olvidada del desierto

    de Judea [actualmente Israel] captaron rpidamente la atencin de estudiosos y curiosos,

    al comenzar a analizarse y traducirse: contenan tanto escritos de carcter bblico copias

    exactas de la biblia hebrea, correspondiente a lo que hoy conocemos como Antiguo

    Testamento, con excepcin del libro de Esther-, como escritos apcrifos el conjunto de

    obras no admitidas en el canon hebreo aunque frecuentemente citadas y extrapoladas en

    otras fuentes- as como escritos sectarios que se piensa en su mayora pertenecieron a

    la comunidad de los Esenios, y que constan de reglamentos, ordenanzas, comentarios

    bblicos, visones apocalpticas y obras litrgicas.

    La importancia de estos escritos -acadmicamente hablando- estriba en la posibilidad de

    comparar y contrastar diferentes fuentes documentales relativas al estudio de la formacin

    del canon bblico actual, as como en la oportunidad de conocer y profundizar ms en la

    comprensin de aquella poca y regin histricas.

    Contrariamente a lo que se piensa, la sociedad juda de hace dos mil aos presentaba

    una amalgama de elementos dismiles que hacan de Jerusalm una ciudad

    verdaderamente cosmopolita. En el seno de la idiosincrasia juda existan una variedad de

    sectas e ideologas de las que los evangelios sinpticos nos han dejado un retrato apenas

    esbozado: cuando se habla de saduceos, levitas, fariseos o celotes, se habla

    efectivamente de sectores de la poblacin bien identificados y todos ellos con una

    herencia y tradicin propias: cada uno posea sus normas de conductas, cdigos de tica,

    cosmovisin y concepciones religiosas, y lo que los mantena hasta cierto punto unidos

    era el reconocimiento comn de la validez de la tradicin mosaica.

    En este ambiente el surgimiento de escritos como los encontrados en Qumran permiti

    preservar una imagen detallada de la sociedad, creencias y el ambiente imperantes en el

    principio de la era cristiana. Y aunque dicho panorama pareciera haber quedado

    perfectamente bien delineado, al momento de estudiar y analizar dichos textos hay que

    proceder con muchsimo cuidado.

  • 7/30/2019 II LLL - 30 OCTUBRE 2008 - Los Rollos Del Mar Muerto

    2/3

    Francisco Arriaga Libres libros de a libra. 30 Oct. 2008 2

    Los rollos del Mar Muerto, debido a su antigedad no han permanecido inmunes al paso

    del tiempo: de algunos quedan fragmentos que contienen media docena de palabras,

    otros hay que fueron invadidos de moho y herrumbe. Pocas cosas ms alejadas del ideal

    de todo palegrafo e historiador. Esta situacin obliga a los historiadores y estudiosos a

    llevar a cabo una labor de reconstruccin de los documentos encontrados. Se trata, a

    grandes rasgos, de ir zurciendo fragmento con fragmento e ir rellenando lagunas

    existentes entre los mismos haciendo uso de mtodos estadsticos, y sobre todo, de un

    anlisis profundo de la sintaxis, estilo, temtica y contexto de cada fragmento en

    particular. El resultado de ello se ha publicado frecuentemente en libros, revistas

    especializadas, y un sinfn de sitios web. Entre estos ltimos resaltan el proyecto de la

    Divinity School of the University of St Andrews, que posee entre las ctedras de Historia

    de la universidad algunas especficamente dirigidas a cubrir los documentos y fuentes de

    esta era.

    Los ttulos de algunos documentos por s mismos resultan sugerentes: el Libro de Enoch,

    Cantares para el Sacrificio del Sabbath, el Reglamento de la Comunidad, el

    Reglamento para la Guerra, las Oraciones por el Rey Jonathan, los apcrifos de Juan,

    Ezequiel, el Evangelio secreto de Marcos, por ejemplo.

    Tales escritos circulaban slo entre determinados miembros de un grupo o secta, y lo que

    para unos era considerado un libro sagrado, para otros poda ser un libro hertico,

    abominable. Los historiadores coinciden en que tales escritos ofrecen una valiosa ayuda

    para determinar cuestiones que an siguen abiertas entre los estudiosos de la era delcristianismo primitivo, y aunque no se sabe con certeza quines fueron los autores de

    algunos textos, qu papel jugaban dentro de las comunidades exactamente si eran libros

    para sacerdotes y estudiosos o libros de uso comn- o si pertenecan a un corpus ms

    amplio y bien delineado, lo cierto es que en su conjunto permiten que apreciemos la

    riqueza, la expectacin con tintes mesinicos, la cosmovisin y el pensamiento poltico del

    pueblo hebreo y las primeras comunidades cristianas.

    Teniendo estos aspectos y observaciones en mente es posible hacer una lectura fructfera

    que enriquezca nuestra visin de aquella poca histrica, permitindonos apreciar eldesarrollo posterior de ideas, costumbres, conceptos religiosos y movimientos histricos,

    de los que actualmente, en mayor o menor medida, hemos recibido influencias

    innegables.

  • 7/30/2019 II LLL - 30 OCTUBRE 2008 - Los Rollos Del Mar Muerto

    3/3

    Francisco Arriaga Libres libros de a libra. 30 Oct. 2008 3

    Referencias disponibles en internet:

    http://www.st-andrews.ac.uk/~www_sd/qumran.html

    http://www.ibiblio.org/expo/deadsea.scrolls.exhibit/intro.html

    http://www.revistaarabe.com.ar/hist_jerusalem_milveces.asp