II-Oxicorte

34
OXlfORT OXICORTE  PLIC CIONES G SESUTILI Z DOS M NÓMETROS· GOM S VÁLVUL S NTI RETORNO  SOPLETE DE CORTE SEGURI

Transcript of II-Oxicorte

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 1/34

 

OXlfORTE'

OXICORTE . APLICACIONES. GASESUTILIZADOS.MANÓMETROS· GOMAS

VÁLVULASANTIRETORNO. SOPLETE DE CORTE. SEGURIDAD

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 2/34

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 3/34

 

OXICORTE

11OXlfORI'E

2.1. OXICORTE, PRINCIPIO

El oxicorte se funda en la combustión del hierro o principio de

oxidación del metal, que se produce al proyectar sobre el material

calentado a la temperatura de ignición, un chorro fino de oxígenoa presión, combinandose el oxígeno con el hierro dando comoresultado óxido de hierro.

El oxicortado sedebe a las tres propiedades siguientes:

· El hierro se quema al combinarse con el oxígeno despren-

diendo una gran cantidad de calor, (reacción exotérmica),cuando se ha calentado a la temperatura de ignición (1.0002

C).· La temperatura de ignición es inferior a la temperatura defusión del hierro (15002 C).

· La temperatura de fusión del óxido de hierro que oscila alre-dedor de los 1.2002 C es también inferior a la de fusión del

metal. De este modo la escoria de corte se funde, mientras

que el resto del metal próximo a la zona de corte permanece

en estado sólido, lo cual explica la limpieza del corte obteni-do, la evacuación del resultado de esta combustión es favo-

recido por la energía cinética del chorro de oxigeno.

Los gasesmás comunmente utilizados son:

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 4/34

- - --

CORTE .SOLDADURA .PERFORACIÓN02 + Acetileno =32002e02 + Propano =27002 eUna pieza de hierro, o de acero, expuesta a la acción del aire

(Oxígeno), experimenta una oxidación progresiva. Laoxidación ocombinación del metal con el oxígeno del aire va transformando,gradualmente el producto inicial en óxido de hierro.

A la temperatura ambiente esta reacción es muy lenta, pero sise calienta la pieza y se expone al oxígeno se observa una oxida-ción mucho mas profunda, casi instantánea.

Por ejemplo, si una varilla de acero se calienta hasta el rojoblanco (8009 - 9009 C)Yse introduce en un recipiente que con-tenga oxigeno, se observa que entra inmediatamente en combus-tión, (oxidación muy rápida) transformándose en óxido de hierro,

comúnmente conocido como escoria.El oxígeno además, arrastra estas escorias (óxidos) producidas

en la ignición, favorece el calentamiento de las caras de la sangría(corte). El oxicorte se aplica casi exclusivamente al hierro, a losaceros con gran proporción de hierro y algunas veces en las fun-diciones, (muy rara vez) mediante técnicas especiales en desusodebido a la aparición de otros métodos de corte como el corte por

chorro de plasma. Para que sea posible el oxi-cortado, el metal ha de quemaren oxígeno, tener un punto deignición o inflamación bastan-te más bajo que el de fusión.

Es preciso que en la reacción

de oxidación se desprenda unacantidad de calor suficiente(propiedad exotérmica), a finde que la pieza se encuentre

~

k'...~.~

~.:;¡F' .

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 5/34

APLICACIONES

siempre a la temperatura en que se inicia la combustión (punto de

ignición).

Los óxidos o escoria influyen de forma determinante en la cor-

tabilidad del metal, ya que si éstos son sólidos con un punto de

fusión mayor que el del metal, se hace imposible el corte, como es

el caso del aluminio, ya que se produciría un "escudo" sólido queimpediría que se calentase lo suficiente el metal, además de que-darse retenidos en estado sólido en la zona del corte.

Si los óxidos son líquidos favorecen que la reacción de oxidaciónse propague.

Al ser arrastrada la escoria, los bordes siguen sólidos y oxidados

a los lados del corte, con lo cual se logra una limpieza aceptable,

pudiendo cortarse espesores de consideración (hasta 900 mm.).

2.2. APLICACIONES

Las aplicaciones más corrientes del oxicorte son actualmente:

como parte del proceso de fabricación en el corte de planchas parafabricación en serie.

También puede utilizarse para todo tipo de cortes, ranurados,

achaflanados e incluso taladrado de piezas.Su aplicación en el Servicio es variada:

·Accidentes de tráfico de vehículos pesados.

.Accidentes de tren, metro, etc.

. Hundimientos.

· Apertura de rejas, cancelas, vallados, etc.

En general, todas aquellas situaciones en las que haya que cor-tar elementos derivados del hierro excepto fundiciones y acerosinoxidables o altamente aleados.

- -- --- ---

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 6/34

CORTE .SOLDADURA .PERFORACIÓN

2.3. GASES COMBUSTIBLESUTILIZADOS

2.3.1. Acetileno

Es el gas más utilizado en oxi-

corte. Esde fácil aprovisionamien-to, economía y alta temperaturade la llama.

La elevada temperatura de lallama es importante a la hora decebar el metal. Para espesoresgrandes puede presentar, sin

embargo, el inconveniente de unagran localización de calor, lo cuallleva consigo una fusión de lasaristas bastante importantes, dis-minuyendo la velocidad de corte.

Con el inconveniente además, de la formación de monóxido decarbono, reductor de la sangría.

Con el acetileno pueden realizarse cortes con espesores dehasta 900 mm.

2.3.2. Hidrógeno

Se utiliza para el oxicorte submarino, debido a que puede com-primirse sin peligro a las grandes presiones del agua a grandes pro-fundidades. Generalmente son operaciones de desguace las que serealizan a estas profundidades.

Tiene como desventaja su bajo poder calorífico y la dificultaddel aprovechamiento.

1,'1"- 84

-~r:;J

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 7/34

-,2.3.3. Propano

No es económico, aunque su

coste es bajo en grandes canti-

dades. Se puede licuar con faci-

lidad a la temperatura ordina-

ria hasta la presión de 7 kg/cm2

permitiendo de este modotransportar gran cantidad con

un peso muerto pequeño.

Para la combustión correcta

del propano se necesita de 4 a 5

veces su volumen de oxígeno.

2.3.4.Gas natural

Características muy pareci-

das al propano, pudiéndoseemplear las mismas boquillas.

I---

_ 'GASESCOMBUSTIBLES

Vávula de sobrepresión

2.4. ELEMENTOSQUE

COMPONEN EL

EQUIPO DE OXICORTE

El equipo de oxicorte más

común en el servicio es el conoci-do como Oxiflam, (marca comer-

cial).

1 \

85 I ~.- ..

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 8/34

Es un equipo portátilde reducidas dimensio-

nes con un peso de 33Kg. Y una autonomía deuna hora aproximada-mente.

1.- Carretilla soporte.

2.- Botella de oxíge-no. (5 litros).

3.- Botella de aceti le-no.

4.- Manorreductor deoxígeno.

5.- Manorreductor deacetileno.

6.- Válvula antirretor-

no oxígeno.

7.- Válvula antirretor-no acetileno.

8.- Mangueras de 3 m.

9.- Soplete.

10.- Abrazaderas.

11.- Gafas de protección ocular.

12.- Encendedor.

Las botellas de oxígeno llevan la ojiva de color blanco; con una

capacidad de 50 y 5 litros; las utilizadas en el Servicio, vienen car-gadas a una presión de 200 kgjcm y pesan alrededor de 70 y 10 Kgrespectivamente.

A diferencia las botellas de acetileno llevan la ojiva color taba-co (marrón) y el cuerpo rojo.

86

CORTE . SOLDADURA · PERfORACIÓN

--

6

7

8

\12

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 9/34

EL EQUIPO

En el interior de éstas se encuen-

tra una sustancia porosa y acetonaen la cual va disuelto el acetileno, ya

que éste no se puede comprimir conseguridad más de 1,5 kgjcm.

Estos datos vienen grabados en la

ojiva de la botella junto a la fecha defabricación, las fechas de retimbra-

do, contraseña, propiedad y pruebade presión máxima.

2.5. MAN6METROS

Son aparatos para medir

la presión de los gases con-

tenidos en recipientes.Suele expresarse en kgjcm,atmósferas o bares.

,

Como la presión del gasen las botellas es más alta

que la presión de salida

exigida para el consumo,ésta debe mantenerse

constante una vez regulada, se hace necesario utilizar los reduc-

tores de presión o manorreductores.

Por tanto los manorreductores tienen dos misiones:

. Rebajar la presión para consumo.

.Mantener constante la presión una vez regulada.

-------

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 10/34

!. '

..~f.'-' 88...::

CORTE .. SOLDADURA .. PERFORACIÓN

2.5.1. Esquema de funcionamiento

Cuando accionamos el torni-llo de regulación abrimos laválvula de entrada a la etapade baja presión, al incremen-

tarse la presión en ella, éstamueve la membrana libre, queestá unida solidariamente a laválvula, y así se consigue unaregulación constante de la pre-sión de salida de los gases.

Existe una gran cantidad de

modelos cuyas diferencias fun-damentales estriban en la pre-sión de trabajo que suminis-tran la robustez de su construc-ción y el tipo de gas para el cualha sido diseñado.

2.5.2. Instalación del Manómetro

Para evitar daños en los aparatos debidos a errores en su cone-xión, los manorreductores de acetileno o propano van equipadoscon una rosca a izquierdas marcados con una muesca en la rosca,asimismo, las gomas y demás conexiones a sopletes, válvulas anti-

rretorno, empalmes, etc.

. Primero deberemos purgar elgrifo de la botella, abriéndolaun instante para que se elimineel polvo del grifo.

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 11/34

. Atornillar en el grifo la

tuerca sin soltar el mano-rreductor, al final apretarsuavemente los manorre-

ductores hasta quedar en

posición cómoda para uti-lizarlo (lectura y regula-

ciones posteriores).

. El apriete de la tuerca nodebe ser excesivo ya que

podríamos deteriorar se-

riamente la rosca, y susustitución a veces es

compleja.

MANÓMETROS

2.5.3. Regulación de la presión de trabajo

Se debe:

. Aflojar completamente el

tornillode regulación(mari-

posa).

.Abrir suavemente el grifode la botella (el manóme-

tro de alta indicará la pre-

sión en la botella).

. Regular la presión de sali-da utilizando el tornillo de

regulación (el manóme-

tro de baja indicará la pre-sión regulada).

-- ---

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 12/34

CORTE .SOLDADURA .PERFORACiÓN

Al terminar:· Cerrar el grifo de la bote-lla.

.Abrir la llave en el sopletehasta purgar completa-mente el manorreductory la manguera.

· Aflojar completamente eltornillo de regulación.

2.5.4. Precauciones para elmanejo yconservación de los

manorreductores

Los manorreductores son aparatos delicados que han de man-tenerse en perfecto estado de conservación y funcionamiento. Deellos depende en muchos casos nuestra propia seguridad y la cali-dad técnica del trabajo.

· No golpear/os ni forzar Tiposdemanorreductorescon llaves las tuercas,válvulas etc. Manómetros ManorreductorOxigeno

Standard

· No apalancar el mano-rreductor cogiendopor los manómetrospara apretar en el

grifo; usar llave. Enlos traslados de lasbotellas no agarrarpor el manorreductor.

· Mantenerlos limpios y

ManómetrosGran Caudal

Manorreductores Propano

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 13/34

_.. GOMAS

fuera de atmósferas nocivas (vapores ácidos o alcalinos).

.No lubricar con aceites o grasas (sobre todo los de oxígeno).Puede utilizarse una mezcla de glicerina y grafito.

.No utilizar trapos impregnados de grasa, ya que las grasas encontacto con el oxígeno pueden dar lugar a combustiones

espontáneas.

Atención a la posible obstrucción por haberse congelado el

manorreductor después de un uso prolongado. Deberemos calen-tarlo con trapos limpios mojados en agua caliente, nunca acercan-

do llamas. Esto suele ocurrir por una utilización prolongada espe-

cialmente, con presiones elevadas.

2.6. GOMAS

Las gomas o mangueras son tubos reforzados con trenzas de

hilo resistentes, que llevan el gas desde la botella al soplete.

La capa más externa es de color rojo para el gas combustible y

azul para el oxígeno.

Lacapa exterior resiste a

la intemperie, envejeci-

miento, abrasión, calor,etc.; la interior es de alta

resistencia a los respecti-

vos gases.

Algunas mangueras van

equipadas con racores rápi-

dos, éstos facilitan y agili-

zan enormemente las tare-as de conexión e intercam-

bio de sopletes.

- - - -

 

----------

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 14/34

CORTE · SOLDADURA .PERFORACIÓN

2.5.6. Precauciones

. Almacenar las mangueras ale-jadas de fuentes de calor, rayosdirectos del sol o corrientes deaire.

. No colgarlas en ganchos obarras, sino depositarias sobreestanterías o sobre superficies planas, bien enrolladas y sin cocas.

. Evitar todo contacto de las mangueras con aceites, benzol,gasoil o sustancias que puedan deteriorar las gomas.

.No cruzar las mangueras sobre vías, paso de vehículos, pea-tones, etc.; ni sobre hierros calientes, materiales cortantes, etc.

. Inspeccionar las mangueras para ver su estado de conserva-ción prevenir con tiempo la reposición o reparación de la zonadeteriorada (haciendo un empalme, etc.).

. Cuando una manguera se ha incendiado por un retroceso dellama debe retirarse del servicio aunque aparente estar útil.

. No emplear nunca las mangueras de propano o acetileno para

el oxígeno (o viceversa), aunquepor la resistencia y el diámetronos parezca que pudieran servir.

2.7. VÁLVULAS ANTI-

RETORNO

Para impedir el retroceso en lasmangueras, existen válvulas deretención o válvulas anti-retorno

't

~

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 15/34

y:trvuI.AS ANTIRETORNO

que dejan pasar los gases solamente en un sentido. Sitendiesen a

pasar en sentido contrario, la válvula se cerraría impidiendo el

paso de la llama a las botellas, evitando así un gravísimo acciden-te.

Nunca se debe utilizar un equipo que no vaya equipado de vál-vula anti-retorno.

Estas válvulas pueden montarse, bien en la entrada de los gases

al soplete o en la salida de los reguladores, incluso cuando se tra-baja con gomas de bastante longitud se montan a la mitad deéstas.

2.8. SOPLETE DE CORTE

El soplete para cortar metales es diferente del soplete de solda-dura, ya que además de la llama necesita un chorro de oxígeno.

Trabaja con gases combustibles como acetileno, butano, propa-

no, mezclado con oxígeno. Los gases llegan al soplete por sendos

conductos, una parte del oxígeno se mezcla con el gas y el resto

pasa a la boquilla para salir por el orificio del chorro de corte.

El equipo de oxicorte va instalado en varios vehículos del

Servicio: .Coches de 12salida.

. Bombas de 22 sali-da.

I

L

I

. Vehículos de emer-

~gencia."""':;.. l. Cochesde útiles.:

.J

- -- - -

 

-- - --

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 16/34

CORTE .SOLDADURA · PERFORACIÓN

Estos sopletes van equipa-dos normalmente con unasboquillas para cortar espesoresde hasta 50 mm. Ydeben serutilizados únicamente con ace-tileno como gas combustibleya que tanto el inyector del

soplete como las boquillas sondistintas en función del gas uti-lizado.

Las de acetileno llevan marcadas las letras ACy el número deboquilla, (el 2 en los equipos Oxiflam del Servicio), y las de propa-no llevan las letras NXy el número de boquilla, además la boqui-lla interior queda más hundida.

Pero en caso de ser necesario el corte de piezas mayores, elServicio dispone de un "vehículo contenedor de oxicorte", locali-zado en el Parque 22, equipado con una amplia gama de sopletes

Propano Acetileno

SOPLETES

:-:

--

-

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 17/34

SOPLETE DE CORTE

capaces de cortar espesores de hasta 900 mm. Así como manó-

metros, boquillas de repuesto, gafas de protección, escariadorespara la limpieza de las proyecciones que obstruyen las boquillas y

otros elementos de protección personal.

Estos sopletes utilizan como gas combustible el propano y usan

unos juegos de boquillas distintas, como hemos dicho anterior-mente.

2.8.1. Puesta en funcionamiento del soplete

Los pasos a seguir son:

. Comprobar que el tornillo

de regulación de los mano-

rreductores gira sin opo-

ner resistencia.

. Abrir los grifos de las bote-

llas lentamente y compro-

bar su contenido, que el

acoplamiento de los ma-

nómetros no presentafugas.

. Regular la presión de tra-bajo, con los grifos del

soplete cerrados, compro-bar que no hay fugas en

las gomas ni en las cone-

xiones del soplete.

.Abrir el grifo del acetileno,

(aproximadamente mediavuelta).

Presión regulada

---

-.}~,95 ~.~".¡..

 

- - - --

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 18/34

CORTE .SOLDADURA .PERFORACIÓN

Aplicar chispa para el encendido

Abrir el grifo de oxígeno del soplete

Regular la llama

Para lograr un reglajecorrecto de la llama, se encien-de abriendo primero el grifodel gas combustible y despuésel del oxígeno; se regula lamezcla de los gases hastalograr una llama neutra.

La llama neutra se producecuando el oxígeno y el gascombustible están en la pro-porción exacta para la combus-tión completa del gas combus-tible, es muy calorífica y pocoluminosa.

Posteriormente se abre elpaso del oxígeno de corte y sereajusta de nuevo la llama.

Conviene tener en cuentaque los factores decisivos en unbuen trabqjo de corte son:

. Presión correcta de los

gases.. Distancia entre el dardo y

la pieza (2 a 5 mm.).. Velocidad del avance.

. Pureza de los gases, comoejemplo, si la pureza del

oxigeno fuese del 98.5 %en vez del 99.5 % la velo-cidad del corte desciendeun 25%.

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 19/34

-Composición del metal a

cortar.

-Habilidad del operario.

2.8.2. Lasboquillas

Los sopletes de corte, al

igual que los de soldadura, son

entregados por los fabricantes

con un completo juego de

boquillas. Esto hace posible

que se aproveche mejor elcalor.

La boquilla posee una serie

de orificios por los que sale la

mezcla de gascombustible-oxí-

geno que forman la llama decalentamiento o bellote. Se

sitúan de forma concéntrica

en torno a otro orificio de

mayor diámetro por donde sale

el chorro de oxígeno puro o decorte.

La llama de calentamiento

producida por la mezcla del

oxígeno y el acetileno, escapaz

de llevar al acero a la tempera-

tura de ignición o cebado pro-

duciendo óxidos que tienen unpunto de fusión menor que elmetal a cortar, de tal manera,

SOPLETE DE CORTE

Llama neutra

Llama reductora (exceso de acetileno)

Llama oxidante (exceso de oxígeno)

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 20/34

CORTE ·SOLDADURA .PERFORACIÓNr --

I...J

Despieze de la boquilla

que es fundido y empujado por el chorro de oxígeno produciendo

un corte limpio, ya que los bordes de dicho corte presentan unpunto de fusión mayor.

La llama ha de rodear por completo el orificio de salida de oxí-geno saliendo por estos orificios o bien por una ranura circular.

Existe una amplia gama de boquillas de distintos diámetrosdependiendo del grosor a cortar.

Al aumentar el espesordel metal aumenta la masa, por lo tanto,

la cantidad de hierro a quemar es mayor el calor a aportar será

mayor; esto lo conseguiremos empleando boquillas mayores.La sangría es mayor, haciendo que la evacuación del óxido se

efectúe de forma más difícil, produciendo un enrarecimiento del

N°modelo

N°boquilla

Espesor a cortar

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 21/34

SOPLETE DE CORTE

oxígeno que hace necesario aumentar la presión y el consumo, al

mismo tiempo que se disminuye la velocidad de corte.

Los productos siderúrgicos no son perfectamente homogéneos.

Su superficie está cubierta con pintura, grasa, capas de metaliza-

ción, etc., que sirve para prote-gerla contra la corrosión. En su

interior puede contener sopla-

duras, coqueras, inclusiones deescoria, etc. Así como, en los

- I productos laminados, se pue-

den presentar el efecto de hoja.

Estos defectos producen una

disminución de calor con lo que

hay que emplear una llama de

calefacción más potente.

2.8.3. Homogeneidad del metal

/

-

rt~ ..

l " -

'-.

.. "

Metal visto al microcopio

2.8.4. Inicio del corte

El encendido de sopletedebe hacerse abriendolo en el

orden anteriormente explica-

do. Una vez regulada la llama,calentaremos el borde de la

pieza hasta ponerlo al rojo

vivo. (Fig 1).

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 22/34

..~; 100.~

CORTESOLDADURA . PERFORACIÓN

Después abriremos lenta-mente el oxígeno de cortehasta que el chorro haya ataca-do el espesor de la pieza que seva a cortar. Es lo que se llamacebado. (Fig 2).

La velocidad y el avancedurante el corte estará en fun-ción inversa del espesor a cor-

tar. (Fig 3).

Durante el corte mantendre-mos una ligera inclinacióncomo muestra la fotografía.(Fig 4).

Dependiendo de la posicion en la que cortemos, tendremos queadecuar la posición del soplete.

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 23/34

SOPLETE DE CORTE

Las fotografias muestran algunos ejemplos:

Cortando de abajo a arriba

Tiene el inconveniente de

que la sangría puede cegamosel corte, haciendo más difícil su

separación posterior.

Cortando en ángulos

Debemos girar la cabeza del

soplete buscando en todomomento la perpendicularidad

con la pieza.

Cortando de arriba hacia

abajo

El inconveniente lo encon-

traremos en la escoria que se

deposita en la zona que debe-mos cortar, actuando comoescudo refractario.

2.8.5. Defectos del oxicorte

Para evitar o reducir al mínimo, los defectos en el oxicorte, con-

viene tener presente:

- -

 

- --

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 24/34

CORTE .SOLDADURA · PERFORACIÓN

. Evitar que se fundan los bordes superiores del corte por unallama de calentamiento demasiado potente.

. Evitar que los bordes se resuelden, por una llama demasiadointensa o por un caudal o presión del oxígeno demasiado ele-vado.

. Elegir la velocidad y el avance adecuados, manteniéndolospara evitar irregularidades, en las estrías que quedan marca-

das en el corte.

2..8.6. Retroceso

Causas de un retroceso:

. Falsas maniobras y uso indebido del soplete.

.Por abrir y cerrar mal el soplete.

. Por disminución de la velocidad de salida de los gases ocasio-nado por una obstrucción de la boquilla, acercamiento exce-sivo de la boquilla a la pieza o por falta de presión.

. Calentamiento excesivo de la boquilla.

. Por utilizar presiones más altas que las determinadas por losdiámetros de boquillas e inyector..Fallos en el montaje del soplete.

.Montaje de un inyector que no es apropiado para el soplete.

. Siel inyector es más pequeño y la cámara de mezcla es mayor.

. Si el inyector es más grande y la cámara de mezcla es máspequeña.

. Si el inyector no está roscado a fondo; el oxígeno retornarápor el conducto del acetileno.

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 25/34

SEGURIDAD

2.8.7. Medidas a adoptar

Seguir detenidamente las normas para el montaje del soplete yde su encendido.

Retroceso de la llama:

. Cerrar el grifo de acetileno.

. Cerrar el grifo de oxígeno.

. Cerrar las botellas de acetileno y oxígeno.

Antes de encender de nuevo el soplete, buscaremos las causasdel retroceso.

2.9. CONSEJOS DE SEGURIDAD

He aquí unos consejos para trabajar con seguridad, cuando exis-

ta la posibilidad de un enriquecimiento del aire con oxígeno. Estos

consejos no pueden sustituir a las normas de seguridad, sino tan

sólo complementarias.

1.- Lacomposición de la atmósfera ambiente

Lacomposición aproximada del aire es la siguiente:

Oxígeno 02 21 % Vol.

Nitrógeno N2 78 % Vol.

Argón Ar 1 % Vol.

Otros gases están presentes en cantidades más pequeñas. Los

gases de la atmósfera no son tóxicos, pero las alteraciones de su

- --

 

- --

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 26/34

CORTE .SOLDADURA .PERFORACIÓN

concentración relativa, particularmente la del oxígeno, influyenen la vida y los procesos de combustión.

Además, tales cambios no son perceptibles por los órganos sen-soriales humanos y pueden conducir a situaciones peligrosas,incluso para personas con experiencia. Donde quiera que exista laposibilidad de que cambie la composición del aire que se respira,es imprescindible un conocimiento exacto (medición) de la con-

centración.

2.- Lasconcentraciones de oxigeno

El oxígeno no es combustible, pero sí acelera la combustión.Pese a que a la temperatura ambiente sea un 11% más pesado que

el aire, no se separa de éste y por lo tanto no se produce un enri-quecimiento de oxígeno cerca del suelo.

El oxígeno en estado líquido tiene una temperatura muy baja(-183Qe a presiónatmosférica). Debidoa esta temperatura se pue-den producir muy rápidamente "quemaduras de frío" al entrar encontacto con la piel.

Determinados materiales pueden hacerse quebradizos a estas

bajas temperaturas.

3.- Los peligros por enriquecimiento de oxigeno

Un enriquecimiento de oxígeno en el aire, aunque se trate deun porcentaje muy pequeño, aumenta considerablemente el peli-

gro de incendio.Materiales no combustibles en el aire, incluso materiales con

impregnación pirorresistente, pueden arder viva o incluso espon-táneamente en una atmósfera enriquecidadeoxígeno.

~.".. 104~ .1...~~ -

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 27/34

SEGURIDAD

Las llamas son considerablemente más calientes y se extienden

con mayor velocidad. La inflamación, la velocidad, la intensidad yel alcance de esta reacción dependen concretamente de la:

. Concentración, temperatura y presión de las materias en reac-ción entre sí.

.Energía y clase de la inflamación.

Después de haber permanecido en una atmósfera que pueda

haber estado enriquecida de oxígeno, es necesario airear muy bien

la ropa, pues ésta se impregna fácilmente del mismo.

Una fuente de ignición, por ejemplo un cigarrillo, podría provo-

car la inflamación de la ropa. La inhalación de oxígeno puro o de

aire muy enriquecido de oxígeno, por regla general no produce

efectos adversos para el organismo humano.

Aceites y grasas en presencia de oxígeno son particularmente

peligrosos, ya que pueden arder con gran violencia. Por lo tantono deben utilizarse jamás para la lubricación de aparatos de oxí-

geno o aire enriquecido. Los aparatos e instalaciones contamina-dos de aceite o grasa deberán desengrasarse inmediatamente con

algún disolvente idóneo.

4.- Las causas de un enriquecimiento de oxígeno y su

prevención

Particularmente en locales cerrados y mal ventilados se debeevitar siempre una fuga de oxígeno.

A continuación se citan algunas de las principales causas de

enriquecimiento de oxígeno, así como las medidas a tomar para su

prevención.

- -

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 28/34

iJ-~r:::' 106

CORTE . SOLDADURA . PERFORACIÓN

Las instalaciones para suministro de oxígeno deben sometersea una prueba de estanqueidad antes de su puesta en servicio, des-pués con una cierta periodicidad.

Todos los aparatos, por ejemplo boquillas de soldadura y corte,así como las conexiones de mangueras deben fijarse con sumo cui-dado. Los trabajos de mantenimiento y reparación deben ser lle-vados a cabo por personas expertas y competentes.

Los requisitos más importantes para evitar un enriquecimientode oxígeno al soldar, cortar, etc., son una elección correcta de lasboquillas y un ajuste adecuado de la presión.

Además, en muchos procesos, se produce una sobrealimenta-ción de oxígeno condicionada a la tecnología, por ejemplo en eldesbarbado, corte de soldaduras, lanzas de oxígeno (lanzas térmi-cas), etc.

Es por ello que la ventilación de las áreas en que se llevan a cabotales trabajos tiene que ser por lo menos suficiente para impedirun enriquecimiento de oxígeno. Se debe tener mucho cuidado alrealizar cortes en lugares con poca ventilación, pozos, etc. Esimprescindible utilizar aparato autónomo de respiración.

Una vez terminado el trabajo, es imprescindible cerrar, ademásde las válvulas del equipo de soldadura y oxicorte, la válvula de

oxigeno que se encuentra en la botella o en la línea de alimenta-ción, para poder evitar una posible fuga entre dos ciclos de traba-jo.

Además de un posible enriquecimiento del aire con oxígeno porcausas técnicas, es particularmente peligroso el abuso de oxígenopor lo tanto está terminantemente prohibido para:

.Trabajos con herramientas de aire comprimido.

. Hinchar neumáticos de vehículos, embarcaciones neumáticas,etc.

. Enfriar o mejorar el aire.

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 29/34

SEGURIDAD

.Soplar el polvo de maquinaria y uniforme.

. Arranque de motores de combustión..Aplicación de pintura.

. Refrescar a personas, etc.

Únicamente está permitido usar oxígeno cuando no puede sersustituido por otro gas.

Incluso una cantidad muy pequeña de oxígeno líquido puede

dar lugar a que se forme un gran volumen de oxígeno gaseoso.Una fuga de oxígeno líquido, por tanto, puede provocar muy

rápidamente un considerable enriquecimiento de oxígeno.

El oxígeno a temperaturas muy bajas, incluso en estado gaseo-so, es notablemente más pesado que el aire. Donde pueda existiruna fuga de oxígeno líquido no debe haber desagües sin cierreshidráulicos, ventanas abiertas hacia sótanos, ni otros accesos

abiertos a locales situados a un nivel inferior, canales, etc. dadoque allí se podría producir un enriquecimiento de oxígeno. Losrecipientes y dispositivos para el almacenamiento y trasvase deoxígeno líquido tienen que estar diseñados para ello, se debencomprobar y mantener adecuadamente.

Cuando se usan gases licuados a muy bajas temperaturas quetengan un punto de ebullición más bajo que el oxígeno, por ejem-

plo nitrógeno líquido, puede producirse una condensación del oxí-geno en el aire, por ejemplo en las paredes de tuberías sin aisla-miento.

En las proximidades de tales tuberías sin aislamiento cabe con-tar siempre con un enriquecimiento de oxígeno.

Se pueden liberar grandes cantidades de oxígeno cuando secalientan absorbentes del mismo (por ejemplo silicagel, tamicesmoleculares). Una ventilación suficiente puede impedir en estoscasos un enriquecimiento de oxígeno.

--- -----

..,],\107 I;')~.-.

 

- -- -- - --

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 30/34

CORTE . SOLDADURA · PERFORACIÓN

5.-Protección del medio ambiente

El oxígeno es un componente natural de laatmósfera en laque

está presente con un 21 010de su volumen. Cuando fluye oxígeno a

la atmósfera, ésta no se sobrecarga. Si accidentalmente se derra-

ma oxígeno líquido no se produce contaminación del suelo, dado

que el oxígeno líquido se evapora por lo tanto no penetra en la tie-

rra. La congelación transitoria y local no produce en ésta daños

permanentes.

6.- Conclusión

Una manipulación correcta del oxígeno es posible tan solo

cuando se conocen y aprovechan de forma racional sus caracterís-

ticas.

El oxígeno usado de forma inadecuada, puede causar acciden-

tes.

El oxígeno tiene unas características que no son ni buenas ni

malas, lo único importante es aprovecharlas correctamente.

2.10. TRATAMIENTO DE BOTELLAS DE OXfGENO

IMPLICADAS EN INCENDIOS

Todas las botellas de gases expuestas a un incendio pueden

explotar. Los peligros potenciales consecuencia de éste pueden

provenir tanto por su contenido inflamable, tóxico o corrosivo,

como por los gases calientes, por las ondas de choque, provocan-

do su reventón y proyección de fragmentos.

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 31/34

%KD'AMIENTO DE BOTELLAS

Los restos de una botella

rota pueden llegar a proyectar-sea gran distancia. Lassiguien-tes actuaciones son importan-

tes para evitar la ruptura de

una botella y/o reducir las posi-bles consecuencias.

. Advertir al personal yeva-

cuar la zona. Recabarinformación a la llegadaacercadel contenido, can-

tidad y situación de lasbotellas implicadas.

. Sies posible, cerrar las válvulas de todas las botellas situadas

próximas al incendio, pero que no hayan sido afectadas por

él; sólo si dichas botellas están a una temperatura que per-mita su manipulación con las manos desnudas.

. Proceder inmediatamente a enfriar las botellas calientes o

que empiecen a calentarse y que no puedan ser retiradas.

Paraello, sedeberá rociar toda la superficie con agua, nuncadirectamente con chorro

a presión, desde un lugar

seguro, por ejemplo detrásde maquinaria pesada o

de un muro de hormigón,

hasta que el fuego sehaya

extinguido. La superficie

de la botella debe perma-

necer mojada después de

interrumpir el rociadopara observación.

,..' '

-- ------

 

---

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 32/34

CORTE. SOLDADURA PERFORACIÓN

. Si la superficie de las botellas seca rápidamente o formavapor, se deberá continuar refrigerando hasta que las bote-llas queden frías y húmedas durante 10 minutos, cuando seinterrumpa el rociado.

En el caso de botellas de acetileno, puede producirse una des-composición del gas. Las botellas pueden dar lugar a un proceso

de calientamiento posterior o retardado, por lo que será necesarioproceder a su enfriamiento y tratamiento especial.

Este tratamiento consiste en su inmersion en tanques de aguadurante un tiempo prolongado, incluso semanas.

Silas botellas están conectadas a los equipos, como reguladoreso sistemas de distribución, se optará por cerrar las válvulas queestén abiertas y desconectar los equipos antes de moverlas.

Los equipos, deben verificarse por el suministrador, antes devolverlos a ponerlos en servicio. No hay que acercarse ni moveruna botella que esté caliente o haya estado en un incendio si noha sido previamente enfriada y se mantiene fría, tal y como seindica en el proceso de rociado.Marcar claramente todas las

botellas afectadas por el calor,e informar al suministradorantes de transportar dichasbotellas.

Mantener al público alejadodel lugar.

La dotación expuesta a posi-

bles riesgos deberá reducirse ala indispensable.

La descomposición internaen las botellas de acetileno,

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 33/34

GASES

puede producirse dentro de la misma por varias razones, como

resultado de un retroceso de llama o por calentamiento localizadoen el cuerpo de la botella.

Normalmente, la descomposición debida a un retroceso de

llama, se detiene por la masa porosa presente en el interior de labotella. Sin embargo, si se produce la descomposición ésta se irá

calentando, comenzando generalmente por la parte superior, y

fugará gas si la válvula no está cerrada. Por esta razón, puede

arder el gas en la válvula de la botella o en el equipo auxiliar. Sóloen el caso en que se pueda actuar inmediatamente después deproducirse la ignición se intentará cerrar la válvula, con el fin de

interrumpir la salida del gas, loque se realizará utilizando siempre

guantes.

Una vez enfriada la botella según el procedimiento anterior-

mente explicado, (rociado), no se debe manipularlas hasta que

hayan pasado 90 minutos después del rociado y se mantenganfrías.

Posteriormente se podrán retirar las botellas, evitando choqueso golpes, para sumergirlas en agua durante 12horas, y observarlasal menos durante otras 24 horas.

2.11. GASES INFLAMABLES, GASES LlCUADOSINFLAMABLES BOTELLASCON LLAMAEN LA

VÁLVULAO EN ELEQUIPOCONECTADOA ELLA

Se optará por cerrar las válvulas, si es posible hacerlo inmedia-

tamente, utilizando siempre guantes. Esto detendrá la salida del

gas, así como las llamas. Si no es posible cerrar las válvulas, sedeberá dejar arder el gas y enfriar las botellas y su entorno con

agua.

- - -

 

5/16/2018 II-Oxicorte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ii-oxicorte 34/34

CORTE .SOLDADURA . PERFORACIÓN

El gas inflamable no quemado y acumulado en un local, puedeprovocar una explosión al mezclarse con el aire. Sólo se debeextinguir la llama del gas si representa un peligro mayor, y única-mente si la válvula puede cerrarse inmediatamente; o el caudal degas es pequeño y la botella puede transportarse rápidamente alexterior; o si se ha eliminado toda fuente de inflamación.

Se debe utilizar polvo o agua para extinguir el fuego. Teniendo

cuidado de no volcar las botellas con gas licuado durante el enfria-miento, si hiciera falta y con objeto de evitar que el líquido seescape por las válvulas de seguridad o discos de rotura, las bote-llas deberan ser puestas depie.