II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación … · 2016-11-18 · 5....

10
1 III Seminario Internacional de intercambio de experiencias e investigaciones sobre egreso universitario: políticas educativas, seguimiento de graduados y articulaciones con el mundo del trabajo II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación Superior Sitio web: goo.gl/1ebahr Fecha: 23 y 24 de noviembre de 2016. Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Veterinaria, Alberto Lasplaces 1620, Montevideo, Uruguay. Correo Electrónico: [email protected] Miércoles 23 de Noviembre 8:00 – 8:30 - Acreditaciones 8:30 a 9:00 - Salón de Actos Palabras de apertura a cargo de: - Decano de la Facultad de Veterinaria Dr. Daniel Cavestany, - Prorrector de Enseñanza, Mag. Fernando Peláez - Decano de la Facultad de Agronomía, Ing. Agr. Dr. Jorge Urioste - Representante del Comité Organizador 9:00 a 10:45 - Salón de Actos Mesa de Apertura: - La formación de profesionales y el desafío de la innovación. Dra. Marta Panaia. Universidad de Buenos Aires, Argentina - La accesibilidad de los sistemas de educación superior. Elemento esencial para valorar su pertinencia, equidad y responsabilidad social. Experiencias de la educación superior cubana. Dra. Ana Margarita Sosa. Universidad de la Habana, Cuba. Comenta: Rafael Rey (Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza. Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República, Uruguay) Modera: José Passarini (Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay). 10:45-11:00 – Pausa Café

Transcript of II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación … · 2016-11-18 · 5....

Page 1: II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación … · 2016-11-18 · 5. METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE PERFIL APROPECUARIO EN LA

1

III Seminario Internacional de intercambio de experiencias e investigaciones sobre egreso universitario: políticas educativas, seguimiento de graduados y

articulaciones con el mundo del trabajo II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación Superior

Sitio web: goo.gl/1ebahr Fecha: 23 y 24 de noviembre de 2016. Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Veterinaria, Alberto Lasplaces 1620, Montevideo, Uruguay. Correo Electrónico: [email protected]

Miércoles 23 de Noviembre 8:00 – 8:30 - Acreditaciones 8:30 a 9:00 - Salón de Actos Palabras de apertura a cargo de:

- Decano de la Facultad de Veterinaria Dr. Daniel Cavestany, - Prorrector de Enseñanza, Mag. Fernando Peláez - Decano de la Facultad de Agronomía, Ing. Agr. Dr. Jorge Urioste - Representante del Comité Organizador

9:00 a 10:45 - Salón de Actos Mesa de Apertura:

- La formación de profesionales y el desafío de la innovación. Dra. Marta Panaia. Universidad de Buenos Aires, Argentina

- La accesibilidad de los sistemas de educación superior. Elemento esencial para valorar su pertinencia, equidad y responsabilidad social. Experiencias de la educación superior cubana. Dra. Ana Margarita Sosa. Universidad de la Habana, Cuba.

Comenta: Rafael Rey (Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza. Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República, Uruguay) Modera: José Passarini (Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay).

10:45-11:00 – Pausa Café

Page 2: II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación … · 2016-11-18 · 5. METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE PERFIL APROPECUARIO EN LA

2

11:00- 13:00 – Mesas Paralelas de Trabajos Libres Bloque 1: Articulación Enseñanza Media – Ingreso a la Educación Superior. Salón de Actos Moderador: Rafael Rey (Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza. Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República, Uruguay)

1. EL ROL DE LOS COLEGIOS Y DEL PROGRAMA PACE-USACH COMO APOYO A LA TRANSICIÓN ENTRE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y UNIVERSITARIA: LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES. Álvaro González Sanzana. Universidad de Santiago de Chile.

2. RITOS DE PASAJE: UNA EXPERIENCIA DEL ANTEPROYECTO INTRODUCTORIO EN LA CARRERA DE ARQUITECTURA. Juan Articardi; Alejandro Folga, Daniel Garat. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, Uruguay.

3. EL INGRESO DEL ESTUDIANTE A LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA: INVESTIGACIÓN REALIZADA POR ESTUDIANTES PRÓXIMOS A EGRESAR. Sandra Carbajal, Karina Curione. Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay.

4. EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD DESDE LA PERSPECTIVA ESTUDIANTIL. Sofía Ramos, Fabiana de León, Carina Santiviago. Programa de Respaldo al Aprendizaje, Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República, Uruguay.

5. EL MODELO PACE DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE: HACIA UN SISTEMA INTEGRAL DE APOYO A LAS TRANSICIONES EDUCATIVAS PARA ESTUDIANTES EN CONTEXTO. Rocío Faúndez García. Área de Estudios Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP), Universidad de Santiago de Chile.

6. PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO AL INICIO DE UNA CARRERA UNIVERSITARIA: ESTRATEGIAS PARA LA RETENCIÓN DE ESTUDIANTES. Shirley Méndez, Alejandro Amaya, María Noel Rodríguez Ayán. Facultad de Química, Universidad de la República, Uruguay.

7. PRIMERA EVALUACION DIAGNOSTICA EN MATEMATICA Y LECTURA A LA GENERACION DE INGRESO DE TODAS LAS SEDES DE LA UDELAR EN EL INTERIOR DEL PAIS Y LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS DE APOYO. Tabaré Fernández, Verónica Figueroa, Pilar Rodríguez. Comisión Coordinadora del Interior (CCI-Udelar) y Unidad de Apoyo a la Enseñanza del Centro Universitario Regional Este, Universidad de la República, Uruguay.

8. EDUCACIÓN SUPERIOR EN URUGUAY: LA OFERTA EDUCATIVA Y LA ELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES. Carla, Orós Cruz. Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza. Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República, Uruguay.

9. ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS INGRESOS ESTUDIANTILES AL AREA SOCIAL Y ARTÍSTICA (2010-2014). Evelin Lasarga, Mathias Silva. Unidad para el estudio de las Trayectorias y Desempeño Estudiantiles, Universidad de la República, Uruguay.

Page 3: II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación … · 2016-11-18 · 5. METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE PERFIL APROPECUARIO EN LA

3

Bloque 2: Egreso Universitario Anfiteatro de Anatomía Moderadora: Carolina Cabrera (Unidad de Enseñanza, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay).

1. CAMPO DEL DISEÑO INDUSTRIAL Y PRÁCTICAS ALTERNATIVAS DE ALCANCE SOCIAL EN NUESTRO MEDIO. Aida Pérez Conde, Lucía Martínez d’Oliveira. Escuela Universitaria Centro de Diseño Industrial, Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, Uruguay.

2. MEJORAS EDUCATIVAS Y ESTILO DE LIDERAZGO EN EL DIIT-UNLaM. Bettina Donadello, Nicolás Kotliar. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT) de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Argentina.

3. LOS COMUNICADORES EN URUGUAY: BIOGRAFIAS CON DISEÑO AUTOR. Gabriel Kaplún, Martín Martínez. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República, Uruguay.

4. SEGUIMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS INGENIEROS INDUSTRIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Leticia Milena Arcusin, Germán Rossetti. Departamento de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

5. SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE UN PROGRAMA DE PREGRADO REGIONALIZADO: ELEMENTOS PARA EVALUAR PERTINENCIA SOCIAL. Lilliana María Troncoso Piedrahíta, Diana María Orozco Soto, Ángela María Preciado Tamayo, Cielo Marisol Tobón Hernández, John Freddy Gómez Cadavid, Natalia Andrea Velásquez Zapata. Universidad de Antioquia, Colombia.

6. INFORME DEL OBSERVATORIO DE GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS. Mariano Damián Negro, Roxana Puig. Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina.

7. SEGUIMIENTO DE GRADUADOS VETERINARIOS: COMPARACIÓN DE DOS PERÍODOS DE ENCUESTAS. Brasiliano Rodríguez, Paola Cabral, Claudia Borlido, José Passarini. Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay.

13.00 a 14.00 Almuerzo Libre

Page 4: II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación … · 2016-11-18 · 5. METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE PERFIL APROPECUARIO EN LA

4

14:00 a 16:00 - Mesas Paralelas de Trabajos Libres Bloque 3: Trayectorias y Tutorías. Salón de Actos Moderador: Alejandro Bouzo (Programa de Respaldo al Aprendizaje, Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República, Uruguay)

1. LAS TUTORÍAS DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DESDE SUS RESPONSABLES INSTITUCIONALES. Alexia Vásquez Pino Universidad de Santiago de Chile.

2. "PROGRAMA DE TUTORÍAS: ¿VARITA MÁGICA O DISPOSITIVO PREVENTIVO? MITOS Y REALIDADES. P. Fascendini, M. Guaita, M. Ruiz, N Ojeda, M. Marenghi, Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad - Nacional del Litoral. Argentina.

3. TUTORÍAS DE PARES PARA ALUMNOS INGRESANTES A LA CARRERA DE LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA (CÓRDOBA, ARGENTINA). María José Güizzo, Florencia Ávalos, Elisa María del Campillo. Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

4. LAS TUTORÍAS ENTRE PARES COMO ZONAS DE APRENDIZAJE. Carina Santiviago, Fabiana De León, Aldo Mosca. Programa de Respaldo al Aprendizaje, Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República, Uruguay.

5. UNA CRÍTICA A LOS MODELOS DOMINANTES DE RETENCIÓN ESCOLAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y A SU APLICABILIDAD EN CONTEXTOS SOCIO-ACADÉMICOS DESFAVORABLES. Fernando Acevedo. Centro de Estudios sobre Políticas Educativas (CEPE), Universidad de la República, Uruguay.

6. TRAYECTORIAS DE FORMACIÓN LAS DECISIONES QUE TOMAN LOS ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN. Varenka Parentelli, Victoria Cuadrado, Ana Martínez Olivieri. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República, Uruguay.

7. TRAYECTORIAS EDUCATIVAS: UN APORTE A SU CONCEPTUALIZACIÓN. Carina Santiviago, Virginia Rubio Montaño. Programa de Respaldo al Aprendizaje, Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República, Uruguay.

8. PERCEPCIONES SOBRE LOS CURSOS DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE AGRONOMÍA: UN ABORDAJE COGNITIVO Y AFECTIVO. Virginia Gravina. Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.

Page 5: II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación … · 2016-11-18 · 5. METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE PERFIL APROPECUARIO EN LA

5

Bloque 4: Egreso Universitario. Anfiteatro de Anatomía Moderadora: Adriana Fernández (Departamento de Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay).

1. UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DOCENTE PARA EL APOYO ESTUDIANTIL EN EL TRAYECTO DE EGRESO: EL INFORME TÉCNICO COMO GÉNERO PROFESIONAL. Carol Guilleminot, Sofía Rasnik, Susana Kanovich. Unidad de Apoyo a la Enseñanza, Sede Paysandú Cenur Litoral Norte; Biblioteca de la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”, Departamento de Documentación y Biblioteca de Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay.

2. EMPLEABILIDAD DE LOS GRADUADOS DE LA UNCUYO, REFLEXIONES ACTUALES DESDE DIFERENTES MIRADAS. Vanina Giraudo, Elizabeth Fregotti, Constanza Ituarte, Leticia Sepúlveda. Área de Planificación, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

3. SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE POSGRADO COMO APORTE A LA CALIDAD DEL PROGRAMA. Lilliana María Troncoso Piedrahíta, Diana María Orozco Soto, Ángela María Preciado Tamayo, Cielo Marisol Tobón Hernández, John Freddy Gómez Cadavid, Natalia Andrea Velásquez Zapata. Universidad de Antioquia, Colombia.

4. UNA APROXIMACIÓN AL FENÓMENO DEL REZAGO ESTUDIANTIL EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Ramos Sofía, Carina Santiviago, Vanessa Lujambio. Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) – Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República, Uruguay.

5. METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE PERFIL APROPECUARIO EN LA UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA. Reinaldo Guerrero Mantilla, José Roberto Capó Pérez. Alexander López Padrón. Universidad Agraria de la Habana, Cuba.

6. OPINIÓN DE EGRESADOS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Silvia Ruvalcaba, M. C. Morán, Juan Jesús Taylor, R. Leonel de Cervantes Universidad de Guadalajara. México.

7. EVALUACIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN DE LOS GRADUADOS DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Josefina Verde, Ma. José Martínez, Facultad de Enfermería. Universidad de la República, Uruguay.

8. SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE AGRONOMÍA: FORMACIÓN Y EMPLEO. Andrea Hagopián y Gustavo Marisquirena, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.

15:45 a 16:15 – PAUSA CAFÉ Presentación de Póster Hall del Decanato de la Facultad de Veterinaria

Page 6: II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación … · 2016-11-18 · 5. METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE PERFIL APROPECUARIO EN LA

6

16.15 – 18:00: Mesa Redonda: Aportes metodológicos para el análisis de trayectorias en la educación superior y seguimiento de egresados. Salón de Actos

- Pablo Hein - Dirección del Planeamiento, Universidad de la República, Uruguay. - Marcelo Boado – Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República,

Uruguay. - Marta Panaia - Universidad de Buenos Aires –Argentina. - Enrique Iñigo - Universidad de la Habana-Cuba.

Comenta: Gabriel Errandonea (Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza. Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República, Uruguay) Modera: Gustavo Marisquirena (Facultad de Agronomía, Universidad de la República, UdelaR).

Jueves 24 de noviembre Conferencias - Salón de Actos 9: 00 – 9:40 Indicadores para la planificación estratégica: algunas pistas sobre la reproducción social educativa. Gabriel Errandonea Lennon. (Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza. Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República, Uruguay) Modera y Comenta: Mariano Palamidessi (INEED, Uruguay) 9:45 – 10:30 El rol del Ombudsman en la Universidad. Ana Braga. (Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil.) Modera y Comenta: Gustavo Marisquirena (Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay). 10:30 a 11:15 – PAUSA CAFÉ Presentación de Póster Lugar: Hall del Decanato de la Facultad de Veterinaria 11:15 -12:30 - Taller de Discusión: Desafíos y perspectivas de la investigación sobre trayectorias y egreso universitario. Lugar: Salón de Actos. Coordinadores: José Passarini, Marta Panaia, Carina Santiviago, Enrique Iñigo, Rafael Rey, Gustavo Marisquirena.

Page 7: II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación … · 2016-11-18 · 5. METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE PERFIL APROPECUARIO EN LA

7

12:30- 13:00 - Mesa de Cierre

- Enrique Iñigo Bajos – Universidad de la Habana, Cuba. - Marta Panaia – Universidad de Buenos Aires, Argentina. - Ana Braga – Universidad Federal de Río Grande do Sul. - Ana Margarita Sosa – Universidad de la Habana, Cuba. - Fernando Peláez – Prorrector de Enseñanza de la Universidad de la República.

Uruguay. - José Passarini – Departamento de Educación Veterinaria - Gustavo Marisquirena – Unidad de Enseñanza de la Facultad de Agronomía.

13:00 - Brindis de Cierre

Page 8: II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación … · 2016-11-18 · 5. METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE PERFIL APROPECUARIO EN LA

8

PRESENTACIÓN DE POSTER

HALL DE DECANATO

Miércoles 23, de 15:45 a 16:15 hs. Jueves 24, de 10:30 a 11:00 hs.

(Los Póster deberán ser colgados el miércoles en la mañana

y retirados el jueves al mediodía)

1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ESPACIO 1: EVALUACIÓN DEL INGRESO A LA UNIVERSIDAD EN LA LDP. Alejandro Folga, Centro Universitario Regional Este, Universidad de la República, Uruguay.

2. DESVINCULACIÓN Y REZAGO DE ESTUDIANTES PRÓXIMOS AL EGRESO FACULTAD DE VETERINARIA – UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA. Alejandro Varesi, Solana González, Vanessa Lujambio, José Passarini. Facultad de Veterinaria, Universidad de la República. Uruguay.

3. CIO SALUD; DESAFÍOS ACTUALES A DOS AÑOS DEL COMIENZO. Amparo Annibali, Zoraima Artia, Johanna Baiz, Coral Fernández, Fiorella Figueredo, Mariana Langone. Centro Universitario Regional Este, Universidad de la República, Uruguay.

4. EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE ACTIVO DEL PROGRAMA PACE DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO: UN CAMINO HACIA LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA. Ivette Bernier, Gajardo Katherine. Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia, Universidad de Santiago de Chile

5. LOS EGRESADOS RECIENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Brenda Frydman, Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Argentina.

6. DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS Y ARTÍSTICAS: OBSERVANDO MI HISTORIA, CONSTRUYENDO MI FUTURO. Felipe Cares, Víctor Lara, Patricia Matus de la Parra, Lorna Muñoz. Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, PACE, Universidad de Santiago de Chile.

7. QUIÉNES Y POR QUÉ ESTUDIAN PSICOLOGÍA. Luciana Chiavone, Sofía Doccetti, Ivana Pequeño. Facultad de Psicología, Universidad de la República

8. ESTUDIO COMPARADO DE PROGRAMAS DE TUTORÍAS ENTRE PARES EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE URUGUAY Y ARGENTINA. María Mercedes Couchet, Vanessa Lujambio, Carina Santiviago. Programa de Respaldo al Aprendizaje, Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República, Uruguay.

9. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS ANUALES, REALIZADAS A EGRESADOS DE LA FACULTAD DE VETERINARIA DE LA UDELAR, DURANTE EL PERÍODO 2012 – 2015. Oscar O. Ferreira, Secretaría del Egresado; Facultad de Veterinaria, UdelaR.

10. UN APORTE DE LA UNESCO A LA INCLUSIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA. Francisco Javier Gil, Máximo González. Universidad de Santiago de Chile.

11. INTENCION DE CUIDADO EN DEFINICIONES DE DISEÑO CURRICULAR Graciela Plachot, Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay.

Page 9: II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación … · 2016-11-18 · 5. METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE PERFIL APROPECUARIO EN LA

9

12. EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. Jessica Scanu, Estefani Camacho, Andrea Hagopián, Gustavo Marisquirena. Facultad de Agronomía. Universidad de la República, Uruguay.

13. OPINIÓN DE EMPLEADORES DE LOS EGRESADOS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. M. C. Morán, S. Ruvalcaba; M. G. Ley; J. J. Taylor; R. Leonel de Cervantes, Universidad de Guadalajara, México.

14. ANÁLISIS DE LOS PLANES DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN DE MÉDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA EN MÉXICO. M.G. Ley; S. Ruvalcaba, M. C. Morán, J. Galindo; D. Ávila. Universidad de Guadalajara. México.

15. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Y FLEXIBILIDAD CURRICULAR EN LAS TRAYECTORIAS: LOS DESAFÍOS INSTITUCIONALES DE LA UDELAR. Valentina Buschiazzo, Mariángeles Caneiro, Eugenia Rubio, María Ortega. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, Uruguay.

16. ASOCIACIÓN ENTRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LA ORIENTACIÓN DE BACHILLERATO EN UNA COHORTE DE ESTUDIANTES. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA, MONTEVIDEO. Josefina Verde, Carolina Rodríguez. Facultad de Enfermería. Universidad de la República, Uruguay.

17. ESTUDIANTES QUE EGRESAN DE LA CARRERA DE AGRONOMÍA DESDE UNA MIRADA DE GÉNERO. Silvia Rodríguez, Gustavo Marisquirena. Facultad de Agronomía. Universidad de la República, Uruguay.

Page 10: II Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación … · 2016-11-18 · 5. METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE PERFIL APROPECUARIO EN LA

10

ACTIVIDADES VINCULADAS AL EVENTO Curso: Análisis de Trayectorias en Educación Superior. Trayectorias Profesionales en el mercado de trabajo Docente: Dra. Marta Panaia (UBA-Argentina) Fecha: 21 y 22 de Noviembre, de 15 a 20 hs. Lugar: Facultad de Veterinaria Inscripciones: [email protected] Consultas: Departamento de Educación Veterinaria, [email protected] Taller: Didáctica en las Ciencias Agrarias. Docente: Dra. Ana Maria Braga (Universidad Federal de Rio Grande del Sur – Brasil) Fecha: Viernes 25 de noviembre, de 9 a 18 hs. Lugar: Facultad de Agronomía Inscripciones y consultas: Unidad de Enseñanza, [email protected] Curso: Educación Superior y Sociedad: una visión desde el análisis de las políticas educativas. Docente: Dra. Ana Margarita Sosa (Universidad de la Habana – Cuba) Fecha: 28, 29 y 30 de noviembre de 17 a 22 hs Lugar: Facultad de Psicología Inscripciones y consultas: [email protected] Curso: Tendencias en la evaluación de la calidad de la educación. Docente Invitado: Dr. Enrique Iñigo Bajos (Universidad de la Habana, Cuba) Fecha: 30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre, de 15 a 19 hs. Lugar: Facultad de Veterinaria Inscripciones: [email protected] Consultas: Departamento de Educación Veterinaria, [email protected] Taller: Acceso y trayectorias en la educación superior. Docente Invitada: Dra. Ana Margarita Sosa (Universidad de la Habana – Cuba) Fecha: 2 de diciembre, de 9 a 17 hs. Lugar: Facultad de Agronomía Inscripciones y consultas: Unidad de Enseñanza, [email protected] Taller: Los problemas de la calidad y la evaluación en la educación superior. Docente Invitada: Dr. Enrique Iñigo Bajos (Universidad de la Habana, Cuba) Fecha: 9 de diciembre, de 9 a 17 hs. Lugar: Facultad de Agronomía Inscripciones y consultas: Unidad de Enseñanza, [email protected]