II

5
II. Ventajas y desventajas de la biotecnología en la agroindustria VENTAJAS El aumento de la productividad de los cultivos. Resistencias a las plagas. La mejoras en la protección de cultivos. El procesamiento de alimentos y el valor nutricional. Mejor sabor de los alimentos. Productos más frescos, beneficios ambientales y para países en desarrollo. DESVENTAJAS III. Como contribuye a mejorar la calidad de productos alimenticios la biotecnología. La biotecnología vegetal permite la transferencia de una mayor variedad de información genética de una manera más precisa y controlada. Al contrario de la manera tradicional de modificar las plantas que incluía el cruce incontrolado de cientos o miles de genes, la

description

frt

Transcript of II

II. Ventajas y desventajas de la biotecnologa en la agroindustriaVENTAJASEl aumento de la productividad de los cultivos.Resistencias a las plagas.La mejoras en la proteccin de cultivos.El procesamiento de alimentos y el valor nutricional.Mejor sabor de los alimentos.Productos ms frescos, beneficios ambientales y para pases en desarrollo.

DESVENTAJAS

III. Como contribuye a mejorar la calidad de productos alimenticios la biotecnologa.La biotecnologa vegetal permite la transferencia de una mayor variedad de informacin gentica de una manera ms precisa y controlada.Al contrario de la manera tradicional de modificar las plantas que inclua el cruce incontrolado de cientos o miles de genes, la biotecnologa vegetal permite la transferencia selectiva de un gen o unos pocos genes deseables.Muchos de estos caracteres desarrollados en las nuevas variedades defienden a las plantas de insectos, enfermedades y malas hierbas que pueden devastar el cultivo.

IV. Que caractersticas tienen los alimentos modificados genticamenteLos alimentos modificados genticamente son alimentos a los que se les han modificado sus rasgos genticos hereditarios, aadindoles otros materiales genticos. Este material gentico les imparte caractersticas deseables, tales como menos reblandecimiento, mejor color o sabor, o cambios de los mismos, mayor resistencia a las enfermedades de la planta, u otras caractersticas. Algunos ejemplos de alimentos modificados genticamente son los pimientos morados, amarillos o blancos, los tomates FlavrsavrLas empresas que trabajan con transgnicos buscan ciertas propiedades en sus plantaciones, pero ante todo lo que buscan es que sean ms rentables econmicamente. En caso de las plantas modificadas, se buscan principalmente tres propiedades: 1) la resistencia a pesticidas, 2) la resistencia a plagas y 3)mayor productividad por metro cuadrado.VIII. Cul es la finalidad de aplicar la biotecnologa en la agroindustriase define la biotecnologa de alimentos como el conjunto de tcnicas o procesos que emplean organismos vivos o sustancias que provengan de ellos para producir o modificar un alimento, mejorar las plantas o animales de los que provienen los alimentos, o desarrollar microorganismos que intervengan en los procesos de elaboracin de los mismos. Aunque la mayora de los consumidores asocie la biotecnologa de alimentos con los alimentos transgnicos, es decir, aqullos que son, contienen o han sido producidos a partir de organismos modificados genticamente,Es la biotecnologa aplicada a procesos agrcolas. Un ejemplo de ello es la obtencin de plantas transgnicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. Se espera que la biotecnologa verde produzca soluciones ms amigables con el medio ambiente que los mtodos tradicionales de la agricultura industrial. Un ejemplo de esto es la ingeniera gentica en plantas para expresar plaguicidas, con lo que se elimina la necesidad de la aplicacin externa de los mismos

v. Cules son las tecnologas usadas en los bioprocesos de la biotecnologa y a que se refieren. (1Punto)

Los bioprocesos que emplean la tecnologa enzimtica y la tecnologa fermentativa son claves en aumentar la diversidad y competitividad para la exportacin.

La tecnologa enzimtica se refiere al anlisis, diseo y operacin de sistemas de produccin y de utilizacin de enzimas en procesos de conversin y de transformacin.La mayor parte de los enzimas producidos va a la industria alimentaria, mientras que otro porcentaje va al campo analtico, pero se trata de enzimas diferentes. Existe un tercer campo muy reducido, pero de gran valor aadido, que es el que busca las aplicaciones clnicas, por ejemplo en medicacin, como pueden ser lipasas. La tecnologa fermentativa se refiere al anlisis, diseo y operacin de sistemas de produccin, conversin y transformacin utilizando clulas.

vi. Mencione enzimas ms usadas en la preparacin moderna de vinos. (1Punto)

Vinos.Uno de los problemas que se pueden presentar en la fabricacin de vinos es la presencia del hongo Botrytis cinerea que produce beta-glucanos, un polmero de glucosa que pasa al vino y entorpece su clarificacin y filtrado. Este problema se soluciona aadiendo enzimas con actividad beta-glucanasa que lo degradan. Tambin se utilizan enzimas para mejorar el aroma, las cuales liberan los terpenos de la uva, dndole un mejor bouquet al vinoProteasa:

Las enzimas pectolticas o pectinasas y las beta-glucanasas.Clarificacin. Enzima: PectubasaPrensado. Enzima: Pectinasa, Celulasa, Hemicelulasa.

VII. Gracias a la biotecnologa los probiticos son cultivos bacterianos vivos y porque es un alimento funcional. (1Punto)

Los probiticos son microorganismos inocuos que se incorporan a los alimentos y que, una vez ingeridos, sobreviven en el tubo digestivo del consumidor donde regulan la microbiota intestinal y ejercen efectos beneficiosos para su salud.Se diferencian de los prebiticos que son "componentes alimenticios no-vivos (principalmente fibras dietarias), cuyo consumo confiere un beneficio para la salud del husped en asociacin con la modulacin de la microbiota"

La OrganizacinMundialdela Saludha definido los probiticos como organismos vivos que ingeridos en dosis definidas ejercenefectos beneficiosospara la salud. Los microorganismos ms empleados con este fin en la industria alimentaria son las bacterias lcticas (fundamentalmente,Streptococcus termophilusy microorganismos del gneroLactobacillus) y las levaduras (principalmenteSaccharomyces cerevisiae). Los alimentos que contienen microorganismos probiticos suelen presentarse al consumidor en forma de yogur u otros derivados lcteos fermentados. La importancia que los consumidores confieren a este tipo de alimentos en la sociedad actual se refleja en su considerable volumen deproduccin y ventas.

IX. En la biotecnologa que caractersticas deben de tener los microorganismos usados en los alimentos. (1 punto)Son catalizadores altamente especficos que dan productos ms puros y con menos reacciones secundarias.

Las enzimas trabajan a temperaturas moderadas, a presin atmosfrica y en disoluciones cercanas al pH neutro.Es la aplicacin de los principios cientficos y de la ingeniera al procesamiento de materiales por agentes biolgicos para proveer bienes y servicios.