III Congreso Internacional sobre Diagnóstico y Educación : La orientación educativa en la...

2
III Congreso Internacional sobre Diagnóstico y Orientación “La orientación educativa en la sociedad actual” Jaén, 8, 9 y 10 de septiembre de 2016 http://www.ujaen.es/congreso/congresorientacion [email protected] UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Notas: à Quien presente comunicación deberá realizar el pago de la inscripción en el primer plazo. à Se reservan 10 becas para alumnado de la UJA que desee colaborar en labores de organización. En caso de vacantes, podrán solicitarse por parte de cualquier persona. à Todos los comunicantes deberán pagar la inscripción en el congreso. * Los socios de COPOE que así lo acrediten pagarán: 50 euros en el primer plazo y 60 en el segundo * Todos los alumnos matriculados en FUNIBER que así lo acrediten estarán exentos de pago. Tipo Primer plazo: 1 marzo a 15 de mayo Segundo plazo: 15 mayo a 30 de julio General* 70 90 Desempleado y estudiante universitario 40 60 Comunicación no presencial 80 100 Estudiante UJA con material 30 Fuera de plazo Beca Exento de pago Fuera de plazo Talleres alternativos y rotatorios: Taller 1. Isabel Cazenave. Habilidades de comunicación: Escucha activa y comunicación eficaz. Taller 2. Israel Mirabent. Pedagogía Sistémica. Taller 3. Alberto del Mazo Fuente. Tic/tac para orientadores. Taller 4. Nuria Cantero. Comunidades de Aprendizaje y la orientación a las familias. Taller 5. Mª del Mar Romera. Competencias emocionales en educación. Envío resúmenes comunicaciones y pósteres: Hasta 1 de abril Respuesta aceptación comunicaciones y pósteres: Hasta 15 de abril Primer plazo de inscripción: 1 marzo a 15 de mayo Envío de texto completo de comunicaciones y pósteres: Hasta 30 de mayo Segundo plazo de inscripción: 15 de mayo a 30 de julio. Inscripciones Se podrán presentar comunicaciones presenciales y no presenciales en torno a cualquiera de las temáticas del congreso. Todas las propuestas presentadas estarán incluidas en las actas digitales del congreso con su correspondiente ISBN. Se admiten en idioma castellano, portugués e inglés. Se prevén dos modalidades: investigaciones y experiencias. Igualmente, se podrán presentar pósteres. Toda la información se encuentra disponible en la página Web del congreso. La organización del congreso se reserva el derecho de modificar el programa en caso de considerarlo necesario. Equipo coordinador: Antonio Pantoja Vallejo Cristóbal Villanueva Roa Nuria Cantero Rodríguez Grupo de Investigación Investigación y Desarrollo Educativo de la Orientación (IDEO) – HUM 660 Lugar de celebración: Aula Magna de la Universidad de Jaén Comunicaciones y pósteres HUM-660

Transcript of III Congreso Internacional sobre Diagnóstico y Educación : La orientación educativa en la...

Page 1: III Congreso Internacional sobre Diagnóstico y Educación : La orientación educativa en la sociedad actual

III Congreso Internacional sobre Diagnóstico y Orientación

“La orientación educativa en la sociedad actual”

Jaén, 8, 9 y 10 de septiembre de 2016http://www.ujaen.es/congreso/congresorientacion

[email protected]

UNIVERSIDAD DE JAÉNFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Notas:

à Quien presente comunicación deberá realizar el pago de la inscripción en el primer plazo.

à Se reservan 10 becas para alumnado de la UJA que desee colaborar en labores de organización. En caso de vacantes, podrán solicitarse por parte de cualquier persona.

à Todos los comunicantes deberán pagar la inscripción en el congreso.

* Los socios de COPOE que así lo acrediten pagarán: 50 euros en el primer plazo y 60 en el segundo

* Todos los alumnos matriculados en FUNIBER que así lo acrediten estarán exentos de pago.

Tipo Primer plazo: 1 marzo a 15 de mayo

Segundo plazo: 15 mayo a 30 de julio

General* 70 90 Desempleado y estudiante

universitario 40 60

Comunicación no presencial

80 100

Estudiante UJA con material

30 Fuera de plazo

Beca Exento de pago Fuera de plazo

Talleres alternativos y rotatorios:

Taller 1. Isabel Cazenave. Habilidades de comunicación: Escucha activa y comunicación eficaz. Taller 2. Israel Mirabent. Pedagogía Sistémica. Taller 3. Alberto del Mazo Fuente. Tic/tac para orientadores. Taller 4. Nuria Cantero. Comunidades de Aprendizaje y la orientación a las familias. Taller 5. Mª del Mar Romera. Competencias emocionales en educación.

Envío resúmenes comunicaciones y pósteres: Hasta 1 de abrilRespuesta aceptación comunicaciones y pósteres: Hasta 15 de abrilPrimer plazo de inscripción: 1 marzo a 15 de mayoEnvío de texto completo de comunicaciones y pósteres: Hasta 30 de mayoSegundo plazo de inscripción: 15 de mayo a 30 de julio.

Inscripciones

Se podrán presentar comunicaciones presenciales y no presenciales en torno a cualquiera de las temáticas del congreso. Todas las propuestas presentadas estarán incluidas en las actas digitales del congreso con su correspondiente ISBN. Se admiten en idioma castellano, portugués e inglés. Se prevén dos modalidades: investigaciones y experiencias. Igualmente, se podrán presentar pósteres. Toda la información se encuentra disponible en la página Web del congreso.La organización del congreso se reserva el derecho de modificar el programa en caso de considerarlo necesario.

Equipo coordinador:Antonio Pantoja VallejoCristóbal Villanueva RoaNuria Cantero Rodríguez

Grupo de InvestigaciónInvestigación y Desarrollo Educativo de la Orientación (IDEO) – HUM 660

Lugar de celebración:Aula Magna de la Universidad de Jaén

Comunicaciones y pósteres

HUM-660

Page 2: III Congreso Internacional sobre Diagnóstico y Educación : La orientación educativa en la sociedad actual

El Grupo de Investigación IDEO de la Universidad de Jaén organiza su III Congreso Internacional sobre Diagnóstico y Orientación dedicado en esta ocasión a la “Orientación educativa en la sociedad actual”. El eje nuclear del mismo es reflexionar sobre las funciones de la orientación ante los grandes desafíos de la sociedad actual, tanto en el terreno educativo como en el mundo del empleo, e indagar en el papel que el orientador profesional tiene ante los mismos. Las temáticas son diversas y tratan de dar respuesta al objetivo final de recoger investigaciones, experiencias y propuestas que lleven a una mayor relevancia de la orientación tanto en un plano educativo como social, integrando en el mismo las variables que condicionan o estimulan, según los casos, las diferentes perspectivas.

DÍA 1. Jueves 8 16:00 - 16:30

Recepción de participantes

16:30 - 17 Inauguración oficial del congreso. 17 - 18:15

Ponencia inaugural. Benito Echeverría Samanes: Orientación, formación y empleo. Universidad de Barcelona.

18:15 - 19:45

Mesa redonda: El papel del orientador profesional en los niveles no universitarios ante las nuevas exigencias socioeducativas Coordina: Cristóbal Villanueva (Departamento de orientación - IESJabalcuz–J́ aen)

19:45 – 21 Exposición de pósteres Mesas simultáneas de comunicaciones: A. Investigaciones B. Experiencias

Día 2. Viernes 9 9:30 - 10:45 Ponencia. Antonio Pantoja: Orientar con y para un buen uso de

las TIC. Universidad de Jaén. 10:45 - 11:15 Pausa 11:15 - 12:45 Mesa redonda: La orientación universitaria y las exigencias del

mercado de trabajo Coordina: José Antonio Delgado Sánchez - Universidad de Granada.

12:45 - 14 Mesas simultáneas de comunicaciones: A. Investigaciones B. Experiencias

14-16: Almuerzo 16-17:30 Talleres rotativos simultáneos 17:30-18 Pausa 18-19:15 Ponencia internacional: Marlene Zwierewicz: La innovación

educativa como tarea orientadora - UNIBAVE (Orleans – Brasil)

Día 3. Sábado 10 9 - 10:30 Talleres rotativos simultáneos 10:30-12

Mesa redonda: Las grandes retos de la orientación educativa hoy Coordina: José Marcos Resola (Departamento de orientación IES Sierra Mágina - Mancha Real).

12-12:30 Pausa 12:30-13:45 Entrevista-Conferencia. Begoña Ibarrola: Las emociones en el

proceso de aprendizaje del alumnado. Psicóloga y musicoterapeuta,

13:45 - 14 Clausura del congreso.

Temáticas de debate:

Objetivos

Destinatarios:

Ámbitos de intervención:

Programa

Maestros de educación infantil y primaria, educadores sociales, trabajadores sociales, psicopedagogos, pedagogos, psicólogos, sociólogos, antropólogos, periodistas, profesores de educación secundaria, orientadores, profesionales del ámbito empresarial, miembros de ONG, docentes e investigadores universitarios, estudiantes y personas interesadas.

Ÿ Conocer la situación de la orientación educativa ante la problemática de la sociedad actual.

Ÿ Presentar las actuales contribuciones de la investigación en orientación llevadas a cabo por expertos en la materia.

Ÿ Reflexionar sobre las necesidades de la orientación en los distintos contextos de intervención.

Ÿ Crear un espacio de convivencia entre los profesionales de la orientación educativa.

Ÿ Conocer experiencias llevadas a cabo por los profesionales de la orientación.

Ÿ Fomentar iniciativas que contribuyan a la mejora de la calidad de la intervención orientadora tanto en el terreno educativo como en el mundo del empleo.

Ÿ Centros de Infantil y Primaria.

Ÿ Centros de Educación Secundaria.

Ÿ Universidad.

Ÿ Contextos sociales diversos.

Ÿ Empresa.

1. Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) en la orientación.

2. Orientación académica y profesional.

3. Intervención psicopedagógica en

competencias claves.

4. La profesión del orientador.

5. Asesoramiento curricular.

6. Innovación educativa.

7. Coaching educativo.

8. Atención a la diversidad.

9. Convivencia.

10. Educación intercultural.

11. Educación emocional.

12. Comunidades de aprendizaje.

13. Familia.

14. Empleo.