III Unidad 4 Sec

4
“INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N°21562 “OSCAR BERCKEMEYER PAZOS” JESUS DEL VALLE - HUARAL UNIDAD DE APRENDIZAJE III - FORMACIÓN CIVICA Y CIUDADANA I. Datos generales: a. Institución Educativa : N° 21562 “Oscar Berckemeyer Pazos” – Jesus del Valle b. Docente : Fernando Quineche Lino c. Directora : Elva Padilla Gómez d. Sub Director : Miguel Cruzalegui Melendez e. Nivel : Secundaria f. Grado : 3° g. Año lectivo : 2015 TÍTULO DE LA UNIDAD Aprendemos a resolver nuestros conflictos y A ConvivirDURACIÓN UNIDAD DURACIÓN SEMANAS III Del 17 de Agosto al 16 de Octubre. 6 semanas SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En el centro poblado de Jesus del Valle los alumnos de la institución educativa estudian en el turno mañana por lo tanto su salida es por la tarde, pasado medio día, pues la zona en la que viven está cerca la carretera hacia Lima, a esto se suma la imprudencia al cruzar las calles viendo que no hay señales de tránsito. Sus vecinos tienen mucho miedo y prefieren no acudir a las autoridades, porque temen represalias. Han escuchado que en una ocasión golpearon despiadadamente a una persona porque amenazó con denunciar a los delincuentes y temen porque fuera de la institución educativa transitan camiones que transportan frutas o animales de granjas a una velocidad les propone el reto de elaborar afiches de la importancia de contar con conocimientos de resolución de conflictos y respeto de los derechos humanos asi como saber elegir a laas autoridades para que juntos peudan resolver los temas que priorizan en la comunidad¿Son ustedes, los estudiantes, seres políticos? ¿Dónde pueden participar de las decisiones colectivas? ¿Cuáles deben ser nuestras responsabilidades en las elecciones de nuestros representantes estudiantiles? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose a mí mismo y a los demás. Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujeto de derecho y tiene deberes. Reconoce a los demás como sujetos de derecho. Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. Elabora hipótesis a preguntas concretas,a partir de asuntos públicos nacionales e internacionales. Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y Explica la relación entre derechos humanos, democracia y ciudadanía.

description

Unidad de Civica

Transcript of III Unidad 4 Sec

Page 1: III Unidad 4 Sec

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N°21562 “OSCAR BERCKEMEYER PAZOS” JESUS DEL VALLE - HUARAL

UNIDAD DE APRENDIZAJE III - FORMACIÓN CIVICA Y CIUDADANAI. Datos generales:

a. Institución Educativa : N° 21562 “Oscar Berckemeyer Pazos” – Jesus del Valleb. Docente : Fernando Quineche Linoc. Directora : Elva Padilla Gómezd. Sub Director : Miguel Cruzalegui Melendeze. Nivel : Secundaria f. Grado : 3° g. Año lectivo : 2015

TÍTULO DE LA UNIDADAprendemos a resolver nuestros conflictos y A Convivir”

DURACIÓNUNIDAD DURACIÓN SEMANAS

III Del 17 de Agosto al 16 de Octubre. 6 semanas

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En el centro poblado de Jesus del Valle los alumnos de la institución educativa estudian en el turno mañana por lo tanto su salida es por la tarde, pasado medio día, pues la zona en la que viven está cerca la carretera hacia Lima, a esto se suma la imprudencia al cruzar las calles viendo que no hay señales de tránsito. Sus vecinos tienen mucho miedo y prefieren no acudir a las autoridades, porque temen represalias. Han escuchado que en una ocasión golpearon despiadadamente a una persona porque amenazó con denunciar a los delincuentes y temen porque fuera de la institución educativa transitan camiones que transportan frutas o animales de granjas a una velocidad les propone el reto de elaborar afiches de la importancia de contar con conocimientos de resolución de conflictos y respeto de los derechos humanos asi como saber elegir a laas autoridades para que juntos peudan resolver los temas que priorizan en la comunidad¿Son ustedes, los estudiantes, seres políticos? ¿Dónde pueden participar de las decisiones colectivas? ¿Cuáles deben ser nuestras responsabilidades en las elecciones de nuestros representantes estudiantiles?

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESConvive respetándose a mí mismo y a los demás.

Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujeto de derecho y tiene deberes.

Reconoce a los demás como sujetos de derecho.

Participa en asuntos públicos para promover el bien común.

Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico.

Elabora hipótesis a preguntas concretas,a partir de asuntos públicos nacionales e internacionales.

Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía.

Explica la relación entre derechos humanos, democracia y ciudadanía.

Asume una posición sobre un asunto público que le permita construir consensos.

Emite opinión crítica sobre las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional y que pueden afectar a las personas.

Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos.

Utiliza mecanismos de participación democrática en la escuela y las organizaciones estudiantiles a las que pertenece.

CAMPOS TEMÁTICOS

Mecanismo para la resolución de conflictos: la conciliación.Derechos Humanos

Page 2: III Unidad 4 Sec

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N°21562 “OSCAR BERCKEMEYER PAZOS” JESUS DEL VALLE - HUARAL

PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES

Juego de roles aplicando los procesos de la conciliación extrajudicial.Campaña de difusión de murales con propuestas para fortalecer y defender los derechos

SECUENCIA DE LAS SESIONES 6 semanas (18 horas)SESIÓN 1: Caminos para desarrollar la Igualdad 3 horas

SESIÓN 2:Mecanismos para la resolución de Conflictos3 horas

Indicadores: Elabora hipótesis a preguntas concretas, a partir de asuntos públicos nacionales e internacionales.

Campo temáticoDerechos Huamanos

Actividad importante:Organizador gráfico sobre la igualdad y equidad

Indicadores:Reconoce los conflictos y plantea soluciones.Campo temático Mecanismos para la resolucion de conflictos.Actividad importante:Identifica situaciones donde existen conflictos en la sociedad señalando ejemplosForman grupos de trabajo para la planificación de su campaña de sensibilización y solución de conflictos

SESIÓN 3. Participación Ciudadana3 horas

SESIÓN 4. Ética, Derechos y Responsabilidades3 horas

Indicadores:Emite opinión crítica sobre la participación, las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional y que pueden afectar a las personas. Campo temáticoDerechos HumanosActividad importante:Elaboran un ensayo donde plasman su opinión sobre la participación ciudadanaElaboran trípticos, volantes y murales para su campaña de sensibilización.

Indicadores: Utiliza mecanismos de participación democrática en la escuela y las organizaciones estudiantiles a las que pertenece.Explica la relación entre derechos humanos, democracia y ciudadanía.Campo temáticoDerechos humanosActividad importante:Campaña de sensibilización sobre los derechos humanos

Sesión 5. Los Derechos Humanos Sesión 6 Organismos de Protección de los Derechos

Indicadores: Realiza ensayos referidos a los derechos humanos Explica la relación entre derechos humanos, democracia y ciudadanía.Campo temáticoDerechos humanosActividad importante:Campaña de sensibilización sobre los derechos humanos

Indicadores:Identifica las principales instituciones que promueven la defensa de los derechos humanosArgumenta con criterio objetivo el rol que cumplen diersas instituciones en defensa de los derechos humanos Campo Temático:Derechos HumanosActividad Importante:Campaña de defensa de los derechos humanos

Page 3: III Unidad 4 Sec

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N°21562 “OSCAR BERCKEMEYER PAZOS” JESUS DEL VALLE - HUARAL

EVALUACIÓNSITUACIÓN DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Campaña de sensibilización sobre nuestra participación en la defensa de los derechos humanos y n la resolución de conflictos.

Convive respetándose a sí mismo y a los demás.

Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho y tienen deberes.

Reconoce a los demás como sujetos de derecho.

Participa en asuntos públicos para promover el bien común.

Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico.

Elabora hipótesis a preguntas concretas, a partir de asuntos públicos nacionales e internacionales.

Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a los derechos humanos

Explica la relación entre derechos humanos, democracia y ciudadanía.

Asume una posición sobre un asunto público que le permita construir consensos.

Emite opinión crítica sobre las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional y que pueden afectar a las personas.

Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos.

Utiliza mecanismos de participación democrática en la escuela y las organizaciones estudiantiles a las que pertenece.

Huaral, Agosto del 2015

Director Miguel Cruzalegui Melendez Docente del área Lic. Elva Padilla Gomez Sub Director Lic. Fernando Quineche Lino.

MATERIALES BASICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

1. Texto escolar. 4 Formación ciudadana y cívica (2012). Lima:Grupo Editorial Norma2. Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo general (2013). MINEDU 3. Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo VI (2013).MINEDU Ministerio de Educación

del Perú (2013). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros adolescentes? Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. Ciclo VI. Lima, Perú: MINEDU.

Ministerio de Educación y Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2008). Guía de educación de seguridad vial. Para profesores y tutores. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/Campanas/pseguridad_vial.php

Videos de seguridad vial. Reglamento del nuevo código de tránsito. Editorial Chirre S.A Constitución política del Perú. Editorial Mercurio S.A