III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo...

108
III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS Faustino De Luna Cruz ** Laura Vélez Morales *** REALIZADO PARA: COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Diciembre 2009 * Investigador del Instituto de Ingeniería, UNAM ** Técnico Académico del Instituto de Ingeniería, UNAM *** Becario del Instituto de Ingeniería, UNAM

Transcript of III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo...

Page 1: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS

Faustino De Luna Cruz **

Laura Vélez Morales ***

REALIZADO PARA: COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

Diciembre 2009

* Investigador del Instituto de Ingeniería, UNAM ** Técnico Académico del Instituto de Ingeniería, UNAM *** Becario del Instituto de Ingeniería, UNAM

Page 2: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

257

Page 3: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

258

INTRODUCCIÓN

El tema de control de inundaciones tiene un lugar central en el Plan Hídrico Integral de Tabasco, donde se sientan las bases para el desarrollo de distintos estudios de ingeniería básica de ríos y proyectos específicos. Dentro de este informe, se incluyen los trabajos necesarios para confirmar los planteamientos técnicos relacionados con la ejecución de las acciones estructurales de corto, mediano y largo plazos en materia de control de inundaciones, incluyendo el modelo de predicción, el análisis de las medidas y planes existentes para la atención en caso de emergencias, como las de protección Civil inmediatamente antes, durante y después de las inundaciones.

1. MODELO ADAPTIVO DE PREDICCIÓN DE PRECIPITACIONES Y SUS HIDROGRAMAS RESULTANTES EN DISTINTOS PUNTOS DE LAS CUENCAS

El objetivo de este capítulo es determinar los hidrogramas asociados a distintos periodos de retorno de los ríos Samaria, Pichucalco, Teapa, Tapijulapa y Puyacatengo, con tiempo base de varias semanas, que son necesarios para las simulaciones de tipo matemático de los flujos de agua en cauces y llanuras de la zona cercana a Villahermosa, Tabasco.

Para la obtención de los hidrogramas se definió el tiempo base con apoyo de los espectros de densidad de potencia de los gastos medios diarios de varias estaciones hidrométricas, utilizando la Transformada Rápida de Fourier. De esta manera fue posible disponer de hidrogramas de trenes de tormentas, como los que suelen presentarse en la zona en estudio.

Se presentan los resultados obtenidos, además de la descripción del procedimiento empleado mediante algunos ejemplos con valores obtenidos de las estaciones hidrométricas, como es el caso de la estación Puyacatengo.

También se describe cómo se estableció la forma de los hidrogramas y los procesos de desagregación de los gastos medios o volúmenes promedio acumulados en lapsos mayores a 2 días. Se incluyen los hidrogramas obtenidos para distintos periodos de retorno.

En los estudios de inundaciones por desbordamiento de ríos se requiere de hidrogramas de escurrimiento en sitios estratégicos de la red de drenaje de la región susceptible a anegarse. En los hidrogramas de cuencas grandes donde suceden precipitaciones anuales importantes (con áreas mayores a 300 km2), como ocurre en los ríos Mezcalapa y de la Sierra, el escurrimiento directo suele tener una duración de varias semanas, pues se forma a partir del agua pluvial de varias tormentas con duraciones de 1 a 5 días. Esto provoca que los hidrogramas posean varios gastos máximos, como se muestra en la Figura 1.1.

1.1 Tiempo base de los hidrogramas

Page 4: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

259

En los estudios de inundaciones por desbordamiento de ríos en cuencas grandes, asociados a determinados periodos de retorno ( )RT , se requiere de hidrogramas de varias semanas de duración en determinados sitios de estas corrientes naturales. Con estos hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso de que la capacidad de conducción de los cauces sea excedida, el agua sale de ellos y se desplaza o almacena en zonas aledañas, o ingresa a otras corrientes naturales.

La determinación del volumen del agua que escurre en la red de drenaje de una cuenca donde existen varias zonas con posibles desbordamientos de ríos, sirve para calcular la evolución en el tiempo de las inundaciones que generan, para determinado periodo de retorno.

Figura 1.1- Hidrograma en un lapso de tres meses de la estación Tapijulapa

La bondad de la obtención de los volúmenes de agua que causan las inundaciones depende en gran medida de la precisión que se tenga en la estimación de los hidrogramas en algunos puntos de la cuenca. Estos hidrogramas, en cuencas grandes, suelen tener tiempos base largos.

En los hidrogramas generados por varias tormentas, como el mostrado en la Figura 1, el tiempo base es grande y se considera igual al tiempo que transcurre desde el inicio del escurrimiento directo de la primera tormenta, hasta el tiempo final del correspondiente a la última tormenta.

Page 5: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

260

En este estudio se consideró que los hidrogramas originados por varias tormentas tienen formas que se repiten con cierta periodicidad anual. Por esta razón es necesario disponer de algunos de estos hidrogramas durante varios años, y entonces determinar el tiempo base que les corresponde.

Para definir el tiempo base del hidrograma de un tren de tormentas se realizó un análisis de espectro de series de tiempo a varios registros de escurrimiento diario (m3/s), tomando como )(tx al gasto medio diario (volumen escurrido en un día dividido entre el número de segundos que tiene un día), y el tiempo ten días.

Como uno de los aspectos contemplados en los estudios de las series de tiempo se refiere a la posible repetición de un conjunto de valores (grandes o pequeños) consecutivos dentro de todo el registro )(tx , se emplearon varios conceptos relativos a la función de densidad espectral.

La estimación de los tiempos base de los hidrogramas se realizó a partir de los espectros de densidad de potencia de Fourier de los gastos medios diarios más grandes en cada año, dentro de un intervalo de tiempo del orden de 9 meses.

1.1.1 Selección de los años con valores promedio más grandes en cada año

Para considerar los gastos medios diarios más grandes en lapsos superiores a 10 días, se obtuvieron los valores promedio más grandes en cada año de los gastos medios diarios en 10, 20, 30 y 40 días, ya que por lo extenso de las cuencas de los ríos Grijalva y de la Sierra, se esperaba que el tiempo base estuviera comprendido entre 10 y 40 días. Se formaron conjuntos de 10, 20, 30 y 40 gastos consecutivos, de manera que su valor promedio fuera máximo en esos lapsos, para cada uno de los años de registro.

En la Tabla 1 se anotan los valores medios más grandes de los gastos medios diarios de cada año, para los lapsos de 10, 20, 30 y 40 días de la estación hidrométrica Puyacatengo. Junto al valor promedio aparece el mes y día en que inicia el conjunto de gastos medios diarios más grandes de cada año.

Para disponer de una cantidad suficiente de valores que permita ubicar las frecuencias más importantes, se realizó el cálculo de las funciones de densidad espectral para 256 gastos medios diarios consecutivos mayores de aquellos años en que el registro de 40 días consecutivos tuvo el gasto promedio más grande. En la Tabla 2 aparecen los valores promedio más grandes de cada año, y las fechas en que inicia cada conjunto de 256 elementos escogidos para cada año. En el subcapítulo 1.1.2 se explica la razón por la cual se consideraron 256 días.

1.1.2 Cálculo de los espectros de densidad de potencia

Los espectros de densidad de potencia se calcularon con un programa de cómputo elaborado para este fin, el cual utiliza la Transformada Rápida de Fourier (TRF).

Se escogieron conjuntos de gastos medios diarios con 256 elementos porque el algoritmo empleado de la TRF considera a los números en base 2, y por ello se recomienda emplear un número de datos por transformar que sea igual a una potencia entera del número 2 (como serían 256, 128, 64 ó 32), para conseguir una mejor aproximación que no requiera mayores correcciones o filtros para reducir el error de cálculo.

Page 6: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

261

En el espectro de densidad de potencia de los gastos medios diarios del año 1988 (Figuras 1.1.2.1 y 1.1.2.2), se encontró que dos frecuencias a las que les correspondían valores de densidad de potencia máximas eran de 0.0156 y 0.03906 1/día. A ellas se les atribuye las senoides de mayor amplitud. Sin embargo, la frecuencia 0.0156 1/día no se tomó en cuenta porque se espera que la frecuencia requerida sea mayor a 1/45 días, escogiéndose la frecuencia de 0.03906 1/día con la que se obtiene un periodo de 25.6 días.

Tabla 1.1.2.1- Valores medios más grandes de los gastos medios diarios de cada año, de la estación hidrométrica Puyacatengo

Año mes día

Gasto promedio mes día

Gasto promedio mes día

Gasto promedio mes día

Gasto promedio

en 10 días [m3/s]

en 20 días [m3/s]

en 30 días [m3/s]

en 40 días [m3/s]

1965 10 15 388 10 3 315 9 29 292 9 30 261

1966 6 23 541 6 25 370 6 24 323 6 19 282

1967 9 29 611 9 29 539 9 29 480 9 28 410

1968 10 20 312 10 11 236 9 23 217 9 19 230

1969 8 28 582 8 26 494 8 16 411 8 25 386

1970 9 26 504 9 17 417 9 8 362 8 27 359

1971 8 31 344 8 22 289 8 17 245 9 6 239

1972 12 16 251 12 1 167 7 23 144 7 23 139

1973 8 21 1148 8 21 706 8 9 531 8 9 432

1974 9 19 648 9 19 512 9 19 431 9 19 410

1975 10 29 557 10 29 439 10 3 351 10 6 342

1976 10 5 367 6 21 269 6 21 226 9 12 197

1977 11 4 269 12 21 189 12 6 167 12 6 152

1978 10 12 509 10 3 344 9 19 316 9 19 276

1979 9 8 469 9 7 400 9 8 382 9 3 350

1980 9 10 349 9 10 262 9 10 277 9 3 233

1981 8 19 516 9 17 424 9 10 336 8 25 341

1982 9 19 439 9 19 355 9 8 308 9 1 290

1983 9 1 421 8 31 280 8 31 264 8 30 223

1984 9 26 499 9 16 436 9 5 379 8 31 371

1985 9 13 274 9 13 211 8 22 209 8 22 190

1986 1 23 196 1 9 148 1 8 120 10 15 106

1987 9 26 307 9 24 234 9 7 229 9 5 211

1988 10 1 545 9 26 388 9 27 297 9 26 262

1989 9 16 599 9 15 477 9 15 425 9 15 410

1990 11 10 483 11 9 311 10 25 267 10 23 242

1991 10 3 392 9 24 337 9 22 272 9 21 240

1992 9 24 545 9 23 388 9 12 317 9 15 280

1993 8 13 434 6 14 350 6 14 322 6 14 263

1994 10 4 297 9 26 276 9 17 237 9 7 213

Page 7: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

262

Tabla 1.1.2.2.- Valores de los gastos promedio más grandes en cada año para 256 días consecutivos del registro de la estación hidrométrica Tapijulapa, y fechas en que inicia

cada conjunto de gastos

Año mes día Gasto promedio

en 256 días [m3/s]

1965 6 17 128

1966 5 31 164

1967 6 8 144

1968 5 19 111

1969 6 5 168

1970 5 3 173

1971 6 5 116

1972 12 31 106

1973 6 18 175

1974 5 22 160

1975 6 23 144

1976 6 4 133

1977 6 7 100

1978 5 25 143

1979 6 1 157

1980 12 31 120

1981 5 10 164

1982 5 20 118

1983 6 4 99

1984 6 3 150

1985 6 2 94

1986 5 28 70

1987 6 7 110

1988 6 13 133

1989 6 15 148

1990 6 10 114

1991 6 3 121

1992 6 12 144

1993 6 14 166

1994 2 14 85

En las gráficas de los espectros de potencia se prefirió utilizar en su eje horizontal una escala de periodos en lugar de frecuencias, para que se determinen directamente los intervalos de tiempo dentro de los cuales se presentan funciones senoidales de mayor amplitud.

En la Figura 1.1.2.2 se aprecia que a los 25.6 días el espectro tiene la segunda ordenada máxima.

Page 8: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

263

Figura 1.1.2.1.- Espectro que tiene en las abscisas valores de periodo obtenido a partir de los 256 gastos medios diarios más grandes de Tapijulapa, del año 1973.

Figura 1.1.2.2.- Espectro que tiene en las abscisas valores de periodo obtenido a partir de los 256 gastos medios diarios más grandes de Samaria, del año 1969.

En las Tablas 1.1.2.3 y 1.1.2.4 aparecen concentrados, respectivamente, algunos valores de los espectros de densidad de potencia de los datos de las estaciones hidrométricas Tapijulapa y Samaria. En general se observó que el periodo del componente principal de los espectros es de 28.44 días, aunque en algunos casos resultó del orden de 32 días.

Page 9: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

264

Se observaron los hidrogramas de las estaciones hidrométricas y se decidió que 28 días fuese el tiempo base de los hidrogramas que incluyen a los escurrimientos originados por un tren de tormentas.

Tabla 1.1.2.3.- Frecuencias principales y densidades espectrales obtenidas de los espectros de potencia del registro de Tapijulapa

Año Número

de ordenada

Frecuencia (1/días)

Periodo (días)

Energía (m6/s2)

1969 1 0.003906 256 8.9786 2 0.007813 128 2.9043 3 0.011719 85.33 0.4822 4 0.015625 64 0.0749 5 0.019531 51.2 0.18 6 0.023438 42.67 0.0591 7 0.027344 36.57 0.0471 8 0.03125 32 0.1053 9 0.035156 28.44 0.1489 10 0.039063 25.6 0.1087 11 0.042969 23.27 0.0527 12 0.046875 21.33 0.0032

Tabla 1.1.2.4.- Frecuencias principales y densidades espectrales obtenidas de los espectros de potencia del registro de Samaria

año Número

de ordenada

Frecuencia (1/días)

Periodo (días)

Energía (m6/s2)

1987 1 0.003906 256 0.3854 2 0.007813 128 0.0493 3 0.011719 85.33 0.1906 4 0.015625 64 0.3199 5 0.019531 51.2 0.3124 6 0.023438 42.67 0.0891 7 0.027344 36.57 0.1056 8 0.03125 32 0.2535 9 0.035156 28.44 0.0724 10 0.039063 25.6 0.0851 11 0.042969 23.27 0.0857 12 0.046875 21.33 0.06

Page 10: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

265

1.2 Hidrogramas de trenes de tormentas

Una vez que se determinó el tiempo base de los hidrogramas, se procedió a obtener los hidrogramas asociados a varios periodos de retorno.

Para los estudios de inundaciones por desbordamiento de ríos, se sabe que del volumen del escurrimiento que se obtiene al considerar el área bajo la curva que representa al hidrograma durante todo el tiempo base, una parte de este volumen podría formar la inundación por desbordamiento de las corrientes naturales.

Este interés en el volumen del escurrimiento se debe a que, la mayor parte de las ocasiones, esta magnitud es más relevante que el valor o valores de gasto máximo (gasto de pico del hidrograma), ya que el volumen que aporta el pico y los gastos cercanos a él son pequeños respecto al total que comprende todo el tiempo base. Por otra parte, el gasto de pico es útil para saber en torno a cuál tiempo pueden ocurrir los gastos más grandes de desbordamiento.

1.2.1 Volúmenes acumulados en días consecutivos

Para cada uno de los años en que se dispone de información de los gastos medios diarios de las estaciones hidrométricas seleccionadas, se escogieron los valores promedio más grandes de estos gastos, en intervalos de 1, 2, 3, …, 28 días consecutivos. En la Tabla 5 se consignan los valores promedio más grandes de los gastos medios diarios para varios días consecutivos de la estación Puyacatengo.

Los valores promedio en un día corresponden al periodo de retorno de 30 años, ya que este número de años resultó ser igual al número de años de registro (29 años) más uno. Por su parte, obsérvese que los valores promedio máximos para 2 ó más días difícilmente ocurrieron en el mismo año.

1.2.2 Ajuste de distribuciones de probabilidad a los valores promedio de varias duraciones

A los valores promedio máximos anuales de la duración igual a n días, siendo n = 1, 2, 3, …, N, donde N representa el número de días que dura el tiempo base (en este caso N = 28), se les ajustan funciones de distribución de probabilidad.

Para realizar los ajustes de las distribuciones de probabilidad a los valores de gasto promedio de n días, se utilizó el programa AX (Jiménez E.M.,1998), del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

Una vez realizados los ajustes con varias distribuciones de probabilidad, se escogió la Doble Gumbel porque con ella se obtuvo el menor error estándar de ajuste. Con la distribución Doble Gumbel se obtuvieron los gastos promedio en n días consecutivos, siendo n = 1,2,…,28, para los periodos de retorno de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500, 1000, 2000, 5000 y 10,000 años. Véase la Tabla 1.2.2.3.

Page 11: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

266

Tabla 1.2.2.1.- Valores promedio máximos anuales de gastos medios diarios en periodos de 1,2,…,28 días consecutivos

Año PROMEDIOS MÁXIMOS ANUALES DE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1951 556 278 185 139 111 92.7 79.5 69.5 61.8 55.6 50.6 46.4 42.8 39.7 1952 5.32 2.66 1.77 1.33 1.06 0.89 0.76 0.66 0.59 0.53 0.48 0.44 0.41 0.38 1953 556 278 185 139 111 92.7 79.5 69.5 61.8 55.6 50.6 46.4 42.8 39.7 1954 188 93.8 62.5 46.9 37.5 31.3 26.8 23.4 20.8 18.8 17 15.6 14.4 13.4 1955 270 135 90 67.5 54 45 38.6 33.8 30 27 24.6 22.5 20.8 19.3 1956 249 125 83 62.3 49.8 41.5 35.6 31.1 27.7 24.9 22.6 20.8 19.2 17.8 1957 145 72.5 48.3 36.3 29 24.2 20.7 18.1 16.1 14.5 13.2 12.1 11.2 10.4 1958 198 98.8 65.9 49.4 39.5 32.9 28.2 24.7 22 19.8 18 16.5 15.2 14.1 1959 322 161 107 80.6 64.5 53.7 46.1 40.3 35.8 32.2 29.3 26.9 24.8 23 1960 155 77.4 51.6 38.7 30.9 25.8 22.1 19.3 17.2 15.5 14.1 12.9 11.9 11.1 1961 269 134 89.6 67.2 53.8 44.8 38.4 33.6 29.9 26.9 24.4 22.4 20.7 19.2 1962 179 89.4 59.6 44.7 35.8 29.8 25.5 22.3 19.9 17.9 16.3 14.9 13.8 12.8 1963 128 64.1 42.7 32.1 25.6 21.4 18.3 16 14.2 12.8 11.7 10.7 9.86 9.16 1964 263 131 87.5 65.7 52.5 43.8 37.5 32.8 29.2 26.3 23.9 21.9 20.2 18.8 1965 262 131 87.4 65.6 52.4 43.7 37.5 32.8 29.1 26.2 23.8 21.9 20.2 18.7 1966 104 51.9 34.6 26 20.8 17.3 14.8 13 11.5 10.4 9.44 8.65 7.99 7.42 1967 395 198 132 98.8 79 65.9 56.5 49.4 43.9 39.5 35.9 32.9 30.4 28.2 1968 153 76.3 50.9 38.2 30.5 25.4 21.8 19.1 17 15.3 13.9 12.7 11.7 10.9 1969 210 105 69.9 52.4 41.9 34.9 29.9 26.2 23.3 21 19.1 17.5 16.1 15 1970 173 86.7 57.8 43.3 34.7 28.9 24.8 21.7 19.3 17.3 15.8 14.4 13.3 12.4 1971 108 54 36 27 21.6 18 15.4 13.5 12 10.8 9.83 9.01 8.31 7.72 1972 220 110 73.3 55 44 36.6 31.4 27.5 24.4 22 20 18.3 16.9 15.7 1973 192 96.1 64.1 48 38.4 32 27.5 24 21.4 19.2 17.5 16 14.8 13.7 1974 258 129 86.1 64.6 51.7 43.1 36.9 32.3 28.7 25.8 23.5 21.5 19.9 18.5 1975 260 130 86.6 64.9 52 43.3 37.1 32.5 28.9 26 23.6 21.6 20 18.6 1976 218 109 72.6 54.4 43.6 36.3 31.1 27.2 24.2 21.8 19.8 18.1 16.8 15.6 1977 284 142 94.8 71.1 56.9 47.4 40.6 35.6 31.6 28.4 25.9 23.7 21.9 20.3 1978 292 146 97.3 72.9 58.4 48.6 41.7 36.5 32.4 29.2 26.5 24.3 22.4 20.8 1979 169 84.3 56.2 42.1 33.7 28.1 24.1 21.1 18.7 16.9 15.3 14 13 12 1980 169 84.6 56.4 42.3 33.8 28.2 24.2 21.1 18.8 16.9 15.4 14.1 13 12.1 1981 153 76.4 50.9 38.2 30.6 25.5 21.8 19.1 17 15.3 13.9 12.7 11.8 10.9 1982 192 96.1 64.1 48 38.4 32 27.5 24 21.4 19.2 17.5 16 14.8 13.7

Page 12: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

267

Tabla 1.2.2.2.- Valores promedio máximos anuales de gastos medios diarios en periodos de 1,2,…,28 días consecutivos (continuación)

Año PROMEDIOS MÁXIMOS ANUALES DE

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 1951 37.1 34.8 32.7 30.9 29.3 27.8 26.5 25.3 24.2 23.2 22.3 21.4 20.6 19.91952 0.4 0.37 0.35 0.33 0.31 0.3 0.28 0.27 0.26 0.25 0.24 0.23 0.22 0.211953 37.1 34.8 32.7 30.9 29.3 27.8 26.5 25.3 24.2 23.2 22.3 21.4 20.6 19.91954 12.5 11.7 11 10.4 9.87 9.38 8.93 8.52 8.15 7.81 7.5 7.21 6.95 6.7 1955 18 16.9 15.9 15 14.2 13.5 12.9 12.3 11.7 11.3 10.8 10.4 10 9.651956 16.6 15.6 14.7 13.8 13.1 12.5 11.9 11.3 10.8 10.4 9.96 9.58 9.23 8.9 1957 9.67 9.06 8.53 8.06 7.63 7.25 6.91 6.59 6.31 6.04 5.8 5.58 5.37 5.181958 13.2 12.3 11.6 11 10.4 9.88 9.41 8.98 8.59 8.23 7.9 7.6 7.32 7.061959 21.5 20.1 19 17.9 17 16.1 15.4 14.7 14 13.4 12.9 12.4 11.9 11.51960 10.3 9.67 9.1 8.6 8.14 7.74 7.37 7.03 6.73 6.45 6.19 5.95 5.73 5.531961 17.9 16.8 15.8 14.9 14.1 13.4 12.8 12.2 11.7 11.2 10.8 10.3 9.96 9.6 1962 6.9 6.47 6.09 5.75 5.45 5.17 4.93 4.7 4.5 4.31 4.14 3.98 3.83 3.7 1963 11.9 11.2 10.5 9.93 9.41 8.94 8.51 8.13 7.77 7.45 7.15 6.88 6.62 6.381964 17.5 16.4 15.4 14.6 13.8 13.1 12.5 11.9 11.4 10.9 10.5 10.1 9.73 9.381965 17.5 16.4 15.4 14.6 13.8 13.1 12.5 11.9 11.4 10.9 10.5 10.1 9.71 9.371966 6.36 5.97 5.61 5.3 5.02 4.77 4.55 4.34 4.15 3.98 3.82 3.67 3.54 3.411967 26.3 24.7 23.2 22 20.8 19.8 18.8 18 17.2 16.5 15.8 15.2 14.6 14.11968 18.5 17.3 16.3 15.4 14.6 13.8 13.2 12.6 12 11.5 11.1 10.6 10.3 9.891969 14 13.1 12.3 11.6 11 10.5 9.98 9.53 9.11 8.73 8.38 8.06 7.76 7.491970 11.8 11 10.4 9.8 9.28 8.82 8.4 8.02 7.67 7.35 7.05 6.78 6.53 6.3 1971 6.99 6.55 6.17 5.82 5.52 5.24 4.99 4.76 4.56 4.37 4.19 4.03 3.88 3.741972 14.7 13.7 12.9 12.2 11.6 11 10.5 9.99 9.56 9.16 8.79 8.46 8.14 7.851973 12.8 12 11.3 10.7 10.1 9.61 9.15 8.74 8.36 8.01 7.69 7.39 7.12 6.861974 17.2 16.1 15.2 14.4 13.6 12.9 12.3 11.7 11.2 10.8 10.3 9.94 9.57 9.231975 17.3 16.2 15.3 14.4 13.7 13 12.4 11.8 11.3 10.8 10.4 9.99 9.62 9.281976 14.5 13.6 12.8 12.1 11.5 10.9 10.4 9.9 9.47 9.07 8.71 8.38 8.07 7.781977 19 17.8 16.7 15.8 15 14.2 13.5 12.9 12.4 11.9 11.4 10.9 10.5 10.21978 19.5 18.2 17.2 16.2 15.4 14.6 13.9 13.3 12.7 12.2 11.7 11.2 10.8 10.41979 11.2 10.5 9.91 9.36 8.87 8.43 8.03 7.66 7.33 7.02 6.74 6.48 6.24 6.021980 11.3 10.6 9.95 9.4 8.9 8.46 8.06 7.69 7.35 7.05 6.77 6.51 6.27 6.041981 10.2 9.55 8.99 8.49 8.04 7.64 7.28 6.95 6.64 6.37 6.11 5.88 5.66 5.461982 12.8 12 11.3 10.7 10.1 9.61 9.15 8.73 8.35 8.01 7.69 7.39 7.12 6.86

Page 13: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

268

Tabla 1.2.2.3.- Gastos promedio ajustados para n días consecutivos

Tr PROMEDIOS MÁXIMOS ANUALES DE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 2 912 777 679 610 551 508 476 452 438 419 402 387 374 363 5 1541 1278 1051 890 777 705 657 619 599 574 553 534 520 508 10 2142 1630 1335 1144 1010 912 838 777 739 711 688 662 641 622 20 2496 1842 1528 1342 1215 1105 1014 935 883 853 825 789 757 726 50 2903 2085 1750 1574 1458 1338 1228 1132 1068 1036 999 951 901 856

100 3194 2260 1911 1741 1634 1505 1383 1275 1204 1170 1128 1069 1007 950 200 3480 2432 2068 1905 1806 1670 1536 1416 1338 1302 1255 1186 1112 1044500 3854 2656 2274 2120 2032 1885 1736 1601 1515 1476 1421 1340 1250 1167

1000 4137 2825 2429 2282 2201 2048 1886 1740 1648 1607 1547 1456 1354 12612000 4416 2994 2584 2444 2370 2211 2037 1880 1781 1739 1673 1573 1457 13535000 4787 3220 2789 2653 2591 2427 2233 2061 1954 1913 1840 1723 1592 147610000 5067 3389 2938 2813 2759 2577 2391 2199 2086 2043 1964 1838 1695 1571

Tabla 1.2.2.4.- Gastos promedio ajustados para n días consecutivo (continuación)

Tr PROMEDIOS MÁXIMOS ANUALES DE

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 2 358 353 346 339 332 325 321 316 310 305 302 298 294 2905 507 504 496 487 476 471 465 456 445 437 430 425 421 419

10 612 601 587 571 554 545 537 525 512 501 491 483 476 47020 704 685 662 640 618 604 593 580 564 552 539 528 518 50850 818 786 755 724 695 674 661 645 627 612 596 582 568 555

100 901 861 822 785 751 725 710 692 673 657 638 621 605 588200 983 934 888 844 807 776 758 738 718 700 680 660 641 621500 1091 1031 976 923 879 842 821 799 777 757 734 710 688 665

1000 1172 1104 1042 983 934 892 868 845 821 800 775 749 724 6992000 1254 1177 1107 1042 989 941 916 891 866 843 816 787 761 7325000 1362 1273 1194 1122 1063 1007 980 951 923 900 870 838 808 77510000 1443 1351 1265 1182 1118 1057 1025 997 970 943 909 876 844 809

1.2.3 Disgregación de los volúmenes acumulados

Los valores de gasto relacionados a cada periodo de retorno (Tr) de la Tabla 1.2.2.3 corresponden a gastos promedio en N días consecutivos. Para formar los hidrogramas de gastos medios diarios se requiere desagregar los gastos promedio en N días consecutivos a N gastos (medios) diarios.

Page 14: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

269

1.2.4. Forma del hidrograma de una sucesión de tormentas

Se procedió de manera semejante a como se recomienda hacer en la determinación de la forma del hidrograma unitario instantáneo de una cuenca, cuando se dispone de varios hidrogramas unitarios obtenidos a partir de las mediciones de la precipitación efectiva y el escurrimiento directo, dentro de ciertos intervalos de tiempo. El proceso consiste en obtener un promedio de los hidrogramas de modo que se conserve el volumen escurrido en los días consecutivos que dura el tiempo base, conservando la forma de los hidrogramas medidos que han tenido los mayores gastos registrados históricamente.

A manera de ejemplo, considérese el registro de la estación hidrométrica Tapijulapa. Se escogen los hidrogramas que en 28 días que dura el tiempo base, tienen el mayor volumen. Estos hidrogramas ocurrieron en los años 1969, 1974 y 1989, y se muestran en las Figuras 1.2.4.1, 1.2.4.2 y 1.2.4.3, respectivamente.

Figura 1.2.4.1.- Hidrograma de gastos medios diarios en Tapijulapa, en el año 1969

Page 15: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

270

Figura 1.2.4.2.- Hidrograma de gastos medios diarios en Tapijulapa, en el año 1974

Figura 1.2.4.3.- Hidrograma de gastos medios diarios en Tapijulapa, en el año 1989

Con base en el hidrograma relativo promedio se define la forma de los hidrogramas asociados a distintos periodos de retorno, de modo que se toman en cuenta los hidrogramas que contienen los mayores gastos medios diarios, los cuales proporcionan mayor peso al hidrograma que tuvo el gasto medio más grande.

Page 16: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

271

Figura 1.2.4.4.- Hidrograma de gastos medios diarios relativo promedio en Tapijulapa

Los gastos calculados se ordenaron cronológicamente de distintas formas, pero cumpliendo con la condición de conservar los valores del gasto promedio en n días consecutivos.

1.2.5. Hidrogramas asociados a distintos periodos de retorno

Los hidrogramas asociados a los periodos de retorno de interés se forman acomodando las columnas de los gastos en un orden deducido del hidrograma promedio. En las Figuras 1.2.5.1 a 1.2.5.4 y Tablas 1.2.5.1 a 1.2.5.4, se presentan los hidrogramas asociados a distintos periodos de retorno.

Page 17: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

272

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

0 5 10 15 20 25 30

Gasto  (m

3 /s)

Tiempo (días)

Hidrograma para distintos periodos de retorno EstaciónHidrométrica "Puyacatengo"

Tr = 200 Tr = 500 Tr = 1000

Tr = 2000 Tr = 5000 Tr = 10000

Figura 1.2.5.1.- Hidrograma en estación Puyacatengo, para distintos periodos de retorno

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

0 5 10 15 20 25 30

Gasto  (m

3 /s)

Tiempo (días)

Hidrograma para distintos periodos de retorno EstaciónHidrométrica "Teapa"

Tr = 200 Tr = 500 Tr = 1000

Tr = 2000 Tr = 5000 Tr = 10000

Figura 1.2.5.2.- Hidrograma en estación Teapa, para distintos periodos de retorno

Page 18: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

273

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

0 5 10 15 20 25 30

Gasto  (m

3 /s)

Tiempo (días)

Hidrograma para distintos periodos de retorno Estación hidrométrica "Tapijulapa"

Tr=200 Tr=500 Tr=1000

Tr=2000 Tr=5000 Tr=10000

Figura 1.2.5.3.- Hidrograma en estación Tapijulapa, para distintos periodos de retorno

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

0 5 10 15 20 25 30

Gasto (m

3 /s)

Tiempo (días)

Hidrograma para distintos periodos de retorno EstaciónHidrométrica "Pichucalco"

Tr = 200 Tr = 500 Tr = 1000

Tr = 2000 Tr = 5000 Tr = 10000

Figura 1.2.5.4.- Hidrograma en estación Pichucalco, para distintos periodos de retorno

Page 19: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

274

Tabla 1.2.5.1.- Valores de los hidrogramas formados con los gastos medios diarios asociados a distintos periodos de retorno, en estación Puyacatengo

día Periodo de retorno ( años)

2 5 10 20 50 100 200 500 1000 2000 5000 10000 1 24.5 21.8 22.1 21.7 21.6 21.1 17.9 17.8 16.8 16.1 16.1 21.9 2 26.5 19.8 39.6 61.6 89.9 111.0 113.2 136.6 154.9 172.6 195.4 208.1 3 21.4 44.7 46.3 43.6 39.0 35.6 27.5 23.5 20.8 18.6 16.8 1.5 4 25.5 57.3 62.2 63.5 64.0 64.5 55.6 55.7 55.5 56.5 54.0 66.2 5 16.1 38.1 48.4 55.4 62.9 68.1 63.0 68.6 73.7 76.8 84.1 81.3 6 45.0 57.3 64.0 69.7 76.8 82.0 74.9 80.8 85.1 89.5 95.3 99.8 7 31.0 73.6 48.8 8.1 2.9 7.8 4.0 17.8 16.8 16.1 16.1 1.5 8 32.2 11.8 25.8 54.2 95.8 127.8 137.6 174.6 202.8 232.0 269.8 290.4 9 29.7 22.3 31.9 43.3 58.2 69.4 69.5 82.5 92.9 103.1 119.4 129.5

10 28.1 26.2 30.9 36.8 44.9 51.0 48.9 56.1 61.0 67.8 72.3 75.4 11 24.7 34.2 56.7 78.9 106.2 125.7 124.7 146.0 162.3 176.0 197.8 216.7 12 29.3 56.5 38.9 21.8 2.9 7.8 4.0 17.8 16.8 16.1 16.1 1.5 13 35.1 24.8 24.3 21.8 16.3 11.4 5.4 17.8 16.8 16.1 16.1 1.5 14 24.5 32.2 36.6 41.0 46.9 51.5 48.4 53.7 57.5 61.3 67.5 71.4 15 23.4 51.2 33.7 0.5 2.9 7.8 4.0 17.8 16.8 16.1 16.1 1.5 16 29.6 37.3 35.0 27.1 17.0 10.5 4.0 17.8 16.8 16.1 16.1 1.5 17 35.4 37.3 37.3 37.1 37.6 38.4 33.8 34.5 35.5 35.7 38.6 33.2 18 33.0 45.0 57.3 64.3 67.3 67.8 58.3 58.4 56.9 58.5 58.7 52.7 19 44.2 54.2 64.6 73.1 79.3 82.3 73.0 75.4 78.1 78.5 81.0 86.0 20 47.2 60.9 68.8 62.3 33.5 7.8 4.0 17.8 16.8 16.1 16.1 1.5 21 50.4 56.0 57.3 56.0 58.1 63.0 59.2 66.2 70.9 76.6 82.3 94.5 22 102.7 132.7 152.9 156.9 145.4 144.3 125.5 128.3 131.2 134.8 141.6 138.3 23 189.0 255.5 317.8 416.7 586.3 709.5 712.3 844.7 943.7 1042.8 1170.8 1274.424 57.4 71.3 86.1 104.1 122.0 131.7 120.8 130.8 138.2 144.8 154.5 155.0 25 25.6 32.3 41.8 51.4 60.8 67.1 62.5 68.8 74.1 77.9 83.8 88.3 26 27.3 31.6 33.2 39.0 51.2 61.2 61.5 73.3 82.1 90.9 102.6 117.7 27 30.2 26.4 53.6 84.1 123.2 152.1 156.0 189.8 214.6 240.6 275.3 299.8 28 36.9 33.0 32.5 36.8 45.4 53.2 52.4 61.6 68.6 77.9 82.7 98.7

Page 20: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

275

Tabla 1.2.5.2.- Valores de los hidrogramas formados con los gastos medios diarios asociados a distintos periodos de retorno, en estación Teapa

día Periodo de retorno ( años)

2 5 10 20 50 100 200 500 1000 2000 5000 10000 1 67.2 89.3 126.6 185.6 258.8 306.7 369.6 430.7 474.2 517.9 553.6 596.7 2 93.9 135.3 181.7 254.4 355.8 429.2 524.9 616.0 686.0 777.9 871.4 941.4 3 98.3 139.8 210.3 288.0 350.6 382.3 429.7 468.2 491.7 494.3 525.3 629.2 4 121.5 168.4 178.2 141.1 80.8 43.0 9.5 66.7 110.3 118.2 128.6 100.3 5 146.2 187.3 213.5 212.0 192.3 179.0 179.1 166.2 153.2 145.6 135.5 127.0 6 139.1 208.7 239.8 280.3 384.0 475.1 597.2 724.9 817.7 935.2 1042.7 1145.47 115.7 147.1 174.8 236.8 344.2 424.5 529.3 638.6 717.7 795.2 880.5 1035.38 105.1 136.8 127.4 109.1 126.1 149.6 186.5 220.7 260.3 290.6 366.5 396.9 9 105.4 135.8 179.7 337.7 586.3 764.6 985.5 1220.3 1386.4 1555.0 1746.4 1974.5

10 103.0 144.9 252.3 384.3 506.5 580.7 679.8 771.8 837.9 907.1 1018.1 1020.511 147.9 224.0 243.6 256.3 302.6 346.2 413.7 477.2 530.2 575.4 644.5 644.3 12 126.4 134.1 127.2 185.7 298.3 383.7 493.9 610.8 696.8 781.8 893.5 984.0 13 104.9 99.2 91.3 252.7 494.2 671.7 888.9 1130.0 1311.2 1486.8 1717.0 1976.014 112.9 125.8 87.3 72.8 75.9 81.3 91.8 100.2 110.3 118.2 128.6 100.3 15 106.6 115.1 98.2 166.7 260.3 327.4 414.4 504.8 572.1 649.6 740.7 778.7 16 113.8 144.5 156.0 217.3 291.8 344.2 415.8 487.0 541.7 588.5 660.4 718.6 17 116.7 131.5 150.9 204.1 260.9 300.2 354.7 406.7 443.1 481.2 522.7 617.3 18 123.1 146.2 162.1 199.9 242.0 270.5 314.2 351.6 378.2 406.3 435.6 441.0 19 177.3 319.6 522.8 504.2 394.1 298.7 209.7 66.7 110.3 118.2 128.6 100.3 20 263.2 341.6 539.0 456.8 359.9 306.8 294.4 311.0 355.5 416.1 494.3 582.0 21 728.0 1114.4 1312.1 1404.3 1523.8 1627.7 1840.5 2032.3 2185.8 2343.5 2553.2 2714.822 448.3 630.1 865.0 1038.1 1210.9 1316.6 1475.7 1572.7 1641.9 1709.8 1799.0 1856.923 173.6 218.4 197.0 296.2 399.4 460.0 525.8 538.7 526.2 503.5 493.7 470.6 24 153.3 180.1 163.4 449.0 842.6 1127.1 1473.9 1838.2 2098.7 2348.2 2659.7 2925.025 134.8 192.8 369.8 379.1 352.1 329.4 323.1 291.9 269.7 246.0 218.2 188.7 26 73.2 135.4 248.3 203.6 73.3 43.0 9.5 66.7 110.3 118.2 128.6 100.3 27 75.1 78.8 285.5 213.0 73.3 43.0 9.5 66.7 110.3 118.2 128.6 100.3 28 97.3 100.0 149.2 126.9 73.3 32.8 9.5 66.7 110.3 118.2 128.6 100.3

Page 21: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

276

Tabla 1.2.5.3.- Valores de los hidrogramas formados con los gastos medios diarios asociados a distintos periodos de retorno, en estación Tapijulapa

día Periodo de retorno ( años)

2 5 10 20 50 100 200 500 1000 2000 5000 10000 1 560.2 697.5 867.3 1046.2 1257.8 1410.6 1769.7 1993.2 2163.1 2326.5 2541.2 2689.02 1062.0 1793.9 2492.8 2905.7 3378.7 3717.9 4593.4 5087.1 5460.4 5829.3 6319.4 6688.33 748.0 1180.3 1302.6 1382.5 1476.1 1543.7 1826.2 1924.3 1997.0 2075.8 2182.7 2258.04 469.3 471.7 662.4 912.8 1215.2 1434.0 1870.0 2190.1 2429.5 2673.6 2962.4 3219.05 365.2 380.7 552.9 824.3 1160.3 1403.1 1861.5 2215.0 2479.6 2735.6 3093.5 3356.16 340.8 400.4 491.1 649.2 853.3 1001.6 1303.6 1520.0 1687.7 1869.1 2120.8 2202.87 330.6 427.2 459.1 540.4 666.1 761.7 970.4 1111.4 1207.1 1314.1 1412.5 1683.58 331.2 415.8 411.8 449.9 533.0 602.5 759.4 864.5 948.9 1028.6 1131.5 1123.99 379.1 503.3 502.6 539.4 643.6 735.3 945.3 1092.1 1205.0 1306.6 1453.5 1565.5

10 287.1 406.3 537.5 684.0 869.7 1005.5 1292.3 1484.3 1631.3 1791.6 2036.8 2182.711 275.4 407.2 522.9 623.4 739.5 822.2 1024.4 1155.3 1246.1 1337.6 1458.5 1548.612 257.0 377.4 440.7 464.9 483.4 495.6 575.6 594.5 604.3 621.3 587.0 603.8 13 249.7 409.8 458.0 427.1 360.4 309.9 294.9 214.8 169.5 88.8 20.5 26.4 14 256.1 413.0 435.5 388.0 307.7 245.2 210.5 126.2 69.4 6.2 1.8 26.4 15 333.9 569.1 550.0 459.9 330.1 236.0 160.7 23.6 69.4 6.2 1.8 26.4 16 319.3 531.8 513.8 452.9 367.1 301.3 268.0 171.9 106.3 28.2 1.8 26.4

17 276.7 426.7 404.8 356.0 288.2 235.8 206.5 125.9 69.6 6.2 1.8 26.4 18 262.7 400.8 366.3 310.0 233.3 175.7 132.0 40.0 69.4 6.2 1.8 26.4 19 235.2 313.7 287.2 254.6 212.8 181.6 170.7 122.8 86.6 28.5 1.8 26.4 20 232.0 434.6 432.4 387.3 320.9 268.9 247.1 172.0 114.5 52.4 1.8 26.4 21 268.8 408.2 440.0 448.2 454.9 458.7 523.5 528.5 525.4 548.1 571.4 490.4 22 240.4 296.8 319.3 336.1 355.6 370.0 436.9 457.9 473.7 479.0 458.3 556.9 23 205.3 243.6 253.7 266.1 282.4 294.2 345.3 362.7 386.2 409.9 405.5 503.5 24 240.4 288.5 292.2 303.2 319.6 333.0 392.6 409.9 417.8 430.7 490.3 418.8 25 247.3 308.9 283.2 264.5 244.4 229.5 247.7 226.3 216.7 196.8 212.8 108.4 26 239.6 358.3 330.6 294.8 250.5 219.7 213.5 169.6 131.7 99.1 41.5 83.1 27 220.0 360.3 333.2 294.4 245.9 210.5 200.8 152.7 115.2 97.4 34.3 26.4 28 205.1 415.9 369.3 303.9 221.8 163.5 123.4 44.3 4.3 6.2 1.8 26.4

Page 22: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

277

Tabla 1.2.5.4.- Valores de los hidrogramas formados con los gastos medios diarios asociados a distintos periodos de retorno, en estación Pichucalco

día Periodo de retorno ( años)

2 5 10 20 50 100 200 500 1000 2000 5000 10000 1 116.9 125.3 147.7 125.6 98.0 81.8 77.3 68.8 66.5 68.3 74.8 78.3 2 138.3 181.3 173.1 128.0 60.6 8.2 32.4 14.3 2.9 33.3 25.7 2.5 3 165.9 212.2 219.0 201.0 172.0 151.0 143.2 113.5 88.5 68.3 45.9 2.5 4 592.5 920.7 1109.0 1264.5 1452.6 1589.9 1903.8 2100.5 2248.3 2398.4 2593.9 2742.95 405.9 542.0 742.1 957.0 1216.3 1401.9 1747.1 2010.7 2210.5 2402.5 2663.2 2861.96 245.4 320.3 377.2 442.3 531.7 598.8 735.4 833.0 908.8 988.6 1086.0 1186.77 138.8 217.9 234.3 169.4 83.4 25.9 32.4 14.3 2.9 33.3 25.7 2.5 8 103.2 143.2 52.8 94.8 166.6 214.9 280.6 320.7 342.4 352.4 340.1 333.3 9 104.7 92.1 83.4 79.3 75.8 73.9 79.3 76.9 74.2 66.5 72.8 70.0

10 96.4 92.8 79.8 70.9 61.4 55.1 54.4 45.9 38.4 33.3 29.8 19.9 11 88.9 82.5 68.9 60.0 51.4 46.2 46.1 41.5 38.3 40.8 25.7 32.7 12 116.8 131.5 113.9 97.5 78.8 66.7 61.9 49.1 42.1 33.9 33.7 44.1 13 123.1 128.4 110.9 102.8 101.7 107.3 130.5 155.2 178.1 212.6 257.9 265.3 14 141.9 136.2 94.7 83.1 110.2 160.3 252.0 362.5 449.3 525.3 637.7 696.5 15 124.7 129.3 99.8 103.1 163.4 225.6 307.6 369.4 407.1 442.0 482.4 552.7 16 90.4 111.1 97.4 96.3 118.5 136.2 165.0 179.8 188.9 204.9 220.3 213.0 17 91.5 72.2 78.7 91.7 109.8 117.7 136.3 143.4 149.3 153.0 149.2 170.3 18 104.6 81.3 83.5 92.6 104.8 107.8 121.0 123.5 123.9 125.9 135.1 111.6 19 90.3 76.7 79.5 84.5 88.5 89.2 97.2 97.8 97.8 91.8 94.5 96.6 20 47.3 189.0 111.3 33.2 5.2 0.7 32.4 14.3 2.9 33.3 25.7 2.5 21 104.9 157.7 323.8 416.5 376.7 325.0 327.8 319.2 331.1 343.4 381.9 427.3 22 88.6 149.7 230.8 288.2 330.8 338.3 363.5 335.8 314.3 292.0 282.6 250.0 23 79.1 126.0 299.1 460.2 649.4 775.6 980.8 1127.9 1222.9 1315.3 1399.7 1512.724 54.5 92.3 124.9 152.9 185.9 210.7 259.5 295.5 320.7 350.4 389.2 366.9 25 62.9 77.2 80.8 84.0 88.8 92.5 105.9 108.6 114.0 112.5 125.5 128.2 26 76.7 103.0 84.3 62.4 33.2 10.8 32.4 14.3 2.9 33.3 25.7 2.5 27 106.4 142.0 115.0 89.6 61.6 44.3 32.4 14.3 2.9 33.3 25.7 2.5 28 93.2 136.9 127.3 118.8 112.6 111.8 126.5 135.1 146.9 158.3 183.8 248.6

Page 23: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

278

1.3. Actividades y eventos considerados para el desarrollo de hidrogramas de trenes de tormentas

La obtención de hidrogramas de trenes de tormentas se realizó considerando la información de cuatro estaciones hidrométricas cuyos nombres son:

• Teapa • Puyacatengo • Tapijulapa • Pichucalco

1.3.1 Hidrograma de trenes de tormentas de la estación Teapa

El proceso comienza con la identificación del periodo con información completa de escurrimientos diarios; es decir, sin huecos o faltantes. Se analizó la calidad de la información al comparar los escurrimientos con las láminas de lluvias registradas en las mismas fechas. El periodo considerado para la estación Teapa es del 1° de enero de 1951 al 31 de diciembre de 1986.

La información se ingresó al modelo matemático de nombre GASPROM.BAS, mismo que fue desarrollado en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. El programa entrega como resultados dos tipos de archivos, con extensiones .AJU y .RES. Se obtuvieron 28 archivos de cada tipo de extensión, relacionados con procesos de análisis de 1 a 28 días consecutivos de un mismo mes.

Los archivos .AJU se analizaron con el programa AX del CENAPRED, para conocer la distribución de probabilidad que mejor se ajusta a estos mismos datos. El proceso de ajuste se realizó para los 28 archivos .AJU.

Inmediatamente después se realizó un proceso aritmético para determinar el escurrimiento diario, de 1 a 28 días consecutivos de análisis, y para los periodos de retorno de extrapolación de datos obtenidos mediante el programa AX (Tr iguales a 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500, 1000, 2000, 5000, 10000 años).

De los archivos .RES se identificaron los cinco volúmenes más grandes generados por escurrimientos consecutivos de 28 días, esto con la intención de analizar los cinco hidrogramas que generaron dichos volúmenes máximos. Se graficó la información y se verificó la similitud del número de picos ocurridos en los cinco diferentes años, así como las magnitudes de los gastos escurridos. Esto permitió establecer la forma general del hidrograma que representa los escurrimientos que circulan en cada estación hidrométrica. El hidrograma representativo se obtuvo mediante el promedio de las ordenadas de los hidrogramas que guardaban similitud. Para el hidrograma representativo de la estación Teapa se promediaron los hidrogramas ocurridos en los siguientes periodos:

• Septiembre de 1952 • Octubre de 1955 • Agosto de 1973 • Septiembre de 1967

Page 24: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

279

Del hidrograma obtenido se identificó el día en que ocurrió el escurrimiento más importante, para posteriormente asignarle a dicha fecha un número ordinario (el día del pico máximo es el día 1). De entre los días anterior y posterior a esta fecha se asigna el siguiente número ordinario al día con gasto más próximo al pico identificado. El proceso continúa hasta completar los 28 días de duración del hidrograma. Al finalizar el proceso se habrá establecido el orden relativo a la ocurrencia de los gastos.

La magnitud de las ordenadas del hidrograma de trenes de tormentas buscado son los valores obtenidos como resultado del proceso aritmético para obtener los escurrimientos diarios de 1 a 28 días, previamente calculados. La forma del hidrograma representativo de la zona se conserva porque los escurrimientos diarios disminuyen de acuerdo con los días de escurrimiento consecutivo analizado; es decir, el escurrimiento de 1 día considerando 1 día consecutivo mensual es mayor que el escurrimiento de 1 día al considerar 28 días de escurrimiento consecutivo. Entonces, como el número ordinario 1 se relaciona con el máximo pico del hidrograma de trenes de tormentas, el máximo pico de este hidrograma es justamente el escurrimiento de 1 día de escurrimiento consecutivo.

Como resultado se obtiene un hidrograma para cada periodo de retorno de interés.

1.3.2. Hidrograma de trenes de tormentas de la estación Puyacatengo

La información considerada de la estación Puyacatengo comprende el periodo del 1° de enero de 1951 al 31 de diciembre de 1982.

Para el hidrograma de trenes de tormentas de la estación Puyacatengo se promediaron los hidrogramas ocurridos en los siguientes periodos:

• Septiembre de 1955 • Septiembre de 1959 • Noviembre de 1977

1.3.3 Hidrograma de trenes de tormentas de la estación Tapijulapa

El periodo de información considerado para la estación Tapijulapa es del 1° de enero de 1965 al 31 de diciembre de 1994.

Para el hidrograma de trenes de tormentas de la estación Tapijulapa se promediaron los hidrogramas ocurridos en los siguientes periodos:

• Mayo de 1973 • Mayo de 1984 • Diciembre de 1987

Page 25: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

280

1.3.4 Hidrograma de trenes de tormentas de la estación Pichucalco

La información considerada de la estación Pichucalco es la que comprende el periodo del 1° de enero de 1956 al 31 de diciembre de 1989.

Para el hidrograma de trenes de tormentas de la estación Pichucalco se promediaron los hidrogramas ocurridos en los siguientes periodos:

• Septiembre de 1965 • Octubre de 1973 • Noviembre de 1979

Page 26: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

281

2. ALERTA TEMPRANA, AUXILIO Y REMEDIACIÓN

Los sistemas de alerta temprana tienen como objetivo prevenir sobre la ocurrencia de un posible evento extraordinario de origen hidrometeorológico que pudiera causar daños y afectaciones. Es de interés principal alertar a la población más vulnerable que generalmente son grupos de estratos socioeconómicos bajos ubicados en zonas de riesgo.

Estos sistemas se basan en la medición de lluvia en cuencas altas para pronosticar el escurrimiento esperado en las zonas bajas. La estimación del tiempo de traslado de la avenida es muy importante para el alertamiento, ya que entre mayor sea el tiempo que transcurra entre el aviso y la ocurrencia de la avenida los planes de protección civil contarán con un mayor margen de seguridad para activar sus acciones. El sistema requiere de una calibración adecuada para que los modelos lluvia-escurrimiento den resultados confiables. Se sabe que en los últimos años, las avenidas que han producido daños están asociadas a periodos de retorno entre 50 y 100 años

Las avenidas son impredecibles y el cambio en los niveles del escurrimiento es rápido (en en caso de zonas montañosas). En minutos el agua puede elevarse dramáticamente desde niveles virtualmente nulos, hasta diez metros (en el peor de los casos). Una vez que el río ha alcanzado su máximo nivel, la velocidad de la onda que se genera es tal que en minutos el agua puede recorrer varios kilómetros. Esta situación impide un alertamiento con suficiente tiempo de anticipación. En ocasiones la fuerza de arrastre de estas avenidas es tal que puede empujar autos y otros objetos pesados (CENAPRED, consulta enero, 2008). En el caso de las zonas bajas o de planicie, el factor devastador en la inundación es el tiempo de permanencia, debido a la lentitud en el desalojo del agua.

En el gobierno mexicano, el monto de inversión de los proyectos de control de avenidas siempre ha rebasado los límites de recursos financieros disponibles, por lo que se requerirán varias décadas para completar las inversiones de los proyectos que se diseñan ahora. Algunos de los proyectos nunca serán suficientemente atractivos para recibir autorizaciones presupuestales. Por otro lado, el continuo desarrollo económico de las localidades multiplicará las posibilidades de daños por inundación, lo que hará aún más grande las necesidades de control. En todo caso, en la mayoría de los proyectos de control que se han construido el concepto de evaluación económica es el menos relevante. Esto se debe en parte a la naturaleza de los proyectos hidráulicos que más bien se relacionan con otros usos del agua en donde el control de avenidas representa beneficios colaterales, difíciles de evaluar, que no van más allá del 5 ó 10 por ciento del total.

La estimación de beneficios por control de avenidas requiere del cálculo de frecuencias de inundaciones de diferentes magnitudes y los daños que estas causen.

Riesgo

Es el cálculo de pérdidas esperadas (en vidas y en bienes) de un fenómeno de origen natural o tecnológico, que actúa sobre el conjunto social y sobre su infraestructura. (Contingencia o proximidad de un daño)

Page 27: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

282

De acuerdo al CENAPRED, desde el punto de vista de pérdida, el riesgo puede verse como el movimiento de tres factores importantes entre sí: el costo o valor de los bienes expuestos en un evento, por su nivel de vulnerabilidad o daño ante el evento, en acción, por la probabilidad de que el evento ocurra, expresándose como sigue:

[1]

Donde:

C es el valor de los bienes expuestos, puede expresarse en unidades monetarias y habrá ocasiones en que lo susceptible sean vidas humanas.

P es el peligro

V es la vulnerabilidad

El riesgo puede expresarse de varias maneras:

a) Para un cierto período de retorno

En donde la vulnerabilidad estará asociada a un tirante con un período de retorno, y una probabilidad de que alcance un tirante asociado a ese mismo período de retorno, o también puede establecerse en función del tiempo de permanencia

b) Como una estimación del valor esperado de los daños o pérdidas anuales

Para esta, se estima un valor esperado de los daños de los bienes expuestos que se tienen año con año, mediante la sumatoria del producto de las funciones de vulnerabilidad, peligro y el valor de los bienes expuestos de cada vivienda.

Riesgo de inundaciones

Se refiere a las pérdidas esperadas de cierto elemento debidas a una inundación de cierta magnitud.

Las pérdidas pueden referirse a

• vidas humanas

• bienes materiales de los habitantes

• viviendas

• infraestructura civil

• actividades económicas de la comunidad

Page 28: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

283

Considera:

• El peligro

• Los elementos de riesgo

• La vulnerabilidad

Vulnerabilidad

Señala la proporción en que puede dañarse cierto elemento de riesgo cuando ocurre la inundación. Es la medida de susceptibilidad de un bien expuesto a ser dañado ante la ocurrencia de un fenómeno perturbador

Depende de:

a) las características hidráulicas (velocidad de las corrientes, arrastre de sedimentos, escombros, profundidad del agua de la inundación, etc.)

b) la ubicación del elemento de riesgo

[2]

C Costo del total del elemento de riesgo

IV Índice de vulnerabilidad (entre 0 y 1, cero implica que el daño sufrido ante un evento de cierta intensidad es nulo y 1 implica que este daño es igual al valor del bien expuesto).

La vulnerabilidad puede expresarse con una función matemática o en forma de una tabla llamada matriz de vulnerabilidad.

Peligro

Se plantea en términos de la probabilidad de que ocurra una inundación de cierta magnitud.

La frecuencia de las inundaciones depende del clima, del material de las riberas del río, la forma de sus secciones transversales, de las elevaciones de sus bordos y pendiente de su cauce, así como la infraestructura (como carreteras) que alteren el funcionamiento hidráulico natural de las planicies.

Medidas de peligro

Evaluar el peligro significa cuantificar, en términos de probabilidades, la ocurrencia en un lapso dado, midiendo su potencial con una cantidad que llamaremos intensidad.

Page 29: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

284

Esta debe ser una cantidad (o un vector de cantidades) que pueda ser asociada mediante relaciones físicas con los efectos del fenómeno sobre los bienes expuestos.

Como herramienta para medir el peligro, se utiliza la tasa de excedencia de eventos con intensidad i, v(i), definida como el número medio de veces en que, por unidad de tiempo, ocurre un evento que excede tal intensidad. La tasa de excedencia es una función decreciente con la intensidad, p(i), puede obtenerse derivando v(i) de derecha a izquierda y normalizando posteriormente:

[3]

Donde la constante k es tal que p(i) integra 1. Nótese que es proporcional al número de eventos con intensidad igual a i o, más rigurosamente, con intensidad entre i e i+di.

A partir de v(i), suponiendo ocurrencias aleatorias con distribución exponencial, es posible calcular la probabilidad que cierto valor de intensidad sea excedido en un lapso T, que no es más que la probabilidad que haya que esperar menos de T años para que se produzca un evento en que se exceda la intensidad i. Puesto que el tiempo entre eventos con intensidad igual o superior a i tiene distribución exponencial:

[4]

Pe(i,T), conocida como la probabilidad de excedencia de la intensidad i en un lapso T, es una medida de peligro adecuada para todo proceso de ocurrencia, mientras que v(i) lo es sólo para el modelo de ocurrencias aleatorias de Poisson.

Para mayor precisión será conveniente tomar el promedio de daños esperados cuando ocurra un evento, es decir, obtener el riesgo ante el próximo evento.

El riesgo ante el próximo evento, es la suma de los asociados a los diferentes niveles de intensidad. De la ecuación (1) se suman los riesgos para cada intensidad, teniendo:

[5] 

El riesgo anual

Ahora bien, si se desea obtener el riesgo anual, se deberá multiplicar la ecuación de riesgo por el valor esperado (de huracanes, por ejemplo) que ocurren al año.

[6] 

Cálculo del riesgo a través de períodos de retorno

Page 30: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

285

Función período de retorno Tr(i)

Una forma de medir la excedencia de intensidad de un fenómeno a través del tiempo es por medio de períodos de retorno. El período de retorno es definido como el tiempo promedio entre las ocurrencias de un evento que excede cierta intensidad.

El período de retorno puede verse como la función Tr(i) cuyo dominio son los diferentes niveles de intensidad i, y la imagen es el lapso promedio de tiempo entre ocurrencias de eventos con intensidad i, generalmente dada en años. La función Tr(i) es creciente con la intensidad, es decir, a mayor magnitud o grado de un evento, aumenta el tiempo entre excedencias. Figura 1 y Tabla 1

Figura 2.1.- Función Tr(i)

Page 31: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

286

Tabla 2.1.- Probabilidad de excedencia en un año

Intensidad i Pe

1 0.5

2 0.2

3 0.1

4 0.04

5 0.02

6 0.01

7 0.004

8 0.002

9 0.001

10 0.0005

En particular nos interesa conocer el período de retorno de eventos máximos anuales, dado que es la manera más común de trabajar con series hidrológicas.

Se puede decir que la función de período de retorno de máximos anuales no aprovecha toda la información disponible. Es importante mencionar que la varianza de las observaciones del fenómeno del cual se obtuvieron los períodos de retorno para cada nivel de intensidad, permitirá la estimación del error de la función Tr(i).

Si una excedencia ocurre en promedio cada Tr(i) años, entonces la probabilidad de que un evento exceda la intensidad i en cualquier año es:

[7]

Siempre que Tr(i)>1.

Para cada período de retorno la probabilidad de excedencia se muestra en la siguiente Tabla 2.

Page 32: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

287

Tabla 2.2.- Probabilidad de que ocurra por lo menos una vez en un lapso determinado

Periodo de Probabilidad de que ocurra al menos una vez enretorno (años) 1 año 10 años 50 años 100 años

2 0.5000 0.9990 1.0000 1.00005 0.2000 0.8926 1.0000 1.0000

10 0.1000 0.6513 0.9948 1.000050 0.0200 0.1829 0.6358 0.8674

100 0.0100 0.0956 0.3950 0.6340500 0.0020 0.0198 0.0953 0.1814

El peligro a través de períodos de retorno

A pesar de que se puede obtener la probabilidad de excedencia de intensidad de un fenómeno para un tiempo determinado por medio del período de retorno, ésta no resulta suficiente para medir el peligro ante la existencia de un próximo evento.

De la expresión de densidad de probabilidades de la intensidad, v(i) es la tasa de excedencias de intensidad i, definida como el número medio de veces, en que por unidad de tiempo ocurre un evento que excede tal intensidad. La tasa de excedencia es una función decreciente con la intensidad.

Si solamente contamos con la información estadística de los períodos de retorno, se deberá construir la función v(i) partiendo de la función tr(i).

Un método para obtener la tasa de excedencia de un fenómeno, partiendo de sus períodos de retorno para diferentes intensidades, consiste en realizar una proyección del número de eventos que ocurrirán en promedio durante un intervalo de tiempo. Donde v(i) puede obtenerse por la expresión siguiente:

[8]

Donde t es el número de años proyectados

2.1 Planes de protección civil

En la actualidad el concepto de manejo de emergencias se refiere al proceso racional mediante el cual una sociedad se prepara para lidiar con las consecuencias asociadas a eventos naturales o creados por el hombre. Requiere de un enfoque integral de las actividades antes, durante y después de una emergencia o desastre. Esta relación de tiempo y espacio define la dinámica en la que se unen las fases del manejo de la emergencia:

Page 33: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

288

Existen diversas fases para el manejo de emergencias, que dependerán del plan de protección civil de la localidad del estado a que pertenecen pero que en general se explican a modo de resumen de la siguiente manera:

2.1.1 Fases de manejo de emergencias

1. Preparación 2. Mitigación y respuesta 3. Recuperación

Preparación: desarrollar un sistema uniforme de planes, adiestramientos y ejercicios para preparar y capacitar al personal, municipios, agencias estatales, ciudadanos y sector privado, para responder efectivamente a situaciones de emergencia.

Fortalecer la estructura estatal y municipal de manejo de emergencias mediante el desarrollo de planes de manejo de emergencias que integren esfuerzos del gobierno estatal, municipal, federal, entidades de voluntarios, el comercio, la industria y los ciudadanos en general, con el fin de salvaguardar vidas y propiedades.

Ofrecer asesoramiento y asistencia técnica a los municipios, agencias y entidades privadas para la preparación de ejercicios.

Mitigación y respuesta son aquellas medidas o estrategias que se toman para reducir o eliminar la pérdida de vida y propiedad como consecuencia de los riesgos naturales o causados por el hombre. La mitigación forma parte de las operaciones generales de respuesta a desastres y recuperación.

Las metas estratégicas del área de mitigación son:

Asistir al Gobierno Estatal y Municipal en el establecimiento y la ejecución de códigos y reglamentos de construcción para reducir su exposición a desastres futuros.

Establecer medidas de mitigación costo-efectivas y de control de pérdida en comunidades afectadas por desastres.

Para una buena respuesta es necesario lograr una comunicación efectiva entre las oficinas municipales para el manejo de emergencias, las zonas operacionales y control estatal, debe existir un sistema automatizado de manejo de incidentes

Recuperación: coordinar todos los recursos de las agencias estatales y federales para lograr pronta recuperación luego de una emergencia.

Page 34: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

289

Orientar al personal de las zonas operacionales, agencias estatales y municipios sobre los programas de asistencia disponible ante desastres, tanto estatal como federal.

Identificar e inspeccionar anualmente las facilidades municipales disponibles para establecer centros de recuperación y asistencia de emergencias.

Evaluar la magnitud de los daños y recomendar la asistencia individual o pública necesaria, identificar proyectos de recuperación y medidas de mitigación

2.1.2 Metodología para obtener mapas de vulnerabilidad (Tr 50, 100 y 500 años)

Mapas de peligrosidad y mapas de riesgos

El país debido a su ubicación, se encuentra sujeto a diversos fenómenos, los cuales pueden causar numerosos desastres. México se encuentra en una región intertropical, sometido a embates de huracanes; las lluvias intensas de estos fenómenos pueden causar inundaciones y deslaves no sólo en las costas sino también en el interior. De los 25 ciclones en promedio que se tienen registrados que entran al territorio nacional, 4 o 5 causan severos daños. Así como también se presentan inundaciones y deslaves debido a tormentas que se generan en la temporada de lluvias, no teniendo que ver éstas últimas con la temporada de huracanes.

Nos vemos afectados por varios tipos de fenómenos hidrometeorológicos que pueden provocar la pérdida de vidas humanas o daños materiales de importancia. Principalmente estamos expuestos a lluvias, granizadas, nevadas, heladas y sequías.

Los riesgos de desastre, se configuran como una relación entre ciertos procesos, que se sitúan en un momento y mantienen una potencialidad destructiva (amenazas) y un tejido complejo de condiciones sociales, históricas y con presencia dinámica en una población concreta, que favorecen los daños y pérdidas, así la conjugación de todo esto puede producir la fragilidad de la zona (vulnerabilidad).

En esta metodología se propone el uso de varios períodos de retorno por analizar, con su correspondiente función de peligro. Cada uno de los períodos de retorno tendrá una correspondiente área de inundación, por lo que se podrá estimar para cada zona un tirante o altura de inundación, con lo cual se estimará también la vulnerabilidad.

De esta manera se puede calcular el riesgo con la expresión (5), los parámetros que se seleccionan para determinar el riesgo por inundaciones son el tirante y el tiempo. Eventualmente lo mejor es expresar los resultados en un mapa por lo que se debe calcular un índice de riesgo para cada zona.

El mapa de riesgo por inundación permite establecer zonas críticas que requieran de dos medidas de mitigación, una de tipo estructural, como puede ser una reubicación o una obra de protección, o bien, de tipo no estructural que incluye un monitoreo durante eventos de lluvia potencialmente extrema, mediante un sistema de alerta que permita a la población, asentada en estas zonas, ser evacuada y resguardar algunos de sus bienes.

Page 35: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

290

2.1.3 Metodología para el análisis de la vulnerabilidad

Datos básicos generales para el análisis de vulnerabilidad

- Mapas de curvas de nivel - Mapas de ríos - Mapas de población - Mapas de pobreza - Datos de suelos - Mapa forestal - Datos hidrológicos - Mapa de geología - Mapa de uso de suelos - Mapas de red vial - Mapas de red eléctrica - Mapas de hospitales y centros de salud - Mapas de escuelas - Datos sobre proyectos de cooperación internacional

Metodología para el análisis de vulnerabilidad

- Índice de vulnerabilidad ambiental - Índice de vulnerabilidad de población - Índice de vulnerabilidad social - Índice de vulnerabilidad de infraestructura - Ponderación / Priorización

Índice de vulnerabilidad en el ambiente (análisis sobre la inundación)

Datos base:

- Áreas con riesgo de inundación (áreas planas, suelos con pobre drenaje, red hidrológica

- Pendientes - Permeabilidad del suelo - Vegetación

Metodología:

- Recolección y análisis de información gráfica numérica - Procesamiento de la información necesaria - Análisis de la información para la creación del índice de vulnerabilidad

Page 36: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

291

Resultados

- Áreas con riesgo de inundación - Áreas con riesgo de derrumbes - Índice de vulnerabilidad ambiental - Índice de vulnerabilidad de población (afectación a la población)

Datos base:

- Índice de vulnerabilidad ambiental - Población por comunidades

Metodología:

- Primera etapa: La creación del mapa de distribución de población La solución más adecuada es la utilización de polígonos de Thiessen. Debiendo utilizar una función costo-distancia para crear una malla de repartición, usando los puntos de las comunidades como “blancos” y las fronteras municipales como “barreras”, así mismo se debe crear un mapa de extensión de comunidades relacionado a los datos

- Segunda etapa: creación del mapa de riesgo de la población Por cada comunidad, el porcentaje de la superficie de riesgo de inundación y derrumbes puede ser calculada. Se realiza creando una malla para las áreas de bajo riesgo de inundación y de derrumbes y se asigna un valor de uno (1) al “riesgo” y cero (0) al “no riesgo”, para reducirla, utilizando los polígonos de límites de comunidades. El porcentaje de bajo riesgo es dado por el promedio del valor para cada comunidad. Posteriormente, estos valores son multiplicados por la población en las comunidades para dar un valor del riesgo de la población en cada comunidad

Resultados

- Total población en riesgo de inundación por comunidad - Total población en riesgo de derrumbe por comunidad - Índice de vulnerabilidad de población

Índice de vulnerabilidad social (nivel de pobreza)

Datos base:

- Índice de vulnerabilidad ambiental - Índice de vulnerabilidad de población - Niveles de pobreza por comunidad

Page 37: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

292

Metodología:

Primera etapa: es la incorporación de los índices de pobreza. Se crean previamente para cada comunidad. Estos índices se clasifican de 1 a 5, donde 1 significa bajo nivel de pobreza y 5 alto nivel de pobreza. De este modo, para cada comunidad, una cifra es derivada en relación con la población en riesgo y según el nivel de pobreza.

La segunda etapa es crear los datos a nivel de los municipios. Para cada municipio, las comunidades que pertenecen a éste son reunidas y el número de personas bajo riesgo de inundación y derrumbes es sumado para cada nivel de pobreza, obteniéndose los valores por municipio.

La tercera etapa es la ponderación de los resultados. Dado que el riesgo de inundación y de derrumbes, salvo algunas excepciones, son mutuamente excluyentes, el número de personas bajo cada riesgo es sumado para dar un número total de personas bajo riesgo en cada nivel de pobreza. Las cifras obtenidas son convertidas a porcentaje del total de personas en cada municipio. En esta etapa se asume que las personas más pobres pueden ser más vulnerables frente a desastres y necesitan más apoyo. Por consiguiente los niveles de pobreza se ponderan, dando un valor de 1 a la clase más baja de pobreza y 5 a la clase más alta de pobreza. Estos porcentajes modificados deben ser sumados y el resultado dividido entre 10 para tener valores manejables.

Resultados:

- Porcentaje de pobreza severa en riesgo por municipio - Índice de vulnerabilidad social

Índice de vulnerabilidad de infraestructura (análisis de carreteras y red eléctrica)

Datos base:

- Índice de vulnerabilidad ambiental - Índice de vulnerabilidad de población - Índice de vulnerabilidad social

Metodología:

Para obtener el índice de vulnerabilidad de infraestructura es necesario crear dos productos. El índice de vulnerabilidad de la red vial y el índice de vulnerabilidad de la red eléctrica.

Para la red vial, es necesario agregar los datos de la cobertura de la red vial. Los datos vectoriales de la extensión de los municipios son utilizados para intersectar la cobertura de las carreteras. Esto es, intersectar las líneas existentes y adicionar otro campo a la red vial que contiene el código de cada municipio.

Posteriormente se calcula estadísticamente la clase de carreteras.

Se calcula por municipio, el total de número de carreteras para cada clase de carretera.

Page 38: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

293

Esto es realizado seleccionando cada clase y disolviendo gradualmente las líneas seleccionadas usando el código del municipio como clave y sumando la longitud de carreteras. Esto es repetido para cada una de las clases de carreteras y los resultados obtenidos son agrupados para obtener una tabla con la longitud de carreteras en cada clase y para cada municipio.

Por último se reclasifican las carreteras de acuerdo al riesgo. Los datos vectoriales de inundación y de derrumbes son utilizados para intersectar la cobertura de red vial municipal. Se crean dos mapas, uno para inundación (que deben ser las carreteras con riesgo de inundación) y otro para derrumbes (que debe incluir todas las carreteras con riesgo).También es necesario calcular las estadísticas de carreteras bajo riesgo para cada municipio. Se calcula el total de carreteras con riesgo de inundación y de derrumbe.

Así, se ponderan los resultados. Dado que los riesgos de inundaciones y de derrumbes, salvo algunas excepciones, la longitud de carreteras bajo riesgo es sumado para dar un número total de carreteras bajo riesgo para cada clase de carretera. Las cifras obtenidas son convertidas a porcentajes del total de la longitud de carreteras en cada municipio. Las carreteras primarias tienen mayor peso, estos porcentajes modificados son sumados y el resultado dividido por 10 para tener valores manejables.

Resultados:

- Vías de riesgo - Líneas eléctricas en riesgo - Índice de vulnerabilidad de infraestructura

Ponderación / Priorización

Datos base:

- Índice de vulnerabilidad ambiental - Índice de vulnerabilidad de población - Índice de vulnerabilidad social - Índice de vulnerabilidad de infraestructura

Metodología:

Se debe combinar el índice de vulnerabilidad social con la vulnerabilidad de la infraestructura. Estas ya contienen la vulnerabilidad ambiental (riesgo de inundaciones y de derrumbes). Para obtener el índice se promedian las dos vulnerabilidades.

Así mismo se deben ordenar los municipios en función de la vulnerabilidad social y de la infraestructura. Los municipios son ordenados de acuerdo al rango que tienen de acuerdo al índice de vulnerabilidad.

Índice de vulnerabilidad modificado por vulnerabilidad de vivienda

Page 39: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

294

Resultados

- Municipios priorizados a partir de la combinación de los índices de vulnerabilidad - Combinación de índices de vulnerabilidad y proyectos de desarrollo por municipios - Municipios priorizados a partir de la combinación de índices de vulnerabilidad

2.1.4 Metodología para mapas de vulnerabilidad de inundación de viviendas para el caso Tabasco

La gestión de las tierras inundables sigue siendo responsabilidad de los gobiernos locales. El gobierno del estado debe proporcionar asesoramiento técnico y especialista en asistencia para los estudios financieros y de capital, ayudar a los comisiones en el desempeño de sus responsabilidades de gestión en las llanuras de inundación.

En diciembre de 2007 el gobierno de nueva Gales del Sur (Australia) solicitó realizar un estudio del río Bielsdown, el cual atraviesa una localidad llamada Dorrigo con el fin de determinar una adecuada gestión de riesgos en la llanura de inundación.

En el estudio se presentan soluciones en zonas de inundación, para garantizar el desarrollo de nuevas zonas sin trasladar el problema a otros lugares. Se generaron estudios e información como la recopilación de la información local de las inundaciones por residentes, registros en fuentes de gobierno, se Identificaron zonas del río navegable, se usó un modelo hidrológico para definir flujos de inundación y se desarrolló un modelo hidráulico fluvial, para definir el diseño de los perfiles de las inundaciones

Este estudio se realizó para definir los niveles de inundación, las velocidades de inundación y el riesgo, con un modelo de escurrimiento para definir los flujos de inundación y un modelo hidráulico para definir los niveles y el comportamiento de las inundaciones. Así como un análisis de frecuencia para varios períodos de retorno. Los modelos hidrológicos e hidráulicos se han utilizado para producir perfiles de crecidas de diseño, mismos que se usan para evaluaciones en gestión de riesgos y de toma de decisiones, al final la comparación entre el valor calculado y los niveles de inundación se consideró satisfactoria, entre las conclusiones tenemos la figura siguiente que muestra datos valiosos de la relación velocidad/tirante.

Page 40: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

295

Figura 2.1.4.1.- Caso Dorrigo

Para Tabasco, lo interesante, resulta de la observación de la figura 3, velocidad/tirante con puntos en la Laguna sitio Grande, central de autobuses, casas en límites de la Laguna de los Zapotes, la salida de los Zapotes, municipio Jalapa, Centro Histórico y Muelle en Villa Hermosa, en donde podemos observar que para estos puntos en particular las velocidades no superan los 0.5m/s, pero si los 2 m de tirante y que a partir de este aquí se puede considerar vulnerabilidad alta y daños en estructuras.

Page 41: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

296

Figura 2.1.4.2.- Aplicando la gráfica para el caso Tabasco

Para el caso Dorrigo las condiciones dominantes eran velocidad/tirante, a fin de saber las condiciones para Tabasco en particular, y conocer cuáles son los factores que rigen es necesario realizar la adecuación de esta gráfica.

Page 42: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

297

3. SISTEMA INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE CRECIDAS EN EL ESTADO

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial1, la gestión integrada de crecidas es un proceso que fomenta la gestión de crecidas en forma integrada, en vez de que sea fragmentada. Dicho proceso abarca el desarrollo de los recursos de la tierra y los recursos hídricos en una cuenca fluvial, en el marco de la gestión integrada de los recursos hídricos, y tiene como objetivo maximizar los beneficios netos del uso de las llanuras inundables y minimizar las pérdidas de vidas causadas por las inundaciones.

En todo el mundo, tanto la tierra –particularmente la tierra cultivable– como los recursos hídricos son bienes escasos. La mayoría de las tierras de cultivo productivas están situadas en llanuras de inundación. Al implantar políticas con el fin de optimizar el uso eficaz de los recursos de una cuenca fluvial en su conjunto, es necesario centrarse en mantener o aumentar la productividad de las planicies inundables. Sin embargo, no se pueden ignorar las pérdidas económicas y de vidas humanas ocasionadas por las inundaciones. Tratar la cuestión de las crecidas como un problema aislado supone indefectiblemente adoptar un enfoque poco sistemático y localizado.

La gestión integral de crecidas promueve cambiar el paradigma del tradicional enfoque fragmentado de la gestión de crecidas. La gestión integrada de crecidas considera que la cuenca fluvial es un sistema dinámico con muchas interacciones e intercambios entre los medios hidrológicos y la tierra. El punto de partida de este enfoque de gestión es una visión general de lo que tendría que ser una cuenca fluvial. Incorporar una perspectiva de sostenibilidad de los medios de subsistencia significa buscar la forma de identificar oportunidades para mejorar el rendimiento del sistema como un todo. Los flujos de agua, sedimentos y contaminantes que bajan de las cuencas de captación del curso superior del río y terminan en la costa (en los arrecifes) a menudo se adentran docenas de kilómetros al interior de las tierras, cubriendo gran parte de la cuenca fluvial, y pueden tener efectos considerables. Es importante incluir la gestión de la zona costera en la gestión integrada de crecidas ya que los estuarios abarcan tanto la cuenca fluvial como el litoral. La figura 1 describe un modelo de gestión integrada de crecidas.

Por consiguiente, se intenta mejorar el funcionamiento de la cuenca fluvial en su conjunto pues se considera que las pérdidas y las ganancias son el resultado de cambios en las interacciones entre los medios hidrológicos y la tierra y que es preciso hallar un equilibrio entre las necesidades del desarrollo y los daños ocasionados por las crecidas. Hay que reconocer que el objetivo de la gestión integrada de crecidas no sólo consiste en reducir los perjuicios causados por éstas sino también en optimizar el uso de las llanuras inundables, teniendo en cuenta que existen riesgos de crecidas, especialmente n los lugares con limitados recursos de la tierra. En otras palabras, aunque la prioridad principal sigue siendo reducir las pérdidas de vidas, la finalidad de controlar los daños ocasionados debe considerarse secundaria frente a un propósito global de optimizar el uso de las planicies de inundación. A su vez, el aumento de pérdidas a causa de las crecidas puede ser una consecuencia de una mayor eficiencia del uso de las llanuras inundables, en particular, y de la cuenca fluvial, en general.

1 Gestión Integrada de Crecidas,OMM (2009)

Page 43: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

298

Figura 3.1.- Modelo de la Gestión Integral de Crecidas

3.1 Elementos de la Gestión Integral de Crecidas

La Gestión Integral de Crecidas entiende que el proceso de la toma de decisiones ha de ser participativo, multisectorial y transparente. La característica que define la gestión integrada de crecidas es la integración, expresada simultáneamente de diferentes maneras: una combinación adecuada de estrategias, puntos de intervención cuidadosamente seleccionados, y tipos de intervención adecuados (estructurales o no estructurales, a corto o a largo plazo).

El plan de la Gestión Integral de crecidas debe tener en cuenta los siguientes seis puntos principales, a fin de gestionar las crecidas en el marco de un enfoque de gestión integral de los recursos hídricos:

• la gestión del ciclo hidrológico en su conjunto; • la gestión integrada de la tierra y de los recursos • hídricos; • la gestión de riesgos e incertidumbres; • la adopción de la mejor combinación de • estrategias; • la garantía de un enfoque participativo; y • la adopción de enfoques de la gestión integrada de riesgos.

La aplicación de la Gestión Integral de Crecidas al caso Tabasco, ha involucrado la planeación integral de un conjunto de acciones estructurales, tal es el caso, de los sistema de protección en torno a Villahermosa (reforzamiento y rediseño de bordos y

Page 44: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

299

muros), la terminación de la estructura de control en el río Carrizal, las obras de derivación en el río de la Sierra (El Censo, Sabanilla y Santa Cruz), el canal de derivación Los Zapotes-laguna Don Julián, las obras de desazolve en ríos y las obras para comunicación entre laguna Parrilla y Los Zapotes, que permitirá principalmente a la población de Villahermosa contar con la infraestructura necesaria para protegerla y mitigar el riesgo de inundación, todo expresado en términos de corto, medio y largo plazo.

Por su parte, el enfoque de la Gestión Integral de Crecidas referida a las medidas no estructurales, en el caso de Tabasco, ha involucrado acciones tales como la integración de un sistema de monitoreo de eventos extremos, la estimación de lluvias en tiempo real, modelos de pronóstico de precipitación a corto y mediano plazos, modelos meteorológicos de alta resolución, mejoramiento de las políticas de control de crecidas, manejo de cuencas (acciones de reforestación para control de avenidas y conservación de suelos) y en un ámbito de suma importancia el ordenamiento territorial en donde de forma general se plantea la reubicación de habitantes de zonas de alto riesgo, la declaratoria de creación de nuevos asentamientos periféricos, detener el crecimiento horizontal y estimular el crecimiento vertical (aumento de la densidad poblacional), declaratoria de zonas protegidas para regulación y la propuesta de nuevas orientaciones educativas y de investigación (desarrollo de capacidades)

Para dar un panorama más detallado sobre la forma en que se planteó el Sistema Integral de Gestión de Crecidas dentro del Plan Hídrico Integral de Tabasco, en los apartados siguientes se da una descripción de las medidas estructurales y no estructurales contempladas dentro del PHIT desde sus inicios hasta su culminación a nivel conceptual.

3.2 Medidas estructurales

De acuerdo con el planteamiento inicial del Plan Hídrico Integral de Tabasco, los análisis realizados como parte del PAU y el PAI permitieron concebir una solución conceptual sobre la forma de abordar la problemática del estado en cuanto a materia hídrica se refiere, especialmente en la definición de medidas de solución a corto, mediano y largo plazos en materia de control de inundaciones.

3.2.1 Acciones asociadas al PAU

Las acciones de rehabilitación y sobreelevación de bordos, reconstrucción de muros marginales, reparación de deslizamientos en márgenes de los ríos, colocación de costaleras, rehabilitación y cierre de compuertas y la apertura del canal de derivación Tintillo permitieron que, a pesar de que el volumen precipitado durante el evento de 2008 fuese similar al de 2007, la inundación de áreas habitadas y las afectaciones respectivas fuesen menores. Las acciones consideradas dentro del PAU incluyeron:

Terminación de obras de restitución de bordos y márgenes en ríos

Cierre de ventanas en costaleras y acciones para completar bordos

Cierre de bordo Gaviotas

Rehabilitación de cárcamos de bombeo

Page 45: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

300

Rehabilitación de compuertas de charnela en descargas de drenaje pluvial a ríos

Limpieza y desazolve de las descargas de la laguna Los Zapotes

Compuertas de comunicación entre lagunas y el río

Desazolve de drenes

Establecimiento de programas de alerta y protección a civiles en colonias desprotegidas

3.2.2 Acciones asociadas al PAI

Las acciones estructurales contempladas como parte del PAI para su ejecución por parte de la CONAGUA, dentro de una perspectiva de mayor plazo, incluyeron:

Ampliación de la descarga de la laguna Los Zapotes

Construcción del puente Zapotes III

Derivaciones del río Grijalva hacia zonas lagunares

Derivaciones del río de La Sierra hacia zona lagunar de los Zapotes

Estructura central de la obra de control del Macayo

Canal de derivación margen derecha de la estructura de control el Macayo

Obras de control en ríos de la Sierra para manejo de agua entre lagunas Parrilla y Zapotes

Primera y segunda etapa de desazolve río Samaria

Desazolve en la zona de bifurcación Samaria-Carrizal

Sobreelevación de bordos en tramos críticos

Reforzamiento de bordos en la margen derecha del río Samaria y Mezcalapa

Proyecto de mejoramiento del drenado en la zona baja del río Samaria

Proyectos de solución al drenaje pluvial en distintas cabeceras municipales

Proyecto de eliminación de obstáculos a lo largo del río Samaria, entre los bordos marginales

Dragado de la zona baja del río Grijalva

Dragado de la zona de llamada en la descarga de la laguna Los Zapotes

Page 46: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

301

3.2.3 Programa de los estudios, proyectos ejecutivos y Obras del PHIT

En la tabla 3.1.1 se presenta la situación y las obras que hasta ahora se tienen consideradas dentro del PHIT, pero cabe hacer mención que durante la tercera etapa de los estudios realizados por parte del Instituto de Ingeniería, podrían requerirse acciones estructurales adicionales.

Tabla 3.2.3.1.- Obras del PHIT en sus distintas etapas

PAU

Avance a

marzo de

2010

Período 2007-2008

Período 2009-2010

Período 2010-2012

Período 2013-2018

Sistema Samaria

Desazolve de cauces 100%

Sistema Viejo Mezcalapa-Carrizal

Rehabiltación y modernización de estructuras de cruce y control (compuertas) 100%

Rehabilitación de bordos en el río Carrizal 100%

Sistema Villahermosa

Rehabilitación y modernización de compuertas de descargas de drenaje pluvial 100%

Obras de protección marginal 100%

Sistema bajo Grijalva

Dragado de los Zapotes I y II 100%

Obras de protección marginal 100%

Desazolve de arroyos 100%

Sistema ríos de la Sierra

Obras de protección marginal 100%

Sistema Usumacinta

Obras de protección marginal 100%

Zona de la Chontalpa

Desazolve en cauces 100%

INVERSIÓN TOTAL $1,817

Page 47: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

302

PAU

Avance a

marzo de

2010

Período 2007-2008

Período 2009-2010

Período 2010-2012

Período 2013-2018

Sistema Samaria

Dragado puentes Samaria-Bifurcación

Rehabilitación de drenes y estructuras de control

Ampliación de sección hidráulica en estructuras de cruce Samaria

Sobreelevación de bordos Mezcalapa

Obras de protección marginal

Sistema Viejo Mezcalapa-Carrizal

Bordo MI viejo Mezcalapa Definición de acciones de protección estructural y no estrutural en zona urbana en Ixtacomitán

Sistema Villahermosa

Construcción de bordos de protección en el malecón

Bordo de protección en zona Gaviotas

Construcción de bordo y muro de protección en zona Casablanca

Sistema bajo Grijalva

Escotadura el Tintillo

Desazolve en cauces

Sistema ríos de la Sierra

Escotadura Sabanilla

Escotadura El Censo

Escotadura Raices

Rehabilitación de drenes y estructuras en municipios de la cuenca alta

Sistema Usumacinta

Bordos de protección y estruturas de control

Zona de la Chontalpa

Rehabilitación de drenes y estructuras de control

INVERSIÓN TOTAL ESTIMADA $3,159

Page 48: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

303

Mediano y largo plazo

Avance a

marzo de

2010

Período 2007-2008

Período 2009-2010

Período 2010-2012

Período 2013-2018

Sistema Samaria

Proyecto de control de sedimentos en la bifurcación

Cauce piloto y obras de estabilización

Sobrelevación de bordos Samaria

Estructura margen derecha Macayo

Cortina Macayo

Mejoramiento del drenaje zona de descarga del Samaria y hasta el Golfo

Mejoramiento del drenaje superficial en Paraíso

Sistema Viejo Mezcalapa-Carrizal

Obra de comunicación laguna Parrilla-Zapotes

Sistema Villahermosa

Sistema bajo Grijalva

Derivación Zapotes-Don Julián

Comunicación lagunar

Sistema ríos de la Sierra

Sistema Usumacinta

Zona de la Chontalpa

Solución al problema de drenaje pluvial en distintas cabeceras municipales

Proyecto de mejoramiento del sistema de drenaje superficial

Acciones no estructurales

Actualización y modernización del sistema de hidrometría

Propuesta de adecuación del programa de ordenamiento territorial

Delimitación de zonas de humedales y zonas federales

Programa de transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades

Programa de manejo de cuencas

INVERSIÓN TOTAL ESTIMADA $4,401

Existe un punto de vista en el que se tiene la ilusión de estar totalmente a salvo de las inundaciones. Una protección absoluta contra las inundaciones es técnicamente imposible y económica y medioambientalmente inviable (OMM, 2009). No existen normas de protección contra avenidas máximas probables que puedan excluir las inexactitudes inherentes al cálculo del alcance de posibles crecidas intensas, o de los cambios que con el tiempo ocurrirán a raíz del cambio climático.

Proyectar o no intervenciones que brinden protección en caso de fuertes crecidas o que reduzcan las pérdidas resultantes de crecidas frecuentes plantea un dilema analítico. La planificación con miras a crecidas muy frecuentes conlleva un mayor riesgo de consecuencias desastrosas cuando ocurren fenómenos más violentos.

Page 49: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

304

Del mismo modo, los proyectos destinados a responder a importantes crecidas tienen que contar con la probabilidad de fracasar en caso de que el fenómeno presente una magnitud inferior a la norma teóricamente establecida. En estos casos, los fallos suelen ocurrir cuando el mantenimiento de algunas medidas estructurales tales como los diques o los canales de derivaciones de avenidas es inadecuado debido a que lleva un largo período sin usarse o a la falta de fondos y, por consiguiente, ya no funcionan apropiadamente. La gestión de riesgos de crecidas debería tomar en consideración la posibilidad de esos fallos, identificar cómo pueden ocurrir y prever cómo se puede hacer frente a estos sucesos.

Como parte del análisis de riesgo de las acciones estructurales del Plan Hídrico, se presenta la figura 3.2.3.1 en donde se presentan las elevaciones del agua en la estación Porvenir en el caso de que las obras estén completa o parcialmente terminadas.

50 100 500

2007 6 7.9 8.6

Obras terminadas 4.6 6 7

Parcialmente terminadas 5.3 6.95 7.8

3

4

5

6

7

8

9

Elevación  del agua  estación 

Porvenir (msnm)

Análisis de riesgo (Obras del PHIT)

6.2

Tr= Tr= Tr=

Figura 3.2.3.1.- Análisis de riesgo. Obras del PHIT. Estación Porvenir

3.3 Medidas NO estructurales

Las medidas no estructurales del Sistema de Gestión Integral de Crecidas para el caso Tabasco se detallan a continuación.

3.3.1 Ordenamiento del Desarrollo Urbano

Como parte de la regulación de las planicies inundables en el territorio Tabasqueño en términos del ordenamiento del desarrollo urbano, se han integrado una serie de propuestas con base al ordenamiento territorial como sigue:

Page 50: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

305

Integración de propuestas de OT para Tabasco

De orden estatal

Las respuestas del Plan Hídrico Integral de Tabasco se deben precisar mediante estrategias que vinculen las Causas Regionales con efectos Locales.

• Proponer mejorar sistema carretero y de transporte integral • Evitar que las carreteras transversales limiten el funcionamiento del dren • Proponer el fortalecimiento de centros de desarrollo regional • Los proyectos estratégicos deben tener visión regional • Firmar convenio de compromiso el gobierno del Estado y los Ayuntamientos para

observar, aplicar y sancionar el cumplimiento de la LOSTT. • La SAOP realizará dos cursos talleres de capacitación para la aplicación y

observancia de la LOSTT. • La SAOP asistirá técnicamente a los Ayuntamiento en la observancia de la Ley

dentro de los Tramites de Ventanilla Única. • Crear una procuraduría de ordenamiento territorial que funja como árbitro y vigile

cumplimiento de funciones y obligaciones • Proponer un modelo de desarrollo regional en coordinación con Guatemala y

Chiapas, que incluya la parte de las cuencas del Grijalva – Usumacinta • Constituir el Sistema de Alerta Temprana de Tabasco y Chiapas. • Constituir el Sistema de Ciudades de Tabasco. • Blindar las áreas de mayor incidencia por inundación • Suscribir Acuerdo de Colaboración para el Cumplimiento del Programa Estatal de

Desarrollo Urbano 2007-2012 entre el Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y el Sector Privado

• Constitución del Sistema Urbano de Ciudades de Tabasco • La creación, fomento y organización social mediante un Sistema de Ciudades

debe implicar la transversalidad de las inversiones públicas federales y estatales

En Villahermosa

• Considerar criterios hídricos en el libramiento propuesto • Reubicar a un total de 22 mil hab en zonas alto riesgo en Villahermosa • Implementar un Plan Estratégico para la integración al contexto urbano y el

mantenimiento de obras marginales de contención • Revisar el programa de desarrollo urbano de Villahermosa y del municipio Centro;

así como el plan metropolitano Villahermosa - Nacajuca • Hacer declaratorias de nuevos centros de población periféricos a Villahermosa • Control estricto del crecimiento urbano en la cabecera municipal • Pasar de 49 hab/ha a 80 en 2020 y a 140 en 2030 • Establecer estímulos fiscales que permitan incrementar densidades • Elaborar un Plan Maestro de Integración del Sistema Lagunario • Constituir, diseñar y mejorar las protecciones marginales de la ciudad como parte

de la Arquitectura de Paisaje

Page 51: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

306

• Identificar aquellos elementos de resguardo que permitan ser clasificados como mobiliario urbano

• Identificar aquellos elementos de resguardo que permitan ser utilizados como zonas de recreación y esparcimiento

• Constituir las lagunas urbanas mediante un microsistema hidráulico que permite su intercomunicación.

• Fomentar, conservar y proteger las condiciones naturales de las áreas inundables • Las condiciones de resguardo físico que necesita la Ciudad de Villahermosa se

deben considerar como forma y función de Arquitectura del Paisaje. • La condición morfológica de Villahermosa, específicamente sus condicionantes

naturales debe ser oportunidad para transformarla a Marca Internacional

De orden municipal

• Elaborar los Ordenamientos Territoriales Municipales, los prioritarios. • Observar los Lineamientos para el Desarrollo Urbano del PEDU desde las

Ventanillas Únicas de los Ayuntamientos. • Elaborar los Atlas de Riesgos Municipales • Elaborar los Programas de Desarrollo Urbano Municipales

En la zona del centro

• Elaborar un Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana Villahermosa-Nacajuca

• Blindar los Límites Urbanos de las Manchas Urbanas • Elaborar la Declaratoria y Programa Parcial de Desarrollo del Nuevo Centro de

Población Parrilla-Playas del Rosario. • Elaborar la Declaratoria y Programa Parcial de Desarrollo del Nuevo Centro de

Población Ocuiltzapotlan – Macultepec

3.3.2 El hidroestimador

Por otro lado, dentro de las acciones no estructurales, también se consideró conveniente implementar un sistema para la estimación de lluvias que permita el monitoreo en tiempo real de los sistemas convectivos generadores de tormentas intensas. Este sistema alimentará a los modelos hidrológicos desarrollados con fines de predicción y alerta temprana. El sistema desarrollado se le denomina Hidroestimador y emplea datos del satélite GOES-12 para la estimación de lluvia y para el monitoreo a tiempo real de sistemas convectivos. Asimismo, el sistema toma en cuenta las observaciones de lluvia en la superficie por medio de estaciones automáticas que actualmente operan en la cuenca del río Grijalva.

El Hidroestimador es un proceso semi-automático para estimar las intensidades de precipitación en tiempo real, a partir de la temperatura registrada en el canal 4 de 10.7 μm, de las imágenes del Satélite Geoestacionario Ambiental Operativo denominado

Page 52: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

307

GOES-12. El modelo del Hidroestimador fue desarrollado y operado por la Administración Nacional para el Océano y la Atmosfera (NOAA) de los EU, a través del Centro de Aplicaciones e Investigación Satelital (STAR)2. En EU el procedimiento produce buenos resultados y la “lluvia real” es la que se mide con los radares meteorológicos. Además, el proceso incorpora pronósticos de modelos numéricos de alta resolución. Se trata de la continuación del modelo Auto-Estimador, desarrollado a finales de los 1990, que estima la intensidad de lluvia a partir de la temperatura registrada en el canal 4 de 10.7 μm, utilizando una ecuación obtenida a partir del análisis estadístico conjunto de los registros de radar e imágenes de satélite varias tormentas.

Las metas alcanzadas en el desarrollo del Hidroestimador son:

a) Implementación (parcialmente) el algoritmo del Hidroestimador. b) Obtención de información de las imágenes de satélite y las estaciones

pluviométricas automáticas. Desarrollar una base de datos para su manejo. c) Desarrollo de un modelo para el manejo integrado de la información de satélite y

de las estaciones sobre una cuenca (georeferenciado). d) Desarrollo y prueba de los algoritmos de asimilación de datos.

Como parte del desarrollo del Hidroestimador se integró un proceso de asimilación de datos sobre los modelos de predicción del instituto de ingeniería para los niveles de los ríos en la zona de Villahermosa, Tabasco. De este proceso se concluyó que los algoritmos de asimilación de datos propuestos mejoran las estimaciones que se obtienen directamente de las imágenes de satélites. El orden de magnitud de las precipitaciones predichas por este proceso es razonable si se compara con la estimación que actualmente se utiliza en los modelos de lluvia escurrimiento. Las pruebas sobre la distribución espacial de la precipitación y el algoritmo (A2) son todavía preliminares y requieren más estudio. Sin embargo, por los resultados obtenidos hasta este momento se puede concluir que la combinación imágenes de satélite y asimilación de datos puede ser una herramienta útil como dato de entrada para los modelos lluvia-escurrimiento.

3.3.3 Manejo de Cuencas

Las acciones sugeridas para el manejo de las subcuencas contempladas en los estudios del Plan Hídrico se presentan en la tabla 3.3.3.1

2 STAR en: http://www.star.nesdis.noaa.gov/star/index.php

Page 53: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

308

Tabla 3.3.3.1.- Tabla de acciones sugeridas por subcuenca de estudio.

  Subcuenca Problema Consecuencias Acciones

Lomas Alegres   Barreras vivasRotación de cultivos

Tulijá‐Basca Manejo de PotrerosSistemas Agroforestales

Pastizal InducidoAgricultura de temporalDeforestación de humedales 

CatazajáCompactación del suelo                          Baja producción agrícola   Inundaciones de praderas

Manejo de Potreros         Sistemas Agroforestales   Rotación de cultivos         Barreras Vivas                Drenaje de parcelas   Jagüeyes

Pichucalco  Sayula  Tzimbac

Compactación del suelo  Disminución de la infiltración y 

erosión laminar                      Pérdida de potencial productivo  Mayor escurrimiento y pérdida de 

suelo, menor infiltración          Pérdida de biodiversidad             

Suelo erosionable 

Sistemas Agroforestales  Sistemas Silvopastoriles  Manejo de Potreros  Presas de Morillos  Cultivo de cobertura      

Reforestación          Rotación de cultivos  Surcado en contorno

Agricultura de ladera , pastizal inducido y pastoreo

Disminución de la infiltración y aumento de pérdida de suelo

Pastizal inducido y pastoreo. Agricultura de ladera Deforestación de bosque mesófilo de montaña y selva alta y mediana perennifolia.     Cenizas del Volcan Chichonal (Sayula)

3.3.4 Regulación de las planicies de inundación. Humedales

Resumen ejecutivo

Como parte de la Segunda etapa del PHIT se establecieron los criterios de evaluación rápida para la delimitación, clasificación y cuantificación de los humedales urbanos del sistema lagunar los Zapotes, Municipio de Centro, Villahermosa, Tabasco. En gabinete se delimitaron, clasificaron y cuantificaron los humedales del sistema lagunar los Zapotes abarcando la escala espacial (sitios) y temporadas importantes de la región (secas y lluvias) mediante el análisis y evaluación de diversos recursos cartográficos (escala 1:250,000), e imágenes de satélite de la zona para las épocas de lluvias (años 2007 y 2008), los criterios utilizados para la delimitación de humedales fueron los propuestos para Tabasco por Barba et al., (2006). El análisis se efectúo mediante ARC VIEW 3.2 y ARC GIS 9.0 donde las uniones de los diferentes tipos de bases geográficas permitieron delimitar a los humedales. Un total de 32 humedales fueron cuantificados para la temporada de secas, siendo dos de tipo Ribereño (M) con una superficie de 395.8 has (1.3%), seguidos de los Lacustres (O) con 28 y una superficie de 824.9 has (6.3%) y Palustres (Tp) con dos y una superficie de 1,880.9 has (2.7%).

Para la temporada de lluvias, se delimitaron un total de 302 humedales pertenecientes a 155 de tipo Ribereño (M) con 421.8 has (11.7%), en este tipo se se contabilizaron los ríos y arroyos perennes más los estacionales resultado de los escurrimientos provenientes por lluvias; los Lacustres (O) con un número de 145 y una superficie de 1,292.4 has (48% de los humedales y 4.3% del área) y los Palustres (Tp) con dos pero con una superficie mayor la cuál fue de 2,923 has (23.03 % del área), en resumen las áreas inundables (humedales) se incrementaron de 10.3 % a un 38.8%.

Se validaron los linderos y las áreas de humedales determinadas en laboratorio con inspecciones a campo. Se efectuaron tres recorridos en campo en donde se inspeccionaron 26 localidades donde se registraron las principales características

Page 54: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

309

ambientales. De estos sitios se seleccionaron ocho sitios piloto (seis sitios pertenecientes a humedales lacustres y dos a ribereños), debido a su importancia debido a su extensión y características ambientales. En estos sitios se recabaron los datos para integrar las fichas técnicas de campo (FTH). En estas fichas se integraron datos de ubicación y posición geográfica, variables hidrológicas, tipos de suelos, tipos de vegetación y especies acuáticas representativas, la fauna representativa acuática recolectada en los humedales.

Las diferencias en las variables hidrológicas, de sedimento, vegetación y fauna acuática se debieron a las condiciones propias del tipo de humedal y su dinámica (ambientes lénticos vs lóticos). Las variables del agua como nitratos, amonio, transparencia, pH, temperatura y alcalinidad no mostraron diferencias entre ambientes, sin embargo la profundidad, el porcentaje de oxígeno disuelto fueron mayores en los ambientes lóticos (ribereños) mientras que la cantidad de sólido disueltos totales y el potencial óxido-reducción fueron en los lénticos (lacustres). La fauna acuática se registró principalmente en los ambientes lacustres y fueron moluscos, insectos y peces. Con respecto a la vegetación hidrofítica característica de humedales, en los ambientes ribereños se observaron especies arbóreas como el tinto (Haematoxyllum campechianum), sauce (Salix humboldtiana) y apompo (Pachyra acuatica), mientras que en los humedales lacustres se registraron especies herbáceas como el popal y especies flotantes como lenteja de agua (Lemna minor), lechuga de agua (Pistia stratoides) y lirio acuático (Eicchornia crassipes) características de ambientes con baja dinámica. Con respecto al uso del suelo la mayor proporción de la superficie ha sido modificada como pastizales para la ganadería e introducción de especies agrícolas como banano, y especies como cercos vivos con leguminosas con doble propósito para delimitar y como forraje para el ganado así como cercos de alambre, este grado de degradación del suelo se pudo observar por la presencia de especies oportunistas como la zarza y pasto camalote. Esta transformación de la vocación natural del suelo por la alteración antropogénica de zonas de amortiguamiento hidrológico por pastizales y ganadería.

3.3.5 Institucionalidad

Diagnóstico de Capacidades

El desarrollo de capacidades necesariamente tiene implicación en la formación de personas en varios niveles de complejidad técnica con relación al problema de inundaciones. El desarrollo de capacidades debe involucrar también la divulgación del Plan (PHIT) a la sociedad para que sin más preámbulo, pueda considerarse como un proyecto de seguridad que incumbe a todo el estado. A continuación se describirán por separado las partes que constituyen el desarrollo de capacidades dentro del Plan Hídrico Integral de Tabasco.

Divulgación del Plan

La sociedad tabasqueña necesita asimilar la importancia de los alcances del Plan, que de una forma generalizada se puede decir que ayudará a disminuir el riesgo y por ende los daños en la población cuando surja un evento hidrometeorológico extraordinario. Deben plantearse acciones que permitan resolver las dudas de los tabasqueños de forma

Page 55: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

310

particular para cada zona del estado, es decir, se necesita tener un método de divulgación municipal o sectorial que de alguna forma vaya puntualizando las etapas del Plan Hídrico en las que cada zona o municipio se verá beneficiada. Esta divulgación podría llevarse a cabo a través de las siguientes acciones:

Implementación de Programas de Divulgación sobre el Plan

Las acciones propuestas son:

Iniciar la difusión del Plan por radio y televisión con ejemplos simples de los beneficios que se obtendrán a nivel estado.

En sitios públicos pueden realizarse campañas de divulgación del Plan, a través de trípticos o folletos.

Las Instituciones académicas como la UJAT podrían realizar exposiciones sobre las obras del Plan

Formación de Técnicos y profesionistas

La formación de técnicos y profesionistas es importante para reforzar la capacidad técnica de la CONAGUA, del Gobierno del Estado y las demás instituciones encomendadas para la Implementación del PHIT. La formación debe involucrar desde carreras técnicas a nivel bachillerato, especialidades a nivel licenciatura y programas de Posgrado (maestría y doctorado) para formar nuevos científicos con fundamentos teóricos rigurosos y habilidades de investigación orientados a la generación de nuevos conocimientos y a la resolución de los problemas complejos relacionados con las inundaciones en la planicie tabasqueña.

De forma específica, se tiene la necesidad de personal calificado tales como:

Hidrólogos. Dedicados a promover la instrumentación de estaciones hidrométricas y climatológicas y a la conservación y mantenimiento de las mismas, con el fin de registrar y monitorear la actividad climática en el estado. Los hidrólogos son los encargados de realizar estimaciones de la cantidad de agua que escurrirá en los ríos y que pueda generar desbordamientos.

Ingenieros hidráulicos. Quienes deben tener amplios conocimientos del comportamiento de los ríos y una buena capacitación para el diseño hidráulico de las obras o estructuras de protección contra inundaciones.

Ingenieros estructurales. Con una formación multidisciplinaria que permita aplicar consideraciones para la estabilidad estructural de las obras de protección contra inundaciones

Ingenieros ambientales. Que realicen estudios sobre las áreas naturales protegidas del estado, en cuanto a la calidad del agua se refiere, y ayuden a establecer medidas de protección a las zonas de conservación.

Biólogos. Para establecer medidas de conservación de especies (flora y fauna).

Page 56: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

311

Geógrafos. Que puedan analizar de una forma detallada los planes de ordenamiento territorial y desarrollo urbano

SIG. Personal capacitado para el manejo de Sistemas de Información geográfica.

Tomadores de decisiones. Las personas que trabajan en las instituciones encargadas de la implementación del Plan necesitan contar con una formación ad hoc en el tema de inundaciones, y además se pueden establecer mecanismos de certificación que aseguren que las personas que ocuparán un puesto importante relacionado con el problema de inundaciones cuenten con los conocimientos necesarios para una toma de decisiones eficaz y eficiente.

Es de vital importancia que las instituciones académicas tales como la Universidad Juárez realicen continuamente programas de especialización y diplomados en torno a las actividades técnicas que rodean al Plan Hídrico Integral de Tabasco.

Page 57: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

312

Manual de Ingeniería de Ríos

Guión

1. Aspectos fundamentales de la hidráulica fluvial y la morfología de ríos

1.1 Clasificación de los ríos y sus características hidráulicas.

1.2 Condiciones de equilibrio del fondo del cauce

1.3 Transporte de sedimentos y clasificación

1.4 Inicio del movimiento de partículas. Bases y ecuaciones del transporte de partículas del fondo

1.5 Proceso de erosión

1.6 Problemas generados a causa de la sedimentación y la erosión en obras hidráulicas

2. Diseño de estructuras de protección en ríos

2.1 Tipos de estructuras para protección marginal, componentes y aplicaciones

2.2 Materiales utilizados en las estructuras de protección en ríos

2.3 Cargas y acciones de diseño

2.4 Socavación y sistemas de protección ante este fenómeno

2.5 Diseño geotécnico

2.6 Modelación de obras de protección.

2.7 Tipología de fallas en estructuras de encauzamiento con sus posibles soluciones

3. Metodología de Diseño de estructuras en ríos

3.1 Diseño de estructuras de concreto en ríos.

3.2 Diseño de enrocamientos y gaviones

3.3 Diseño de Espigones

3.4 Diseño de bordos y taludes

4. Aspectos constructivos de las obras de protección

Page 58: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

313

4.1Materiales utilizados durante la construcción de obras de protección o encauzamientos

4.2 Equipamiento comúnmente utilizado

4.3 Procedimientos constructivos. Puntos clave de supervisión

5. Mantenimiento, reparación y rehabilitación de obras de protección

5.1 Evaluación del desempeño y las condiciones de un encauzamiento u obra de protección

5.2 Mantenimiento de obras de protección

5.3 Reutilización y materiales suplementarios

5.4 Reparación de obras de protección marginal

Diplomado en Ingeniería de Ríos

Información general del Diplomado

Tabla 3.3.5.1.- cuadro de información general del Diplomado en Ingeniería de ríos

Nombre del Diplomado:

Duración en horas:

Número de Módulos:Disciplinas y temas con los que se relaciona:

Necesidades a las que responde:

Perfil de los participantes:

Mínimo y máximo de participantes:Calendario de operación delos diplomados:Coordinador Académicodel diplomado:

6 Módulos

Diplomado en Ingeniería de Ríos

Diplomado en Ingeniería de Ríos

Objetivo terminal:Proporcionar los elementos teóricos fundamentales de la hidráulica y morfología fluvial para el diseño, 

construcción y rehabilitación de obras de protección o encauzamiento de ríos con énfasis en los problemas comunes y sus posibles soluciones.

180 horas

El Diplomado está dirigido a Ingenieros civiles, hidráulicos, hidrólogos y todos aquellos profesionistas dedicados al diseño y la construcción de obras de protección en márgenes de ríos

Mes de enero de 2010.

Ingeniería Civil, Hidráulica, Hidráulica fluvial, Hidrología, 

Los continuos daños en las obras de protección en ríos en el estado de Tabasco ha conllevado a serios problemas en los proyecto para controlar las inundaciones en la planicie.

Page 59: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

314

3.3.6 Estimación de la magnitud de daños

Ahora bien, como parte del Sistema Integral para la Gestión de Crecidas del Estado, es fundamental un análisis general, una vez que se ha determinado la frecuencia y tamaño de las inundaciones, para estimar la magnitud de los daños. Las técnicas de levantamiento de datos dependen de las características de un área específica y los recursos financieros disponibles.

Las pérdidas anuales por inundación se calculan como la esperanza matemática de las pérdidas por inundación. Es decir se multiplica la probabilidad de ocurrencia de cada evento, por el correspondiente daño y se suman estos valores esperados.

Los criterios de diseño de las obra de protección contra inundaciones están directamente relacionados con el gasto máximo. Mientras más valor tienen los bienes a proteger, con la más alta prioridad a las vidas humanas, más alto será el período de retorno de diseño y por lo tanto más alto el grado de protección.

El beneficio de los proyectos de control de avenidas se mide como la reducción de daños y estos pueden ser de dos tipos, daños directos e indirectos.

Los daños directos son principalmente daños físicos a los bienes causados por eventos de inundación y se miden como el costo de restauración para restituir las condiciones que se tenían antes del siniestro.

La suma de todos los costos de reparación que son evitados es igual al valor de protección y se puede usar como medida de beneficio.

Los daños indirectos corresponden a las pérdidas económicas netas de bienes y servicios a la nación debido a la interrupción de negocios, industria, comercio, trafico, comunicaciones y otras actividades dentro y fuera de la zona inundada, así como el costo de las actividades que se llevaron a cabo para restablecer la actividad normal de las comunidades afectadas

El Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos ha desarrollado una metodología para construir funciones de daños calculadas a partir de datos disponibles para diferentes tirantes de inundación.

Estas funciones tirante daño representan la herramienta más importante del análisis beneficio costo aplicado a proyectos de control de avenidas.

Una función tirante-daño en una zona urbana es una relación matemática entre la altura o tirante del agua sobre el nivel cero o de banqueta de una vivienda o un edificio y la cantidad de daño atribuible a una inundación. Las relaciones tirante-daño se calculan por separado para la estructura y los contenidos.

Las relaciones tirante-daños parten de la premisa de que la altura del agua y su relación con la altura o elevación de la estructura es la variable más importante en la determinación de los valores esperados de los daños a los edificios. También se parte de la hipótesis de que los daños son similares para estructuras y contenidos similares.

Page 60: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

315

Las relaciones tirante-daños se expresan con daño a contenidos como porcentaje del valor de los mismos y con daños a estructuras como porcentaje del valor de la estructura para cada 0.5 metros de inundación.

En el cálculo de los daños existen muchos factores que determinan la cantidad. Los aspectos variables que tienen las inundaciones influyen en los daños y se relacionan directamente con el nivel de inundación, época del año, velocidad del agua, duración de la inundación, carga de sedimentos y la actuación temprana del sistema de protección civil en la etapa de alerta. Las funciones de daños en zonas urbanas se apoyan en dos definiciones básicas:

• Valor de estructuras.- Corresponde a la estimación del valor depreciado del reemplazo de las estructuras. El valor de la tierra se considera por separado.

• Valor de contenidos.- Los contenidos corresponden a todo aquello que se encuentra dentro de la vivienda y cuya instalación no es permanente.

Las relaciones más comunes de tirante-daños que se aplican a viviendas residenciales normalmente incluyen las relaciones de valores de contenido-estructura y se aceptan valores hasta del 50% máximo, a menos que se explique porque es más elevado mediante un sondeo especial.

El avalúo de contenidos requiere de inventarios levantados a una muestra de viviendas a las que se aplican valores del mercado local con su correspondiente porcentaje promedio de depreciación.

Existen tres métodos para estimar los daños que se presentan a diferentes niveles de inundación:

a) Encuestas y avalúos post-inundación b) Estimación sintética de daños c) Adaptación de otras funciones de daños a la región o localidad

Para construir funciones de tirante-daños, primero se requiere identificar la susceptibilidad a los daños de los contenidos, de las estructuras y de los bienes del exterior de la vivienda.

En la tabla 3 se presenta una identificación primaria de los efectos de la inundación en contenidos, estructuras y bienes.

Page 61: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

316

Tabla 3.3.6.1.- Efectos físicos de las inundaciones en propiedades residenciales. Fuente: Catálogo de funciones tirante-daño para casas, utilizado por US Army Corps of Engineers

en la estimación de daños por inundación.

Elementos de la propiedad afectada

Hum

edad

Hum

edad

med

ia,

enm

ohec

ido

Suci

o o

man

chad

o

Eros

iona

do o

so

cava

do

Lodo

Con

tam

inac

ión

Def

orm

ació

n o

hinc

hazó

n

Enco

gim

ient

o

Rot

ura

Der

rum

be o

col

apso

Arr

astr

ado

por

corr

ient

e o

ahog

ado

Contenido

Muebles x x x x x x x x x x

Ropa x x x x x x

Vidrio x

Herramientas pequeñas x x x x x x

Aparatos x x x x x x x

Juguetes y equipos de juego x x x x x x x x x

Animales domésticos x

Libros y discos x x x x x

Alimentos x x x x x

Implementos de limpieza x x x x x x x x

Estructural

Cimentación y muros x x x x x

Equipos de ventilación y aire acondicionado x x x x

Equipo eléctrico x x x x

Instalaciones eléctricas x x x

Plomería y equipo x x x x x x x x

Aislamiento de la casa x x

Page 62: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

317

Elementos de la propiedad afectada

Hum

edad

Hum

edad

med

ia,

enm

ohec

ido

Suci

o o

man

chad

o

Eros

iona

do o

so

cava

do

Lodo

Con

tam

inac

ión

Def

orm

ació

n o

hinc

hazó

n

Enco

gim

ient

o

Rot

ura

Der

rum

be o

col

apso

Arr

astr

ado

por

corr

ient

e o

ahog

ado

Pisos, escaleras, divisiones x x x x x x x

Puertas, ventanas, carpintería x x x x x x

Yeso x x x x x

Pintura, decoración x x x x x x

Propiedad externa

Tierra y suelo x x x

Paisaje x x x x

Conexiones utilitarias x x

Automóviles, motores, podadoras, etc. x x x x x x

Camino de acceso, aceras, etc. x x x x x

Jardines, árboles y productos x x x x

Cercas, entradas, etc. x x x x x x x

Cobertizos, garajes x x x x x x x x

Pozos de abastecimiento de agua x x x

Un segundo paso consiste en determinar que significan los efectos de la inundación en términos de porcentaje de daños.

Page 63: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

318

Tabla 3.3.6.2.- Función típica tirante-daños para vivienda de interés social. Fuente: IHS con calibración de resultados de 400 encuestas. Valor de estructura $169,579; valor de

contenidos $30,931 (no incluye valor de terreno)

Tirante de

inundación

m

Daño a

estructura

$

Daño a

estructura

%

Daño a

contenido

$

Daño a

contenido

%

Daño

típico

0.00 0.0 0.0 0.0 0.0 Nivel de banqueta.

0.20 5,898 3.6 5,234 19.3 Limpieza de drenaje, garaje, patio y jardín, humedad en pisos.

0.50 11,406 7.9 8,299 30.6

Daño a puertas, muebles, paredes, contactos eléctricos, plomería y tapetes.

1.00 27,262 15.2 15,612 49.6

Redecoración, ventanas, cortinas, ropa, equipo electromecánico, lavadora, refrigerador, estufa, baños, bardas.

1.50 37,889 22.4 19,039 68.5

Sin control, agua circula por puertas y ventanas, daño a paredes, tapices, cuadros y sistema eléctrico.

2.00 50,067 29.6 24,320 87.5

Daño generalizado a recubrimientos, fachada, yeso, bienes al exterior, humedad en techos.

a) Encuestas y avalúos post-inundación

Corresponde al método más preciso para obtener información tirante-daños. No solo se obtiene la magnitud del área cubierta por el agua, sino también se pueden estimar con precisión los daños para distintas elevaciones.

Page 64: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

319

En general, este método incluye varias actividades:

1. Identificación de estructuras predominantes:

2. Diseño del cuestionario.

3. Prueba del cuestionario.

4. Elaboración de la muestra.

5. Selección y entrenamiento de los entrevistadores.

6. Aplicación de la encuesta.

7. Evaluación de preguntas no contestadas

8. Codificación, edición y análisis de datos

9. Reporte de las funciones tirante-daños

b) Estimación sintética de daños

Se basa en la construcción de una base de datos de características de las viviendas, edificios y patrones de cultivos entre otros, de tal manera que permita clasificar los daños estructurales y de los contenidos y cuantificar sus valores de acuerdo con el tirante de agua y la duración de la inundación. El cálculo de las funciones tirante-daños que se presenta en este trabajo se basó en este método.

Las funciones sintéticas de daños se construyen a base de estimaciones de afectaciones para varios niveles hipotéticos de inundación. En este caso se identifican viviendas típicas para varios niveles de ingreso y también se identifican cantidades típicas de contenidos de viviendas. Para la construcción de las funciones de daño basado en estimación sintética, se procede con los nueve pasos del método de encuestas y avalúos post-inundación.

El cuestionario que se aplica para estimación sintética debe incorporar daños hipotéticos cuyo sustento tenga como base experiencias pasadas en zonas que hayan sufrido alguna vez de inundaciones. Por supuesto que un trabajo de esta naturaleza requiere de la experiencia de personal altamente capacitado en valuación de activos y que tengan conocimiento del comportamiento de las avenidas.

La aplicación del método sintético representa obtener datos de referencia en sitios previamente afectados por inundación pero en los que no se llevaron a cabo encuestas y avalúos post-inundación.

Dado que las respuestas obtenidas por el método sintético corresponden a las percepciones de varios eventos de inundación en el mismo sitio, los datos se pueden interpretar como la susceptibilidad promedio así como los costos promedio de reparación y reemplazo de componentes estructurales y de los contenidos de las viviendas.

Page 65: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

320

La gran ventaja de la estimación sintética de daños es que se pueden obtener las funciones sin que se tenga un evento reciente de inundación. En todo caso se pueden estimar los daños para varios niveles de inundación, pero está sujeto a la paciencia de los encuestados. El método es más rápido y menos costoso que la aplicación de encuestas y avalúos post-inundación.

La mayor desventaja consiste en la naturaleza hipotética de los supuestos. La estimación sintética de daños requiere de gran habilidad de los analistas y mucha cooperación y aceptación de los encuestados. Pero también requiere la interpretación del tipo de daños que se podrían tener para distintos niveles de inundación así como los costos de reparación.

Esto implica un buen entendimiento del alcance de daños a partir de las características de las viviendas y las circunstancias con que se presenta la inundación. Por esta razón es que es tan importante contar con guías para determinar la susceptibilidad a los daños de estructuras y contenidos así como precios unitarios de reparación y reemplazo.

c) Adaptación de otras funciones de daños a la región o localidad

La adaptación de curvas es el método menos costoso y el más rápido para establecer funciones de tirante-daños ya que no requiere de encuestas o de inundaciones recientes.

Para la adaptación de curvas o funciones de tirante-daños se recomiendan los siguientes pasos:

1. Identificar las condiciones de inundación del área de estudio.

2. Analizar otras funciones de daños por inundación.

3. Determinar los factores de ajuste para cada curva.

La adaptación de curvas se califica como el más precario de los tres métodos descritos para obtener funciones de tirante-daños, ya que se puede llegar a obtener resultados poco congruentes si las curvas de partida no están bien documentadas o si no son apropiadas para la región de estudio.

Tablas de daño/tirante

La elaboración de las tablas tirante/daño para la República Mexicana se basó en datos tomados del documento elaborado para CONAGUA “Integración de Parámetros para la Evaluación de Proyectos de Control de Inundaciones, para la programación de Inversiones”, con el método de estimación sintética de daños, aplicadas a 400 encuestas de campo en zonas urbanas.

Page 66: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

321

Tipo de inundación.- Villahermosa corresponde al municipio del Centro en el estado de Tabasco. Es una ciudad totalmente rodeada por los ríos de la sierra en el oriente, Carrizal en el occidente y Antiguo Mezcalapa en el sur. Después de cruzar la ciudad, los ríos de la Sierra y Carrizal forman el río Grijalva. La zona inundable de la ciudad es, en proporción, una de las más extensas de las zonas urbanas de la república. Aguas arriba de la ciudad el río Carrizal se alimenta del original río Grijalva en cuya cuenca se localizan cuatro grandes almacenamientos para generación de energía eléctrica en las presas Nezahualcóyotl, Chicoasen, Malpaso y Peñitas. En los últimos años, por primera vez se llenaron las presas a su nivel máximo, lo que obligó a mantener altos niveles de descarga sobre el río. La situación anterior se agrava por la presencia del río de la Sierra que se forma con tres importantes tributarios que fluyen de las partes altas de la sierra de Chiapas y bajan sin control hasta la ciudad.

Durante el período de 1987 a 2007 Villahermosa reportó daños importantes en 20 ocasiones.

Figura 3.3.6.1.- Grafica de Daños en $ en la república Mexicana, para tirantes de hasta 2.0 m

Page 67: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

322

Figura 3.3.6.2.- Grafica de Daños en % en la república Mexicana, para tirantes de hasta 2.0 m

Figura 3.3.6.3.- Grafica de Daños en $ de vivienda media en Villahermosa, para tirantes de hasta

2.0 m

Page 68: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

323

Figura 3.3.6.4.- Grafica de Daños en % de vivienda media en Villahermosa, para tirantes de hasta

2.0 m

Es importante hacer notar que estas gráficas se basan en las gráficas de tirante-daño del cuerpo de ingenieros de la armada de los Estados Unidos, con una economía sana en donde el ingreso per cápita es de 46.91 dls y la adquisición de nuevos contenidos es factible, para tirantes entre 1 y 2 metros la pérdida en los contenidos se considera entre el 80 y 90% si se interpretara esto para el caso Tabasco con una economía frágil y un ingreso per cápita de 14.62 dls, resultaría sumamente complicado que no impactara en el presupuesto familiar de los tabasqueños, por lo que es importantísimo un plan de prevención y en caso de contingencia uno de evacuación oportuno que pueda bajar el daño en el porcentaje a los contenidos, como se muestra en la figura 8. 1,2 ingreso per cápita en dólares estadounidenses según el Fondo Monetario Internacional, para los países miembros de dicho organismo en estimaciones de diciembre de 2008.

Page 69: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

324

Figura 3.3.6.5.- Grafica de Daños en % de vivienda media en Villahermosa, para tirantes de hasta

2.0 m, con aviso y sin aviso de evacuación.

Paras las viviendas de un solo nivel, fue difícil resguardar los contenidos en las mismas, por lo que se recurrió a las evacuaciones no sólo de personas sino de muebles y enseres, el resto que no pudo ser evacuado se apiló para que posteriormente el servicio de limpia y pepenadores lo quitaran.

Figura 3.3.6.6.- Evacuaciones y desperdicios apilados en las calles.

De las figuras 10 en inundaciones de la zona centro de Villahermosa, es importante analizar la variable de tiempo de permanencia del agua en los inmuebles, no solo por el deterioro de la infraestructura, sino por la paralización de la economía en las zonas comerciales.

Page 70: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

325

Figura 3.3.6.7.- Zonas comerciales de Villahermosa afectadas por la inundación de 2007.

Page 71: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

326

Identificar la vulnerabilidad consiste en definir cuáles son las viviendas más vulnerables de una población, clasificarlas y mostrar su ubicación. Un detalle muy importante es que cada casa cuente con el nivel del terreno al que está desplantada, ya que este dato será una parte fundamental para estimar las pérdidas por inundación.

Es necesario un levantamiento de campo para saber el material de construcción usado en las paredes de la vivienda, así como en el techo y el número de niveles de la casa, posteriormente es conveniente elaborar un mapa de vulnerabilidad de la localidad, en esta etapa cada casa deberá estar asociada a una clasificación de vivienda, para saber cuál es la más vulnerable y cual la más resistente.

Dado que el riesgo depende del peligro y de la vulnerabilidad, se deben seleccionar los escenarios (Tr=20, 50, 100, 200, etc.) para elaborar el mapa de riesgo de inundaciones y el mapa de vulnerabilidad de la localidad.

Se debe calcular la profundidad de agua que entró en cada casa, teniendo este dato se calcula la pérdida por daños en los contenidos. El índice de riesgo se calcula, con base en el monto estimado para cada casa, esto es, el monto de cada casa se divide entre el máximo monto de las casas seleccionadas.

Una vez cuantificados los daños, se puede elaborar el mapa de riesgo por inundación correspondiente al período de retorno seleccionado, este puede ser por el criterio de pérdidas calculadas o por índices de riesgo. El primero permite mostrar la pérdida calculada en cada vivienda, por lo que al analizarlo es posible identificar los sitios con mayores pérdidas, el segundo es para el caso que no se desee expresar el riesgo en unidades monetarias.

Conceptualmente y sobre la base del comportamiento económico racional de los afectados se puede inferir que así como se compran propiedades se podría comprar protección preventiva contra inundaciones si esta fuera ofrecida o vendida a un precio igual o menor que el costo de las reparaciones.

Mapa conceptual

Figura 3.3.6.8.- Mapa conceptual

Page 72: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

327

El inicio del proceso de análisis parte de la obtención de la información y éste dependerá de los escenarios, para así poder tomar medidas ante los impactos y riesgos que se presenten. Figura 11 Mapa conceptual

Existen tres etapas que hay que distinguir en el análisis: 1) La de formulación, esta etapa comprende la formulación del problema, se deben generar los objetivos específicos para el análisis de los daños, 2) La de investigación, en esta se desarrolla la identificación y diseño de las alternativas del problema existente, se implanta haciendo valuaciones y criterios, y 3) La de evaluación y presentación de resultados, esta etapa se desglosa en tres más; en las que se desarrolla la construcción y uso del modelo matemático, generando posibles escenarios (varios Tr’s), también se hace la comparación y clasificación de alternativas y sus consecuencias, haciendo la evaluación para la toma de decisiones del Sistema Integral para la Gestión de Crecidas en el Estado, finalmente se presentan los resultados. Figura 12 Etapas de análisis, Figura 13 análisis desglosado

Figura 3.3.6.9.- Etapas de análisis

Page 73: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

328

Figura 3.3.6.10.- Diagrama del Sistema Integral para la Gestión de Crecidas en el Estado

Page 74: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

329

Análisis de los resultados

A finales del 2007 y principios del 2008 la SEDESOL, a través de INVITAB, generó una encuesta bajo el nombre de “Programa emergente de vivienda en el estado de Tabasco, SEDESOL e INVITAB, cédula de información socioeconómica y verificación de daños”, conteniendo más de 153,000 registros, misma que fue depurada por la SAOP del estado de Tabasco. Para este trabajo fueron tomados los datos relativos a los contenidos o enseres domésticos como refrigerador, estufa, colchón, ropero, etc., para las colonias que se encuentran dentro del municipio centro y que están dentro de la malla del análisis matemático.

En la encuesta se formula la pregunta relativa a daños en los bienes, contestando solamente si o no, si se tomara únicamente este resultado, el promedio por daño en los contenidos es notablemente más alto que si se toma un promedio ponderado. Se procesó la información sobre contenidos, promediando 8 de los enseres más importantes dentro de las casas encuestadas, de acuerdo a la tabla 5 podemos observar este resultado.

Tabla 3.3.6.3.- Análisis de 8 de los enseres más importantes de la encuesta SEDESOL-SAOP.

COLONIA

Bienes

Utensilios

Refri

Estufa

Lavadora

Colchón

Sala

Com

edor

Ropero

Total Daños

% Ponderado

18 MARZO 87.59 85.06 75.95 76.46 76.46 83.29 71.90 72.91 81.27 77.91 77.79

16 SEPTIEMBRE 98.91 98.91 94.57 94.57 96.74 98.91 90.22 91.30 94.57 94.97 95.26

ACACHAPAN Y COLMENA 98.04 76.47 80.39 80.39 78.43 98.04 68.63 70.59 92.16 80.64 82.63

ALVARADO 90.96 79.10 53.67 58.19 64.41 85.88 53.11 54.24 71.19 64.97 64.23

ANACLETO CANABAL 95.90 89.78 74.65 76.84 80.22 91.94 69.94 75.30 84.97 80.45 80.08

ANACLETO CANABAL 95.88 89.67 74.45 76.57 80.10 91.92 69.67 75.25 84.89 80.32 79.94

BARRANCAS Y GUANAL GONZALEZ 93.70 92.13 75.59 77.95 77.17 91.34 62.20 62.20 77.95 77.07 78.03BARRANCAS Y GUANAL, LOPEZ PORTILLO 91.67 91.67 75.00 75.00 91.67 83.33 75.00 75.00 91.67 82.29 80.33

BONAMPACK 97.08 88.32 68.61 71.53 74.45 88.32 81.02 71.53 86.13 78.74 76.93

BOQUERON 96.27 94.15 82.88 85.72 86.43 94.81 76.81 83.46 89.67 86.74 86.56

BRISAS GRIJALVA 99.46 98.92 84.32 85.95 88.11 98.38 96.22 97.30 97.30 93.31 91.34

BUENAVISTA 90.28 79.37 55.36 59.52 66.47 69.64 61.71 54.76 59.92 63.34 61.81

CARLOS MADRAZO 94.39 92.37 81.78 83.49 84.74 93.15 75.39 76.01 88.01 84.37 84.55

CASA BLANCA 98.64 97.58 87.71 90.76 90.25 95.63 84.82 89.40 91.69 90.98 90.59

CENTRO 92.29 89.95 79.47 81.63 81.07 85.93 81.35 81.46 84.40 83.16 82.36

CORONEL TRACONIS 96.03 93.65 91.27 88.89 84.13 96.03 47.62 64.29 85.71 81.45 85.30

CORREGIDORA ORTIZ 82.10 75.49 65.78 63.30 66.63 71.49 52.63 55.73 69.28 65.04 65.58

CUMUAPA 60.33 49.69 32.15 34.45 33.82 51.15 21.09 29.44 49.48 37.66 37.38

CURA HUESO 95.30 94.02 78.63 82.91 85.04 81.62 82.05 81.62 83.33 83.65 82.00

Page 75: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

330

COLONIA

Bienes

Utensilios

Refri

Estufa

Lavadora

Colchón

Sala

Com

edor

Ropero

Total Daños

% Ponderado

DOS MONTES 94.05 90.48 79.76 85.71 85.12 93.45 68.45 75.00 85.12 82.89 83.38

EL BAJIO 92.00 92.00 56.00 64.00 76.00 72.00 48.00 68.00 72.00 68.50 65.40

EL CEDRAL 98.26 97.09 72.67 76.16 81.98 96.51 72.09 82.56 90.12 83.65 81.98

EL CENSO 97.30 93.24 74.32 66.22 71.62 91.89 63.51 74.32 81.08 77.03 77.15

EL COROZAL 100.00 96.00 84.00 76.00 96.00 100.0 48.00 52.00 80.00 79.00 82.32

EL MANZANO 70.00 60.00 50.00 40.00 40.00 50.00 50.00 70.00 50.00 51.25 49.90

EL MONAL 89.64 89.85 81.49 83.16 84.83 88.70 79.50 85.04 87.34 84.99 84.42

EL QUEMADO 91.67 91.67 33.33 50.00 58.33 75.00 83.33 66.67 83.33 67.71 59.25

EL RECREO 85.71 85.71 71.43 71.43 85.71 71.43 85.71 71.43 85.71 78.57 75.71

EMILIANO ZAPATA 94.43 88.57 79.86 81.00 83.29 90.86 74.71 72.71 78.86 81.23 81.92

ESTANZUELA 91.95 89.08 67.24 70.69 81.03 89.66 68.39 64.37 82.76 76.65 75.56

FCO. VILLA 98.48 96.26 91.00 93.43 92.62 96.16 86.15 90.90 92.42 92.37 92.45

FLORES DEL TROPICO 90.20 78.43 55.88 66.67 74.51 83.33 64.71 67.65 78.43 71.20 68.88

GAVIOTAS NORTE 97.26 96.10 87.81 90.71 91.35 93.26 87.90 88.26 91.16 90.82 90.29

GAVIOTAS SUR 98.64 98.16 91.59 92.60 93.27 97.07 91.92 92.87 94.82 94.04 93.66

GONZALEZ 85.99 72.94 64.70 62.36 68.48 73.70 54.74 55.63 71.50 65.50 65.96

GUINEO 80.99 70.42 48.83 54.23 60.09 73.47 52.11 53.05 62.68 59.36 58.18

HUESO PUERCO 100.00 100.00 33.33 33.33 50.00 83.33 83.33 83.33 100.0 70.83 61.00

INDECO-CD INDUSTRIAL 92.22 83.20 63.20 68.53 70.91 84.19 70.38 66.76 78.45 73.20 71.74

IXTACOMITAN 95.17 94.73 83.89 87.99 87.70 92.68 83.89 85.80 90.78 88.43 87.70

LA HUASTECA 88.89 77.78 66.67 66.67 88.89 100.0 77.78 77.78 66.67 77.78 77.89

LA ISLA 92.11 88.04 64.89 70.74 74.81 85.24 78.37 78.63 80.92 77.70 75.11

LA JULIANA 100.00 100.00 100.0 92.86 100.0 100.0 97.62 100.00 100.0 98.81 98.95

LA MANGA 93.97 91.52 85.21 86.66 86.50 90.29 84.93 85.71 87.95 87.35 87.05

LA MANGA 93.97 91.52 85.21 86.66 86.50 90.29 84.93 85.71 87.95 87.35 87.05

LA VICTORIA 51.69 35.96 35.39 31.46 31.46 45.51 30.90 29.21 36.52 34.55 35.80

LAGARTERA 93.41 84.07 63.74 70.33 75.27 90.11 71.98 65.38 79.12 75.00 73.84

LAS MATILLAS 95.00 95.00 75.00 75.00 85.00 95.00 55.00 65.00 75.00 77.50 78.60

LAS Raíces 98.11 94.34 66.04 74.53 80.19 91.51 57.55 67.92 88.68 77.59 76.04

LAZARO CARDENAS 85.53 77.26 74.94 74.42 74.16 79.07 58.66 61.24 72.87 71.58 73.20

LOS SAUCES 88.89 80.56 58.33 66.67 69.44 88.89 80.56 44.44 69.44 69.79 69.11

MEDELLIN Y PIGUA 71.67 65.00 38.33 31.67 40.00 66.67 48.33 35.00 48.33 46.67 45.93

MIGUEL HIDALGO 96.30 92.31 77.05 79.33 82.95 90.96 75.68 78.70 86.27 82.91 82.13

MIRAFLORES ZAPOTILLO 100.00 80.00 100.0 80.00 60.00 80.00 40.00 80.00 80.00 75.00 80.80

PABLO L SIDAR 95.24 90.48 76.19 80.95 76.19 85.71 42.86 57.14 85.71 74.40 75.86

PAJONAL 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 80.00 40.00 40.00 80.00 70.00 73.60

Page 76: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

331

COLONIA

Bienes

Utensilios

Refri

Estufa

Lavadora

Colchón

Sala

Com

edor

Ropero

Total Daños

% Ponderado

PARRILLA 85.71 81.82 74.03 77.92 75.32 80.52 75.32 77.92 75.32 77.27 76.82

PINO SUAREZ 91.25 84.87 67.88 72.78 72.89 83.51 67.18 69.76 75.88 74.34 73.60

PLAYAS DEL ROSARIO 86.76 80.88 75.00 76.47 79.41 85.29 66.18 72.06 76.47 76.47 77.13

PLUTARCO ELIAS C 91.23 90.06 79.53 80.70 80.70 84.80 77.78 75.44 77.78 80.85 80.78

PUEBLO NVO DE LAS RAICES 91.89 86.49 48.65 54.05 56.76 78.38 56.76 64.86 62.16 63.51 60.84

RIO VIEJO 100.00 92.00 70.00 74.00 74.00 72.00 80.00 74.00 82.00 77.25 74.34

RIVERA DE LAS RAICES 100.00 100.00 85.71 85.71 71.43 100.0 100.0 85.71 85.71 89.29 89.00

ROBERTO MADRAZO 96.58 88.01 73.84 74.25 77.38 87.60 73.02 75.20 81.74 78.88 78.30

SABINA 95.50 94.12 68.51 75.09 74.74 87.89 73.70 75.09 84.08 79.15 77.11

SAMARKANDA 77.60 68.31 61.20 60.11 66.12 76.50 40.44 46.99 43.17 57.86 60.92

SAN MARCOS 100.00 100.00 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.00 100.0 100.00 100.00

SAN MIGUEL 100.00 100.00 97.26 100.0 97.26 97.26 98.63 97.26 95.89 97.95 97.74

STA LUCIA 33.33 33.33 0.00 0.00 0.00 33.33 33.33 0.00 33.33 16.67 13.33

TIERRA AMARILLA 62.50 52.27 37.50 36.36 37.50 52.27 30.68 26.14 37.50 38.78 39.60

TIERRA COLORADA 86.18 91.71 78.34 76.04 78.34 90.32 72.81 67.74 73.27 78.57 79.48

TINTILLO 97.60 87.43 81.44 85.63 89.82 95.81 60.48 71.86 90.42 82.86 84.14

TINTILLO 97.60 87.43 81.44 85.63 89.82 95.81 60.48 71.86 90.42 82.86 84.14

TORNO LARGO 97.78 97.09 77.09 80.68 83.42 96.41 76.41 81.20 91.45 85.47 84.30

TUMBULUSHAL 91.67 66.67 41.67 33.33 58.33 75.00 50.00 33.33 75.00 54.17 52.58

VALLE VERDE 100.00 95.77 84.51 90.14 81.69 92.96 71.83 74.65 85.92 84.68 85.45

VALLE VERDE 100.00 95.77 84.51 90.14 81.69 92.96 71.83 74.65 85.92 84.68 85.45

VICENTE GUERRERO 99.45 98.16 85.29 85.66 89.71 96.51 87.68 89.71 92.10 90.60 89.69

VICENTE GUERRERO 99.45 98.16 85.29 85.66 89.71 96.51 87.68 89.71 92.10 90.60 89.69

VICTOR FDZ MANERO 100.00 100.00 100.0 80.00 80.00 100.0 60.00 80.00 100.0 87.50 90.80

VILLA DE LAS FLORES 97.87 94.18 61.90 70.37 70.37 82.54 76.19 69.84 86.77 76.52 73.03

VILLAHERMOSA 85.71 85.71 85.71 71.43 85.71 100.0 57.14 85.71 85.71 82.14 84.57

El análisis se basa en el promedio ponderado de enseres, se ubican las coordenadas de las colonias, obteniendo un valor de daño en contenidos, para cada colonia, con este valor se consulta la gráfica tirante daño y se obtiene un valor de tirante para cada daño, Tabla 6.

Page 77: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

332

Tabla 3.3.6.4.- Daño ponderado de acuerdo a encuesta SEDESOL-SAOP de la zona de análisis

No.  X  Y  COLONIA Daño ponderado 

1  503,121.3 1,963,018.8  La Francia  S/D 

2  502,296.6 1,965,047.0  La Juliana (El Chilar)  99 

3  502,178.7 1,966,368.4  Alvarado Santa Irene 1a. Sección  64 

4  506,300.3 1,967,045.4  La Huasteca 2a. Sección (Alvarado la Raya)  78 

5  510,893.2 1,966,801.5  Hueso de Puerco  61 

6  506,094.0 1,967,721.4  La Huasteca 1a. Sección  78 

7  498,999.2 1,970,455.7  Alvarado (Colima)  64 

8  501,177.3 1,971,992.3  Alvarado Guardacosta  64 

9  502,707.9 1,972,361.2  Alvarado Jimbal  64 

10  505,239.0 1,972,330.9  La Victoria  36 

11  507,505.7 1,971,409.7  Tumbulushal  53 

12  511,567.7 1,971,503.9  Colonia Agraria (La Isla)  75 

13  512,156.3 1,971,412.1  La Isla  75 

14  514,628.1 1,972,458.6  Las Raíces  76 

15  513,097.2 1,972,949.3  Pueblo Nuevo de las Raíces  61 

16  508,505.7 1,973,315.5  La Paila  S/D 

17  507,239.9 1,973,837.4  Playas del Rosario (Subteniente García)  77 

18  509,270.5 1,974,237.8  El Manzano  50 

19  506,386.3 1,974,451.8  Los Patos  S/D 

Page 78: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

333

No.  X  Y  COLONIA Daño ponderado 

20  498,469.8 1,975,741.5  Boquerón 5a. Sección (La Lagartera)  87 

21  495,615.3 1,976,202.9  Pablo L. Sidar (Miramar)  76 

22  513,566.7 1,975,131.5  San Miguel  98 

23  513,949.2 1,975,285.4  Ribera de las Raíces  89 

24  513,360.2 1,975,869.0  El Recreo  76 

25  512,212.3 1,976,267.7  Plutarco Elías Calles  81 

26  508,828.2 1,975,927.8  Estanzuela 1a. Sección  76 

27  507,768.7 1,976,419.2  Parrilla II  77 

28  508,150.7 1,977,556.3  El Rosario (El Quemado)  59 

29  513,977.5 1,976,760.6  El Censo  77 

30  519,331.7 1,978,209.5  Víctor Fernández Manero 3a. Sección  91 

31  519,508.0 1,978,486.3  Coronel Traconis 5a. Sección (San Isidro)  85 

32  521,774.0 1,978,212.1  Santa Lucía  13 

33  523,480.3 1,978,429.1  Miraflores 2a. Sección (Zapotillo)  81 

34  518,153.2 1,979,898.6  Coronel Traconis 5a. Sección  85 

35  512,563.6 1,978,972.3  Torno Largo 3a. Sección (Sabanilla)  84 

36  512,387.0 1,979,125.9  Estanzuela 2a. Sección  76 

37  511,357.4 1,978,787.2  Parrilla 5a. Sección (El Carmen)  77 

38  511,239.3 1,979,555.4  Torno Largo 2a. Sección  84 

39  508,767.4 1,980,537.6  Parrilla  77 

Page 79: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

334

No.  X  Y  COLONIA Daño ponderado 

40  503,707.0 1,980,720.3  Ixtacomitán 4a. Sección  88 

41  502,265.3 1,981,273.3  Boquerón 3a. Sección (El Guanal)  87 

42  500,588.5 1,980,658.6  Boquerón 4a. Sección (Laguna Nueva)  87 

43  498,587.7 1,978,814.7  Pablo L. Sidar (Guineo)  58 

44  496,910.6 1,979,183.7  Pablo L. Sidar  76 

45  499,205.7 1,980,966.0  Boquerón 1a. Sección (San Pedro)  87 

46  498,293.7 1,981,580.6  Río Viejo 3a. Sección  74 

47  497,499.4 1,981,734.4  Boquerón 2a. Sección (El Barquillo)  87 

48  497,293.5 1,982,287.6  Guineo 1a. Sección  58 

49  500,764.8 1,982,441.1  Río Viejo 2a. Sección  74 

50  502,088.5 1,983,393.8  Río Viejo 1a. Sección  74 

51  502,912.3 1,983,148.1  Ixtacomitán 5a. Sección  88 

52  505,824.5 1,983,394.6  Ixtacomitán 3a. Sección  88 

53  511,031.8 1,982,413.4  Torno Largo 1a. Sección  84 

54  517,738.9 1,982,602.7  Coronel Traconis (San Diego 5a. Sección)  85 

55  520,769.5 1,982,052.5 Coronel  Traconis  (San  Francisco  4a. Sección)  85 

56  520,180.3 1,982,850.9  Coronel Traconis (Guerrero 3a. Sección)  85 

57  517,796.1 1,984,416.0  Coronel Traconis 2a. Sección (El Zapote )  85 

58  517,148.6 1,984,692.0  Coronel Traconis 1a. Sección (La Isla)  85 

Page 80: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

335

No.  X  Y  COLONIA Daño ponderado 

59  513,148.9 1,983,889.9  Gaviotas Sur (El Chiflón)  94 

60  511,471.5 1,984,872.2  Gaviotas Sur (El Cedral)  82 

61  510,236.7 1,983,949.6  Parrilla 4a. Sección (Los Acosta)  77 

62  510,353.3 1,985,855.0  Gaviotas Sur (El Monal)  84 

63  508,824.1 1,985,270.4  Plutarco Elías Calles (La Majahua)  81 

64  509,088.9 1,985,024.6  Parrilla 3a. Sección (La Providencia)  77 

65  508,942.0 1,984,655.8  La Providencia (La Majahua)  81 

66  507,647.3 1,985,946.0  Plutarco Elías Calles (Cura Hueso)  82 

67  503,735.4 1,985,883.4  Ixtacomitán 1a. Sección  88 

68  502,264.9 1,984,561.7  Ixtacomitán 2a. Sección  88 

69  500,176.5 1,984,592.2  Miguel Hidalgo 2a. Sección (La Guaira)  82 

70  491,293.0 1,983,948.8  Buena Vista Río Nuevo 2a. Sección  62 

71  491,469.8 1,984,840.0  González 4a. Sección  66 

72  492,176.1 1,985,669.5  Buena Vista Río Nuevo 1a. Sección  62 

73  490,824.2 1,988,036.5  Cumuapa 2a. Sección  37 

74  491,853.4 1,987,636.4  González 3a. Sección  66 

75  493,470.7 1,986,959.7  González 1a. Sección  66 

76  496,470.9 1,987,911.6  Lázaro Cárdenas 2a. Sección  73 

77  496,970.8 1,987,696.5  González 1a. Sección (Punta Brava)  66 

78  497,441.3 1,987,481.3  Anacleto Canabal 2a. Sección  80 

Page 81: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

336

No.  X  Y  COLONIA Daño ponderado 

79  500,470.5 1,987,327.5  Anacleto Canabal 1a. Sección  80 

80  499,235.4 1,988,341.6  Anacleto Canabal 4a. Sección  80 

81  499,529.5 1,990,185.5  Lázaro Cárdenas 1a. Sección  73 

82  501,676.1 1,989,909.0  Anacleto Canabal 3a. Sección  80 

83  495,883.5 1,991,937.7  Dieciséis de Septiembre  95 

84  495,324.8 1,992,122.2  Lázaro Cárdenas 2a. Sección (21 de Marzo)  73 

85  500,705.7 1,993,013.0  San Marcos  100 

86  502,528.9 1,990,616.0 Anacleto  Canabal  3a.  Sección (Constitución)  80 

87  502,764.1 1,990,769.7  Flores del Trópico  69 

88  504,146.4 1,989,909.4  Emiliano Zapata  82 

89  507,616.6 1,988,988.5  Villahermosa  85 

90  518,409.7 1,988,749.7  Dos Montes  83 

91  521,496.8 1,989,582.6  Pajonal  74 

92  522,467.6 1,989,122.8  El Bajío  65 

93  526,407.1 1,990,049.6  El Corozal  82 

94  528,994.0 1,990,698.6  Las Matillas 4a. Sección  79 

95  520,259.2 1,991,917.1  Barrancas y Guanal López Portillo  80 

96  518,024.1 1,992,406.5  Barrancas y Guanal Tintillo  84 

97  514,760.2 1,992,496.0  Acachapan y Colmena 1a. Sección  83 

Page 82: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

337

No.  X  Y  COLONIA Daño ponderado 

98  513,819.5 1,992,341.6  La Manga 2a. Sección (El Jobal)  87 

99  507,850.3 1,993,321.8  Ferlles Nuevo Campestre  S/D 

100  508,761.5 1,993,783.2  Los Sauces  69 

101  509,437.2 1,994,920.6  Samarkanda  61 

102  510,495.2 1,995,658.7  Medellín y Pigua 2a. Sección  46 

103  510,758.7 1,997,472.0  Tierra Amarilla 3a. Sección  40 

104  512,052.3 1,997,196.2  Lagartera 1a. Sección  74 

105  512,611.0 1,996,950.7  Medellín y Pigua 3a. Sección  46 

106  514,228.0 1,996,521.6  Medellín y Pigua 3a. Sección (San Antonio)  46 

107  518,372.9 1,996,586.5 Acachapan  y  Colmena  2a.  Sección  (La Lima)  83 

108  518,521.0 1,995,449.5 Acachapan  y  Colmena  2a.  Sección  (La Arena)  83 

109  519,815.1 1,994,897.6  Barrancas y Guanal González  78 

110  523,489.3 1,995,485.6  Acachapan y Colmena 3a. Sección  83 

De la modelación matemática, para un período de retorno de 100 años, se obtienen los valores del tirante por colonia, con la georeferencia dada por INEGI del centroide de cada colonia, posteriormente, se ubican los valores de los tirantes contenidos en un radio de 500 m y se calcula el tirante promedio dentro de este radio, como se muestra en la tabla 7

Page 83: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

338

Tabla 3.3.6.5.- Tirante promedio y daños para estos tirantes

No.  COLONIA Tirante 

(promedio) 

Daño ponderado 

Tirante para cuando se tienen los

daños

Daño para cuando se tienen los tirantes

1  La Francia  0.4  S/D  S/D  45 

2  La Juliana (El Chilar)  0.6  99  2.1  61 

3  Alvarado Santa Irene 1a. Sección  0.5  64  0.6  56 

4 La  Huasteca  2a.  Sección  (Alvarado  la Raya)  0.82  78  1.0  70 

5  Hueso de Puerco 0.673 61 0.6 64 

6  La Huasteca 1a. Sección  0.839  78  1.0  71 

7  Alvarado (Colima)  0.8  64  0.6  68 

8  Alvarado Guardacosta  1.4  64  0.6  83 

9  Alvarado Jimbal  1.9  64  0.6  94 

10  La Victoria  0.52  36  0.4  54 

11  Tumbulushal  1.3  53  0.5  82 

12  Colonia Agraria (La Isla)  0.29  75  0.9  35 

13  La Isla  0.29  75  0.9  35 

14  Las Raíces  0.68  76  0.9  64 

15  Pueblo Nuevo de las Raíces  0.58 61 0.6 58 

16  La Paila  0.13  S/D  S/D  18 

17  Playas del Rosario (Subteniente García)  0.7  77  1.0  63 

18  El Manzano  0.4  50  0.5  49 

19  Los Patos  2  S/D  S/D  96 

20  Boquerón 5a. Sección (La Lagartera)  1.0  87  1.4  76 

21  Pablo L. Sidar (Miramar)  1.5  76  0.9  85 

22  San Miguel  1.5  98  2.0  85 

23  Ribera de las Raíces  2  89  1.5  96 

24  El Recreo  1.1 76 0.9 77 

25  Plutarco Elías Calles  1.0 81 1.1 76 

26  Estanzuela 1a. Sección  1.11  76  0.9  79 

27  Parrilla II  1.2  77  1.0  81 

28  El Rosario (El Quemado)  1.1  59  0.6  78 

29  El Censo  1.9  77  1.0  93 

30  Víctor Fernández Manero 3a. Sección  2  91  1.6  96 

31 Coronel  Traconis  5a.  Sección  (San Isidro)  1.64  85  1.3  87 

32  Santa Lucía  0.65  13  0.2  62 

33  Miraflores 2a. Sección (Zapotillo)  1.78  81  1.1  90 

34  Coronel Traconis 5a. Sección  1.89  85  1.3  93 

35  Torno Largo 3a. Sección (Sabanilla)  1.36  84  1.3  83 

36  Estanzuela 2a. Sección  1.51  76  0.9  85 

Page 84: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

339

No.  COLONIA Tirante 

(promedio) 

Daño ponderado 

Tirante para cuando se tienen los

daños

Daño para cuando se tienen los tirantes

37  Parrilla 5a. Sección (El Carmen)  1.55  77  1.0  86 

38  Torno Largo 2a. Sección  1.53  84  1.3  85 

39  Parrilla  1.5  77  1.0  85 

40  Ixtacomitán 4a. Sección  2  88  1.4  96 

41  Boquerón 3a. Sección (El Guanal)  1.5  87  1.4  85 

42  Boquerón 4a. Sección (Laguna Nueva) 1.3 87 1.4 83 

43  Pablo L. Sidar (Guineo)  1.9  58  0.5  92 

44  Pablo L. Sidar  0.4  76  0.9  49 

45  Boquerón 1a. Sección (San Pedro)  1.0  87  1.4  76 

46  Río Viejo 3a. Sección  0.3  74  0.9  40 

47  Boquerón 2a. Sección (El Barquillo)  0.1  87  1.4  16 

48  Guineo 1a. Sección  0.5  58  0.5  55 

49  Río Viejo 2a. Sección  1.0  74  0.9  77 

50  Río Viejo 1a. Sección  0.8  74  0.9  71 

51  Ixtacomitán 5a. Sección  1.4 88 1.4 83 

52  Ixtacomitán 3a. Sección  1.88  88  1.4  92 

53  Torno Largo 1a. Sección  1.37  84  1.3  83 

54 Coronel  Traconis  (San  Diego  5a. Sección)  1.85  85  1.3  92 

55 Coronel  Traconis  (San  Francisco  4a. Sección)  1.629  85  1.3  87 

56  Coronel Traconis (Guerrero 3a. Sección)  1.7  85  1.3  89 

57 Coronel Traconis 2a. Sección (El Zapote )  1.51  85  1.3  85 

58  Coronel Traconis 1a. Sección (La Isla)  1.51  85  1.3  85 

59  Gaviotas Sur (El Chiflón)  1.7  94  1.7  88 

60  Gaviotas Sur (El Cedral)  1.72  82  1.2  89 

61  Parrilla 4a. Sección (Los Acosta)  1.56  77  1.0  86 

62  Gaviotas Sur (El Monal)  1.9  84  1.3  93 

63  Plutarco Elías Calles (La Majahua)  1.44  81  1.1  84 

64  Parrilla 3a. Sección (La Providencia)  1.49  77  1.0  85 

65  La Providencia (La Majahua)  1.06 81 1.1 78 

66  Plutarco Elías Calles (Cura Hueso)  1.74  82  1.2  89 

67  Ixtacomitán 1a. Sección  1.4  88  1.4  84 

68  Ixtacomitán 2a. Sección  1.0  88  1.4  75 

69  Miguel Hidalgo 2a. Sección (La Guaira)  1.4  82  1.2  84 

70  Buena Vista Río Nuevo 2a. Sección  0.59  62  0.6  59 

71  González 4a. Sección  0.59  66  0.7  59 

72  Buena Vista Río Nuevo 1a. Sección  0.55  62  0.6  56 

73  Cumuapa 2a. Sección  0.1  37  0.4  10 

Page 85: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

340

No.  COLONIA Tirante 

(promedio) 

Daño ponderado 

Tirante para cuando se tienen los

daños

Daño para cuando se tienen los tirantes

74  González 3a. Sección  0.6  66  0.7  58 

75  González 1a. Sección  0.6  66  0.7  59 

76  Lázaro Cárdenas 2a. Sección  0.54  73  0.9  56 

77  González 1a. Sección (Punta Brava)  0.52  66  0.7  54 

78  Anacleto Canabal 2a. Sección  1.8  80  1.1  89 

79  Anacleto Canabal 1a. Sección  1.7 80 1.1 88 

80  Anacleto Canabal 4a. Sección  1.0  80  1.1  76 

81  Lázaro Cárdenas 1a. Sección  0.9  73  0.9  72 

82  Anacleto Canabal 3a. Sección  0.8  80  1.1  69 

83  Dieciséis de Septiembre  1.1  95  1.8  79 

84 Lázaro  Cárdenas  2a.  Sección  (21  de Marzo)  0.848  73  0.9  71 

85  San Marcos  0.9  100  2.2  72 

86 Anacleto  Canabal  3a.  Sección (Constitución)  0.6  80  1.1  61 

87  Flores del Trópico  0.4  69  0.7  48 

88  Emiliano Zapata  1.476  82  1.2  85 

89  Villahermosa  0.5  85  1.3  55 

90  Dos Montes  0.9  83  1.2  72 

91  Pajonal  1.8  74  0.9  89 

92  El Bajío  1.8  65  0.7  90 

93  El Corozal  2.0  82  1.2  97 

94  Las Matillas 4a. Sección  1.7  79  1.0  88 

95  Barrancas y Guanal López Portillo  1.3  80  1.1  82 

96  Barrancas y Guanal Tintillo  1.7  84  1.3  88 

97  Acachapan y Colmena 1a. Sección  1.8  83  1.2  89 

98  La Manga 2a. Sección (El Jobal)  1.6  87  1.4  87 

99  Ferlles Nuevo Campestre  0.56  S/D  S/D  57 

100  Los Sauces  1.5  69  0.8  85 

101  Samarkanda  0.5  61  0.6  56 

102  Medellín y Pigua 2a. Sección  0.4  46  0.4  48 

103  Tierra Amarilla 3a. Sección  1.3  40  0.4  82 

104  Lagartera 1a. Sección  0.4 74 0.9 42 

105  Medellín y Pigua 3a. Sección  0.7  46  0.4  66 

106 Medellín  y  Pigua  3a.  Sección  (San Antonio)  1.1  46  0.4  79 

107 Acachapan  y  Colmena  2a.  Sección  (La Lima)  1.711  83  1.2  88 

108 Acachapan  y  Colmena  2a.  Sección  (La Arena)  1.9 83 1.2 94 

109  Barrancas y Guanal González  1.8  78  1.0  91 

Page 86: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

341

No.  COLONIA Tirante 

(promedio) 

Daño ponderado 

Tirante para cuando se tienen los

daños

Daño para cuando se tienen los tirantes

110  Acachapan y Colmena 3a. Sección  1.571  83  1.2  86 

Así con estos datos se calibra la gráfica tirante-daño quedando como se muestra en la figura 14 y 15.

Figura 3.3.6.11.- Gráfica de daño a contenidos para cuando se cuenta con los datos de tirante

Page 87: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

342

Figura 3.3.6.12.- Gráfica de daño a contenidos para cuando se cuenta con los datos del daño

Para el caso de la estructura con los datos obtenidos de la encuesta, se hace el mismo procedimiento y se obtiene una nueva gráfica para daños a estructura figura 16 y 17.

Figura 3.3.6.13.- Gráfica de daño a estructura para cuando se cuenta con los datos de tirante

Page 88: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

343

Figura 3.3.6.14.- Gráfica de daño a estructura para cuando se cuenta con los datos de daño

Para el análisis de los contenidos se tomó el valor base de $83,050 por vivienda media promedio para casas del municipio centro. Para obtener el valor del daño total en la localidad, se multiplica el porcentaje de daño a contenidos por el total de las viviendas afectadas. En la Tabla 8 se muestra el resultado final de daños para cada una de las localidades que se ven afectadas por una inundación en el caso de un Tr de 100 años.

Tabla 3.3.6.6.- Daños a contenidos con el valor base de $83,050 por vivienda media

X Y COLONIA Tirante

promedio modelo

mat.

% Daño contenidos

Total viviendas dañadas

Daño ($83,050 valor contenidos x

casa)

514,760.19 1,992,495.98 Acachapan y Colmena 1a. Sección 1.8 89 7 519,162

518,521.02 1,995,449.53Acachapan y Colmena 2a. Sección (La Arena) 1.9 94 20 1,557,363

518,372.95 1,996,586.52Acachapan y Colmena 2a. Sección (La Lima) 1.711 88 12 881,723

523,489.29 1,995,485.62 Acachapan y Colmena 3a. Sección 1.571 86 12 857,765498,999.23 1,970,455.68 Alvarado (Colima) 0.8 68 13 738,303501,177.33 1,971,992.29 Alvarado Guardacosta 1.4 83 61 4,206,209502,707.87 1,972,361.18 Alvarado Jimbal 1.9 94 12 938,620502,178.74 1,966,368.40 Alvarado Santa Irene 1a. Sección 0.5 56 91 4,247,074500,470.52 1,987,327.49 Anacleto Canabal 1a. Sección 1.7 88 1135 83,262,023497,441.27 1,987,481.32 Anacleto Canabal 2a. Sección 1.8 89 1236 91,698,946501,676.15 1,989,909.02 Anacleto Canabal 3a. Sección 0.8 69 210 12,021,099

502,528.90 1,990,615.97Anacleto Canabal 3a. Sección (Constitución) 0.6 61 41 2,089,159

Page 89: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

344

X Y COLONIA Tirante

promedio modelo

mat.

% Daño contenidos

Total viviendas dañadas

Daño ($83,050 valor contenidos x

casa)

499,235.39 1,988,341.58 Anacleto Canabal 4a. Sección 1.0 76 305 19,321,209519,815.09 1,994,897.61 Barrancas y Guanal González 1.8 91 127 9,581,317520,259.19 1,991,917.06 Barrancas y Guanal López Portillo 1.3 82 12 821,090518,024.07 1,992,406.55 Barrancas y Guanal Tintillo 1.7 88 167 12,233,484499,205.66 1,980,965.96 Boquerón 1a. Sección (San Pedro) 1.0 76 772 48,981,455497,499.40 1,981,734.35 Boquerón 2a. Sección (El Barquillo) 0.1 16 341 4,619,585502,265.32 1,981,273.30 Boquerón 3a. Sección (El Guanal) 1.5 85 439 31,131,794

500,588.46 1,980,658.61Boquerón 4a. Sección (Laguna Nueva) 1.3 83 703 48,211,272

498,469.80 1,975,741.49Boquerón 5a. Sección (La Lagartera) 1.0 76 182 11,541,127

492,176.11 1,985,669.50 Buena Vista Río Nuevo 1a. Sección 0.55 56 468 21,915,772491,293.00 1,983,948.83 Buena Vista Río Nuevo 2a. Sección 0.59 59 36 1,760,680511,567.66 1,971,503.86 Colonia Agraria (La Isla) 0.29 35 393 11,526,807

520,180.33 1,982,850.88Coronel Traconis (Guerrero 3a. Sección) 1.7 89 11 810,428

517,738.86 1,982,602.70Coronel Traconis (San Diego 5a. Sección) 1.85 92 6 456,134

520,769.46 1,982,052.48Coronel Traconis (San Francisco 4a. Sección) 1.629 87 2 144,514

517,148.63 1,984,691.98Coronel Traconis 1a. Sección (La Isla) 1.51 85 59 4,172,165

517,796.10 1,984,415.96Coronel Traconis 2a. Sección (El Zapote ) 1.51 85 39 2,757,872

518,153.21 1,979,898.58 Coronel Traconis 5a. Sección 1.89 93 1 76,899

519,508.03 1,978,486.29Coronel Traconis 5a. Sección (San Isidro) 1.64 87 8 579,292

490,824.20 1,988,036.48 Cumuapa 2a. Sección 0.1 10 479 4,067,482495,883.48 1,991,937.68 Dieciséis de Septiembre 1.1 79 92 6,047,190518,409.72 1,988,749.71 Dos Montes 0.9 72 168 10,023,632522,467.65 1,989,122.79 El Bajío 1.8 90 25 1,870,595513,977.48 1,976,760.56 El Censo 1.9 93 74 5,731,031526,407.07 1,990,049.63 El Corozal 2.0 97 25 2,015,765509,270.48 1,974,237.75 El Manzano 0.4 49 10 407,420513,360.15 1,975,868.97 El Recreo 1.1 77 7 449,561508,150.72 1,977,556.30 El Rosario (El Quemado) 1.1 78 12 778,687504,146.38 1,989,909.39 Emiliano Zapata 1.476 85 700 49,211,283508,828.24 1,975,927.83 Estanzuela 1a. Sección 1.11 79 126 8,227,339512,386.97 1,979,125.87 Estanzuela 2a. Sección 1.51 85 48 3,394,304507,850.26 1,993,321.77 Ferlles Nuevo Campestre 0.56 57 81 3,836,343502,764.10 1,990,769.67 Flores del Trópico 0.4 48 102 4,101,752511,471.52 1,984,872.17 Gaviotas Sur (El Cedral) 1.72 89 172 12,662,930513,148.86 1,983,889.88 Gaviotas Sur (El Chiflón) 1.7 88 3687 270,269,090510,353.32 1,985,854.99 Gaviotas Sur (El Monal) 1.9 93 956 73,736,467493,470.69 1,986,959.71 González 1a. Sección 0.6 59 622 30,729,776

496,970.78 1,987,696.47González 1a. Sección (Punta Brava) 0.52 54 314 14,183,532

491,853.45 1,987,636.40 González 3a. Sección 0.6 58 328 15,757,816491,469.80 1,984,840.03 González 4a. Sección 0.59 59 192 9,390,292497,293.49 1,982,287.56 Guineo 1a. Sección 0.5 55 426 19,375,974510,893.24 1,966,801.53 Hueso de Puerco 0.673 64 6 316,620

Page 90: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

345

X Y COLONIA Tirante

promedio modelo

mat.

% Daño contenidos

Total viviendas dañadas

Daño ($83,050 valor contenidos x

casa)

503,735.44 1,985,883.38 Ixtacomitán 1a. Sección 1.4 84 362 25,235,789502,264.95 1,984,561.72 Ixtacomitán 2a. Sección 1.0 75 42 2,613,823505,824.46 1,983,394.58 Ixtacomitán 3a. Sección 1.88 92 144 11,040,917503,706.97 1,980,720.35 Ixtacomitán 4a. Sección 2 96 102 8,132,256502,912.26 1,983,148.10 Ixtacomitán 5a. Sección 1.4 83 33 2,273,660503,121.30 1,963,018.77 La Francia 0.4 45 2 74,359506,094.03 1,967,721.39 La Huasteca 1a. Sección 0.839 71 9 529,881

506,300.28 1,967,045.37La Huasteca 2a. Sección (Alvarado la Raya) 0.82 70 177 10,314,647

512,156.34 1,971,412.05 La Isla 0.29 35 393 11,526,807502,296.65 1,965,047.00 La Juliana (El Chilar) 0.6 61 42 2,118,621513,819.49 1,992,341.62 La Manga 2a. Sección (El Jobal) 1.6 87 1792 129,134,077508,505.72 1,973,315.50 La Paila 0.13 18 21 306,233508,941.99 1,984,655.78 La Providencia (La Majahua) 1.06 78 47 3,025,245505,239.01 1,972,330.93 La Victoria 0.52 54 178 8,040,346512,052.28 1,997,196.20 Lagartera 1a. Sección 0.4 42 182 6,406,810528,993.97 1,990,698.63 Las Matillas 4a. Sección 1.7 88 20 1,458,088514,628.13 1,972,458.55 Las Raíces 0.68 64 106 5,625,345499,529.54 1,990,185.55 Lázaro Cárdenas 1a. Sección 0.9 72 302 18,043,008496,470.87 1,987,911.62 Lázaro Cárdenas 2a. Sección 0.54 56 64 2,962,269

495,324.83 1,992,122.24Lázaro Cárdenas 2a. Sección (21 de Marzo) 0.848 71 21 1,242,197

506,386.28 1,974,451.80 Los Patos 2 96 9 717,552508,761.49 1,993,783.18 Los Sauces 1.5 85 36 2,551,318510,495.15 1,995,658.66 Medellín y Pigua 2a. Sección 0.4 48 29 1,152,333512,610.98 1,996,950.71 Medellín y Pigua 3a. Sección 0.7 66 18 988,744

514,228.01 1,996,521.55Medellín y Pigua 3a. Sección (San Antonio) 1.1 79 13 854,287

500,176.52 1,984,592.23Miguel Hidalgo 2a. Sección (La Guaira) 1.4 84 4005 278,244,087

523,480.33 1,978,429.10 Miraflores 2a. Sección (Zapotillo) 1.78 90 5 373,262496,910.57 1,979,183.74 Pablo L. Sidar 0.4 49 6 245,240498,587.72 1,978,814.69 Pablo L. Sidar (Guineo) 1.9 92 5 383,018495,615.34 1,976,202.93 Pablo L. Sidar (Miramar) 1.5 85 10 707,397521,496.75 1,989,582.61 Pajonal 1.8 89 5 370,860508,767.40 1,980,537.63 Parrilla 1.5 85 5 351,534

509,088.90 1,985,024.59Parrilla 3a. Sección (La Providencia) 1.49 85 20 1,409,420

510,236.67 1,983,949.56 Parrilla 4a. Sección (Los Acosta) 1.56 86 7 499,374511,357.39 1,978,787.16 Parrilla 5a. Sección (El Carmen) 1.55 86 24 1,709,089507,768.66 1,976,419.15 Parrilla II 1.2 81 21 1,413,691

507,239.91 1,973,837.41Playas del Rosario (Subteniente García) 0.7 63 68 3,570,997

512,212.26 1,976,267.72 Plutarco Elías Calles 1.0 76 171 10,790,412507,647.27 1,985,946.02 Plutarco Elías Calles (Cura Hueso) 1.74 89 222 16,417,373508,824.06 1,985,270.42 Plutarco Elías Calles (La Majahua) 1.44 84 12 838,438513,097.24 1,972,949.25 Pueblo Nuevo de las Raíces 0.58 58 37 1,790,865513,949.17 1,975,285.44 Ribera de las Raíces 2 96 7 558,096502,088.55 1,983,393.83 Río Viejo 1a. Sección 0.8 71 35 2,056,409

Page 91: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

346

X Y COLONIA Tirante

promedio modelo

mat.

% Daño contenidos

Total viviendas dañadas

Daño ($83,050 valor contenidos x

casa)

500,764.84 1,982,441.05 Río Viejo 2a. Sección 1.0 77 10 636,364498,293.70 1,981,580.59 Río Viejo 3a. Sección 0.3 40 5 166,810509,437.18 1,994,920.62 Samarkanda 0.5 56 183 8,437,648500,705.68 1,993,012.98 San Marcos 0.9 72 3 178,348513,566.71 1,975,131.51 San Miguel 1.5 85 73 5,162,464521,773.98 1,978,212.06 Santa Lucía 0.65 62 3 155,275510,758.74 1,997,472.03 Tierra Amarilla 3a. Sección 1.3 82 88 5,998,937511,031.76 1,982,413.37 Torno Largo 1a. Sección 1.37 83 320 22,088,394511,239.26 1,979,555.45 Torno Largo 2a. Sección 1.53 85 128 9,083,058512,563.64 1,978,972.31 Torno Largo 3a. Sección (Sabanilla) 1.36 83 137 9,439,807507,505.71 1,971,409.74 Tumbulushal 1.3 82 12 818,311

519,331.72 1,978,209.52Víctor Fernández Manero 3a. Sección 2 96 5 398,640

507,616.65 1,988,988.50 Villahermosa 0.5 55 7 317,832Totales 25356 1,621,225,283

Para los daños en la estructura de las viviendas se tomó el valor base de $487,037 pesos por vivienda media, al igual que el caso anterior se sigue el mismo procedimiento, cabe hacer mención que es un valor promedio, por que a diferencia del los contenidos las fluctuaciones entre los valores de las estructuras puede ser importante dependiendo de la plusvalía de la zona. En la Tabla 9 se muestran los resultados de análisis para el daño en estructura.

Tabla 3.3.6.7.- Daños a estructura con el valor base de $487,037 pesos por vivienda media

X Y COLONIA Tirante

promedio modelo

mat.

Total viviendas dañadas

% Daño estructur

a

Daño ($487,037

valor estructura x

casa sin terreno)

514,760.19 1,992,495.98 Acachapan y Colmena 1a. Sección 1.8 7 33 1,131,591

518,521.02 1,995,449.53Acachapan y Colmena 2a. Sección (La Arena) 1.9 20 35 3,361,304

518,372.95 1,996,586.52Acachapan y Colmena 2a. Sección (La Lima) 1.711 12 33 1,918,771

523,489.29 1,995,485.62 Acachapan y Colmena 3a. Sección 1.571 12 31 1,838,902498,999.23 1,970,455.68 Alvarado (Colima) 0.8 13 19 1,222,748501,177.33 1,971,992.29 Alvarado Guardacosta 1.4 61 29 8,621,804502,707.87 1,972,361.18 Alvarado Jimbal 1.9 12 35 2,021,851502,178.74 1,966,368.40 Alvarado Santa Irene 1a. Sección 0.5 91 14 6,394,152500,470.52 1,987,327.49 Anacleto Canabal 1a. Sección 1.7 1135 33 181,113,020497,441.27 1,987,481.32 Anacleto Canabal 2a. Sección 1.8 1236 33 199,877,443501,676.15 1,989,909.02 Anacleto Canabal 3a. Sección 0.8 210 20 20,016,022

502,528.90 1,990,615.97Anacleto Canabal 3a. Sección (Constitución) 0.6 41 16 3,258,898

499,235.39 1,988,341.58 Anacleto Canabal 4a. Sección 1.0 305 24 35,165,315

Page 92: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

347

X Y COLONIA Tirante

promedio modelo

mat.

Total viviendas dañadas

% Daño estructur

a

Daño ($487,037

valor estructura x

casa sin terreno)

519,815.09 1,994,897.61 Barrancas y Guanal González 1.8 127 34 20,873,645520,259.19 1,991,917.06 Barrancas y Guanal López Portillo 1.3 12 28 1,663,052518,024.07 1,992,406.55 Barrancas y Guanal Tintillo 1.7 167 33 26,599,241499,205.66 1,980,965.96 Boquerón 1a. Sección (San Pedro) 1.0 772 24 89,306,068497,499.40 1,981,734.35 Boquerón 2a. Sección (El Barquillo) 0.1 341 4 6,076,868502,265.32 1,981,273.30 Boquerón 3a. Sección (El Guanal) 1.5 439 31 66,235,509

500,588.46 1,980,658.61Boquerón 4a. Sección (Laguna Nueva) 1.3 703 29 97,994,279

498,469.80 1,975,741.49Boquerón 5a. Sección (La Lagartera) 1.0 182 24 21,029,456

492,176.11 1,985,669.50 Buena Vista Río Nuevo 1a. Sección 0.55 468 14 33,034,939491,293.00 1,983,948.83 Buena Vista Río Nuevo 2a. Sección 0.59 36 15 2,698,378511,567.66 1,971,503.86 Colonia Agraria (La Isla) 0.29 393 8 15,701,943

520,180.33 1,982,850.88Coronel Traconis (Guerrero 3a. Sección) 1.7 11 33 1,764,712

517,738.86 1,982,602.70Coronel Traconis (San Diego 5a. Sección) 1.85 6 34 992,339

520,769.46 1,982,052.48Coronel Traconis (San Francisco 4a. Sección) 1.629 2 32 312,272

517,148.63 1,984,691.98Coronel Traconis 1a. Sección (La Isla) 1.51 59 31 8,849,348

517,796.10 1,984,415.96Coronel Traconis 2a. Sección (El Zapote ) 1.51 39 31 5,849,569

518,153.21 1,979,898.58 Coronel Traconis 5a. Sección 1.89 1 34 166,764

519,508.03 1,978,486.29Coronel Traconis 5a. Sección (San Isidro) 1.64 8 32 1,253,305

490,824.20 1,988,036.48 Cumuapa 2a. Sección 0.1 479 2 5,464,428495,883.48 1,991,937.68 Dieciséis de Septiembre 1.1 92 26 11,527,483518,409.72 1,988,749.71 Dos Montes 0.9 168 21 17,219,980522,467.65 1,989,122.79 El Bajío 1.8 25 33 4,078,226513,977.48 1,976,760.56 El Censo 1.9 74 34 12,396,782526,407.07 1,990,049.63 El Corozal 2.0 25 35 4,271,470509,270.48 1,974,237.75 El Manzano 0.4 10 12 588,786513,360.15 1,975,868.97 El Recreo 1.1 7 24 831,470508,150.72 1,977,556.30 El Rosario (El Quemado) 1.1 12 25 1,459,005504,146.38 1,989,909.39 Emiliano Zapata 1.476 700 30 103,658,031508,828.24 1,975,927.83 Estanzuela 1a. Sección 1.11 126 25 15,542,303512,386.97 1,979,125.87 Estanzuela 2a. Sección 1.51 48 31 7,199,469507,850.26 1,993,321.77 Ferlles Nuevo Campestre 0.56 81 15 5,806,726502,764.10 1,990,769.67 Flores del Trópico 0.4 102 12 5,908,313511,471.52 1,984,872.17 Gaviotas Sur (El Cedral) 1.72 172 33 27,569,345513,148.86 1,983,889.88 Gaviotas Sur (El Chiflón) 1.7 3687 33 587,764,929510,353.32 1,985,854.99 Gaviotas Sur (El Monal) 1.9 956 34 159,741,271493,470.69 1,986,959.71 González 1a. Sección 0.6 622 16 47,292,176496,970.78 1,987,696.47 González 1a. Sección (Punta Brava) 0.52 314 14 21,116,949491,853.45 1,987,636.40 González 3a. Sección 0.6 328 15 23,980,090491,469.80 1,984,840.03 González 4a. Sección 0.59 192 15 14,391,352497,293.49 1,982,287.56 Guineo 1a. Sección 0.5 426 14 28,913,470510,893.24 1,966,801.53 Hueso de Puerco 0.673 6 17 502,342

Page 93: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

348

X Y COLONIA Tirante

promedio modelo

mat.

Total viviendas dañadas

% Daño estructur

a

Daño ($487,037

valor estructura x

casa sin terreno)

503,735.44 1,985,883.38 Ixtacomitán 1a. Sección 1.4 362 30 52,565,635502,264.95 1,984,561.72 Ixtacomitán 2a. Sección 1.0 42 23 4,667,577505,824.46 1,983,394.58 Ixtacomitán 3a. Sección 1.88 144 34 23,965,804503,706.97 1,980,720.35 Ixtacomitán 4a. Sección 2 102 35 17,347,032502,912.26 1,983,148.10 Ixtacomitán 5a. Sección 1.4 33 29 4,654,772503,121.30 1,963,018.77 La Francia 0.4 2 11 105,229506,094.03 1,967,721.39 La Huasteca 1a. Sección 0.839 9 21 900,644

506,300.28 1,967,045.37La Huasteca 2a. Sección (Alvarado la Raya) 0.82 177 20 17,395,695

512,156.34 1,971,412.05 La Isla 0.29 393 8 15,701,943502,296.65 1,965,047.00 La Juliana (El Chilar) 0.6 42 16 3,289,840513,819.49 1,992,341.62 La Manga 2a. Sección (El Jobal) 1.6 1792 32 278,558,159508,505.72 1,973,315.50 La Paila 0.13 21 4 402,543508,941.99 1,984,655.78 La Providencia (La Majahua) 1.06 47 25 5,610,597505,239.01 1,972,330.93 La Victoria 0.52 178 14 11,970,754512,052.28 1,997,196.20 Lagartera 1a. Sección 0.4 182 10 8,970,788528,993.97 1,990,698.63 Las Matillas 4a. Sección 1.7 20 32 3,164,876514,628.13 1,972,458.55 Las Raíces 0.68 106 17 8,951,177499,529.54 1,990,185.55 Lázaro Cárdenas 1a. Sección 0.9 302 21 31,031,471496,470.87 1,987,911.62 Lázaro Cárdenas 2a. Sección 0.54 64 14 4,446,798

495,324.83 1,992,122.24Lázaro Cárdenas 2a. Sección (21 de Marzo) 0.848 21 21 2,119,163

506,386.28 1,974,451.80 Los Patos 2 9 35 1,530,620508,761.49 1,993,783.18 Los Sauces 1.5 36 31 5,424,463510,495.15 1,995,658.66 Medellín y Pigua 2a. Sección 0.4 29 12 1,655,045512,610.98 1,996,950.71 Medellín y Pigua 3a. Sección 0.7 18 18 1,603,646

514,228.01 1,996,521.55Medellín y Pigua 3a. Sección (San Antonio) 1.1 13 26 1,627,941

500,176.52 1,984,592.23Miguel Hidalgo 2a. Sección (La Guaira) 1.4 4005 30 576,760,941

523,480.33 1,978,429.10 Miraflores 2a. Sección (Zapotillo) 1.78 5 33 813,815496,910.57 1,979,183.74 Pablo L. Sidar 0.4 6 12 354,702498,587.72 1,978,814.69 Pablo L. Sidar (Guineo) 1.9 5 34 831,618495,615.34 1,976,202.93 Pablo L. Sidar (Miramar) 1.5 10 31 1,501,013521,496.75 1,989,582.61 Pajonal 1.8 5 33 808,351508,767.40 1,980,537.63 Parrilla 1.5 5 30 740,531509,088.90 1,985,024.59 Parrilla 3a. Sección (La Providencia) 1.49 20 31 2,977,516510,236.67 1,983,949.56 Parrilla 4a. Sección (Los Acosta) 1.56 7 31 1,068,697511,357.39 1,978,787.16 Parrilla 5a. Sección (El Carmen) 1.55 24 31 3,651,508507,768.66 1,976,419.15 Parrilla II 1.2 21 27 2,791,277

507,239.91 1,973,837.41Playas del Rosario (Subteniente García) 0.7 68 17 5,651,714

512,212.26 1,976,267.72 Plutarco Elías Calles 1.0 171 23 19,553,881507,647.27 1,985,946.02 Plutarco Elías Calles (Cura Hueso) 1.74 222 33 35,772,028508,824.06 1,985,270.42 Plutarco Elías Calles (La Majahua) 1.44 12 30 1,751,907513,097.24 1,972,949.25 Pueblo Nuevo de las Raíces 0.58 37 15 2,733,254513,949.17 1,975,285.44 Ribera de las Raíces 2 7 35 1,190,483

Page 94: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

349

X Y COLONIA Tirante

promedio modelo

mat.

Total viviendas dañadas

% Daño estructur

a

Daño ($487,037

valor estructura x

casa sin terreno)

502,088.55 1,983,393.83 Río Viejo 1a. Sección 0.8 35 20 3,489,727500,764.84 1,982,441.05 Río Viejo 2a. Sección 1.0 10 24 1,164,217498,293.70 1,981,580.59 Río Viejo 3a. Sección 0.3 5 10 231,413509,437.18 1,994,920.62 Samarkanda 0.5 183 14 12,649,216500,705.68 1,993,012.98 San Marcos 0.9 3 21 305,485513,566.71 1,975,131.51 San Miguel 1.5 73 31 10,950,513521,773.98 1,978,212.06 Santa Lucía 0.65 3 17 244,000510,758.74 1,997,472.03 Tierra Amarilla 3a. Sección 1.3 88 28 12,079,558511,031.76 1,982,413.37 Torno Largo 1a. Sección 1.37 320 29 45,348,304511,239.26 1,979,555.45 Torno Largo 2a. Sección 1.53 128 31 19,338,120512,563.64 1,978,972.31 Torno Largo 3a. Sección (Sabanilla) 1.36 137 29 19,327,847507,505.71 1,971,409.74 Tumbulushal 1.3 12 28 1,648,631

519,331.72 1,978,209.52Víctor Fernández Manero 3a. Sección 2 5 35 850,345

507,616.65 1,988,988.50 Villahermosa 0.5 7 14 474,006Totales 25356 3,268,284,731

Para 25,356 viviendas del municipio centro, se obtienen daños en contenidos por 1,621,225,283 pesos y por daños a estructura por 3,268,284,731 pesos, haciendo un total de daños para un Tr de 100 años de 4,889’510,014.

En la figura 18 se puede observar la mancha de inundación generada con un Tr de 100 años en color azul, los puntos verdes representan la ubicación de las colonias del municipio centro y los amarillos los daños de las colonias que caen dentro del área de simulación del modelo numérico

Page 95: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

350

Figura 3.3.6.15.- Mancha de inundación generada por el modelo numérico con la ubicación de los daños en las localidades del municipio centro.

Ejemplo

1. Formulación del problema, se copiló la información hidrológica, topográfica, geográfica y estadística, relativa al municipio centro. 2. Identificación y diseño de alternativas, se generan gráficas tirante daño para el sitio en estudio con las encuestas disponibles. 3. Se construye el modelo hidráulico con la información recopilada, se genera la mancha de inundación para varios períodos de retorno, para el caso de este ejemplo se generó para un Tr de 100 años.se obtienen valores de los tirantes en un radio a 500 m del centriode de la colonia 4. Se realiza una calibración del modelo, para el caso de dudas en colonias cercanas a ríos y lagunas, se revisan los datos, se comparan los resultados del modelo contra el de las encuestas. 5. Evaluación de resultados, se generan las bases de datos de las colonias georeferenciadas obteniéndose el daño en contenidos, con el porcentaje en daños en contenidos multiplicado por el número de viviendas y por el valor promedio del menaje de una casa de la zona en estudio, se obtiene el daño total de la colonia, sumado al daño de todas las colonias observadas se obtiene el daño total de la zona. Así mismo para el daño a estructuras se sigue el mismo procedimiento pero con el valor promedio de las casas de la zona. Estrictamente se debe hacer una zonificación por nivel socioeconómico para definir el valor de las casas dependiendo de la colonia. En la figura 19 y 20 se observa la colonia Anacleto Canabal primera sección, con un tirante promedio de 1.7 m, un total de viviendas afectadas de 1135, un daño en la estructura de 33% en promedio de las casas de la colonia. La malla en verde agua representa la mancha de inundación que conforman los diferentes tirantes, entre más oscuro más profundo. Para los daños se toma en cuenta el centroide de la colonia y se ubica en la georeferencia de INEGI. Existen algunas localidades ubicadas en las figuras 19 y 20 distinguiéndose por su tamaño, esto quiere decir que a mayor tamaño, mayor daño así como mayor su población. 6. Decisiones e implementaciones, se generan las medidas estructurales y no estructurales, se generan los resultados finales para la mejor toma de decisiones.

Page 96: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

351

Figura 3.3.6.16.- Daños en la estructura de la colonia Anacleto Canabal 1a. Sección

Figura 3.3.6.17.- Daños en los contenidos de la colonia Anacleto Canabal 1a. Sección

Para el análisis eficiente de daños es conveniente tomar en cuenta varios períodos de

Daños en la estructura de la colonia Anacleto Canabal 1a. Sección

Daños en los contenidos de la colonia Anacleto Canabal 1a. Sección

Page 97: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

352

retorno, como Tr= 10, 20, 50, 100 y 500 años, posteriormente generar las manchas de inundación para estos períodos de retorno, estas áreas inundadas deberán estar diferenciadas por los tirantes para cada Tr.

Para el caso de las encuestas se recomienda, censar solo los puntos más desfavorables y georeferenciar cada punto (uso GPS), para tener mayor precisión en la generación de información y finalmente sea más fácil procesarla. En el análisis de daños es necesario que los datos estén en parámetros cuantificables, es decir sean más objetivos, como por ejemplo los tirantes de inundación deben ser medidos en el sitio de acuerdo a las manchas de la pared de la casa visitada, o el período de permanencia del agua en la zona o bien datos históricos de otras inundaciones que puedan aportar más información al caso, en resumen no es necesario hacer miles de encuestas sino que las que se realicen deben de arrojar los resultados que contribuyan al desarrollo del análisis.

Del análisis de los resultados podemos observar que para obtener un resultado más real no solo se debe tomar en cuenta el valor del inmueble sino el nivel socioeconómico de la zona para el caso ocupa este trabajo se tomó en cuenta el valor promedio de una casa de nivel socioeconómico medio (que es el caso del municipio centro), pero para un análisis más detallado deberán tomarse en cuenta tres o más niveles.

Page 98: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

353

Comentarios sobre seguros para catástrofes naturales Seguros

Desde hace algunas décadas las catástrofes naturales vienen siendo más y peores, así como el importe de los daños económicos. En el año 2007 los daños asegurados por catástrofes naturales superaron los 22,000 millones de USD, cantidad que no siendo en absoluto despreciable, es inferior al registrado por las pérdidas del 2005, en el que el huracán Katrina concentró por si solo daños asegurados alrededor de los 66,500 millones de USD.

La conglomeración de personas y de bienes, la ocupación de zonas de riesgo, las deficiencias en la gestión pública y la incidencia más o menos activa del cambio climático, son factores a considerar a la hora de cuantificar los daños económicos, que por las catástrofes naturales, se han registrado en las últimas tres décadas. Daños que han tenido que hacer frente aseguradores y reaseguradores en sus responsabilidades indemnizatorias.

Para financiar estos daños se han empleado distintas fórmulas en el escenario internacional. A las tradicionales soluciones de cobertura del seguro y reaseguro se han unido recientemente otros instrumentos financieros de transferencia alternativa de riesgos, utilizando la capacidad ofrecida por los mercados de capitales. Además, junto a las soluciones aseguradoras canalizadas a través del mercado privado, algunos países tiene sistemas específicos de cobertura de catástrofes que, utilizando algunas de estas formulas o su combinación, cuentan con participación pública.

De estos sistemas, los más antiguos como las compañías monopolísticas cantonales suizas, el Consorcio de Compensación de Seguros español o la Earthquake Commission-EQC de Nueva Zelanda, hasta los más modernos como los sistemas del Caribe(CCRIF), de México (FONDEN), de Rumania (PRAC), de Taiwan (TREIF) y de Turquía (TCIP). La contribución y apoyo de instituciones internacionales (Banco Mundial) y la utilización de nuevos mecanismos en la financiación de riesgos, son algunas características que se pueden encontrar entre estos nuevos modelos.

Hablar hoy en día de las catástrofes naturales no es solo hablar de las fuerzas desatadas de la naturaleza, sino también de un componente humano. Este factor parece cada vez más detectable, si se trata de eventos climáticos, pero sobre todo lo encontramos como consecuencia de actividades y comportamientos humanos que aumentan la vulnerabilidad de las personas y de los bienes frente a esos riesgos. Vulnerabilidad que no solo hace referencia a la tendencia de una población a sufrir daños sino a la capacidad para recuperarse del desastre por sus propios medios.

Por lo general, los montos de los daños económicos y asegurados son mayores en los países con un nivel de desarrollo más alto, porque el valor de las exposiciones es más elevado y porque el mercado asegurador está más evolucionado.

No obstante, en términos relativos (si se establece la relación daños/PIB) las catástrofes naturales son frecuentemente más dañinas para las economías de los países menos desarrollados, que además cuentan con una menor capacidad de recuperación y tienen escaso acceso a mecanismos financieros que les proporcionen esa capacidad de respuesta.

Page 99: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

354

Las características específicas de las catástrofes naturales en cuanto a riesgo, con un comportamiento errático en comparación con los otros riesgos asegurables, por su baja frecuencia (ocurrencia) y alta intensidad (volumen de pérdida), requieren de soluciones específicas para el aseguramiento. Soluciones que, han de garantizar una capacidad financiera suficiente y una gestión eficaz de la siniestralidad (gran número de reclamaciones concentradas en un corto período de tiempo), procurando dar gran cobertura a precios accesibles.

De acuerdo a la Asociación Mexicana de Instituciones de seguros (AMIS), las compañías aseguradoras pagarán alrededor de 197 millones de pesos debido a los daños ocasionados por las inundaciones ocurridas a principios del mes de septiembre de 2009 en Valle Dorado en el estado de México. El organismo precisa que los 3,289 vehículos afectados en la zona mexiquense, superan dos 2,350 autos dañados por las inundaciones de Tabasco en 2007 y los 3,131 vehículos que el sector asegurador pago en el caso del huracán Wilma en el 2005

En la zona de Valle Dorado 32% de la vivienda cuenta con un seguro ligado a un crédito hipotecario, el cual en la mayoría de los casos cubre los daños al inmueble por el monto del crédito y no considera la cobertura de sus contenidos, es decir, muebles y enceres domésticos.

Sin embargo, el nivel de aseguramiento no ligado a crédito de casa habitación, a nivel nacional, es tan sólo de 3.0% y 7.5 millones de personas tienen seguro de vida individual. Además, los seguros de automóvil, el ramo más avanzado en cuanto a cobertura, protege 47% del total del parque automotriz, al no haber un seguro obligatorio, y los seguros de gastos médicos mayores sólo cubren al 5.0% de la población.

El FONDEN

En el año de 1996, se creó en México el Fondo de desastres Naturales (FONDEN) dentro del presupuesto federal, con la finalidad de incrementar la capacidad del Gobierno Federal mexicano para atender los efectos de los desastres naturales, y con el propósito de poner en orden el ejercicio presupuestario y ser capaz de disponer de los recursos suficientes que permitieran al Gobierno asumir los daños ocasionados por los fenómenos naturales sin alterar los resultados de las finanzas públicas y sus programas ordinarios. Este fondo tiene como finalidad atender oportunamente los daños ocasionados por las catástrofes naturales a la infraestructura no asegurable del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales y municipales.

Para el año de 1999 se emitieron las primeras reglas de operación, las cuales regularon los mecanismos, requisitos, procedimientos, fases y plazos a cumplir por las secretarias federales y los estados mexicanos para acceder a los recursos del FONDEN con el fin de atender los daños causados por desastres naturales.

Principios del FONDEN

• Atipicidad: Si el fenómeno es normal (típico) y por lo tanto previsible, programable y presupuestable: No puede accederse al Fondo

Page 100: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

355

• Complementariedad: Si la primera instancia (municipio) y después la segunda (Estado) se ven rebasados en su capacidad para atender el fenómeno, entonces viene el apoyo del Fondo.

• Corresponsabilidad: De los tres órdenes de gobierno, participando con recursos (en diversos porcentajes) para atender el fenómeno.

• Oportunidad: Agilidad del procedimiento para el acceso al Fondo, atendiendo al principio de inmediatez, sin descuidar la transparencia.

Recursos FONDEN Desastre

• Los recursos del FONDEN se otorgan vía subsidio a la entidad federativa y son administrados en un fideicomiso público estatal.

• Dicho fideicomiso actúa como caja para cubrir los pagos a los contratistas de las obras previa presentación de las facturas validadas por la dependencia estatal ejecutora como la federal normativa.

Nuevas Reglas de Operación del FONDEN

Apoyos Parciales Inmediatos

Principales Cambios: Autorización de recursos inmediatamente después de ocurrido el desastre, a través de la nueva figura de Apoyos Parciales Inmediatos.

Para la ejecución de acciones y obras de carácter prioritario y urgente, dirigidas a solventar la situación crítica, tales como el restablecimiento de comunicaciones, servicios básicos, limpieza y remoción de escombros, así como todo aquello que coadyuve a la normalización de la actividad de la zona afectada, evite mayores daños y proteja a la población.

Apoyos para reconstrucción de infraestructura deportiva.

Reubicación de infraestructura educativa y de salud.

Seguros e instrumentos de transferencia de riesgos

Busca transferir los riesgos que cubre el FONDEN a los mercados internacionales.

Mayores y mejores incentivos a las Entidades Federativas, a través de apoyos técnico-económicos en la construcción de las bases de información para el diseño de esquemas de aseguramiento adecuados. Se cubre infraestructura apoyada con anterioridad, a fin de estimular el aseguramiento efectivo.

El propósito es reducir los desembolsos constantes y elevados tanto del Gobierno Federal como de las Entidades Federativas en la atención de desastres.

Page 101: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

356

Bono catastrófico mexicano.

Después de varios meses de trabajar intensamente con el Banco Mundial, finalmente el pasado 15 de octubre se logró la emisión de un nuevo bono catastrófico por una vigencia de tres años que sustituye al bono catastrófico contratado desde mayo 2006, el cual amplía la cobertura a huracanes, además de terremotos.

El instrumento proveerá protección por 290 millones de dólares (mdd) integrados por:

i) 140 mdd para sismo;

ii) 100 mdd para huracanes del Pacífico, y

iii) 50 mdd para huracanes del Atlántico.

Instrumentos Financieros de Prevención

En México, en la agenda nacional de Protección Civil, la PREVENCIÓN DE DESASTRES ha tomado una gran relevancia, debido principalmente a la diversidad de fenómenos que pueden causar desastres en nuestro territorio. Así se reconoce la importancia de establecer estrategias y programas de largo alcance enfocados a prevenir y reducir sus efectos, y no sólo focalizar recursos para la atención de emergencias y la reconstrucción de los daños sufridos.

Estrategia Global

Transitar de un sistema de protección civil reactivo a uno preventivo con la corresponsabilidad y participación de los tres órdenes de gobierno, población y sectores social y privado.

En 2002 se creó el Fideicomiso Preventivo de Desastres Naturales (FIPREDEN), el cual tiene como finalidad proporcionar recursos a las dependencias federales y estados para la realización de acciones preventivas no programadas, entendiéndose por éstas a todas aquellas obras públicas, adquisiciones y servicios, que sean necesarias y urgentes.

En 2003 se creó el Fondo para la prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN), cuyo objeto es proporcionar recursos económicos para la realización de acciones preventivas, como son:

i) Identificación de riesgos,

ii) Mitigación o reducción del riesgo, y

iii) Fomento de la cultura de la prevención y la autoprotección.

Acciones Preventivas

Page 102: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

357

I. Acciones orientadas a la identificación y evaluación de peligros, vulnerabilidades o riesgos;

II. Acciones orientadas a reducir riesgos y mitigar los daños y pérdidas derivados del impacto de los fenómenos naturales perturbadores, así como evitar los procesos de construcción social de los riesgos; y

III. Acciones para fortalecer las capacidades preventivas y de autoprotección de la población ante situaciones de riesgo

La Gestión Integral del Riesgo- GIR

Con la experiencia nacional e internacional acumulada en materia de desastres naturales y las nuevas tecnologías, se postula un enfoque basado en la Gestión Integral de Riesgos como una estrategia general hacia el fortalecimiento de los instrumentos de organización y funcionamiento de las instituciones de Protección Civil.

Es un proceso centrado en los riesgos y enfocado a detener su construcción.

Ese enfoque en su integralidad, propugna medidas y procedimientos para la identificación, análisis, evaluación y reducción de los riesgos, desde sus procesos de gestación hasta su maduración; reconociendo para ello diversas acciones y momentos: previsión, prevención, preparación, mitigación, auxilio, reconstrucción y recuperación; a corto, mediano y largo plazo.

Se apoya en el estudio de las amenazas y en la toma de decisiones dirigidas a disminuir la vulnerabilidad de las personas, sus bienes, la infraestructura estratégica y, por supuesto el medio ambiente.

Reconocimiento de la gestión integral del riesgo como una política pública transversal, buscando su incorporación en el Decreto de Presupuesto 2010.

Proyecto de Nuevas Reglas de los fondos preventivos

Principales Cambios:

1. Criterios más claros y puntuales para la selección de proyectos;

2. Fusión de FIPREDEN – FOPREDEN;

3. Promover la presentación de proyectos basados en un conocimiento de los riesgos y en las acciones más pertinentes para mitigarlos;

4. Ampliar el plazo de presentación de proyectos;

5. Agilizar los tiempos de respuesta;

Page 103: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

358

6. Impulsar la transparencia, control y rendición de cuentas en la ejecución de los proyectos;

7. Variabilidad en los porcentajes de coparticipación de las entidades federativas, considerando diversos aspectos

8. Aprovechar la experiencia generada con otros instrumentos.

Que el fondo se constituya en un instrumento financiero estratégico de la CGPC para promover acciones de prevención y reducción del riesgo en nuestro país, a través del financiamiento de proyectos prioritarios en los tres niveles de gobierno, reorientando el marco conceptual del Fondo hacia la gestión integral de riesgos.

FONDEN con un enfoque Preventivo

-Transferencia de los Riesgos

-Fuente de financiamiento de los fondos preventivos

-Mejoras y adiciones en las obras de Reconstrucción

-Posibilidad de reubicación de: Vivienda, Hospitales y Escuelas

4. INVERSIONES

De una forma resumida, las inversiones que resultan de los programas que se contemplan como parte Integral del PHIT se resumen en la tabla 4.1 a 4.3. La integración de beneficios se describe en las tablas 4.4 a 4.6

Page 104: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

359

Tabla 4.1.- Integración de inversiones de los programas que conforman al PHIT. Escenario tendencial, (en millones de pesos)

Programa 2007‐2008 2009‐2010 2010‐2012 2013‐2018 2019‐2030 2010‐2030 2007‐2030

Agua Potable 40.00 69.87 104.71 214.58 214.58Alcantarilaldo 17.75 33.09 57.03 107.87 107.87Tratamiento 108.69 198.82 330.08 637.59 637.59

Reahbilitación tratamiento 943.51 943.51Total sin rehabilitación en P.T.  166.44 301.78 491.82 960.04 960.04Total con rehabilitación en P.T. 166.44 301.78 491.82 1,903.55 1,903.55

Distritos de  Temporal Tecnificado 195.78 410.77 904.37 1,510.92 1,510.92Total  195.78 410.77 904.37 1,510.92 1,510.92

PAU 1,817.00 0.00 1,817.00PAI 3,159.00 0.00 3,159.00

Mediano y largo plazo 4,401.00 4,401.00 4,401.00Total  1,817.00 3,159.00 4,401.00 0.00 0.00 4,401.00 9,377.00

PHIT sin rehab. P.T. 1,817.00 3,159.00 4,763.22 712.55 1,396.19 6,871.96 11,847.96PHIT con rehab. P.T. 1,817.00 3,159.00 4,763.22 712.55 1,396.19 7,815.47 12,791.47

Programa de  Agua Potable y Saneamiento

Programa hidroagrícola

Acciones estructurales

 distibuir $943.51 millones

Tabla 4.2.- Integración de inversiones de los programas que conforman al PHIT. Escenario MDM (metas del milenio) para Agua potable, alcantarillado y tratamiento y escenario

deseable para programa hidroagrícola, (en millones de pesos)

Programa 2007‐2008 2009‐2010 2010‐2012 2013‐2018 2019‐2030 2010‐2030 2007‐2030

Agua Potable 178.79 216.18 115.16 510.13 510.13Alcantarilaldo 271.94 303.28 81.69 656.91 656.91Tratamiento 347.78 479.29 410.55 1,237.62 1,237.62

Reahbilitación tratamiento 943.51 943.51Total sin rehabilitación en P.T.  798.51 998.75 607.40 2,404.66 2,404.66Total con rehabilitación en P.T. 798.51 998.75 607.40 3,348.17 3,348.17

Distritos de  Temporal Tecnificado 200.79 497.93 1,388.65 2,087.37 2,087.37Total  200.79 497.93 1,388.65 2,087.37 2,087.37

PAU 1,817.00 0.00 1,817.00PAI 3,159.00 0.00 3,159.00

Mediano y largo plazo 4,401.00 4,401.00 4,401.00Total  1,817.00 3,159.00 4,401.00 0.00 0.00 4,401.00 9,377.00

PHIT sin rehab. P.T. 1,817.00 3,159.00 5,400.30 1,496.68 1,996.05 8,893.03 13,869.03PHIT con rehab. P.T. 1,817.00 3,159.00 5,400.30 1,496.68 1,996.05 9,836.54 14,812.54

 distibuir $943.51 millones

Programa hidroagrícola

Acciones estructurales

Programa de  Agua Potable y Saneamiento

Page 105: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

360

Tabla 4.3.- Integración de inversiones de los programas que conforman al PHIT. Escenario Eficiente para alcantarillado y escenario deseable para programa hidroagrícola, (en

millones de pesos)

Programa 2007‐2008 2009‐2010 2010‐2012 2013‐2018 2019‐2030 2010‐2030 2007‐2030

Agua Potable 178.79 216.18 115.16 510.13 510.13Alcantarilaldo 385.15 424.23 94.82 904.20 904.20Tratamiento 347.78 479.29 410.55 1,237.62 1,237.62Reahbilitación tratamiento 943.51 943.51

Total sin rehabilitación en P.T.  911.72 1,119.70 620.53 2,651.95 2,651.95Total con rehabilitación en P.T. 911.72 1,119.70 620.53 3,595.46 3,595.46

Distritos de  Temporal Tecnificado 200.79 497.93 1,388.65 2,087.37 2,087.37Total  200.79 497.93 1,388.65 2,087.37 2,087.37

PAU 1,817.00 0.00 1,817.00PAI 3,159.00 0.00 3,159.00Mediano y largo plazo 4,401.00 4,401.00 4,401.00

Total  1,817.00 3,159.00 4,401.00 0.00 0.00 4,401.00 9,377.00

PHIT sin rehab. P.T. 1,817.00 3,159.00 5,513.51 1,617.63 2,009.18 9,140.32 14,116.32PHIT con rehab. P.T. 1,817.00 3,159.00 5,513.51 1,617.63 2,009.18 10,083.83 15,059.83

Programa de  Agua Potable y Saneamiento

Programa hidroagrícola

Acciones estructurales

 distibuir $943.51 millones

Tabla 4.4.- Integración de inversiones y beneficios de los programas que conforman al PHIT. Escenario tendencial.

Programa 

Inversión (millones de pesos)  Beneficios 

2007‐2030 Periodo 

2007‐2030 Programa de Agua Potable y Saneamiento 

Agua Potable  214.58  321,049 Alcantarillado  107.87  242,502 Tratamiento rural y urbano  637.59  192,117 Rehabilitación tratamiento  943.51  72 Plantas de Tratamiento 

Total sin rehabilitación en P.T.  960.04  755,668 habitantes Total con rehabilitación en P.T. 1,903.55  755,668 habitantes y 72 P.T 

Programa hidroagrícola 

Distritos de Temporal Tecnificado  1,510.92 

108,055 ha con 1.25 millones de toneladas de producción equivalentes a 1,590 millones 

de pesos 

Total  1,510.92 

108,055 ha con 1.25 millones de toneladas de producción equivalentes a 1,590 millones 

de pesos 

Acciones estructurales 

PAU  1,817.00    

Page 106: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

361

PAI  3,159.00    Mediano y largo plazo  4,401.00    

Total  9,377.00    

PHIT sin rehab. P.T. 11,847.96    

PHIT con rehab. P.T. 12,791.47    

Tabla 4.5.- Integración de inversiones y beneficios de los programas que conforman al PHIT. Escenario MDM en Agua potable, alcantarillado y tratamiento y deseable en

temporal tecnificado

Programa 

Inversión (millones de pesos)  Beneficios 

2007‐2030 Periodo 

2007‐2030 Programa de Agua Potable y Saneamiento 

Agua Potable  510.13  455,935 Alcantarillado  656.91  642,162 Tratamiento rural y urbano  1,237.62  512,805 Rehabilitación tratamiento  943.51  72 Plantas de Tratamiento 

Total sin rehabilitación en P.T.  2,404.66  1,610,902 habitantes Total con rehabilitación en P.T. 3,348.17  1,610,902 habitantes y 72 P.T 

Programa hidroagrícola 

Distritos de Temporal Tecnificado  2,087.37 

156,603 ha con 1.85 millones de toneladas de producción equivalentes a 2,340 millones 

de pesos 

Total  2,087.37 

156,603 ha con 1.85 millones de toneladas de producción equivalentes a 2,340 millones 

de pesos 

Acciones estructurales PAU  1,817.00    PAI  3,159.00    Mediano y largo plazo  4,401.00    

Total  9,377.00    

PHIT sin rehab. P.T. 13,869.03    

PHIT con rehab. P.T. 14,812.54    

Page 107: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

Capítulo 4. Control de Inundaciones

362

Tabla 4.6.- Integración de inversiones y beneficios de los programas que conforman al PHIT. Escenario eficiente en alcantarillado y deseable en temporal tecnificado

Programa 

Inversión (millones de pesos)  Beneficios 

2007‐2030 Periodo 

2007‐2030 Programa de Agua Potable y Saneamiento 

Agua Potable  510.13  455,935 Alcantarillado  904.20  844,322 Tratamiento rural y urbano  1,237.62  512,805 Rehabilitación tratamiento  943.51  72 Plantas de Tratamiento 

Total sin rehabilitación en P.T.  2,651.95  1,813,062 habitantes Total con rehabilitación en P.T. 3,595.46  1,813,062 habitantes y 72 P.T

Programa hidroagrícola 

Distritos de Temporal Tecnificado  2,087.37 

156,603 ha con 1.85 millones de toneladas de producción equivalentes a 2,340 millones 

de pesos 

Total  2,087.37 

156,603 ha con 1.85 millones de toneladas de producción equivalentes a 2,340 millones 

de pesos 

Acciones estructurales PAU  1,817.00    PAI  3,159.00    Mediano y largo plazo  4,401.00    

Total  9,377.00    

PHIT sin rehab. P.T. 14,116.32    

PHIT con rehab. P.T. 15,059.83    

Page 108: III.4.d SISTEMA DE GESTIÓN DE CRECIDAS - gob.mx · 2019-04-18 · hidrogramas se llevan a cabo simulaciones de flujo en los cauces de los ríos de la cuenca de interés. En caso

La Segunda Fase para la Integración del Plan Hídrico Integral de Tabascos

363

5. RECOMENDACIONES

Con respecto a las estaciones hidrométricas, hace falta destinar los recursos necesarios para dar el mantenimiento adecuado a las estaciones automáticas que miden en forma continua lluvias y niveles en los ríos. Este mantenimiento permitirá asegurar un funcionamiento confiable en todo momento, y particularmente durante los eventos extremos.

De cualquier manera se requiere dotar a todas las estaciones automáticas con “Data loggers” que almacenen la información in situ, la cual pueda ser recuperada periódicamente para validar la que se reciba mediante transmisión al puesto central

Se requiere instalar unas 8 estaciones automáticas de medición de lluvias en las partes medias y altas de las cuencas. Para ello es conveniente utilizar los sitios en los que se cuenta con pluviómetros

La tecnología moderna permite que en las estaciones hidrométricas se mida, además del nivel de la superficie del agua, la velocidad de la corriente. La instalación de este tipo de estaciones permitiría una mejor estimación de los caudales en esos sitios, evitando las imprecisiones asociadas a las curvas elevaciones-gastos.