III

17
III saladehistoria.com Sistemas Ambientales y Sociedades

description

III. Sistemas Ambientales y Sociedades. Sustentabilidad. saladehistoria.com. Cualquier sociedad que se abastece, en parte, a costa de la disminución de formas esenciales del capital natural, no es sustentable. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of III

IIIIII

saladehistoria.com

Sistemas Ambientales y Sociedades

Cualquier sociedad que se abastece, en parte, a costa de la disminución de formas esenciales del capital natural, no es sustentable.

Si el bienestar humano depende de los bienes y servicios proporcionados por ciertas formas de capital natural, la tasa de extracción a largo plazo (o de contaminación) no debe exceder la tasa de renovación de dicho capital.

Sustentabilidad significa vivir, con los medios que proporciona la naturaleza, de los “intereses” o ingresos sustentables generados por el capital natural.

El término “desarrollo sustentable” se empleó por primera vez en 1987 en Nuestro futuro común (Informe Brundtland), donde fue definido como el “desarrollo que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.

El libro “Nuestro Futuro Común” fue el primer intento de eliminar la confrontación entre desarrollo y sustentabilidad. Presentado en 1987 por la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, encabezada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland, trabajó analizando la situación del mundo en ese momento y demostró que el camino que la sociedad global había tomado estaba destruyendo el ambiente por un lado y dejando a cada vez más gente en la pobreza y la vulnerabilidad.

Dicho documento postuló principalmente que la protección ambiental había dejado de ser una tarea nacional o regional para convertirse en un problema global. Todo el planeta debía trabajar para revertir la degradación actual. El desarrollo dejaba de ser un problema exclusivo de los países que no lo tenían. Ya no se trataba de que los “pobres” siguieran el camino de los “ricos”. Como la degradación ambiental es consecuencia tanto de la pobreza como de la industrialización, ambos debían buscar un nuevo camino.

La importancia de este documento no sólo reside en el hecho de lanzar el concepto de desarrollo sustentable, sino que este fue incorporado a todos los programas de la ONU y sirvió de eje, por ejemplo, a la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992.

http://www.uncsd2012.org/

La capacidad de carga es el número máximo de especies que puede albergar de forma sustentable un determinado medio ambiente.

Está determinada por la disponibilidad de recursos (por ejemplo alimento, agua o espacio) para la población en una determinada zona o región; se dice que un país está superpoblado cuando se ha superado la capacidad de carga del mismo.

Este es un término problemático para las poblaciones humanas dado que la tecnología tiene una gran influencia sobre los recursos disponibles; el nivel tecnológico puede ayudar a garantizar que no se supere la capacidad de carga.

La tecnología puede usarse para intensificar la forma de uso de los recursos, por ejemplo mediante una mayor producción agrícola (intensiva) en la misma superficie de tierra usando variedades de arroz de alto rendimiento; sustitución de recursos, por ejemplo desarrollando tecnologías de energías alternativas que reemplacen a los combustibles fósiles.

La tecnología también puede desempeñar un papel en la reducción del tamaño de la población humana, por ejemplo mediante el uso de anticonceptivos / medicamentos (reduciendo la mortalidad infantil y, por tanto, reduciendo el incentivo para mantener elevadas tasas de natalidad en muchos países pobres).

Describa qué se entiende por capacidad de carga y evalúe el papel que la tecnología podría desempeñar para garantizar que las poblaciones humanas no excedan la capacidad de carga de la Tierra.

Describa qué se entiende por capacidad de carga y evalúe el papel que la tecnología podría desempeñar para garantizar que las poblaciones humanas no excedan la capacidad de carga de la Tierra.

http://www.youtube.com/watch?v=_xJ9lX47o7I

IIIIII

saladehistoria.com

Sistemas Ambientales y Sociedades