IIRSA

download IIRSA

of 40

description

¿QUE ES IIRSA?ANTECEDENTESORIGENMISIONEJES DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO PROYECTOS VISION ESTRATEGICA SURAMERICANAPANIFICACION TERRITORIALPRINCIPIOS ORIENTADORESPROCESOS SECTORIALES DE INTEGRACIÓN- PSISIIRSA EN EL PERUCONCLUSIONES

Transcript of IIRSA

Presentacin de PowerPoint

I . I . R . S . AIntegracin de la Infraestructura Regional Suramericana

INDICEQUE ES IIRSA?

ANTECEDENTES

ORIGEN

MISION

CARACTERIZACIN Y ASPECTOS ESTRTEGICOS RELEVANTES DE LOS EJES DE INTEGRACIN Y DESARROLLO

PROYECTOS

VISION ESTRATEGICA SURAMERICANA

PLANIFICACION TERRITORIAL

PRINCIPIOS ORIENTADORES

PROCESOS SECTORIALES DE INTEGRACIN- PSIS

IIRSA EN EL PERU

12. IIRSA PERU-BRASIL

13. CONCLUSIONES

1. QU ES IIRSA ?Iniciativa de los 12 pases de Sudamrica Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana. ( transporte, comunicaciones y energa)

Busca impulsar la integracin y modernizacin de la infraestructura fsica bajo una concepcin regional del espacio Suramericano.

La integracin permite la superacin de las barreras geogrficas, el acercamiento de los pueblos y los mercados y la promocin de nuevas oportunidades econmicas.

Fuente: Apuntes-urbanos.blogspot.com2. ANTECEDENTESLa Comunidad Andina de Naciones (CAN) -1960

Integrada por: Per, Bolivia, Ecuador y Colombia.

Objetivo:

elevar el nivel de vida de su poblacin por medio de una estrategia que implicaba la cooperacin econmica y social

Hoy en da la CAN cuenta con Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay como Estados Asociados.

Fuente: comunidadandina.orgEl Mercado Comn del Sur (MERCOSUR) - 1991

Integrada por: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (Venezuela).

Objetivo:

La libre circulacin de bienes, servicios y factores productivos entre los pases, la libre circulacin de personas y la adopcin de una poltica comercial comn.

Actualmente tiene como pases asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Per.

2. ANTECEDENTES

Fuente: cafehistoria.ning.com

3. ORIGEN Y EVOLUCIONGuayaquil, 2002 Planificacin y organizacin (2003/2004)Brasilia, 2000 Fundacin y diseo (2001/2002)Cusco, Dic. 2004 Implementacin y ejecucin (2005/2010)CUMPLIMIENTO DEL MANDATO(2010)

La misin del IIRSA es la insercin competitiva, eficiente y equitativa de nuestra regin en el contexto de la globalizacin, identificando los requerimientos de tipo fsico, normativo e institucional para la integracin fsica a nivel nacional.4. MISIN

MTC PERU La misin del ministerio es disear y aplicar polticas y estrategias para integrar racionalmente al pas con vas de transportes y servicios de comunicaciones.

Fuente: Acercandonaciones.comFuente: americaeconomia.com

5. CARACTERIZACIN Y ASPECTOS ESTRATGICOS RELEVANTES DE LOS EJES DE INTEGRACIN Y DESARROLLO

EJE MERCOSUR CHILE

Es el eje mas consolidado de la reginConcentracin de normas, sistemas operativos, regulaciones y marcos institucionalesde centros poblados. EJE ANDINO

Es el eje maduro, con flujos de comercio consolidados a travs de modo martimo y el modo carretero por la carretera Panamericana

Fuente: http://www.geosur.info/ Fuente: http://www.geosur.info/

EJE ESCUDO GUAYANS

Es un Eje en donde la infraestructura de integracin requiere grandes desarrollos

EJE CENTRAL DE AMAZONAS

La mejora de los sistemas de transporte fluvial

Fuente: http://www.geosur.info/

Fuente: http://www.geosur.info/ 5. CARACTERIZACIN Y ASPECTOS ESTRATGICOS RELEVANTES DE LOS EJES DE INTEGRACIN Y DESARROLLO

EJE AMAZONICO DEL SUR

Ser capaces de generar un desarrollo sostenible de la regin con alta tecnologa y con el mnimo impacto ecolgico negativo. EJE INTEROCANICO CENTRAL

Explorar la sinergia para el transporte de gas natural y el desarrollo de infraestructura para el transporte terrestre de carga y pasajeros y telecomunicaciones

Fuente: http://www.geosur.info/

Fuente: http://www.geosur.info/ 5. CARACTERIZACIN Y ASPECTOS ESTRATGICOS RELEVANTES DE LOS EJES DE INTEGRACIN Y DESARROLLO

EJE INTEROCANICO DE CAPRICORNIO

La promocin de transporte intermodal como elemento articulador del territorio y promotor de la competitividad es un elemento estratgico central para el Eje EJE INTEROCANICO MERIDIONAL

La interconexin ferroviaria entre Zapala, Argentina y Llonquimay, Chile (Ferrocaril Trasandino del Sur) forma el proyecto estructurante del Eje de integracin

Fuente: http://www.geosur.info/

Fuente: http://www.geosur.info/ 5. CARACTERIZACIN Y ASPECTOS ESTRATGICOS RELEVANTES DE LOS EJES DE INTEGRACIN Y DESARROLLO

EJE DE LA CUENCA DE LA PLATA

Queda pendiente el tratamiento del desarrollo de la navegacin en los ros que conforman la Cuenca de Plata

Fuente: http://www.geosur.info/ 5. CARACTERIZACIN Y ASPECTOS ESTRATGICOS RELEVANTES DE LOS EJES DE INTEGRACIN Y DESARROLLO 6. PROYECTOS "promover la conectividad de la regin a partir de la construccin de redes de infraestructura para su integracin fsica, atendiendo criterios de desarrollo social y econmico sustentables, preservando el medio ambiente y el equilibrio de los ecosistemas.Planificacin Territorial

Fuente: ejes de integracin y desarrollo - mapashttp://www.geosur.info/geosur/iirsa/mapas.php

6. PROYECTOSEJE ANDINO Pavimentacin Tame - VillavicencioColombia

SECTOR: Transporte Tipo De Financiamiento: Pblico Inversin Total En Us$3.634.264

6. PROYECTOSEJE ANDINO

Mejoramiento Del Puente Jos Antonio Pez Colombia

SECTOR: Transporte Tipo De Financiamiento: Pblico 1.280.000Inversin Total En Us$

Fuente: GEOSUR http://www.geosur.info/geosur/iirsa/mapas.php

OBRAS DE ADECUACIN DEL PUERTO DE ANTOFAGASTAEje de CapricornioCHILE

SECTOR: Martimo18.000.000

Este proyecto es estructurante, pues si bien atrae y acerca flujos de carga de otras regiones al eje, al ser uno de los puertos que conformaran la interconexin bi-ocenica, es un proyecto que le da sentido y estructuracin al Eje, siendo de una importancia fundamental.

Fuente: EL DIARIO DE ANTOFAGASTAhttp://www.diarioantofagasta.cl/portada/33463

EL EJE DE LA HIDROVA PARAGUAY-PARAN CENTRAL TERMOELCTRICA SAN MARTN EN TIMBESARGENTINA

SECTOR: Energa Posibilitar aliviar la demanda de energa en la zona norte de Rosario, en el corredor norte del cordn y hasta en otras partes del pas. El costo de instalacin en dlares por KW es de 790.

Eje del Sur CONSTRUCCIN DEL COMPLEJO FRONTERIZO HUA HUMCHILE

SECTOR: Transporte Proyecto Terminado. El Complejo Fronterizo Integrado Huahum, a cargo de la Direccin de Arquitectura del MOP fue financiado por el Ministerio del Interior a travs de una de inversin de US$ 7,6 millones. Incluye un rea de construccin de 1.600m2 la edificacin pblica y la readecuacin vial con estndar pavimentado en el rea del complejo, el cual est diseado para operar como doble cabecera.

El Eje Per-Brasil-Bolivia TRAMO 1 DE LA CARRETERA INTEROCENICA IIRSA SUR: SAN JUAN DE MARCONA - ABANCAY - CUSCO - URCOSPERU

SECTOR: Transporte Actualmente una empresa de transporte de pasajeros hace la ruta Lima - Cusco - Puerto Maldnado - Ro Branco - Sao Paulo utilizando la carretera Nazca - Abancay - Cusco - Urcos. As mismo, una parte del comercio entre Per y Brasil, que tendra como origen y destino la ciudad de Lima, utilizara esta carretera.

Fuente: LA REPUBLICAhttp://www.larepublica.pe/infografias/los-5-tramos-de-la-transoceanica-05-06-2013

VISIN ESTRATGICA DE LA INTEGRACIN FSICA SURAMERICANA7. VISIN ESTRATGICA SURAMERICANAPrincipios y acciones compartidas por los doce pases.

Integracin fsica como ingrediente del desarrollo sustentable con equidad social.

Fuente: www.larepublica.pe elaboracin propia

equidad socialFuente: http://lapalabrabierta.blogspot.com/2014/06/unasur-y-los-desafios-regionales_21.html

IIRSA identifico 03 mbitos para la integracin SUDAMERICANA:

La coordinacin de planes e inversiones.La compatibilizacin y armonizacin de los aspectos regulatorios e institucionales asociados.la generacin de mecanismos innovadores de financiamiento pblico y privado.PLAN DE ACCIN

Fuente: http://www.iirsa.org/Page/Detail?menuItemId=338. LA PLANIFICACIN TERRITORIAL

IIRSA en sus primeros diez aos de trabajo, se constituy como unforo esencial de los 12 pases para la planificacin de la infraestructura del territorio suramericano.

Fuente: http://www.apc-suramerica.net/?p=2312Crear unaCartera de Proyectos de infraestructuraEsta cartera se logra a travs de la Metodologa de Planificacin Territorial Indicativa para lograr lavinculacin de los proyectos con sus espacios y la mejor funcionalidad logstica de las inversiones.

8. LA PLANIFICACIN TERRITORIAL

PLANIFICACIN TERRITORIAL INDICATIVA - ETAPA 1 (2003-2004): PLANIFICACIN TERRITORIAL INDICATIVA - ETAPA 2 (2005-2010): En esta etapa se realiz la conformacin y ordenamiento de la Cartera de Proyectos de IIRSA.PRIMERA FASE: conformacin de los grupos de proyectos de cada Eje

SEGUNDA FASE: establecimiento de los factores de anlisis y evaluacin de los grupos de proyectos.En esta etapa se orient el trabajoa promover un salto de calidad en el proceso de planificacin territorial y de la Cartera de Proyectos IIRSA. Articular e incorporar iniciativas y polticas de desarrollo econmico, social y ambientalIncrementar el sustento tcnico.Mejorar la capacidad de formulacin, preparacin y evaluacin de los proyectos.Ha permitido identificar los grupos de proyectos que mayor impacto esperado tendran en relacin al desarrollo sustentable de sus reas de influencia. COSIPLAN

Creado en la ciudad de Quito 28 de enero de 2009.

Instancia de discusin poltica y estratgica, a travs de la consulta, evaluacin, cooperacin, planificacin y coordinacin de esfuerzos y articulacin de programas y proyectos para implementar la integracin de la infraestructura regional de los pases miembros de la UNASUR. El COSIPLAN es la instancia dentro de UNASUR que tiene la responsabilidad de implementar la integracin de la infraestructura regional.

Creada por los presidentes suramericanos en 2008

La Cartera es actualizada en forma permanente a travs de reuniones anuales de los Grupos Tcnicos Ejecutivos de los Ejes de Integracin y Desarrollo.

PROYECTOSCOSIPLAN

Durante el ao 2011 el COSIPLAN avanz hacia la construccin de los dos instrumentos que guiarn su trabajo en los prximos diez aos:

ElPlan de Accin Estratgico 2012-2022 (PAE)LaAgenda de Proyectos Prioritarios de Integracin (API).Los objetivos y acciones que lleva adelante la iniciativa IIRSA

Revisar la Metodologa de Planificacin Territorial indicativaRealizar un diagnstico de las redes de infraestructura de Amrica del Sur.

Fuente: http://www.iirsa.org/Page/Detail?menuItemId=33

US$21.172.6 millones,31 proyectosCOSIPLAN

Uno de los desafos ms relevantes que los Presidentes de Amrica del Sur le presentan al COSIPLAN es lograr apoyo poltico y condiciones de financiamiento viables para los proyectos de la Cartera de Proyectos para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana (Cartera de Proyectos del COSIPLAN), y en particular para su Agenda de Proyectos Prioritarios de Integracin (API).

http://www.iirsa.org/Page/Detail?menuItemId=32 Elaboracin propia72 % proyectosCuatro veces la inversin total estimadaCARTERA DE PROYECTOSETAPAS DE PROYECTOS

Perfil Pre-ejecucin Ejecucin Concluido COSIPLAN

8. LA PLANIFICACIN TERRITORIALLa IIRSA contempla los siguientes principios orientadores :

Regionalismo abiertoEjes de Integracin y DesarrolloSostenibilidad Econmica, Social, Ambiental y Poltico-InstitucionalAumento del Valor Agregado de la ProduccinTecnologas de la InformacinCoordinacin Pblico PrivadaConvergencia Normativa9. LOS PRINCIPIOS ORIENTADORESEJES DE INTEGRACIN Y DESARROLLOFuente: http://www.iirsa.org/Page/Detail?menuItemId=33

Fuente: ttp://www.carlosheller.com.ar/2011/08/19/el-banco-del-sur-y-la-integracion-regional/REGIONALISMO ABIERTOSOSTENIBILIDAD ECONMICA, SOCIAL, AMBIENTAL Y POLTICO-INSTITUCIONALLa apertura comercial facilita la identificacin de sectores productivos de alta competitividad global

Sostenibilidad econmicaSostenibilidad socialSostenibilidad ambientalSostenibilidad poltico-institucional9. LOS PRINCIPIOS ORIENTADORESCOORDINACIN PBLICO - PRIVADACONVERGENCIA NORMATIVAAUMENTO DEL VALOR AGREGADO DE LA PRODUCCINTECNOLOGAS DE LA INFORMACIN

mejoramiento constante de la calidad y productividad de los bienes y serviciosPermite promover una transformacin total del concepto de distancia a fin de superar barreras geogrficas y operativas dentro de la regin.EMPRESASGOBIERNOLos desafos del desarrollo de la regin plantean la necesidad de coordinacin y liderazgos compartidos entre los gobiernos y el sector empresarial privadoEs necesaria la voluntad poltica de los gobiernos para promover y facilitar el dilogo entre las autoridades de cada regin.

Los (PSIs) tienen por objeto identificar los obstculos de tipo normativo, operativo e institucional que suelen impiden el uso eficiente de la infraestructura bsica en la regin dentro de los procesos sectoriales de integracin y proponer acciones que permitan superarlos.

10.PROCESOS SECTORIALES DE INTEGRACIN- PSIS.

11. IIRSA EN EL PERUIIRSA significa conectarnos con Brasil (empleo y desarrollo para regiones pobres).

Posibilidad latente mediante el desarrollo y afianzamiento de los corredores interocenicos del norte, centro y sur.

Promocin y diversificacin de los productos peruanos.

Consolidacin de las relacin geopolticas y estratgicas para el pas.

rehabilitacin, construccin y mejoramiento de carreterasConstruccin de vas de evitamiento.

Mejoramiento de terminales portuarios fluviales y martimos.

Estudios para mejoramiento de navegabilidad comercial en los tramos fluviales de los ejes.

.

Fuente: http://argentina.indymedia.org/news/2013/11/850137.php

Fuente: http://www.connectas.org/amazonas/es/vias1.html12. IIRSA PERU-BRASIL

Fuente: reportperu.wordpress.comEJE DE INTEGRACIONPERU-BRASIL

Fuente: perubrasil.com

955 km entre Paita y Yurimaguas en 6 tramos9 estaciones de peajeEJE NORTE

Fuente: perubrasil.com

CARRETERA INTEROCEANICA SURFuente: perubrasil.com

COMPARACIONES

Agosto 2005Julio 2008

Agosto 2005Julio 2008Fuente: reportperu.wordpress.comMtc.gob.pe Modificado234125

COMPARACIONES

Agosto 2005Julio 2008Julio 2008Fuente: reportperu.wordpress.comMtc.gob.pe Modificado2341

3Agosto 2005Julio 2008

Agosto 2005Julio 2008

Agosto 2005Julio 20085

HOYFuente: reportperu.wordpress.comUno de los objetivos iniciales de IIRSA consisti en conformar una Visin Estratgica de la Integracin Fsica Suramericana.Por primera vez, Amrica del Sur actu como una unidad singular e integrada para crear unaCartera de Proyectos de infraestructura en los sectores de transporte, energa y comunicaciones.Promocin y diversificacin de la oferta de productos peruanos.Se promociona y diversifica los productos alimentarios en la selva, el ecoturismo y la venta de gas a pases vecinos.Las infraestructuras de transportes son fundamentales para el desarrollo de las regiones.Se requiere una mayor participacin del Estado y coordinacin de los diversos niveles de gobierno para promover un desarrollo sostenible de las regiones.

13. CONCLUSIONES