IjfllfrR I - UAB Barcelona · da, se agarre al marxismo castrista*co_ mo r. un clavo ardiente. Pero...

12
/)*& H<-it? A.VILADOT 11 IIIP IjfllfrR I PJIÍF Mi', mi na ;ja 2 - riAYD 1.970 "'iii.HiiiiMiijiuiinuiiiKimiiniiiiwiiiiiii^uiHUHfiiiim^^ y ^J/pLuCtONI iiuiii!!iimimimmiiiii¡iiiiiiitiiiiiiiiiimiiiimmiiiiiiiiiimiini:iiiiiwiiiimiiminim .80UTÍW SíNOiCALfSTA JUVENit mi i mi i ni 11 II i itiiiiiiiii<t»»iiiiiiiiiMiiiiiitiiiiHiiiiiiiiMiiii»iMMiii'itwi»ii>«iiiiiiit»«iiwiiii»iiiiw<*«i»*»iiiiw<Tlriftwif[ii»iiiifii»«iiiMMriiiiiiimiiMiinMKi<ini iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiwii>iiiiiiiiii)iiii(iiniiiiiiiiiiiiiriiiiiiiiiiiinntrriittniiiiiiiiiiiiiiiti(iifiiiiiiiiiirniTrtiiii E- DITORIAL; &^;CU.S/Í//^ a/fe UNA VENTAI7A AB1SIH2Í Sí. Esta G3 una "jentana abier fa« Una ventana abierta a la Es- paña detestable y hueca q _ ae per- sisten en legarnos. Una verbena abierta a un panorama político desolado:? y plagado do inoogni— tas que más Talo no descifrar. Y nos acomete la imperativa necesidad do proclamar, sin som- bra de error, sin exceso de apa- sionamiento, que la perspectiva futura do- España os ineludible*- mente nefasta 0 Ers primer plano, una Ley General de educación a— cribillada 'constantemente -y con toda la razón del mundo- de .ido todas las variopintas troneras = políticas del país, '' r -V¡. este jais mo número incluímos una exégasis sobre esta Ley), Ea segundo plano,una ley "sis dical" én ebullición, acribilla- da sempiternamente tambiéa desde varios meses atrás. Una ley "sii- dical" nefasta al servicio de la oligarquía dominante, de la que nada se puede esperar cuando has ta el mismo Jefe del Estado se permite poner]a en práctica sin estar ni siquiera "aprobada" por las "Cortes., designando "a dedo" -como reza uno de los preceptos, (Sigue en pag a 3.)

Transcript of IjfllfrR I - UAB Barcelona · da, se agarre al marxismo castrista*co_ mo r. un clavo ardiente. Pero...

Page 1: IjfllfrR I - UAB Barcelona · da, se agarre al marxismo castrista*co_ mo r. un clavo ardiente. Pero tambrérr es tácito que, una vez se dé a esos hombres una Revolución-Nacional

/)*& H<-it?

A.VILADOT

1 1 IIIP IjfllfrR I

PJIÍF Mi', m i na

;ja 2 - riAYD 1.970

"'iii.HiiiiMiijiuiinuiiiKimiiniiiiwiiiiiii^uiHUHfiiiim^^

y ^J/pLuCtONI iiuiii!!iimimimmiiiii¡iiiiiiitiiiiiiiiiimiiiimmiiiiiiiiiimiini:iiiiiwiiiimiiminim

.80UTÍW SíNOiCALfSTA JUVENi t mi i mi i ni 11 I I i itiiiiiiiii<t»»iiiiiiiiiMiiiiiitiiiiHiiiiiiiiMiiii»iMMiii'itwi»ii>«iiiiiiit»«iiwiiii»iiiiw<*«i»*»iiiiw<Tlriftwif[ii»iiiifii»«iiiMMriiiiiiimiiMiinMKi<ini iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiwii>iiiiiiiiii)iiii(iiniiiiiiiiiiiiiriiiiiiiiiiiinntrriittniiiiiiiiiiiiiiiti(iifiiiiiiiiiirniTrtiiii

E- D I T O R I A L ;

&^;CU.S/Í//^ a/fe

UNA VENTAI7A AB1SIH2Í

Sí. Esta G3 una "jentana abier fa« Una ventana abierta a la Es­paña detestable y hueca q_ae per­sisten en legarnos. Una verbena abierta a un panorama político desolado:? y plagado do inoogni— tas que más Talo no descifrar.

Y nos acomete la imperativa necesidad do proclamar, sin som­bra de error, sin exceso de apa­sionamiento, que la perspectiva futura do- España os ineludible*-mente nefasta0 Ers primer plano, una Ley General de educación a— cribillada 'constantemente -y con toda la razón del mundo- de .ido todas las variopintas troneras = políticas del país, ''r-V¡. este jais mo número incluímos una exégasis sobre esta Ley),

Ea segundo plano,una ley "sis dical" én ebullición, acribilla­da sempiternamente tambiéa desde varios meses atrás. Una ley "sii-dical" nefasta al servicio de la oligarquía dominante, de la que nada se puede esperar cuando has ta el mismo Jefe del Estado se permite poner]a en práctica sin estar ni siquiera "aprobada" por las "Cortes., designando "a dedo" -como reza uno de los preceptos,

(Sigue en paga 3.)

Page 2: IjfllfrR I - UAB Barcelona · da, se agarre al marxismo castrista*co_ mo r. un clavo ardiente. Pero tambrérr es tácito que, una vez se dé a esos hombres una Revolución-Nacional

• » 3>

Por mucho que me golpeen ¡

no conseguirán doblarme.

Yo tengo el cuerpo en la celda

y el corazón en la calle.

I Atahualpa Yupanqui ¡

ttwitmiOnmimitmtMmithiHiimmimHiimntiihihtitiiimMimmmMimmim^

" N O C E J A R " i...

EDITA: Sección Juvenil del Círculo Doctrinal José Antonio Vía Layetana, 51, pral. 3-Teléfono 222 59 36 BARCELONA 3

VIVIR ES ALGO QUE SE HACE HACIA ADELANTE.

Ortega y Gasset

Page 3: IjfllfrR I - UAB Barcelona · da, se agarre al marxismo castrista*co_ mo r. un clavo ardiente. Pero tambrérr es tácito que, una vez se dé a esos hombres una Revolución-Nacional

(viene de la portada)

de dicha Ley- al Delegado Racional de Sindicatos o

Y abandonando el plano jurídico, España,, la España verídica, i ..o la que nos pintan, los medios de información atenazados por el régiucn) adolece de una lógica y total subversión. El malestar social crece por momentos, ante una vorágine desenfrenada de injusticias. Hasta la pren sa -lá inefable prensa earpetovetónica- rellena cotidianamente sus pá­ginas con huelgas, manifestaciones, desordenes, "conflictos lE.box,aies::-detenciones, juicios, consejos de guerra».c Hay desde luego, insegurih dad en los puestos de trabajo españoles, poro si hay algún puesto fir­me y garantizado, si hay un solo puesto de trabajo que ofrece porvenir éste es sin duda el ¡tribunal de Orden Publico, Huelga añadir que la e-conomía española ciEcnece cada aurora más tambaleante y más "americana'1

(botón de muestra: la Barreiros pasa a unncminarse "CHRYSLER IBÉRICA")

En los círculos políticos ¿el país^ se presienten -pose al silen­cio oficial- las inminentes fiebres monárquicas de la restauración bor bonica. Hace poco ha sustituido al Sr,, Silva Lluñoz en el Ministerio de-Obras Publicas, uno de los ''monárquicos acordes", el Sr„ Fernández de la Mora„

Se dice que ol "p£íaire LIATEílA" pasará al Supremo para que pusda encartarse a titulares de o:'ortos ministerios. Honradamente no creemos que se baga justicia con todas las de la Ley, pero, sorpresillas puede haberlas,

I'ero no. Las "fuentes"' de inío¿3a¿±ón política (las fuontss que manan de arriba a abajo, claro) aseguran que todo va sobre ruedas, que todo es "PAZ", porque la."PAZ" OFICIAL se mide por la ausencia do re­friegas callejeras, por los metros más de autopista que cada mes se £-nauguran en nuestra geografía (y que el pueblo paga a precio de oro). Esta es la "paz" oficia'., Pero mucho nos tememos que esa "paz*' es hue­ca, falos, turhila. La paz so mide en rasen directamente proporcional a las gargantas que clanan justicia, Sn rosón uiroátamente proporcional a los presos políticos que :íjrjndaa las cárceles de España. En razón ñX rectamente proporcional e. las familias sin ¿echo- a les familias sin pan «En razón directamente proporcional al gasto mensual del Mini&toriLo de Gobernación frente ai presupuesto de En3eñansaaEn razón directasen-«te proporcional a las 750*000 familias que perciben uuo3 irgi*esos mea— suales insuficientes para sus gastos más vitales*

La paz, la prístina ~ única paz, es, además de la ausencia de ba­laceras y refriegas, la justicia social, el pan sin distinción de case­ta ni clase. y la libertad. Si a la Paz le falta uno de estos tres pos tulados armónicos (o los tres a la vesé) ya no es PAZ, Reouord.eiilo ojjie líos que entonan salmos de alabanza a 'Ja paloma blanca como única puesta a sus múltiples errores de gobierno,

•n ri­

ño cejar no cejar no cejar no cejar no cejar no cejar no cejar no coila no cejar no color no cejar no cejar no cejar no cejar no cejar no ceja no cejar- no cejar no cejar no csjur r.o cejar no cejar no cejai" no ceja

UN CONSEJO;

A MONSEÑOR ESCRIVA ES BALAC-UER. FERVIENTE CATÓLICO SEGÚN AFIR­MAN, NOS .VEMOS OBLIGADOS A iíECORDARLE QUE EL SEGUNDO MANDAMIEN TO DE SU CONCESIÓN RELIGIOSA E3: NO TOMARAS Mi KCXHRE DE JDIOo EN ?ANG, ~T"~"

Page 4: IjfllfrR I - UAB Barcelona · da, se agarre al marxismo castrista*co_ mo r. un clavo ardiente. Pero tambrérr es tácito que, una vez se dé a esos hombres una Revolución-Nacional

E N B U S C A D E U N A R

No deja de ser interesante que los más

destacados exponentes del capitalismo

celtíbero, se hayan pronunciado en di­

versas épocas, por la integración de

España en Europa, es decir, por la "eu_

ropeización" de nuestra Patria.

Ahora bien, a nosotros, aquellos

que no disponemos de un capital inver­

tido que pudiera resultar beneficiado

con susodicha "integración", nos con­

viene meditar el asunto, aunque como

es de suponer, en un estado típicamen­

te oligárquico, no dispongamos de voz

ni de voto.

La "europeización", tal y como se

nos presenta en la actualidad, debe

principiar por la entrada- de España en

la Comunidad Económica Europea. Sin em

bargo, ¿debemos creer que tal entrada

reportaría el más mínimo beneficio a

España como Patria y Destino, o, más

cercanamente, al pusblo español? Nues­

tra respuesta tiene que ser forzosamen_

te negativa, dado que la colaboración

hispano-europea beneficiaría srlo a la

extensa inversión extranjera en España

(Fiat-Seat, industria hotelera y turís_

tica, etc.), así como al propio capitel

lismo ibérico, que contaría con un me­

nor número de obstáculos para sus rela_

ciones económicas exteriores. De ahí

que los principales interesados en que

España forme parte del mercado Común

sean los hombres de finanzas y de las

altas esferas económico-mercantilistas

pues para el Pueblo, la "integración"

ha carecido en todo momento de atracti^

vo.

Si queda ya claro que, por razones

de índole económica, la política exte­

rior del Nuevo Estado nunca podrá ser

dirigida hacia una Europa plutócrata y

capitalista, ¿en qué dirección deben

encaminarse los extensos recurson que

España posee en ese cgmpo?

La solución es fundamentalmente

HISPANOAMÉRICA. Comunes intereses étni

E U O L U C I O N

eos, históricos, culturales y económi­

cos exigen una aproximación progresiva

que ha de culminar con la- creación" de

la COMUNIDAD HISPÁNICA DE NACIONES,con

unos mismos intereses y beneficios.

Para ello, es necesario, cumplir,

en tres etapas, los siguientes objeti­

vos:

Primero.- Limpiar, tanto España como

las Repúblicas hermanas, de las podri­

das oligarquías locales -y localista-s-

cuyos mezquinos y materialistas intere

ses son contrarios a la mutua aproxirna

ción de las naciones hispánicas.

Segundo.- Cancelar las inversiones ex­

tranjeras, principalmente yanquis, que

entorpecen el normal desarrollo de las

respectivas economías.

Tercero.- Liquidar el terrorismo mar-

Xista que, dirigido desde la Cuba cas-

trista, se extiende peligrosamente por

codo el territorio sudamericano, apoyja

do en gran parte por determinados sec­

tores del clero y de las clases inte­

lectuales, y por una fuerte dosis de

seductora demagogia;, que nosotros ya

conocemos en demasía. Aunque es lógico

que, en cuanto la oligarquía dominante

apriete los tornillos más de la cuenta,

el pueblo, la clase oprimida- y explota

da, se agarre al marxismo castrista*co_

mo r. un clavo ardiente. Pero tambrérr

es tácito que, una vez se dé a esos

hombres una Revolución- Nacional y So­

cial, como lo es la Sindicalista, aban_

donarán la izquierda, pues comprende­

rán que ésta, a fin de cuentasj es tam

bien, aunque de forma distinta, una o-

presión.

He aquí un auténtico destino históricq

una labor auténtica que, por ardua y

difícil,alcanza una belleza inusitada.

Encontrémonos a nosotros mismos encon­

trando a Hispanoamérica, pueblo oprirni

do como el nuestro, y que busca con pa.

sión la' solución que nosotros ya hemos

encontrado: el SINDICALISMO REVOLUCIO­

NARIO.

Page 5: IjfllfrR I - UAB Barcelona · da, se agarre al marxismo castrista*co_ mo r. un clavo ardiente. Pero tambrérr es tácito que, una vez se dé a esos hombres una Revolución-Nacional

N O C E J A R -Boletín Sindicalista Juvenil

D

calle rrS

Ciudad Prov

se suscribe a NO CEJAR por el perío­

do de:

3 meses 35 ptas.

6 meses 9-— 60 ptas.

1 año 100 ptas.

Cuota protección - 250 ptas.

Sin medios económicos - Gratis

a( Rellénese el boletín debediamente

y env/iese a:

"NO CE3AR" - Círculo J.Antonio"

Vía Layetana, 51, pral. 3^

BARCELONA 3

b) En caso de no señalarse la forma

de pago, éste se efectuará contra

reembolso a principios del mes siguien_

te a la fecha de suscripción.

c) Indiquese el Distrito Postal:. . .

Page 6: IjfllfrR I - UAB Barcelona · da, se agarre al marxismo castrista*co_ mo r. un clavo ardiente. Pero tambrérr es tácito que, una vez se dé a esos hombres una Revolución-Nacional

.ANTE yo EL AC¡ON= Ha sido presentada a las Cortes la nueva Ley General de Educa­

ción calificada por uno de sus principales progenitores, el Sr. Vi­llar Palasí de "revolución educativa, pacífica y silente." (sic)

Ante este proyecto de Ley de Educación rio debe acometernos^nin gún género de dudas: ha sido fabricado en los laboratorios tecnócra tas del poder capitalista, y .sus fines, ineluctable y exclusivamen­te, serán dos:

1.- ADAPTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DOCENTES PARA QUE SIRVAN ME­JOR A LA FORMACIÓN DE HUEVOS ELEMENTOS TECNOCRATAS, ACORDES CON LA IDIOSINCRASIA DEL NUEVO GOBIERNO HOMOGÉNEO,.

2.- NEGOCIO Y ESPECULACIÓN DEL DINERO QUE PERTENECE AL PUEBLO. POR PARTE DE "ALGUNOS".

¿Como probar ambas afirmaciones?... ¿Cómo demostrar su veraci­dad?... !Es muy simple!.». Para probar la primera afirmación, basta sólo con dirigir una mirada a las altas esferas políticas para ob­servar quienes son los que ostentan hoy el poder. Y esos "quienes", por más que pretendan protegerse con un silencio masónico, el Pue­blo los ha identificado ha mucho tiempo; esos "rraiones"" no'.son más que los sectarios de una cofradía a la que se ha dado en llamar "0-PUS DEI". Por tanto ¿NO ES OBVIO QUE EL PRINCIPAL OBJETIVO DE UN GO BIERNO TECNOCRATA ES FORMAR TECNOCRATAS?...

En cuanto a la segunda afirmación no va a ser necesario que la probemos desde estas pobres páginas: el Sr. Villar Palasí. Ministro de Educación y Ciencia, ha tenido la amabilidad infinita de ahorrar nos tamaña y ardua tarea, al declarar: "LA EDUCACIÓN NO ES SpLO LA MAS RENTABLE DE LAS INVERSIONES. SINO LA PRE-INVERSION POR EXCELEN­CIA DE LA ECONOMÍA DE UN PAÍS." (sic)

Con esta "perla" huelga toda aclaración. Pero lo triste, lo dje leznable, es que esta Ley General de Educación está sobre el tapete de las Cortes, esperando a que los señores que^"legislan" aplaudien do otorguen.; como siempre, su consabido beneplácito avalado por las altas esferas. !01é con España y sus palmas! Los hombres de las Cor tes serán siempre fieles guardadores de las esencias del floklore español.

Sin embargo, algunos de estos legisladores del aplauso, se han apercibido por lo menos de que la Ley no es del agrado del^Pueblo y se han visto obligados a declarar, como el Sr. Suarez González, "re plicas" endebles y demagógicas como ésta:

"TENEMOS QUE DEMOSTRAR A LOS QUE ATACAN ESTA LEY, QUE, EFECTI­VAMENTE NO ESTA AL SERVICIO DEL CAPITALISMO." (sic)

¿Cómo nos lo van a demostrar, Señor Suárez?... ¿Con palabras? !No nos valen!,,. ¿Con hechos, quizás?... (Permítannos esbozar una tímida sonrisa). Si de veras quieren probarnos que esta Ley no esta al servicio del capitalismo, HAY QUE DESMONTAR PRIMERO ESTA ABSURDA ECONOMÍA CAPITALISTA, dentro de la cual, no es posible en modo algu­no llevar a cabo ningún Plan de Educación popular y revolucionario. Porque un verdadero Plan de Educación, una verdadera Ley de^Educa­ción eficaz y transformadora, una Ley firme que cale en lo más hon­do del estrato popular (que es, en definitiva, el objetivo de toda Ley), debe estar alentada por' los siguientes afanes prácticos:

—ENSEÑANZA GRATUITA Y OBLIGATORIA, cosa que nunca fue reali— sable en un sistema capitalista, ¿verdad, Sr„ Suárez?...

Page 7: IjfllfrR I - UAB Barcelona · da, se agarre al marxismo castrista*co_ mo r. un clavo ardiente. Pero tambrérr es tácito que, una vez se dé a esos hombres una Revolución-Nacional

HWá

|lliHl<'ILl|!lll"'Hllt.tHI1,t

««^xaáSuMiámmm . - u'.W11""""

'";;;;¡¡1¡,;;;SS:i!<'i<«K»»,''1¡;!;,'!:S!1

'"'*' iiiLlUlll*)*.'1.1.1..) m i l

SE»*». M,muMW»! „H'1i'-",W

NO, CEJAR

¡Escuchad el lamento de la espiga

que desgrana su pena entre los vientos! %g$

¿No veis que esta llorando eternamente % I

porque anhela ser pan de todo un pueblo? *

!E1 trigal que amanece de la tierra

no- quiere ser esclavo de un granero,

quiere esparcir su oro entre las gentes,

quiere ser, sin frontera* un mar abierto!

'.Mirad a la espiga que se rebela

contra la casta hostil del privilegio, , : % ^ \ % Í |

mirad como su canto altivo hiere

la pálida aflicción de los almendros!..

El llanto del trigal quemado,

la "paz" lac

Pronto caerá

por la guadaña

. . , l , , . i l i i < ' t ; | l , i l l l t l | l t u> i iMh i i |

iininity¡|mmi)U)il!IIM»>u' ^ÍHUHMnlllwmWMWiiiiá „. «««'«"«"""""íiüfes

i> «!iyi!ti|;|ii;¡i,,l,"!V" . .„.„„., „iHiiiii"|,1|l;"i v;,,.','iWVA.^'iiliirtl'ii"M"V.,.!«l

ii

Étfita.H*É:Í^9^ •iHmninnfñtmiffnn^HHn nttvn:iiuiiiinwrinnintmii^iihúi^t^w''t%^

Page 8: IjfllfrR I - UAB Barcelona · da, se agarre al marxismo castrista*co_ mo r. un clavo ardiente. Pero tambrérr es tácito que, una vez se dé a esos hombres una Revolución-Nacional

o 0/ o •

—IGUALDAD DE OPORTUNIDADES y UNIVERSIDAD PARA EL PUEBLO, que nunca fueron tampoco realidades tangibles en un. estado cepitaldcta,,

—MENOS UNIVERSIDADES DE NAVARRA PARA IECNOCRATAS PRIVILEGIADOS y MAS UNIVERSIDADES POPULARES AüTOGESTIONADAS POR SUS MIEMBROS, en las que la condición social y la creencia personal nada signifiquen en orden a loa privilegias, (Y ésto tampoco íue jamas realidad en un sistema capitalista-, padre del privilegio y del clasismo).

Es por tanto, a todas .luces, una realidad que, para demostrar y llevar a cabo ira plan revolucionario de enseñanza, hace falta desmqn tar este inicuo sistema capitalista-, Y. para descontar la economía capitalista, solo se conoce w\ medie efectivo: LA REVOLUCIÓN SINDICA LISTA. Toda Lay de Educación oras pretenda aplicarse en vn estado ato nazado por el capital, constituirá el más rotundo fracaso y, en el mejor de los casos, no dejará de jev un paño ©aliente, un remedio precipitado pero ineficaz., que no conseguirá más que cimentar provi­sionalmente la estructura oligárquico, condenada irremisiblemente a derrumbarse por su propio pesOy por sus nniltjlples contradicciones in­ternas, o condenada, al cabo, a ser derrumbada por el £apétu implaca ble de la Revolución,

A N I V E R S A R I O D E L E N I N — 7 1

i El pasado 22 do Abril el capitalismo de Estado marxlsta ce lebró el centenario del nacimiento de Vladimir lilioh Uli I nov, "Lenin". (1^0-1923) ÍJOS círculos marxistoidea oarpeto-vetónicos no se quedaron atrás ante tanta pompa y, sobre todo en ciertas Facultades universitarias se exhibieron trapitos rojos que algunos se esfuerzan últimamente por implan .tar como moda- 7. hasta al­gún que otro cátedro nos deleitó desde su estrado docente con una disertación subjetiva sobre los loores y dolores del marxi sao -leninl sao. NO CEJAR, humildemente, haciéndose eco do la celebración,, dedica -para no ser menos- un párrafo transparente de ¿"ose Antonio a Lenin y a SUD correligionariosJ

"FRENTE AL DESDEÑOSO "LIBERTAD, ¿PARA QUÉ?'" DE LENIN. NOSO TROS COMENZAMOS POR AFIRMAR LA LIBERTAD DEL INDIVIDUO. POR RECONOCER AL INDIVIDUO, NOSOTROS,.. EMPEZAMOS im*A£EPTAR LA REALIDAD DEL INDIVIDUO LIBRE,'''

La Redacción,.

"¡Juventudes de España! '.Juventudes nuestras y juventudes revolucio­narias marxistafí, de cuyas filaa*vendrán machos a nuestra revolución nacional y social!: Nosotros nos combatiremos do una manera trágica-pero que en su misma tragedia gana dimensiones de historia. Este es-taditoa«,0 decadente, nos combate a unos y a otros con las medidas an gustiosas, chinchorreras, o inútiles que le sugiere su inspiración a gonizanie„ ¡No importa! r Esto pasará., Y vosotros, o nosotros,, triun­faremos sobre las ruinas de lo que por minutos desaparece« Para bien vuestro y nuestro •—aunque ahora no lo creáis jt aunque a veces haya­mos dialogado a tiros™ SERÁ NUESTRA PEVOLUCION NACIONAL LA QUE PRE~ VALEZCAc"

dosé Antonio

Page 9: IjfllfrR I - UAB Barcelona · da, se agarre al marxismo castrista*co_ mo r. un clavo ardiente. Pero tambrérr es tácito que, una vez se dé a esos hombres una Revolución-Nacional

cüiea ¿ündÁ «K LA PLUSVALÍA DE LA PRODUCCIÓN :njll!IUimi!ihliilllimul1llllliimmiUlmlllllll!ll!IIIHItUinuim!limUlrtllH:iimll>liillillli¡

Una de las bases de toda doctrina revolucionaria, es la menera en que atri­

buye los beneficios de la producción y a quien los atribuye. En la nueva hora

del mundo, —que es, aunque nos pese, nuestra hora— sólo existen dos formas po­

líticas en la práctica con respecto a la distribución de los beneficios: la- CAPI_

TALISTA y la SOCIALISTA. Dos formas de evidente injusticia que hoy se reparten

el mundo, a fuerza de represión desenfrenada.

Urge, pues, la implantación de una nueva forma, que cauterice dichos siste­

mas anacrónicos y los sustituya por una atribución de la plusvalía taxativa y di_

rectamente justa, es decir: QUE LA ATRIBUYA AL TRABAJADOR. Para demostrar estos

errores de administración de beneficios, veamos como son repartidos éstos:

EN EU SISTEMA CAPITALISTA:

La plusvalía de la producción pasa INTEGRAMENTE a manos del capitalista, es de­

cir, Se atribuye a la oligarquía. EL OBRERO NADA PERCIBE, Y ES MARGINADO Y EXPLO

TADO EN BENEFICIO EXCLUSIVO DE UNOS POCOS.

EN EL SISTEMA SOCIALISTA;

La plusvalía de la producción pasa a manos del Estado, es decir, se atribuye a

la Administración estatal. EL OBRERO QUEDA CONDICIONADO A LA DUDOSA HONRADEZ DE

UN ESTADO QUE LE ABSORBE Y MARGINA.

Por tanto:

SI EL ORDEN CAPITALISTA ES IN3UST0, EL ORDEN SOCIALISTA — A PESAR DE AUTOTITULAR_

SE REVOLUCIONARIO— ES A TODAS LUCES REFORMISTA Y ABSORBE POR COMPLETO AL INDI vi

DÚO.

E-' EL SISTEMA SINDICALISTA: iim m , , ; ,

DESMONTA LA ABSURDA ECONOMÍA CAPITALISTA IN3USTA, Y MARGINA Y SUPERA AL ORDEN SO

CIALISTA, ATRIBUYENDO DIRECTAMENTE -:IN INTERMEDIARIOS NI PARÁSITOS ESTATALISTAS

ABSORBENTES- LA PLUSVALÍA AL TRABA3AD0R.

"FRENTE A LA ECONOMÍA BURGUESA INDIVIDUALISTA SE ALZO LA SOCIALISTA QUE ATRIBUÍA

LOS BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN AL ESTADO, ESCLAVIZANDO AL INDIVIDUO. NI UNA NI

OTRA HAN RESUELTO LA TAREA DEL PRODUCTOR. CONTRA ELLAS LEVANTAMOS LA SINDICALIS­

TA, QUE NI ABSORBE EN EL ESTADO LA PERSONALIDAD INDIVIDUAL, NI CONVIERTE AL TRA-

BA3AD0R EN UNA PIEZA DESHUMANIZADA DEL MECANISMO DE LA PRODUCCIÓN BURGUESA. ESTA

SOLUCIÓN... ACABARA DE UNA VEZ CON LOS INTERMEDIARIOS POLÍTICOS Y LOS PARÁSITOS,

Y, SOBRE TODO, ASIGNARA LA PLUSVALÍA, NO AL CAPITALISTA, NB3 AL ESTADO, SINO AL

PRODUCTOR."

3osé Antonio

Page 10: IjfllfrR I - UAB Barcelona · da, se agarre al marxismo castrista*co_ mo r. un clavo ardiente. Pero tambrérr es tácito que, una vez se dé a esos hombres una Revolución-Nacional

LAS RAZONE S BBWE5s=r=:

DE UNA J JUVENTUD

La juventud, por sí misma, entraña una poderosa fuerza intrínseca inaccesible a quienes} en razón de su madures, no participan ya de esa etapa vital, Y es que la combatividad, el ardor, el ímpetu, la revolu­ción en potencia que anida en cada joven, no pueden contenerse —3alvo heroicas excepciones— en quienes han sobrepasado la frontera de la ju­ventud. El hombre maduro es. en general, un adaptado a las estructuras vigentes; si en el caso de no haber perdido aquella savia joven que an taño germinó en él, depende hoy de ciertas circunstancias condicionan­tes, tales como la familia, los emolumentos salariales, e incluso bie­nes de índole netamente material. Si a ello se suma la eficacia aliena dora de los medios propagandísticos estatales, y del fomento que 3.a o-presión masificadora de la sociedad de consamo ejerce sobre él, es ob­vio que el hombre-masa jamás sacrificará a un ideal su existencia pla­centera .

No es, pues, extraño que este hombre, lejano de su antigua imagen propia se pregunte por qué la juventud hace lo que en su tiempo reali­zó el; y tampoco es extraño que este hombre maduro se vea incapacitado y limifado para contestarse a sí mismo .

Sólo la juventud genuina podrá responderle,

¿Por qué se repela la joven generación? Se rebela porque está has tiada, hastiada de la sociedad mesquina y materialista que dice luchar contra el materialismo, de la sociedad"sin justicia, belleza ni Dios", prefabricada, de corte burgués.

LA JUVENTUD NO QUIERE QUE SE LA ARRASTRE A BENEFICIAR A UNA SOCIE DAD CADUCA Y SIN VALORES. CUANDO SU DESEO ES SUBVERTIRLA TOTALMENTE.

La juventud no se limita solamente a manifestar su descontento, a rasgarse las vestiduras? esta es una actitud que no le corresponde. La juventud pasa de la palabra a la acción sin reticencias ni trabas, 7>a burguesía', o su acHáter, el hombre-masa, jamás podrá comprender esta postura. Es lógico: creerá que el inconformismo juvenil se perderá en las fiefees del alcohol y en la tarea de las drogas, Y seguirá pronun­ciando frases hechas: "IJSsta juventud !".,.

Los obstáculos sen muchos? los tropezones, abundan. Mas, porta!...

!LA JUVENTUD NO CEJARA!

íNo im-

FRENTE A LOS BRAZOS SIN.PIQUETAS. FRENTE A LAS FRENTES QUE

HOY SE VEN OBLIGADAS ' A HUMILLARSE AL MEJOR POSTOR COIT TAL

DE ARRINCONAR UNA SOMBRA DE ? M ;

PATRIA ES REVOLUCIÓN

Page 11: IjfllfrR I - UAB Barcelona · da, se agarre al marxismo castrista*co_ mo r. un clavo ardiente. Pero tambrérr es tácito que, una vez se dé a esos hombres una Revolución-Nacional

PATRIA ES REVOLUCIÓN PATRIA ES REVOLUCIÓN PATRIA ES REVOLUCIÓN PATRIA ES REVp

LA REVOLUCIÓN SINDICALISTA surge sobre el cautivo solar hispano pa ra derribar el orden capitalista que se autodebilita a causa de u na vorágine de contradicciones internas, y sobrevive a expensas de una opresión y represión constantes,

LA REVOLUCIÓN SINDICALISTA,y, su objetivo, EL ESTADO SINDICAL, son las respuestas idóneas para aquellos que se rebelan contra el me­nosprecio de la dignidad del hombre y sus valores eternos.

LA REVOLUCIÓN SINDICALISTA anhela transformar a España en su face­ta humana, económica, social y política. Por eso, ser sindicalista no es sólo una manera de pensar, sino una manera de ser y entender la vida.

Para transformar a España, la REVOLUCIÓN SINDICALISTA pretende:

EN LA FACETA HUMANA:

-No reconocer más aristocracia que la del trabajo, -El hombre, su dignidad y libertad, como valores supremos. -Auténtica igualdad de oportunidades para forjar una sociedad del trabajador, entendiendo por trabajador todo auspzel que vive de su propio trabaje y no del trabajo de los demás.

EN LA FACETA ECONÓMICA:

-Nacionalización de la Banca y su control público. -Revolución agrai^ia y modificación radical del régimen de propie— dad de las tierras para extenderlo a todos los españoles por vías familiar, aindical y comunal.

EN LA FACETA SOCIAL:

-Capital al servicio del trabajo. -Medios de producción en poder de las fuerzas productoras. -La plusvalía de la producción atribuida a los trabajadores, -Autogestión Sindica].. -En las industrias básicas y servicios públicos, creación de empre sas mixtas de]. Estado y los trabajadores,

EN LA FACETA POLÍTICA:

-Auténtica representatividad popular a través de las unidades n a — turales de convivencia: familia, municipio y Sindicato. -Concepción de Patria como destino común de todos los españoles. -Verdadera enseñanza gratuita y Universidad para el pueblo auto—— gestionada por sus miembros: profesorado y alumnado.

PATRIA ES REVOLUCIÓN PATRIA ES REVOLUCIÓN PATRIA ES REVOLUCIÓN PATRIA ES REVOLT

Page 12: IjfllfrR I - UAB Barcelona · da, se agarre al marxismo castrista*co_ mo r. un clavo ardiente. Pero tambrérr es tácito que, una vez se dé a esos hombres una Revolución-Nacional

MARCHA de AIRE LIBRE

§n los. días 2 y 3 del prsente mes de Mayo so efectuó una marcha a Granollers-Carde_

deu-Llinás, a la que asistió la Sección Juvenil en pleno A pesar del extenso númc

ro de asistentes (alrededor do los cuarenta y cinco), pudieron desarrollarse las -

actividades previstas, de Aire Libre .(pasarela, teleférico,...) y de Premilitar

(instrucción, tiro de carabina...). La" Juventud Sindicalista Nacional refrendó una

vez más el espíritu de camaradería y solidaridad que siempre ha reinado entre sus

militantes.

ADHESIONES A "NQCE3AR"

Se han recibido en la redacción de "NO CEJAR" un elevado número de adhesiones. De_s

de estas sinceras páginas agradecemos a todos los camaradas la confianza que han -

depositado en nosotros. No sabremos defraudarles en este nuevo snrvicio a España,a

su Pueblo y a su Juventud,

Pero, al mismo tiempo, recabamos de ellos su colaboración, que estimemos indispen­

sable para que nuestra -de todos- labor alcance un grado perceptible de calidad.

Esta colaboración que exigimos de vosotros, camaradas, puede manifestarse en las -

siguientes modalidades:

-Colaboraciones literarias, afctículos, poesías, críticas y comentarios, etc.

-Aportaciones económicas, en la medida de las posibilidades de cada uno.

-DIFUSIÓN, propagando el Boletín, o enviándonos los nombres y direcciones de los -

camaradas que puedan estar interesados por el Boletín.

CAMARADAS FRANCESES

La Sección Juvenil ha entablado contacto con miembros del movimiento nacional-reto

lucionario francés MOUVEMENT JE0NE REVOLUTION ("movimiento Joven Revolución^), ini_

ciándose un intercambio de boletines y textos que, sin duda, rosultará de gran pro

vecho para ambas vanguardias juveniles.

DEPORTE

En partido jugado entre el "Colegio Padre IVIañanet" y la Sección Juvenil del Círcu­

lo Doctrinal "José Antonio", al que asistió una nutrida representación de ambos

centros, nuestro equipo de balonmano resultó vencedor con el tanteo de 30 a 17. El

encuentro se desarrolló con un gran snhtido de la deportividad.

MURALES

La Escuadra de Prensa "Ramiro Ledesma" y el Grupo de Aire Libre han expuesto ya -

los murales correspondientes al presente mes, en los que el espíritu de equipo y -

de colaboración de los escuadristas ha quedado bien patente.

(((((((((((((((((((((((((((((((((((((((O)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))