Iletrismo y pasión lectora

11
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 271 QUE PRESENTAN: CRISTINA GUADALUPE RÍOS DÍAZ JESUSITA DÍAZ ZURITA »DEL ILETRISMO A LA PASIÓN LECTORA» ASESOR: MTRA. BEATRIZ FERIA JIMÉNEZ VILLAHERMOSA, TABASCO, MÉXICO. MAYO, 2015

description

TEXTO QUE HABLA DE LA ANALFABETIZACIÓN DE NUESTRA SOCIEDAD

Transcript of Iletrismo y pasión lectora

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALUNIDAD 271QUE PRESENTAN:CRISTINA GUADALUPE ROS DAZJESUSITA DAZ ZURITADEL ILETRISMO A LA PASIN LECTORAASESOR: MTRA. BEATRIZ FERIA JIMNEZVILLAHERMOSA, TABASCO, MXICO. MAYO, 2015

La lectura es profundamente reactiva y esta siempre inserta en las necesidades del lector, por lo tanto slo puede comprenderse si se est dispuesto a escuchar lo que dicen de ella quienes la ejercen.

Alfabetizado: no slo consiste en conocer las letras y usarlas para leer y escribir, abarca expectativas, valores y creencias respecto a la lectura y la escritura en la vida de cualquier persona.

Educacin bsica, UNESCO la define como: Aquella que abarca tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje.Contenidos bsicos del aprendizaje.

La educacin preescolar: constituye un espacio en el que los nios tienen numerosas y variadas oportunidades de familiarizarse con diversos materiales impresos.

La lectura, un asunto de familia?Es fcil reconocer a un infante que ha sido estimulado para la lectura, de otro que mantiene un contacto circunstancial con los textos.La lectura no slo es un asunto de familia, pero ah empieza todo y nosotros debemos contar con los antecedentes para saber el estado de nuestro futuro alumno.

A qu edad empezaste a leer?

Qu libro ha marcado tu vida?

Qu estas leyendo actualmente?

Acostumbras a leer con tus alumnos?

Por qu?

Mitos sobre la lectura

Que un buen lector es mejor estudiante.

La lectura es la puerta hacia el xito.

El cuadro de honor lo ocupan los lectores.

Poder leer/leer es poderLenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva, herramienta fundamental para integrarse a su cultura y acceder al conocimiento de otras culturas, para interactuar en sociedad y en el mas amplio sentido para aprender.

Fases para la intervencin adecuada en el aprendizaje de la lengua:Crear las condiciones de logro.Crear una constancia de logro.Condiciones que facilitan el aprendizaje del lenguaje:Relevancia.Propsito.Significado.Respeto.Y Poder.

Pensamiento y lenguaje son dos caras de la misma moneda; la lectura y la escritura son vecinos que caminan una sobre el trazo de la otra

Leer es la actividad de interpretar textos, que tienen sentido, que comunican, informan, transmiten; y escribir es la actividad de producir textos.

El problema no es alfabetismo si no el iletrismo

En Mxico existe una escasa participacin en la actividad de la lectura, se puede dejar de ser analfabeta, pero permanecer iletrado de por vida.

Cul es el papel del docente en la formacin de lectores?

Cul ha sido el error en su transmisin?

No basta con ensear a leer, necesitamos adems promover que nuestros alumnos hagan una transicin que les permita pasar de no-lectores/ a lectores