Iluminación Köhler

2
Iluminación Köhler Introducción La iluminación de la muestra es la variable más importante para obtener imágenes de alta calidad. No obstante, con frecuencia la mayoría de los sofisticados y bien equipados microscopios no pueden rendir las imágenes excelentes debido al uso incorrecto de la fuente de luz, que conduce generalmente a la iluminación inadecuada de la muestra. Los cambios más importantes en la microscopia surgieron a partir de los comienzos del siglo XX, cuando el gran físico Alemán, el Dr. August Köhler, desarrolló un nuevo sistema de iluminación, que aún hoy en día se maneja y lleva su nombre. Esta es recomendada por todos los fabricantes de los microscopios modernos del laboratorio permitiendo así que el microscopista utilice el microscopio a su capacidad máxima. La iluminación Köhler consiste en regular la marcha de los rayos de luz, centrando la mayor intensidad de luz y cubriendo exactamente el diámetro frontal de cada lente objetiva en su apertura numérica específica, de esta manera, poder aprovechar al 100% la luz emitida por la fuente emisora. Características La iluminación Köhler se compone de dos diafragmas: 1. Uno de campo situado a nivel de la lámpara. 2. Uno de apertura o iris, situado debajo del condensador.

Transcript of Iluminación Köhler

Page 1: Iluminación Köhler

Iluminación Köhler

Introducción

La iluminación de la muestra es la variable más importante para obtener imágenes de alta calidad. No obstante, con frecuencia la mayoría de los sofisticados y bien equipados microscopios no pueden rendir las imágenes excelentes debido al uso incorrecto de la fuente de luz, que conduce generalmente a la iluminación inadecuada de la muestra.

Los cambios más importantes en la microscopia surgieron a partir de los comienzos del siglo XX, cuando el gran físico Alemán, el Dr. August Köhler, desarrolló un nuevo sistema de iluminación, que aún hoy en día se maneja y lleva su nombre. Esta es recomendada por todos los fabricantes de los microscopios modernos del laboratorio permitiendo así que el microscopista utilice el microscopio a su capacidad máxima.

La iluminación Köhler consiste en regular la marcha de los rayos de luz, centrando la mayor intensidad de luz y cubriendo exactamente el diámetro frontal de cada lente objetiva en su apertura numérica específica, de esta manera, poder aprovechar al 100% la luz emitida por la fuente emisora.

Características La iluminación Köhler se compone de dos diafragmas:

1. Uno de campo situado a nivel de la lámpara.2. Uno de apertura o iris, situado debajo del condensador.

La imagen del diafragma de campo es proyectada en el plano de la preparación por el condensador, el cual se desplazará verticalmente hasta conseguir una imagen lo más nítida posible del diafragma

La iluminación más nítida se consigue cuándo el condensador se encuentra lo más cerca de la preparación.

El diafragma de campo sirve para regular la apertura de la iluminación, es decir, el contraste, la profundidad de campo y el poder de resolución:

a) Cerrando éste diafragma se incrementan los contrastes y la profundidad de campo y disminuye el poder de resolución.

Page 2: Iluminación Köhler

Es imprescindible asegurar que el filamento de la lámpara esté bien centrado con relación al condensador de la lámpara, que el haz esté bien dirigido por el espejo hacia la cara de entrada del condensador.

El diafragma iris controla el ángulo de los rayos luz que emergen del condensador y que alcanzan la muestra, tiene gran ingerencia en la resolución, contraste, profundidad de foco y en el brillo de la imagen.