Imagen

8
Imagen Andrea Rojas Zapata Fecha [email protected] arojasprf313.wordpress.com EMOCIONES

description

Imagen. EMOCIONES. Andrea Rojas Zapata Fecha [email protected] arojasprf313.wordpress.com. Presentación. El tema de la clase será las emociones su importancia e influencia. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Imagen

Page 1: Imagen

Imagen

Andrea Rojas [email protected]

EMOCIONES

Page 2: Imagen

Presentación El tema de la clase será las emociones

su importancia e influencia. Los alumnos tendrán que comprender y

aplicar en su vida diaria lo que son las emociones y su influencia en nosotros.

La clase será evaluada con un pequeño trabajo en clase.

Page 3: Imagen

Objetivo Los alumnos serán capases de

comprender lo que son las emociones y como influyen el que hacer humano.

La clase se realizara expositivamente con intervención de los alumnos y con una lectura pequeña para introducirnos en la actividad.

Page 4: Imagen

Contenido Estado somático y psíquico que se produce en un individuo como

respuesta a un acontecimiento inesperado y que tiene una significación particular para él.

Contenido esencial de la emoción caracterizado por el proceso que es impersonal, y el contenido que es personal.

. El hombre cuenta con la capacidad de razonar aquellas emociones que le inducen sentimientos, las que pasan desapercibidas marcan nuestras respuestas involuntarias (lenguaje no verbal, inteligencia emocional).Etimológicamente, el término emoción significa el impulso que induce la acción. En psicología se define como aquel sentimiento o percepción de los elementos y relaciones de la realidad o la imaginación, que se expresa físicamente mediante alguna función fisiológica como reacciones faciales o pulso cardíaco, e incluye reacciones de conducta como la agresividad, el llanto.

Page 5: Imagen

Recursos DORCH, F. (1991). Emociones. En. DORCH, F,

Diccionario de psicología (1ª ed, pp. 290-292) Barcelona, España.: Herder.

REWE. Johmarshall. (1994). Emociones. En REWE. Johmarshall, Motivación y Emoción (1ª. ed, pp. 442-447). Madrid España: mac graw hill.

BELANSTEGUI, G.D.(2005). revista de psicología, una aproximación al estudio de las relaciones interfuncionales entre la conciencia, la afectividad y la imaginación. El modelo de Vygostsky y el dualismo interacionista. revista de psicología, 1(3).

Wikimedia Foundation, Emociones, En: varios autores, Enciclopedia wikipedia [en línea]. (fecha de consulta 16 de abril 2007)  disponible en:  http://www.es.wikipedia.org

Page 6: Imagen

Metodología Se comenzara con una clase expositiva

donde el alumno podrá dar su opinión y comentario, será como una conversación, abierta entre el profesor y los alumnos.

Después se realizara una pequeña actividad para reafirmar los conocimientos.

Metodología

Page 7: Imagen

Actividad Para iniciar la actividad se les pedirá a los

alumnos que piensen en una emoción y en un papel describan esa emoción

Después que con la ayuda de sus apuntes y la información que ya se les entrego hagan un ensayo sobre la emoción que ya describieron.

Este ensayo lo deberán traer terminado la clase que sigue.

Page 8: Imagen

Evaluación Se evaluara la actividad ya antes descrita, en dos

pasos: Primero se evaluara el trabajo realizado en

clase. Se evaluara si pone cuidado en lo que esta haciendo y en los elementos que se base para su descripción.

En un segundo momento se evaluara el ensayo el cual se promediara con lo observado en clase y se dará una nota.