Imagen corporativa ppt.

15

Click here to load reader

Transcript of Imagen corporativa ppt.

Page 1: Imagen corporativa ppt.

Marca Blanca

Lola Calderón Reolid

Alba García García

Estefanía Iñesta Garcia

Liu Meng Yao

@ImagenCorporativa66http://imagencorporativa66.wordpress.com

Page 2: Imagen corporativa ppt.

1.1 Enfoque y delimitación del

ámbito del tema seleccionado.

Aunque hayan tenido un gran auge, existen numerosas

empresas que se niegan e , incluso, lo han hecho público

mediante prensa escrita y spots en televisión, a producir para

este tipo de marcas. Si fabricaran, perderían prestigio,

exclusividad y diferenciación del producto, por lo que darían

una mala imagen de marca.

Aunque ya hay algunos fabricantes que se especializan

exclusivamente a producir para las marcas blancas, para obtener el máximo beneficio al menor coste

posible.

Page 3: Imagen corporativa ppt.

También hay varias marcas líderes que producen para

marcas de distribuidor, aumentado su nivel de ventas

entre un 10-25 %. Es cierto que no utilizan los mismos

componentes para los productos de marca blanca, ni el

diseño del producto, por lo que aumentan sus ingresos y mantienen su posición actual en el mercado.

Page 4: Imagen corporativa ppt.

1.2.1 Definición

Una marca blanca o marca de distribuidor, son las que

han sido fabricadas por un determinado industrial y más

tarde son ofrecidas al consumidor bajo el nombre o

marca de la empresa distribuidora pero no con el de la

compañía que realmente los ha elaborado.

Page 5: Imagen corporativa ppt.

1.2.2 D n

Las marcas blancas son más económicas que las marcas

tradicionales no invierten en publicidad, ni en

promoción, ni en fidelidad de marca ni de imagen corporativa, sólo con una pequeña identidad visual.

Los productos son de una calidad idéntica al

comercializado por marcas líderes.

Page 6: Imagen corporativa ppt.

n: Antecedentes, origen,

evolución y situación actual.

Las marcas blancas empezaron a comercializarse en

1975, bajo el nombre de «producto libre». En España, sin embargo, estos productos comenzaron a venderse tres

dos años después, en 1977, bajo el nombre de marca

blanca.

Page 7: Imagen corporativa ppt.

El nombre de marca blanca se le puso a estos productos

porque los primeros envases eran blancos. comenzaron

con productos de alimentación que el consumidor

adquiría frecuentemente y siguieron con otros artículos de uso frecuente en el hogar, tanto de limpieza como

de higiene corporal.

Page 8: Imagen corporativa ppt.

1.4 Contexto social, cultural y económico.

La coincidencia de una crisis financiera mundial

provocada por Estados Unidos y el desplome de la

construcción, motor de la economía española desde

hace más de una década, han sido las principales

causas de la actual crisis económica en España. Si a esto

le sumamos una situación crediticia más estricta a la

hora de que los bancos concedan préstamos y la

amenaza de la inflación iniciada por un barril de

petróleo que ha llegado a alcanzar precios desorbitados, se crea una situación económico-social que afecta

gravemente a la población.

Page 9: Imagen corporativa ppt.

Caída de la construcción, cuya principal causa del

hundimiento ha sido la especulación inmobiliaria que ha

coincidido desde mediados de 2007 con la crisis

hipotecaria estadounidense, basada en conceder

créditos hipotecarios de alto riesgo a personas cuya

solvencia era dudosa. Esto ha causado consecuencias

negativas en el sistema financiero mundial que ha

provocado un gran clima de desconfianza entre los

bancos.

Page 10: Imagen corporativa ppt.

A esta crisis crediticia se le añadió el problema de la

inflación debido al encarecimiento del petróleo que

provocó un aumento generalizado de los precios de

bienes y servicios. Debido a esto, la renta disponible de

los hogares disminuyó provocando el hundimiento del

consumo y el desplome de la economía española y por

tanto la pérdida de miles de empresas y puestos de

trabajo, creando actualmente una situación de recesión

y deflación.

Page 11: Imagen corporativa ppt.

2.0 Entrevista

Juan Diego Córdoba, Jefe de mercados,

Nacido en Cartegena, con 28 años empezó a trabajar, a los 18 como un empleado más de mercadona y a los 5 años fue ascendiendo hasta llevar el solo unos de los Mercadonas más importantes de la región de Murcia.

Él ya trabajaba antes de la inclusión de las marcas Blancas en Mercadona.

Page 12: Imagen corporativa ppt.

Nos contesta de algunos preguntas sobre la marca blanca:

• ¿Cómo recibió el consumidor la introducción de marcas blancas?

Con rechazo, ya que los productos que se tenían hasta el momento eran solo marcas. Y pensábamos que las marcas eran lo mejor.

• ¿Le costó a la gente empezar a consumir las marcas blancas?

Si, ya que los consideraban productos de muy mala calidad.

• ¿Qué personas consumían marcas blancas en sus inicios?

Las personas con recursos limitados.

• ¿Cuales son los consumidores de marcas blancas en la actualidad?

Todo tipo de personas.

Page 13: Imagen corporativa ppt.

• ¿La diferencia del precio con un producto de marca conocida es muy significativo?

Si, al llegar a ser de 1 euro o mas.

• ¿Se ha multiplicado el consumo de marcas blancas debido a la actual crisis?

Si, ya q son productos de muy buena calidad a un precio menor que los de marca.

• ¿Hay un porcentaje mayor de consumidores de marcas blancas, que otras marcasque tienen un nombre conocido?

Si, como puede ser en el caso de Mercadona donde es lider de cuota de

mercado en atun, helados, zumos...

• ¿Han evolucionado las marcas blancas desde su inserción en el mercado? Calidad de producto, precio, etc.

Si, al igual que el resto de las marcas. con el paso de los años la tecnoligia va avanzando.

Page 14: Imagen corporativa ppt.

• ¿Diría que hay competencia en la fabricación y venta de marcas blancas en la actualidad?

Por supuesto que si.

• ¿Recuerda alguna superficie o tienda que fuera pionero en la vender marcasblancas?

Mercadona

• ¿Recomendaría el consumo de marcas blancas?

Si, por que son productos de igual o mejor calidad q las marcas, a preciosmucho mas baratos y los fabricantes son en algunos casos los mismos paramarcas blancas que para marcas.

• ¿Consume usted marcas blancas? ¿por qué?

Si, ya que son productos de muy buena calidad y no tienen nada queenvidiar a los de marca.

Page 15: Imagen corporativa ppt.

- Fin