Imagen y comunicación

6

Click here to load reader

Transcript of Imagen y comunicación

Page 1: Imagen y comunicación

ACTIVIDADESMiércoles, 6 de enero de 2013

1º. Explica los tipos de planos, y busca imágenes que puedan valer de ejemplo.

Plano general. Introduce al espectador en la situación, le ofrece una vista general y le informa acerca del lugar y de las condiciones en que se desarrolla la acción.

Plano panorámico general. Es una filmación que abarca muchos elementos muy lejanos. En él los personajes tendrán menos importancia que el paisaje.

Page 2: Imagen y comunicación

Gran plano general. Es una panorámica general con mayor acercamiento de objetos o personas. (Alrededor de 30 metros).

Plano general corto. Abarca la figura humana entera con espacio por arriba y por abajo.

Page 3: Imagen y comunicación

Plano americano. Toma a las personas de la rodilla hacia arriba. Su línea inferior se encuentra por debajo de las rodillas

.

Plano en profundidad. Cuando el director coloca a los actores entre sí sobre el eje óptico de la cámara dejando a unos en primer plano y a otros en plano general o plano americano.

Plano medio. Limita óptimamente la acción mediante un encuadre más reducido y dirige la atención del espectador hacia el objeto.

Page 4: Imagen y comunicación

Plano medio largo. Encuadre que abarca a la figura humana hasta debajo de la cintura.

Plano medio corto. Encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. Es mucho más subjetivo y directo que los anteriores.

Primer plano. Encuadre de una figura humana por debajo de la clavícula. El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de introducirnos en la psicología del personaje.

Page 5: Imagen y comunicación

2º ¿En que consiste editar o montar una pelicula o video?

La edición de vídeo es un proceso en el cual, un editor elabora un trabajo audiovisual o visual a partir de medios que pueden ser archivos de vídeo, fotografías, gráficos, o animaciones. En la mayoría de los casos se incluye audio que puede ser música o el diálogo de personajes, pero también existen ediciones donde no se usa el audio y únicamente se utilizan medios visuales.

3º¿Que nos marca el ritmo de una película?

El que marca el ritmo de una película es el montaje.

4º Explica los movimientos que realiza la cámara . Busca ejemplos.

1. Panorámica: Consiste en un movimiento de cámara sobre el eje vertical u horizontal (X o Y) . Normalmente la cámara está situada sobre un trípode y gira alrededor de su eje. Se emplea para descubrir una acción o un escenario que no puede abarcarse de una sola vez. Su efecto práctico es similar al que se produce cuando se gira la cabeza hacia un lado u otro para visionar un gran espacio. Podemos distinguir:

• Panorámica horizontal: Movimiento de derecha a izquierda o viceversa.

• Panorámica horizontal de seguimiento: es el movimiento de cámara más común. Se hace un seguimiento del sujeto que se mueve.

• Panorámica horizontal de reconocimiento: se hace un recorrido lento por la escena para permitir al espectador que se fije en todos los detalles del escenario. Puede crear dramatismo y expectación o puede servir para mostrar cierta decepción.

• Panorámica horizontal interrumpida: consiste en un movimiento largo y suave que se detiene de repente para crear un contraste visual. Se emplea en situaciones dramáticas o lacónicas.

• Panorámica horizontal en barrido: el barrido es una panorámica rápida que produce una serie de imágenes transitorias generalmente borrosas. El espectador no tiene tiempo de verlas nítidas. Trata de atraer la atención hacia la siguiente imagen. Se produce una relación dinámica o de cambio comparativo. El barrido puede tener muchas funciones: mostrar diferentes aspectos de la misma escena, proporcionar continuidad de interés (conectando entre sí una serie de sujetos o temas similares), cambiar los centros de atención, mostrar la causa y el efecto, comparar o contrastar, trasladar en el tiempo y en el espacio, etc.

• Panorámica vertical: Movimiento de arriba abajo o viceversa.• Panorámica de balanceo: Movimiento de balanceo.

Page 6: Imagen y comunicación

2. Travelling: Consiste en un deplazamiento de la cámara variando la posición de su eje. Estos movimientos suelen ser por desplazamiento de la cámara por una persona, travelín, grúa, etc. Tiene un gran valor expresivo, de relieve y perspectiva narrativa. Existen diversos tipos:

• Avante o avance: la cámara se acerca. Refuerza la atención.• Retro o retroceso: la cámara se aleja. Relaja la tensión, a no ser que

aparezcan otros objetos que antes no se veían, despertando nuevos focos de atención.

• Ascendente/descendente: La cámara acompaña al personaje, o muestra alguna cosa en movimiento, hacia arriba o hacia abajo.

• Lateral: La cámara acompaña en paralelo a un personaje que se desplaza horizontalmente o muestra alguna cosa con un movimiento lateral. Permite mantener cerca la expresión del personaje que se mueve. Los objetos dan la sensación de moverse más deprisa.

• Circular o en arco: La cámara se desplaza en círculo alrededor del personaje u objeto. Este movimiento suele ser de exploración, permite ver la escena desde distintos puntos.

3. Rotación consiste en rotar la cámara sobre el eje o dimensión Z, se puede hacer hacia la derecha o hacia la izquierda, y se mide en grados, generando desviación en el plano.

5º Distingue entre Secuencia , Escena y Toma.

Una toma se considera desde que el director dice "Acción" hasta que dice "Corte".Una escena tiene una unidad de acción, de personajes y de escenario.Una secuencia es una serie de escenas, encadenadas por una unidad temática.Algunas veces se da el caso raro de una única toma en que se juntan toma, escena y secuencia, como en una película de Woody Allen, creo que en La rosa púrpura del Cairo.