Imagen y culto (reseña)

3
Anuario de Historia de la Iglesia ISSN: 1133-0104 [email protected] Universidad de Navarra España Labarga, Fermín Reseña de "Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la era del arte" de Hans Belting Anuario de Historia de la Iglesia, vol. 20, 2011, pp. 586-587 Universidad de Navarra Pamplona, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35520812093 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

description

Reseña de la obra de Hans Belting

Transcript of Imagen y culto (reseña)

  • Anuario de Historia de la Iglesia

    ISSN: 1133-0104

    [email protected]

    Universidad de Navarra

    Espaa

    Labarga, Fermn

    Resea de "Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la era del arte" de Hans Belting

    Anuario de Historia de la Iglesia, vol. 20, 2011, pp. 586-587

    Universidad de Navarra

    Pamplona, Espaa

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35520812093

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/revista.oa?id=355http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35520812093http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=35520812093http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=355&numero=20812http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35520812093http://www.redalyc.org/revista.oa?id=355http://www.redalyc.org
  • 586 AHIg 20 / 2011

    arte

    Hans belting, imagen y culto. una historia de la imagen anterior a la era del arte, akal, arte y esttica n 75, madrid 2009, 744 pp.

    El autor (n. 1935) de este voluminoso li-bro, obra de toda una vida, ha sido profesor de Historia del Arte en las universidades de Hamburgo, Heidelberg, Munich y Karlsru-he; es miembro de numerosas instituciones acadmicas europeas y ha publicado nume-rosos trabajos sobre historia del arte europeo y teora del arte, algunos de ellos traducidos al castellano. En este caso, la prestigiosa editorial Akal, dentro de su coleccin Arte y esttica, ofrece al pblico de lengua espa-ola la traduccin del original Bild und Kult. Eine Geschichte des Bildes von demZeitalter der Kunst, publicado en 1990.

    Belting nos ofrece su particular historia de la imagen sagrada que no ha de confun-dirse con una historia del arte al uso. Esta his-toria abarca, como seala el subttulo, desde sus inicios hasta el siglo xvi, es decir, cuando comienza lo que el autor denomina la era del arte que da inicio con el renacimiento.

    Qu es una imagen? Qu significa o sugiere o inspira? Qu poder tuvo y tiene? Por qu se dieron tantas reticencias en su uso en los albores del cristianismo?Por qu, poco despus, se extendi con tanto xito? Por qu surgieron las querellas iconoclas-tas? Por qu hubo algunas imgenes a las

    que se consider, desde antiguo, milagrosas, celestiales y no hechas por mano humana? Qu relacin existe entre reliquia e ima-gen? Cmo se desarroll la doctrina de la Iglesia sobre las imgenes sagradas? Qu es un icono? Cules son sus fuentes de inspira-cin? En qu se diferencia de las imgenes occidentales? Por qu tuvieron tanto xito? Qu hizo que algunos de ellos constituyeron un prototipo? Cul era su uso en la liturgia? Cmo llegaron los iconos a Occidente? Qu repercusin tuvieron en el arte occi-dental? Fueron realmente entendidos como ahora los entendemos? Cmo se difundi la imagen devocional ya en la Edad Media? Cmo influyeron en su difusin las leyen-das, las peregrinaciones, las cofradas y la lite-ratura devota? Funcionaron las imgenes al margen de la jerarqua eclesistica? Adopta-ron significados simblicos ms all de lo pu-ramente religioso? Cmo se lleg al retablo tal y como hoy lo conocemos? Cmo se en-tendi la imagen en los comienzos de la edad moderna? Por qu se produjo el rechazo de la revuelta protestante hacia las imgenes? Qu respuesta dio la Iglesia catlica?

    Muchas preguntas, sin duda, y todas ellas muy interesantes. Y, en buena medida,

  • AHIg 20 / 2011 587

    RESEAS

    a todas ellas ofrece una respuesta Belting en este libro que no es, desde luego, de lectura fcil por cuanto plantea numerosas cuestio-nes con rigor y profundidad y una avalan-cha de datos, fruto de su larga trayectoria de investigacin y estudio. Imagen y culto constituye una gran obra a la que tendrn que acudir cuantos quieran afrontar un estu-dio riguroso del papel de las imgenes en la Iglesia, tanto desde el punto de vista terico como histrico.

    El libro se compone de veinte captulos e incluye un interesantsimo apndice en el que se incluyen cuarenta y cuatro textos sobre la historia y el uso de imgenes y re-liquias. No hay duda de que este apndice merece el mayor de los elogios por la selecta reunin de textos que ha realizado, algunos de ellos bastante difciles de encontrar en otro caso.

    Como no puede ser de otro modo, el libro incluye tambin fotografas, cerca de trescientas, aunque slo en blanco y negro. Sabido es que las fotografas en color enca-recen mucho una publicacin pero, creemos, en este caso podra haberse intentado dada

    la categora del texto. No obstante, an en blanco y negro, ayudan mucho a comprender el discurso del autor.

    No se puede poner mayores objeciones a un volumen compacto, interesante y bien presentado tipograficamente. Si cabe, se echa en falta una ulterior revisin de la traduc-cin, en varios casos poco precisa, y sobre todo para haber evitado las erratas que afean innecesariamente el texto (y no puedo por menos que sealar directamente al pside que aparece continuamente para desespera-cin del lector).

    En cualquier caso, esta obra de madu-rez de Belting se ha de considerar a partir de ahora una obra de referencia en la que se trazan caminos que pueden dar lugar a nuevas investigaciones tanto para la historia del arte como para la teora de la imagen e, incluso, para la reflexin teolgica sobre la misma. Habr que estar atentos a las reper-cusiones que este libro tiene en los prximos aos.

    Fermn lABArGAuniversidad de navarra

    Augusto beltr jover (dir.), Belenes y pesebres de espaa, editorial everest, len 2009, 215 pp.

    La tradicin del Beln est atravesando en es-tos ltimos aos una poca dorada en Espa-a. Desde hace unas dcadas las asociaciones de belenistas, que estn multiplicndose por doquier a lo largo y ancho del pas, estn con-tribuyendo a relanzar la tradicin belenstica y pesebrstica que, si bien es cierto que nun-ca se haba perdido, se haba visto, al menos, amenazada por la invasin aculturadora de formas navideas extraas impuestas por la sociedad de consumo.

    Ahora, la conocida editorial Everest saca al mercado un libro, de presentacin muy cuidada, en el que, bajo la coordinacin de la Federacin Espaola de Belenistas, se hace un repaso tanto a la historia del beln como a la de la propia asociacin, a la vez que se pre-sentan todas las asociaciones federadas, con sus datos correspondientes y una relacin de sus principales actividades. Evidentemente, todo ello acompaado de una ingente canti-dad de fotografas que muestran las creacio-