Imágenes de México No. 07

32
Los Ríos La zona de Los Ríos cuenta con una vasta belleza donde el azul y verde predominan en sus paisajes. DE MÉXICO PARAÍSO, TABASCO ● JULIO 2012 ● AÑO I ● NO. 7 $25.00 TURISMO Y CULTURA

description

Turismo y Cultura

Transcript of Imágenes de México No. 07

Page 1: Imágenes de México No. 07

Los RíosLa zona de Los Ríos cuenta con una vasta belleza

donde el azul y verde predominan en sus paisajes.

DE MÉXICOPARAÍSO, TABASCO ● JULIO 2012 ● AÑO I ● NO. 7 $25.00

TURISMO Y CULTURA

Page 2: Imágenes de México No. 07

DIRECTORIO Imágenes de México

Turismo y Cultura

DIRECTOR Lester Alberto Wilson Sánchez

EDITOR David Caraveo Díaz

REDACCIÓN Ernesto Sanabria Aguilar

FOTOGRAFÍA Jorge de los Santos, Darío Sánchez

Carbot, Jorge Wilson Carrillo.

COLABORADORES Carlos Coronel Solís, Erwin Macario Rodríguez, Jaime Reséndiz Ávalos.

Ésta edición consta de 3000 ejemplares, se imprimen en sus propios talleres, calle Gregorio Méndez Magaña

No. 220, Col. Centro, Paraíso, Tabasco, México. Tel. (933) 327 61 83

email: [email protected]

Editorial

Por su lejanía con el cen-tro y el resto de la geo-grafía estatal, la zona de

Los Ríos en Tabasco, permane-ce un tanto apartada y desco-nocida para la mayoría de los habitantes de esta tierra.Sin embargo, vale la pena echar un vistazo a los innume-rables atractivos turísticos con que cuentan Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán; atrac-tivos como la pesca deportiva del róbalo y la famosa Danza del Pochó, la zona arqueológi-ca Pomoná, así como los ser-vicios gastronómicos y de ho-telería que de manera gradual han ido mejorando su calidad.Antes que conocer otros paí-ses u entidades mexicanas, debemos de conocer lo nues-tro, bellos rincones de nuestra geografía tabasqueña que para muchos son desconocidos y cuyos prestadores de servicios nos esperan con los brazos abiertos. En esta edición de Imágenes de México les pre-sentamos varias opciones para aprovechar la última semana de vacaciones escolares.Esperamos que disfrute de esta edición que hoy tienes en tus manos.

EN ESTA EDICIÓN

Paraíso 4La naturaleza hizo honor a su nombre

Puerto Ceiba 3La joya del edén

Tenosique 6de Pino Suárez

Balancán 10Lugar de jaguares y serpientes

Oaxaca 16Ciudad Ixtepec

Macuspana 12Macuca La bella

Emiliano Zapata 14La Villa de Montecristo

Peregrinos del mar 21Otra mirada de las escolleras

Santiago López 22El pintor que plasma sueños

El cuento 28El circo

DE MÉXICOPARAÍSO, TABASCO ● JULIO 2012 ● AÑO I ● NO. 7 $25.00

TURISMO Y CULTURA

Page 3: Imágenes de México No. 07

3

Puerto CeibaLa joya del edén

El municipio de Paraíso cuenta con diversos sitios de incomparable belleza. Entre éstos destaca el Parador Turístico Puerto Ceiba, ubicado a escasos tres kilómetros de la cabecera municipal.Parte del corredor turístico Puerto Ceiba-El Bellote-Chiltepec, donde se encuentra la zona restau-

rantera más visitada de la entidad, Puerto Ceiba hace honor a la melodía que lleva su nombre: Qué bonito amanecer/ en este bello lugar/ se escuchan los pescadores/ su marisco pregonar.Municipio turístico por excelencia, Paraíso cuenta con atractivos como sus playas y balnearios, comuni-dades como Puerto Ceiba, El Bellote, Chiltepec, el cerro Teodomiro, la laguna de Las Flores e Isla Rebeca; además de un excelente conjunto de hoteles y restaurantes, especializados en carnes y mariscos, donde se goza de un servicio de buena calidad.

Lester Wilson

Villa Puerto Ceiba, Paraíso, Tabasco.

Page 4: Imágenes de México No. 07

Paraíso

Fotografías: Lester Wilson.

La naturaleza hizo honor a su nombre

A cuarenta y cinco minutos de la capital tabas-queña, se encuentra el municipio de Paraíso, uno de los más visitados por el turismo local

y nacional, ya que cuenta con innumerables atractivos turísticos, donde el azul de sus aguas se combina con el verde de sus manglares y cocoteros; ríos, playas y lagu-nas, conforman la patria del jacinto, como describiera el poeta Ángel Suárez, hijo de esta pródiga tierra. Las haciendas “República de Paraíso” y “La Tabla”, son algunos de los puntos obligados para visitar durante su estancia en este ma-jestuoso rincón tropical.

Page 5: Imágenes de México No. 07

5

Paraíso es un verdadero Paraíso. A lo largo y an-

cho de su geografía se pueden admirar cientos de

paisajes de ríos, lagunas y esteros. Los atardece-

res de sus cuerpos de agua y las puestas de sol en

sus playas son espectáculos naturales de enorme

belleza. Cuenta con decenas de hoteles y restau-

rantes, donde el descanso es un privilegio y los

exquisitos platillos a base de mariscos, el principal

atractivo para muchos visitantes.La zona restaurantera de El Bellote ofrece los me-

jores mariscos de la región, mientras que barcos y

lanchas realizan recorridos por Dos Bocas, laguna

“Mecoacán” y Puerto Ceiba, en los intrincados la-

berintos de manglares que brindan un maravilloso

espectáculo para aquellos que gustan del turismo

de aventura. Te esperamos!

Page 6: Imágenes de México No. 07

Tenosiquede Pino Suárez

Tierra pródiga bañada por las aguas del río Usumacinta, donde alguna vez se asentaron los mayas de Pomoná.

6

Page 7: Imágenes de México No. 07

7

Dentro de sus principales atractivos se encuentra la zona arqueológica Pomo-ná, de la civilización maya, así como la

famosa Danza del Pochó que se realiza el día 20 de enero, Día de San Sebas-tián, cuando comienza el carnaval, misma que se realiza por las mañanas si es domingo, o de lo contrario, por las

noches, continuando los “tres días” a la mañana siguiente, en las casas elegi-das para tal efecto, donde se reparten dulces y licores, por parte de sus felices

propietarios.Los tigres, las pochoveras y los cojoes son algunos de los personajes que con-forman este singular festejo a manera de danza, donde los pobladores y turis-tas disfrutan de esta tradición.

Fotografías: Lester Wilson.

Page 8: Imágenes de México No. 07

8

Page 9: Imágenes de México No. 07

9

El balneario “El Tortuguero” se en-cuentra ubicado a orillas del río San Pedro Mártir, a unos cuantos kilóme-tros del parador turístico de La Palma. En este lugar las aguas azul verde del río han formado una serie de albercas naturales que invitan a la natación y al disfrute de las frescas aguas. Pomoná es un sitio arqueológico de la cultura maya -clásico tardío-. La arquitectura de este sitio comparte rasgos e influencia con la de Palenque; los edificios están colocados sobre una pirámide compuesta por varios cuerpos, una escalinata al frente, las alfardas -especies de pasamanos- rea-lizados con grandes lozas labradas.

Visite el municipio de Tenosique.

Page 10: Imágenes de México No. 07

BalancánLugar de jaguares y serpientes

Cuenta con el balneario Cascadas de Reforma, así como diversas zonas arqueológicas, como la recién abierta al público, Zona Arqueológica de Moral con su pirámide de 27 metros de altura, la zona arqueológica de Reforma y la de Santa Elena.

Page 11: Imágenes de México No. 07

Balancán

Page 12: Imágenes de México No. 07

12

MacuspanaMacuca La bella

El cerro El Tortuguero es uno de los más eleva-dos del estado, allí se localiza el sitio arqueo-lógico de Tortuguero, una antigua población

maya, cuyos vestigios han sido destruidos por las compañías cementeras asentadas en el lugar. En los últimos años adquirió reelevancia mundial, al ser encontrada la llamada “Estela 6” en la que se anun-cia el fin de una época: el 21 de diciembre de 2012. Dicha estela se encuentra fragmentada en siete par-tes, de las cuales cuatro se localizan en el Museo

Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cáma-ra”, de la ciudad de Villahermosa; dos fragmentos se encuentran en un museo de la ciudad de Nueva York y uno más en manos de un coleccionista pri-vado.La ciudad de Macuspana es una de las más pobla-das del estado de Tabasco, además de contar con una economía sólida, ya que cuenta con instalacio-nes petroleras que proporcionan trabajo a muchas personas.

Ubicada en la zona Sierra, el municipio se encuentra asentado en la margen del río Puxcatán y en las inmediaciones del cerro El Tortuguero.

Page 13: Imágenes de México No. 07

13

A 72 kilómetros de la ciudad de Villaher-

mosa, capital de Tabasco, en el muni-cipio de Macuspana, se encuentra Agua

Blanca, un Área Natural Protegida con 2

mil 025 hectáreas de selva, flora y fauna

silvestre. Cuenta con hermosas casca-das que brotan con gran fuerza desde una cueva, deslizándose por las rocas y

formando albercas que invitan a un re-frescante baño, donde propios y extraños

acuden en compañía de la familia para

divertirse sanamente. Visítalo!

Page 14: Imágenes de México No. 07

Emiliano ZapataLa Villa de Montecristo

Con el sobrenombre del Balcón del Usumacinta se le conoce también a la cabecera municipal, una her-mosa ciudad construida sobre suaves colinas que permiten vistas panorámicas y cuenta con excelen-tes servicios para recibir turismo.Es llamada así por estar localizada en la margen izquierda del río Usumacinta, y desde su malecón ofrece una espectacular vista del majestuoso río.En la temporada de estío que coincide con la vaca-cional, se pueden disfrutar de hermosos playones en el río Usumacinta, los que son aprovechados

por la población para bañarse y refrescarse en sus aguas. En el “playón” ubicado frente a la ciudad, existe gran ambiente, ya que es visitado por cientos de personas, se organizan torneos deportivos, ame-nizan grupos musicales y se pueden hacer recorri-dos en lancha o practicar algún deporte acuático.El museo “Ventura Marín Azcuaga”, ofrece a los visitantes, una colección de piezas mayas de la región, así como fotografías y pinturas.En la infraestructura urbana destacan el male-cón, parques, monumentos y esculturas.

La ciudad tenía el nombre de Montecristo, herencia de los frailes dominicos. Durante el gobierno de Tomás Garrido, su nombre fue cambiado por el actual.

Page 15: Imágenes de México No. 07
Page 16: Imágenes de México No. 07

14

IxtepecOaxaca

Aunque se puede decir que Ciudad Ixtepec es una pequeña población del estado de Oaxaca, es muy rica en sus tradiciones y costumbres.

Ciudad Ixtepec, -antes Villa de San Jerónimo Doctor-, es un población del estado de Oaxa-ca; localizada en la Región del Istmo de Te-

huantepec, a veinte minutos quedan dos balnearios naturales (ojos de agua), Tlacotepec y Laollaga. Las Fiestas Populares son las típicas del Istmo de Tehuan-tepec, llamadas Velas, tirada de frutas, enramadas, bailes simbólicos que son únicos y dignos de especial mención en su feria del Santo Patrón “San Jerónimo Doctor.” Se celebran anualmente en los días compren-

didos del 20 de septiembre al 4 de octubre. Se nombra un comité de festejos populares que es el encargado de preparar esta grandiosa fiesta profano religio-sa, en ella toman parte toda la gente del pueblo, se nombran a los mayordomos estos generalmente son un matrimonio o vecinos que se presentan a solicitar ante el propio comité la mayordomía. Jóvenes mance-bos de la localidad adquieren por el mismo sistema su calidad de capitanes de cabalgata, capitán de adornos naturales para el templo, de toros y de vehículos.

Page 17: Imágenes de México No. 07

Cerrando el desfile y organizado por el ca-

pitán de cabalgata, va el grupo de jóvenes

jinetes en sus briosos corceles, haciendo

gala de sus habilidades típicas y en la noche son invitadas de honor las capitanas

y las madrinas de adornos, para presenciar

con sus invitados el inicio del baile de gala

el cual termina a altas horas de la noche.

Después de la misa solemne del día 30, el

capitán de toros organiza la famosa “toma

de agua” de los toros que han de lidiar-se en los días primero y dos de octubre.La capitana de toros por su parte, invita

al pueblo y a las diez de la mañana, con

música de viento, ésta parte con la comiti-

va en dirección al río, llevando a los toros

para que tomen agua y volverlos al corral

o toril; la capitana y sus invitadas llevan

dulces y refrescos que obsequian en la

margen del río. Todo un espectáculo!

Page 18: Imágenes de México No. 07

Especialidad en pescados y mariscos cocinados con exquisitos y frescos ingredientes.

Le ofrece una variedad de platillos, camarones para pelar, ostiones ahumados, jaibas rellenas, minilla de pescado, tortillas al asadero, varie-dad de cockteles y ceviches de camarón, cara-col, ensalada de mariscos, calamares al mojo de ajo, al “chiltepin”, pulpo, langosta, pescados como robalo, mojarra frita, al ajillo, empaniza-dos, además de carnes y aves al gusto.

Ubicado en el corredor turístico de El Bellote cruzando el Puenteen Paraíso, Tabasco.

[email protected]

Tel. (933) 335 40 27

Page 19: Imágenes de México No. 07

17

Page 20: Imágenes de México No. 07

20

Page 21: Imágenes de México No. 07

21

Usted sabe que un pescado es fresco cuando lo ve aletear en la mesa del ven-tero. Cuando huele a vivo, no a crudo. Cuando aún se oye en su cola el chis-

porreo del agua de mar. Ellos, los peregrinos del mar, saben que el pescado es fresco porque ya es agosto y el pargo y la liseta llegan a la orilla, justo en el borde del puerto Dos Bocas. Ahí, donde las aguas bajan y se entibian, las escolleras derivan en rocas que se quiebran y hun-den; y mientras las playas se salpican de paraiseños, los pe-regrinos que vienen a alabar al Atlántico, llegan a este altar de fértiles aguas, el Golfo de Mé-xico, a ofrecer sus rayas a cam-bio de la bendición de la pesca.Quienes crecimos al ritmo del puerto, hemos sabido de crí-menes y uno que otro encuen-tro amoroso clandestino en esas escolleras. Hoy, vigilantes anónimos, de sombrero de guano y san-dalias gastadas de andar en las rocas, reportan a los pescadores la estancia de cualquier propio o extraño en esta barra rompe olas, brazo uno de los

que defienden ese fuerte donde barcos y platafor-mas se alojan.De pie, sobre esta gran barrera, esa tarde de ve-rano, miré acercarse a cuatro hombres. De oscura piel y claras intenciones. Detallaban la trama de una red de varios metros de largo, contando his-torias sobre los kilos de robalito que habían pes-cado la última vez. El sol de las seis doraba las olas, cuando estos pescadores partieron las aguas

con su raya. Dos a flote y dos en tierra, atentos a lo que no se ve, pero se siente flotar en las entra-ñas. Firmes durante dos horas, retando al mar, todos de fami-lias alegres, “de por aquí de Las Flores”-se ríen entre ellos. Unos cuantos pargos más tarde, su hielera casi vacía y la oscuridad en la arena los lleva de vuelta a casa. “¿Dónde los venden? ¿A

pie de carretera?”-pregunté. “Este va p’al merca-do”, con una sonrisa marina respondió Mario, el dueño de la nevera. Este es un tributo a esos pere-grinos que recorren con fe la naturaleza, ofrecién-dole trabajo a cambio de vida.

Peregrinos del mar,otra mirada de las escolleras.

Fernando Muñoz

Page 22: Imágenes de México No. 07

Lester Wilson

Santiago López,

Puerto Ceiba ha sido cuna de talentosos hombres y mujeres, como el músico Pa-blo Márquez Pérez –autor de la melodía Puerto Ceiba-, la intérprete Úrsula “Chu-

la” Maldonado y el pintor Santiago López Güemez, éste último con quien tuvimos una amena charla en su taller pictográfico, donde nos contó a grandes rasgos parte de su vida.Don Santiago López Güemez nació el 23 de mayo de 1929, en lo que entonces fue la colonia Progre-so, perteneciente a Puerto Ceiba; sus padres fueron don Cupertino López Pérez y la señora María Dora Güemez López; su infancia la recuerda a lado de su hermanita María de la Luz López Güemez, con quien compartió alegrías y tristezas de su niñez.

Maestro, ¿cuándo comienza a pintar?Mis inquietudes artísticas las comencé a canalizar por medio del dibujo, desde pequeño quise ser pin-tor, pero mi papá prácticamente me obligó a apren-der el oficio de zapatero; recuerdo que pagó 150 pe-sos a don Raúl Aguilar para que me adiestrara en los secretos del trabajo, quien por cierto se convirtió en el propietario de la zapatería El buen gusto, de la ciudad de Villahermosa, y cuyas enseñanzas me ayudaron a obtener un primer lugar en diseño de calzado en la feria local y posteriormente a instalar mi propia fábrica.

¿Dónde estudió pintura?Yo estudié dibujo por correspondencia en la Escue-

22

el pintor que plasma sueños

Page 23: Imágenes de México No. 07

la Interamericana de Arte de La Habana, Cuba, a quienes pagaba las mensualidades en dólares, así estuve hasta que ya casado con la señorita Aurora Madrigal, decidimos irnos a la Ciudad de México, donde nos establecimos con muchos sacrificios y posteriormente comencé a estudiar en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura, mejor conocida como La Esmeralda, perteneciente al Instituto Na-cional de Bellas Artes (INBA), allí no me cobraban las colegiaturas porque los maestros sabían de mi precaria situación económica y fue donde aprendí las técnicas que más tarde utilicé en mis obras pic-tóricas.

¿Tengo entendido que se dedicó a estampar sus creaciones en tela?Al retornar a mi tierra, comenzamos una nueva empresa de estampado de textiles, los diseños co-loridos se imprimían sobre las telas de toallas, sábanas y man-teles, todo marchaba viento en popa hasta que en el sexenio de José López Portillo, sobrevino una fuerte devaluación de la moneda nacional y los precios de los insumos de procedencia extranjera que utilizábamos se fueron por los cielos, quebran-do muchos pequeños negocios, entre ellos el mío; y eso que el presidente había declarado que iba a defender el peso como un perro, recuerda.

¿Luego viene la incursión en el medio educativo?En efecto, posteriormente fui invitado por las au-toridades municipales para impartir clases de pin-tura de forma gratuita; comenzamos en los pasillos del ayuntamiento, luego el siguiente alcalde hace lo mismo, hasta que después de seis años decidieron pagarme un pequeño salario, labor que he venido desempeñado durante casi treinta años; aunque el impulso a la pintura y a la cultura en general es in-suficiente, yo me he cansado de plantearle a los al-caldes que es necesario un jardín cultural, donde la gente pueda acudir a un espacio abierto a aprender pintura, contar con caballetes y material, pero qué esperanza, ninguno de los alcaldes se ha preocu-pado por incentivar el desarrollo cultural del mu-

nicipio, expresa mientras toma uno de sus pinceles entre sus manos.

¿Algún sueño hasta ahora incumplido?Tengo la esperanza de que algún presidente muni-cipal se preocupe por apoyar a los artistas paraise-ños, hay muchísima gente que tiene inquietudes y aptitudes artísticas, pero carecen del apoyo necesa-rio; ojalá que alguno de ellos, de cualquier partido porque la cultura no distingue colores ni filiaciones políticas, haga algo que realmente valga la pena para que los nuevos valores no se desperdicien, el futuro de Paraíso, Tabasco y el país entero; conozco algunos muchachos que son muy buenos y es una verdadera lástima que esos talentos no sean apro-vechados, expresa el destacado pintor.

El artista paraiseño nos muestra parte de una colec-ción de pinturas que atesora con mucho ca-riño, de cada una ellas tiene una anécdota que contar, hay óleos sobre tela, dibujos a lápiz, te-mas diversos y varia-das técnicas: retratos, bodegones, obras que adornan sus espacios, un pequeño estudio donde la tranquilidad del silencio y la sole-

dad se convierten en excelentes compañeros, arru-llado a veces por las notas de su música predilecta, ya que también cuenta con un considerable acervo musical; aquí me paso muchas horas libres, nos dice, en contacto con la naturaleza y los limoneros que re-verdecen en el patio de su casa.Cae la tarde en la ciudad de Paraíso, el colorido de la naturaleza tropical se oscurece con la llegada de la noche y su inmenso manto negro salpicado de luce-ros, las aves marinas duermen, mientras los mosqui-tos vuelan bajo el cielo estrellado arrastrados por la brisa, el viento mece las hojas de los árboles y el frío se cuela por los resquicios de las ventanas. Mañana será otro día, piensa el artista ceibano, el sol volve-rá como siempre, adornando con miles de colores el paisaje inigualable de nuestro Paraíso, y entonces, el pincel plasmará la vida tropical de Tabasco.

23

Page 24: Imágenes de México No. 07

24

Page 25: Imágenes de México No. 07

25

Page 26: Imágenes de México No. 07

Habitaciones Junior Suite, VIP, Sencillas y Dobles.(Todas con TV con cable, aire acondicionado)Restaurant - Bar FamiliarSalón de EventosLavandería Express Internet Room Service Estacionamiento con vigilancia

Gutiérrez Zamora No. 299, esq. Benito JuárezCol. Centro, C.P. 86601, Paraíso, Tabasco

Tel. (933) 333-11-19, 333-20-11, Fax: 333-11-22

Déjese consentir y siéntase como en las nubes

Hotel San Angel

VISÍTANOS EN CUALQUIERA DE NUESTRAS CUATRO SUCURSALES

• 5 DE MAYO • COMONFORT ESQ. CON MORELOS • PUERTO CEIBA 27 DE FEBRERO S/N • AQUILES SERDAN No. 92

COLONIA CENTRO, C.P. 86605PARAÍSO, TABASCO

SUPER BAEZAABARROTES VINOS Y LICORES

Page 27: Imágenes de México No. 07
Page 28: Imágenes de México No. 07

Nora Llanos

El circo-¡Ha llegado el circo! -cuchichea Margarita, con-teniendo la emoción…-Vamos a la salida, aunque sea un ratito, le in-siste a su compañera de carpeta, dicen que hay perritos bailarines y palomas… ayer me fui sola y conocí a un payaso… me dijo que vaya hoy día para enseñarme el circo… -¡vamos!... dicen que ya se van en la madrugada.-No puedo –dice Gloria –mi mamá se enoja si no llego a la casa en punto, además queda lejos, ¿no?-Donde siempre hacen los circos ¡tonta!, por el cuartel… ya estamos en quinto, podemos ir -¿qué dices?A poco suena la campana y sin detenerse en la plaza a conversar un rato, como de costumbre, Margarita y Gloria se dirigen presurosas hacia la aventura. Margarita resplandece de entusias-mo… Gloria siente algo de angustia… le remuer-de la conciencia saber que está haciendo algo que su madre no perdonará.En una zona descampada, próxima al cuartel, se levanta la pequeña carpa parchada y descolorida, que se agita levemente con el viento… un gran cartel anuncia la última función. Gloria está preocupada, apenas empieza a oscurecer y a su madre no le gusta que esté fuera de casa después de las cinco… pero qué lindo será ver el circo, aunque esté vacío… además el payaso es amigo de Margarita –piensa con cierto alivio.Se acercan tímidamente hasta la entrada de la carpa, no se percibe ningún movimiento ni soni-do en el interior… la barrera que protege la en-trada está abierta… luego de unos segundos, se miran en silencio y deciden ingresar… qué feas lucen las bancas vacías, desgastadas y las corti-nas envejecidas, sin la luz de los potentes reflec-tores que recuerda Gloria y que parecieran vestir de color y de brillo todas las cosas… y el silencio, que extraño silencio en un lugar que también re-cuerda siempre repleto de gente, de música, de

luces, de risas, de golosinas –qué triste es este cir-co– dice en voz alta –con razón mi mamá no nos dejó venir.Recorren el recinto de puntillas, pero poco a poco van tomando algo de confianza y empiezan a pretender que son grandes estrellas y ensayan algunos brincos y piruetas… de pronto Gloria se sobresalta, se siente observada y recorre la cir-cunferencia por completo, con la mirada… le pa-rece ver un rostro, pero la luz del día ya escapa y las sombras muestran contornos engañosos -no es nada –tranquila… es solo el viento.Pero no, no es el viento… contra el telón del fon-do se dibuja una silueta familiar, grandes zapa-tos que acompañan cada paso con un chirrido, calcetines a rayas rojiblancas, una peluca rubia estrafalaria y una sonrisa congelada en el rosto multicolor, se acerca en silencio… algo está mal, piensa Gloria, en tanto Margarita sonríe entu-siasmada… algo está mal, los payasos son lindos, son alegres, son buenos… ¿porqué siento miedo? -algo está muy mal…Margarita se adelanta y dice - ¡hola!, te dije que vendría… vine con mi amiga Gloria y mi mamá no sabe nada, ¡enséñanos los perritos bailarines!... la cara sigue sonriendo imperturbable, pero la mira-da es oscura, enojada. Gloria siente el peligro y tira de la mano de su amiga, -vamos, corre, corre- pero Margarita se resiste. Gloria no duda más y sale co-rriendo fuera de la carpa, el corazón se le sale del pecho, voltea un par de veces esperando ver a su amiga y los segundos se le hacen eternos… hasta que por fin aparece Margarita, corriendo, agitada; -el payaso no me quería dejar salir, me persiguió por las bancas- dice asustada, con voz casi quebra-da por el llanto -vamos, corre Gloria, corre, en la otra calle hay una tienda…

Nadie las sigue, pero no dejan de correr hasta llegar a casa.

Page 29: Imágenes de México No. 07

Llame al

933 327 6183

DE MÉXICOPARAÍSO, TABASCO ● MAYO 2012 ● AÑO I ● NO. 5 $20.00

TURISMO Y CULTURA

Aproveche nuestras promociones y obtenga descuentos especiales al contratar espacios publicitarios.

DeSCUbRIenDO LAS beLLezAS MexICAnAS

Page 30: Imágenes de México No. 07
Page 31: Imágenes de México No. 07
Page 32: Imágenes de México No. 07