Imaginarios Sociales y Representaciones Sociales

download Imaginarios Sociales y Representaciones Sociales

of 2

Transcript of Imaginarios Sociales y Representaciones Sociales

  • 8/6/2019 Imaginarios Sociales y Representaciones Sociales

    1/2

    IMAGINARIOS SOCIALES Y REPRESENTACIONES SOCIALES

    Si vemos un grupo de personas reunidos a simple vista no podramos decir con certeza qu tipo de

    grupo es, quiz un coro, vecinos, amigos etc. pero si vemos cuatro muros formando un cuadrado, con

    una puerta para entrar, un techo y un andn, podemos identificar inmediatamente que se trata de una

    casa.

    Esto es precisamente lo que sucede con los imaginarios sociales, imaginarios porque son

    construcciones de conceptos o ideas intangibles, es decir que solo existen en la mente, y sociales

    porque hacen parte de un grupo o comunidad y perteneciente a la sociedad. Es decir un imaginario

    social es un esquema construido socialmente. Continuando con el ejemplo, cuando nombramos una

    familia, podemos imaginarnos un seor (pap) una seora (mam) y unos nios (hijos), pero

    fsicamente esta familia no tiene una caracterstica fsica particular que a simple vista se pueda

    identificar como familia. Diferente a lo que sucede con la casa, que si tiene una forma fsica fcilmente

    identificable. Esto teniendo en cuenta el plano primario segn Castoradis que indica: las IS tienen un

    significado ex hilo (de la nada, desde la nada). Son creaciones imaginadas que no dependen sino de

    su misma idea para referenciarse. Algunos ejemplos dados por el autor son: Dios, estado, familia. y

    segn el plano secundario surgen y dependen de los primarios, por ejemplo la idea de ciudadano no

    puede ser sin la de un estado., as pues un hijo no puede concebirse sin la idea de una familia.

    Respecto a los representantes sociales, pese a que su teora y explicacin es un compleja, adems que

    no existe un concepto aun definido, lo que se puede entender de todas aquellas explicaciones

    filosficas: las RS son la representacin mental que constituye algo simblicamente ausente. Segn

    Moscovici y su teora, plantea que en las RS no hay distincin alguna entre los universos internos y

    externos, entendindose subjetivo y objetivo.

    Segn Maricela Pera, las funciones de las RS sobre la funcin del conocimiento menciona las RS

    permiten a los actores sociales adquirir nuevos conocimientos e integrarlos, de modo asimilable y

    comprensible para ellos. en cuanto a la funcin justificatoria dice los RS permite justificar un

    comportamiento o toma de posicin, explicar una accin o conducta asumida por los participantes de

    una situacin. E. Durkheim caracteriza a los RS y dice tienen un carcter simblico, representa algo o

    alguien.

    Teniendo en cuenta las teoras anteriores, entiendo representantes sociales como la re-presentacin

    mental y simblica de algo o alguien, y denota un comportamiento colectivo, que antes de serlo, es

    individual, es decir este individuo hace parte de una comunidad, donde los dems individuos pueden

    pensar y actuar igual o distinto a los dems, esto depende de la jerarqua, de la cultura, de la ideologa,

    creencias, etc.

    As pues el comportamiento y connotacin de una sociedad depende del comportamiento y de la

    suma de cada individua que conforma una colectivo y o sociedad con x o y caracterstica. Siguiendo

    con el ejemplo que he venido mencionando, la familia es un imaginario social, la representacin social

  • 8/6/2019 Imaginarios Sociales y Representaciones Sociales

    2/2

    es lo que en cada uno de nosotros y nuestra mente percibimos como una familia, es decir, pap, mam

    e hijos, pero esto no es suficiente, el pap se representa e identifica por ser de sexo masculino, con

    carcter dominante, encabeza el equipo (familia) y lleva las riendas, as pues los dems (mam, e hijos)

    se ven subordinados y obedecen las ordenes de pap. Esto es claramente la representacin social de

    familia pues cada individuo puede tener diferentes formas de pensar pero frente a la familia y su

    cultura, su comportamiento debe seguir dichos lineamientos.