Imanuel Kant

15
Imanuel Kant Imanuel Kant 1724-1804 - Königsbreg 1724-1804 - Königsbreg Historia del Pensamiento Político Historia del Pensamiento Político y Jurídico y Jurídico Cátedra “B” - Comisión 12 Cátedra “B” - Comisión 12 2009 2009

Transcript of Imanuel Kant

Page 1: Imanuel Kant

Imanuel KantImanuel Kant1724-1804 - Königsbreg1724-1804 - Königsbreg

Historia del Pensamiento Político y Jurídico Historia del Pensamiento Político y Jurídico

Cátedra “B” - Comisión 12Cátedra “B” - Comisión 12

20092009

Page 2: Imanuel Kant

Su vidaSu vida

Königsberg (hoy Kaliningrado)Königsberg (hoy Kaliningrado) EducaciónEducación Estudios de Filosofía – Martín KnutzenEstudios de Filosofía – Martín Knutzen Obra: Obra:

Crítica a la Razón PuraCrítica a la Razón Pura Crítica a la Razón PrácticaCrítica a la Razón Práctica Metafísica de las Costumbres (1799)Metafísica de las Costumbres (1799) Idea de una historia universal desde el punto de vista Idea de una historia universal desde el punto de vista

cosmopolita (1784)cosmopolita (1784) La paz perpetua (1795)La paz perpetua (1795) Crítica del Juicio (1790)Crítica del Juicio (1790)

Page 3: Imanuel Kant

Metafísica: disposición Metafísica: disposición naturalnatural

Se presenta como inevitable, ya que el Se presenta como inevitable, ya que el hombre se siente inclinado a buscar las hombre se siente inclinado a buscar las primeras causas y principios de la realidadprimeras causas y principios de la realidad

Pretende trascender la experiencia y Pretende trascender la experiencia y ofrecernos un conocimiento de entidades ofrecernos un conocimiento de entidades como Dios, el alma y el mundo como como Dios, el alma y el mundo como totalidad totalidad

Sus conceptos son “a priori”, es decir Sus conceptos son “a priori”, es decir independientes de la experienciaindependientes de la experiencia

Page 4: Imanuel Kant

Problema crítico de la Problema crítico de la Metafísica Metafísica

Carencia de método o camino seguro de Carencia de método o camino seguro de la cienciala ciencia

Una pregunta resume este “problema Una pregunta resume este “problema crítico”: ¿Es posible la metafísica como crítico”: ¿Es posible la metafísica como ciencia?ciencia?

La respuesta requiere primero responder La respuesta requiere primero responder si ¿es posible el conocimiento a priori, si ¿es posible el conocimiento a priori, independiente de la experiencia?independiente de la experiencia?

Page 5: Imanuel Kant

¿Cuántas formas de ¿Cuántas formas de conocimiento hay?conocimiento hay?

Racionalistas y Empiristas planteaban que Racionalistas y Empiristas planteaban que había una sola fuente de conocimientohabía una sola fuente de conocimiento Razón para unosRazón para unos Experiencia para otrosExperiencia para otros

Kant nos dice que hay dos formas de Kant nos dice que hay dos formas de conocimiento:conocimiento: Sensibilidad = experiencia (c. a posteriori)Sensibilidad = experiencia (c. a posteriori) Entendimiento = razón (c. a priori)Entendimiento = razón (c. a priori)

Page 6: Imanuel Kant

Conocimiento a prioriConocimiento a priori Es el conocimiento que es absolutamente Es el conocimiento que es absolutamente

independiente de toda experienciaindependiente de toda experiencia No el que es independiente de esta o aquella No el que es independiente de esta o aquella

experienciaexperiencia Se opone al conocimiento empírico, Se opone al conocimiento empírico,

aquel que sólo es posible a posteriori, es decir aquel que sólo es posible a posteriori, es decir “mediante la experiencia”.“mediante la experiencia”.

Page 7: Imanuel Kant

JuiciosJuicios

Siguiendo a Leibniz y a Hume, Kant Siguiendo a Leibniz y a Hume, Kant distingue entre dos tipos de juicios: distingue entre dos tipos de juicios: juicios analíticos = a priori juicios analíticos = a priori juicios sintéticos = a posteriorijuicios sintéticos = a posteriori

Page 8: Imanuel Kant

Juicios analíticos Juicios analíticos

En estos juicios, el predicado está En estos juicios, el predicado está comprendido en la noción del sujeto comprendido en la noción del sujeto

Son explicativos, es decir que no aumentan mi Son explicativos, es decir que no aumentan mi conocimiento, conocimiento,

Explican una determinada relación entre sujeto Explican una determinada relación entre sujeto y predicadoy predicado

Son siempre verdaderos, no dependen de la Son siempre verdaderos, no dependen de la experiencia. Son juicios “a priori”experiencia. Son juicios “a priori” Ej: “todos los cuerpos son extensos”.Ej: “todos los cuerpos son extensos”.

Page 9: Imanuel Kant

Juicios sintéticosJuicios sintéticos

Son aquellos en los que el predicado no Son aquellos en los que el predicado no está comprendido en la noción de sujeto:está comprendido en la noción de sujeto: Ej: “todos los cuerpos son pesados”Ej: “todos los cuerpos son pesados”

Page 10: Imanuel Kant

Moral y Derecho Moral y Derecho

Para distinguirlas, Kant apela a la distinción Para distinguirlas, Kant apela a la distinción entre: entre:

acciones internas y acciones internas y acciones externasacciones externas

MORAL: pertenece al fuero internoMORAL: pertenece al fuero interno DERECHO: se refiere al aspecto externo de DERECHO: se refiere al aspecto externo de

los actos, a la conformidad de la acción con los actos, a la conformidad de la acción con la leyla ley

El contenido de unas y otras no es diferenteEl contenido de unas y otras no es diferente

Page 11: Imanuel Kant

Hombre: empírico y Hombre: empírico y racionalracional

Es empírico y racionalEs empírico y racional Tiene: Tiene:

una parte empírica gobernada por las leyes de la una parte empírica gobernada por las leyes de la naturalezanaturaleza

una parte racional que no está gobernada por las una parte racional que no está gobernada por las leyes de la naturalezaleyes de la naturaleza

Lo bueno del hombre en Kant es únicamente la Lo bueno del hombre en Kant es únicamente la buena voluntad, que no está determinada por buena voluntad, que no está determinada por el impulso de los sentidos ni por el cálculo de el impulso de los sentidos ni por el cálculo de las consecuencias de las accioneslas consecuencias de las acciones

Page 12: Imanuel Kant

MoralMoral

La nota distintiva es la voluntad interna La nota distintiva es la voluntad interna del individuodel individuo

Máxima:Máxima: ““Obra de tal modo que consideres a la Obra de tal modo que consideres a la

humanidad, lo mismo en tu persona que en humanidad, lo mismo en tu persona que en la de los demás como un fin y nunca como la de los demás como un fin y nunca como un medio”un medio”

Pero frente a la moral Kant reconoce un Pero frente a la moral Kant reconoce un deber jurídico que implica legalidaddeber jurídico que implica legalidad

Page 13: Imanuel Kant

Derecho Derecho

En Kant, para las cuestiones jurídicas la nota En Kant, para las cuestiones jurídicas la nota distintiva es la exterioridaddistintiva es la exterioridad

Resulta coercible a diferencia de la moral, ya Resulta coercible a diferencia de la moral, ya que sobre las intenciones no puede ejercerse que sobre las intenciones no puede ejercerse violenciaviolencia

Maxima:Maxima: ““obra externamente de tal manera que el libre uso obra externamente de tal manera que el libre uso

de tu arbitrio pueda armonizarse con la libertad de de tu arbitrio pueda armonizarse con la libertad de los demás según una ley universal”los demás según una ley universal”

LibertadLibertad

Page 14: Imanuel Kant

Heteronomía y coacciónHeteronomía y coacción

La ley jurídica (a diferencia de la moral) La ley jurídica (a diferencia de la moral) es una ley impuesta por otraes una ley impuesta por otra

El hombre es un ser racional y empírico y El hombre es un ser racional y empírico y por este aspecto empírico es que por este aspecto empírico es que requiere la existencia de un poder requiere la existencia de un poder coactivo que le imponga un actuar coactivo que le imponga un actuar conforme a derechoconforme a derecho

Page 15: Imanuel Kant