Imc pulso

15
IMC-PULSO EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES PROF. SAMIR MATUTE REALIZADO POR: MARIA A. UZCATEGUI R. C.I: 22.664.787

Transcript of Imc pulso

Page 1: Imc pulso

IMC-PULSOEDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTESPROF. SAMIR MATUTE

REALIZADO POR: MARIA A. UZCATEGUI R.C.I: 22.664.787

Page 2: Imc pulso

INDICE DE MASA CORPORAL

(IMC) Es un indicador, que estima un valor, a partir del peso y altura de un individuo dando a conocer el rango de peso mas saludable que este pueda tener. Se toma en cuenta a partir de valores estadísticos de tablas creadas por Organizaciones Internacionales.

El índice de masa corporal fue ideado por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet, se utiliza desde 1980 y podría decirse que es el fundamento principal de endocrinólogos y nutricionista en el mundo.

Page 3: Imc pulso

El IMC resulta de la división del peso del sujeto en kilogramos, por el cuadrado de su estatura expresada en metros.

El resultado permite clasificar la población en:o IMC < 15: personas en situación de inanición o delgadez

extremao IMC entre 15 y 18.5: personas con excesiva delgadezo IMC entre 18.5 y 25: personas con el peso idealo IMC entre 25 y 30: personas con sobrepesoo IMC entre 30 y 40: personas obesaso IMC > 40: personas con obesidad mórbida.

IMC =  PesoAltura(m)2

Page 4: Imc pulso

La correlación entre el IMC y la grasa corporal tiene sus variaciones según sexo, raza y edad. Algunas de ellas son:

• las mujeres tienden a tener mas grasa que los hombres.• la gente mayor tiene a tener mas grasa que los jóvenes.• los personas bajo entrenamiento físico pueden tener un

IMC mayor debido a una mayor masa muscular.

El IMC también se usa en niños y adolescentes, y con la misma fórmula. Lo que cambia es la tabla con la cual se interpretan los valores y en general se usa una para niñas y otra para niños. Estas diferencias son principalmente, debido a lo antes mencionado, en que la cantidad de grasa corporal cambia con la edad y el sexo.

Page 5: Imc pulso

¿ Por qué es importante? el IMC es un indicador sencillo de utilizar que

permite hacer una evaluación sobre el estado nutricional de una persona con solo conocer peso y altura, siendo en la actualidad una de las formas más utilizadas para diagnosticar tanto bajo peso, como desnutrición y obesidad.

Es una de las herramientas mas útiles a la hora de evaluar los riesgos asociados a la salud, relacionados con el sobrepeso  y la obesidad como a la delgadez extrema. Ha sido un estudio que ha permitido establecer umbrales efectivos para evaluar las zonas de riesgo.

Page 6: Imc pulso

PULSO Es una onda que se origina en el corazón y se

propaga a través de todas las arterias en el cuerpo. Cada vez que el corazón se contrae, hace circular la sangre por todo el organismo y esto genera un latido.

La onda se percibe como un pulso y se puede palpar o tomar en diferentes partes del cuerpo por donde pasan las diferentes arterias:

• En el cuello donde se encuentra la carótida • Cerca de la muñeca en la radial. Para tomar el pulso usualmente se usan las yemas

del dedo índice y medio. La técnica consiste en situar los dedos cerca de una arteria y presionar suavemente contra una estructura interna firme, para poder sentir el pulso.

http://digital.semana.com/

2014/hsvicente/images/s1.png

Page 7: Imc pulso

La toma de pulso se realiza en distintos casos: En reposo: Es importante tomar el pulso cuando el cuerpo está en

reposo, porque en esta condición las pulsaciones y frecuencias cardiacas se encuentran a un ritmo normal. Cuando se está en reposo la frecuencia cardiaca puede estar entre 60 y 80 pulsaciones por minuto. Esta frecuencia se obtiene inmediatamente después de levantarse, antes de salir de la casa o hacer cualquier actividad física en casa, como estar sentado, al terminar de comer, antes de acostarse o de cualquier actividad deportiva.

Cuando el cuerpo es sometido a una actividad física requiere de un potencial energético mayor que el normal. A medida que la actividad aumenta, mayor será la necesidad de consumo de energía. Cuando una persona altera su estado de reposo  a través de la actividad física, aumenta se frecuencia respiratoria, cardiaca y su temperatura corporal.

En reposo - Arteria Radial: La arteria se encuentra cerca de la muñeca, es también conocida como canal radial.

Se cuentan las pulsaciones durante unos 15 segundos, luego se multiplica esa cantidad por 4, de esa manera se obtienen las pulsaciones por minuto.

N° pulsaciones x 4 =  p.p.m

http://digital.semana.com/

2014/hsvicente/images/s1.png

Page 8: Imc pulso

En actividad física: se toma después de una actividad física para chequear las frecuencias cardiaca y respiratoria. Esto permite al atleta o entrenador saber si el organismo tiene la capacidad para soportar el trabajo  al cual está siendo sometido. De esta manera se pueden evitar problemas cardiacos o colapsos  por abusar del cuerpo en los ejercicios para los cuales no está preparado.

A medida que la actividad es mayor, la frecuencia cardiaca puede aumentar hasta 220 pulsaciones por minuto aproximadamente, cuando una actividad  física o emoción es muy intensa. Esta frecuencia se puede medir luego de 10 minutos de trote suaves, carrera de 80 metros a máxima velocidad, 20 abdominales, al levantar un objeto pesado con las manos 20 veces, o algunos ejercicios de movilidad articular.

http://digital.semana.com/

2014/hsvicente/images/s1.png

Page 9: Imc pulso

¿Por qué es importante? El pulso es el elemento básico para conocer el

grado de intensidad con que se está realizando un esfuerzo físico y para verificar la aptitud física de una persona.

Tiene gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer la recuperación, como para regular la intensidad con que se desea ejercitar. El pulso se toma antes, durante y después de un programa de entrenamiento

http://digital.semana.com/

2014/hsvicente/images/s1.png

Page 10: Imc pulso

FORMULA KARVONEN La fórmula de Karvonen es un método para el

cálculo de las pulsaciones a un porcentaje de carga de trabajo determinado.

Este método no da información sobre los umbrales. Únicamente calcula las pulsaciones de trabajo para una carga determinada.

Page 11: Imc pulso

Para poder realizar los cálculos debemos conocer: • Frecuencia cardíaca máxima (FCm): Se calcula restando nuestra edad a 220, es decir FCm = 220 – edad • Frecuencia cardíaca en reposo (FCr): Es la frecuencia cardíaca mínima a la que late nuestro corazón en reposo. Aunque existen varias formas de calcularla, lo más cómodo es tomarse las pulsaciones a los 5 minutos de despertarnos, acostados en la cama. Como las pulsaciones al despertarnos dependen de varios factores (que hayamos descansado bien, que no nos despertemos sobresaltados, que no estemos enfermos) se recomienda tomar las pulsaciones durante varios días seguidos (4 ó 5) y utilizar la mínima como FCr o, en su caso, una media.

Page 12: Imc pulso

• La frecuencia cardíaca de reserva es la diferencia entre la frecuencia cardíaca máxima (FCm) y la frecuencia cardíaca en reposo (FCr). De hecho, el porcentaje que se indica en los planes de entrenamiento es el tanto por ciento que estamos utilizando de esta reserva. Por lo tanto, trabajar al 0% sería estar en reposo (¡no sería estar a 0 ppm, es decir muerto…!) y trabajar al 100% sería trabajar en nuestras pulsaciones máximas.

• La intensidad (I) a la que queremos trabajar, en tanto por ciento. Esto nos vendrá normalmente detallado en el plan de trabajo. La fórmula de Karvonen es la siguiente:

Page 13: Imc pulso

ES IMPORTANTE! Ya que con esta fórmula puedes conseguir

dosificar la intensidad que debe tener un ejercicio, pero teniendo en cuenta tu frecuencia de partida, que es diferente en cada persona.

Con esta información y siempre orientados por profesionales, podrás adaptar tus entrenamientos a tu mejora física e ir aumentando la intensidad del trabajo con seguridad, para lograr tus metas deportivas.

Page 14: Imc pulso

ConclusionesToda persona debe tomar en cuenta para su

vida cotidiana que la actividad física le brindara una mejor calidad.Explicamos temas sobre mediciones que son fundamentales, para que la actividad física que cada individuo practique se lleve de forma ideal y se adapte a ellos evitando algún riesgo. La medición del índice de masa corporal, la toma de pulso y la formula de karvonen son herramientas aplicables, vitales para nuestro desarrollo físico.Conocer el funcionamiento del organismo es importante, tanto a nivel cardio-pulmonar como a nivel físico. obteniendo estos valores óptimos en cuanto a peso nos brindara un mejor desenvolvimiento en actividades deportivas.

Page 15: Imc pulso

Referencias http://

www.muyinteresante.tv/2012/10/importancia-del-indice-de-masa-corporal.html

https://concienciamedica.wordpress.com/2009/09/01/%C2%BFque-es-el-indice-de-masa-corporal/

http://www.iqb.es/nutricion/indice_masa.htm http://www.seedo.es/index.php/pacientes/calculo-imc http://

escuela.med.puc.cl/publ/manualsemiologia/180PulsoArterial.htm https://www.axahealthkeeper.com/blog/la-ecuacion-de-karvonen/ https://

corredorespopulares.files.wordpress.com/2011/12/formula-de-karvonen.pdf