IMFORME TOPOGRAFI PARA CAMINOS Nº 7_ VELARDE.doc

9
Instituto Superior Tecnológico Publico “Chincha” INFORME Nº 07 UNIDAD DIDACTICA DE TOPOGRAFIA PARA CAMINOS 1. INDICE INTRODUCCION DATOS GENERALES CUERPO DEL INFORME OBSERVACION Y/O CRÍTICAS SUGERENCIAS L2.INTRODUCCION A practica que realizamos los estudiantes de la especialidad de construcción civil, en el distrito de Hoja Redonda (lugar; Tambo Cañete), Nando Velarde Medina

Transcript of IMFORME TOPOGRAFI PARA CAMINOS Nº 7_ VELARDE.doc

Instituto superior tecnolgico publico chincha

Instituto Superior Tecnolgico Publico Chincha

INFORME N 07

UNIDAD DIDACTICA DE TOPOGRAFIA PARA CAMINOS 1. INDICE

INTRODUCCION

DATOS GENERALES

CUERPO DEL INFORME

OBSERVACION Y/O CRTICAS SUGERENCIASL2.INTRODUCCIONA practica que realizamos los estudiantes de la especialidad de construccin civil, en el distrito de Hoja Redonda (lugar; Tambo Caete), Provincia: Chincha Alta, Regin: Ica; donde consisti en levantamiento topogrfico de Nivelacin Radial Compuesta, de un terreno de cultivo, donde estuvimos formados un grupo de tres estudiantes: Felipa, Rojas y Velarde.Pues para ello el profesor nos designo una parcela para hacer el dicho levantamiento topogrfico, en lo cual nos explico de donde bamos comenzar y terminar; en dicha parcela estuvimos 3 grupos: grupo de Felipa, Huamani y mancilla. 3. DATOS GENERALESNOMBRES Y APELLIDOS: Nando Velarde MedinaESPECIALIDAD: Ingenieria CivilUNIDAD DIDACICA: Topografa I CICLO: IIITURNO: DiurnoTEMA: Nivelacin CompuestaLUGAR DONDE SE REALIZO LA PRCTICA:

PROVINCIA: Chincha Baja DISTRITO: Hoja Redonda (Tambo Caete) REGION: ICA FECHA DE LA PRCTICA: 04/06/10 HORA DE INICIO: 10.00 AM

HORARIO DE CULMINACION: 1.00 PMCLIMA: SoleadoMOVILIDAD: mnibusDESCRIPCION Y RELACION DE LOS INSTRUMENTOS MATERIALES, HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA PRCTICA: * NIVEL AUTOMATICO (MON) * TRIPODE * MIRA ESTACAS * LIBRETA TOPOGRAFICA *LAPIZ COMBA (3 LB)E

4. CUERPO DEL INFORME:

Esta prctica que realizamos los estudiantes de la especialidad de construccin civil, fue en el distrito; hoja redonda (lugar: tambo caete), que consisti en un levantamiento topogrfico de nivelacin radial compuesta. Donde partimos del Instituto, en una moto taxi llevando los instrumentos hacia el paradero de pisco, donde nos reunimos todos en el lugar indicado y luego mi compaero gallegos contrato un mnibus que nos llevo al lugar de tambo caete.

Luego cuando llegamos al lugar el profesor designo a dos grupos; grupo de Casiano y nathaly para que se queden en una parcela y hagan el levantamiento topogrfico de nivelacin radial compuesta; donde le explico el profesor que iban hacer en la parcela.

Luego el profesor nos llevo a otra parcela, donde nos explico y de donde bamos comenzar y terminar, en lo cual nos quedamos tres grupos: grupo de Felipa (Velarde y rojas), grupo de Huamani (basal da y pumapillo) grupo de mancilla (Luis y tasayco); donde los tres grupos estuvimos en otra parcela.

En lo cual mi compaero Felipa comenz primero a instalar el instrumento , luego viso un BM como su vista atrs y ubico el ngulo horizontal en 0 0 y despus proyecto un vista adelante para que se estacione el grupo de Huamani ; donde yo estuve como su porta mira y mi compaero rojas estuvo anotando sus lecturas.Luego cambio de estacin, donde instalo en estacin D, donde estuvo mi compaero Felipa en el instrumento, donde yo estuve anotando sus lecturas y como portamira estuvo mi compaero Rojas, luego cuando termino de radiar cambiamos de estacin teniendo en cuenta amarrar estacin con otra estacin.Luego cambio de estacin mi compaero rojas al estacin G donde se estaciono y radio los puntos necesarios del terreno, donde yo estuve anotando sus lecturas y mi compaero Felipa estuvo como su portamira, luego cuando termino de radiar fuimos a recoger nuestro almuerzo que nos haban trado, donde almorzamos de la 1.00pm hasta las 2.00pm y despus continuamos a hacer el levantamiento.Donde a mi me toco instalar el instrumento en la estacin J , el lo cual radie los puntos necesarios ,donde como mi portamira estuvo mi compaero Rojas y yo mismo estuve anotando mis lecturas Por qu a mi compaero Felipa le llamo mi compaero gallegos para que vaya a la otra parcela. Mis lecturas fueron:ESTPUNTDISTANCIAV.ATRV.ADELCOTA< HOROBSERV

J11.572 1.3901.48200V.ADEL EST (I)

21.788 1.0621.4251560V.ADEL EST(K)

31.647 1.1851.41613859V. ATR EST (K)

41.651 1.138 1.3941150TERRENO CULTIVO

51.562 1.0951.3284450

61.527 1.2431.3855910

71.542 1.0441.2927808

81.632 0.8941.2649005

91.688 1.1181.40211325

101.617 1.2791.44813710

111.701 1.3791.5391690

121.707 1.4771.5921790

131.816 1.5271.67122620

142.088 1.5651.82720559BORDE DE SEQUIA

152.589 2.0582.32220425SEQUIA

161.815 1.2531.53420359BORDE DE SEQUIA

171.918 1.3291.62321705LOMA

181.902 1.4021.65217815BORDE DE SEQUIA

192.341 1.8632.10117715SEQUIA

201.726 1.2671.49817730BORDE DE SEQUIA

212.052 1.4081.72928020ESTACION (I)

221.548 1.2561.4027215T. C

En total de estaciones que hicimos en la parcela fue de 11estaciones.Luego cuando terminamos de hacer el levantamiento de la parcela, pasamos hacer otro levantamiento en otra parcela.

Donde estuvimos los siguientes grupos: grupo de nathaly, Felipa, Huamani y mancilla.

En lo cual mi compaero Felipa comenz a instalar el instrumento en la estacin D y radio doto su alrededor, donde yo estuve como su portamira y mi compaero rojas estuvo anotando su lectura.Luego ingreso mi compaero rojas donde cambio a la estacin F y radio los puntos necesarios, donde mi compaero Felipa estuvo de porta mira y yo estuve anotando sus lecturas.

Luego yo ingrese al instrumento donde me estacione en la estacin J radie los puntos necesarios, donde mi compaero rojas estuvo como mi portamira y mi compaero Felipa estuvo anotando mis lecturas; en lo cual vise 13 puntos en la estacin J.Despus mi compaero Felipa hiso otra estacin ms en la estacin donde viso los puntos necesarios, en lo cual yo estuve como su porta mira y mi compaero rojas estuvo anotando sus lecturas.Luego al final los dos estaciones Q y R dejaron un vista adelante , en lo cual se estaciono mi compaero Felipa en la vista delante de los dos estaciones , donde ubico 000en la estacin R y giro hacia la estacin Q donde obtuvo el ngulo horizontal.Despus tuvimos que salir hacia la panamericana, para tomar micro y regresar al Instituto Superior.5. OBSERVACIONES y/o CRTICAS Salimos muy tarde del Instituto hacia el lugar donde se iba hacer la prctica. Yo he observado en mi grupo que trabajamos todos al igual en el campo.6. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES Debemos salir ms temprano hacer prctica en el campo; si son lugares lejanos. Tener cuidado del instrumento al momento de transportarlo.

Ayudarnos entre todos, resolver algunos problemas en el campo.

Poner ms empeo en cada trabajo a realizar en el campo.Nando Velarde Medina