Immanuel Kant: Reflexiones sobre la Educación y la Pedagogía

8
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARTE ESCUELA DE MÚSICA CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA MUSICAL I IMMANUEL KANT Reflexiones sobre la educación y la pedagogía Rawy Makarem El Rayes   MÉRIDA, MARZO 2013

description

Pequeño trabajo investigativo donde se establece la influencia del pensamiento filosófico kantiano en el desarrollo y aplicación de la ciencia de la pedagogía.

Transcript of Immanuel Kant: Reflexiones sobre la Educación y la Pedagogía

7/14/2019 Immanuel Kant: Reflexiones sobre la Educación y la Pedagogía

http://slidepdf.com/reader/full/immanuel-kant-reflexiones-sobre-la-educacion-y-la-pedagogia 1/8

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ARTE

ESCUELA DE MÚSICA

CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA MUSICAL I

IMMANUEL KANT

Reflexiones sobre la educación y la pedagogía

Rawy Makarem El Rayes  

MÉRIDA, MARZO 2013

7/14/2019 Immanuel Kant: Reflexiones sobre la Educación y la Pedagogía

http://slidepdf.com/reader/full/immanuel-kant-reflexiones-sobre-la-educacion-y-la-pedagogia 2/8

Reconocido filósofo prusiano, nacido en la ciudad de Königsberg (Hoy día

Kaliningrad, Federación Rusa), el 22 de Abril de 1724. El primero y más

importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. De su

vida, Heinrich Kanz nos señala que:“ Sus padres eran de extracción social humilde. El pequeño fue educado de forma que

 pudiese recordar a sus padres y reconocer con la „mayor gratitud‟ que no hubiera podido

tener una mejor educación moral. Aprendió a leer y escribir en la escuela-hospital de la

 periferia. Posteriormente, asistió al Collegium Fridericianum, donde, entre otras materias,

estudió latín (clásicos), griego (Nuevo Testamento) y teología/religión, cuya permanente

 presencia en la enseñanza y la vida escolar le resultaba opresiva, pese a que sentó las

bases para su posterior religiosidad personal, de orientación racional. A los 16 años (en

1740), Kant ingresó en la Universidad de Königsberg (con influencias educativas de la

filosofía de Leibniz). En los años que siguieron, impartió enseñanza y se formó como

 preceptor/profesor particular para niños de hasta 12 años. En 1755 se licenció en

Königsberg, y ese mismo año opositó a la docencia con un trabajo sobre "Una nueva

aclaración de los principios del conocimiento metafísico". En su calidad de preceptor 

 privado, se interesó por Newton, Hume y, sobre todo, por Rousseau, a quien atribuye el 

haberle "enderezado" e iniciado en una "revolución en cuanto al estilo de pensar". Su

actividad de profesor auxiliar, financiada en parte mediante un puesto de ayudante de

bibliotecario en la Biblioteca real de Königsberg, concluyó en 1770 al ser nombrado

 profesor titular de lógica y metafísica (la tesis que presentó llevaba por título "Sobre la

forma y principios del mundo sensorial y del entendimiento"). La carrera docente de Kant le

llevó a la cima de la lengua intelectual alemana. A lo largo de su intensa vida de erudito

(fue también rector de la Universidad entre 1768 y 1788) redactó las obras filosóficas que

marcarían la pauta de su tiempo. Entre ellas cabe destacar: en 1781, „ Crítica de la Razón

Pura‟ (2da. edición de 1787); en 1783, „ Prolegómenos a toda metafísica futura‟ ; en 1785,

„ Fundamentación de la metafísica de las costumbres ‟ ; en 1788, „ Crítica de la razón

 práctica‟ ; en 1790, „ Critica del juicio‟ ; en 1793, „ La religión dentro de los límites de la mera

razón‟ ; en 1795, „ La paz eterna‟ ; en 1797, „ Metafísica de las costumbres‟ ; en 1798, „ El 

conflicto de las facultades ‟ ; y, en 1798, „  Antropología desde un punto de vista pragmático ‟ .”  

(Kanz: 1993, 2)

7/14/2019 Immanuel Kant: Reflexiones sobre la Educación y la Pedagogía

http://slidepdf.com/reader/full/immanuel-kant-reflexiones-sobre-la-educacion-y-la-pedagogia 3/8

La filosofía kantiana estuvo muy influenciada por el movimiento modernista

cultural, ideológico y científico que generó la Ilustración. Para Echegoyen Olleta

(2002) el proyecto ilustrado fue un esfuerzo común de transformación y mejora de

la humanidad mediante el desarrollo de su propia naturaleza racional,estableciéndose como tareas fundamentales el desvelamiento de las leyes de la

naturaleza y el ordenamiento racional de la vida humana.

Los dos grandes ilustrados, Newton y Rousseau, influyeron claramente en

Kant . Newton representó para toda la Ilustración la culminación de la ciencia

moderna, un ejemplo de las posibilidades de una ciencia que combina la

experiencia empírica y la razón y del éxito que se puede alcanzar si limitamos laactividad científica al conocimiento de los fenómenos. La filosofía kantiana es un

intento de clarificar filosóficamente las condiciones de posibilidad de la física

newtoniana. Por su parte, Rousseau era el filósofo del espíritu, de la subjetividad:

frente al mundo externo determinado causalmente, propone reconocer también el

mundo interno, el de la conciencia, pues en él se descubre el hombre como libre,

como sujeto de responsabilidad moral. Rousseau reforzó en Kant la convicción en

la autonomía, en la independencia de la moralidad frente a las leyes que rigen el

mundo objetivo.

Para Kant (1784) La Ilustración significó el movimiento del hombre al salir 

de una puerilidad mental de la que él mismo es culpable. Puerilidad es la

incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puerilidad es

culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o

de valor para pensar sin ayuda ajena. Kant adelantó importantes trabajos en los

campos de la ciencia, el derecho, la moral, la religión y la historia. Su objetivo eraresolver las diferencias entre los enfoques empíricos y racionalistas, el primero

afirma que todo conocimiento proviene de la experiencia, y el último mantiene que

las ideas y la razón innata estaban antes. Él argumentaba que la experiencia es

puramente subjetiva sin haber sido procesada por la razón pura, también señaló

7/14/2019 Immanuel Kant: Reflexiones sobre la Educación y la Pedagogía

http://slidepdf.com/reader/full/immanuel-kant-reflexiones-sobre-la-educacion-y-la-pedagogia 4/8

que el uso de la razón sin aplicarla a la experiencia sólo conduce a ilusiones

teóricas. El ejercicio libre y propio de la razón por parte del individuo era el tema

central del proyecto ilustracionista y de los enfoques de Kant  a los diversos

problemas de la filosofía en aquella época.

La influencia de Kant en la filosofía moderna

La influencia de Kant en el pensamiento occidental ha sido inmensa. Más

allá de su influencia en ciertos pensadores en específico, Kant cambió el marco en

el que se ha llevado a cabo la investigación filosófica. Trajo consigo un cambio de

paradigma, el pensamiento filosófico de hoy en día ya muy poco se da en el estilopre-kantiano. Este cambio consiste en varias innovaciones estrechamente

relacionadas que se han convertido en un axioma en la propia filosofía y en las

ciencias sociales y las humanidades en general:

Su "Revolución copernicana"  que colocó el papel del sujeto humano

conocedor en el centro de investigación de nuestro conocimiento, el centro

de toda realidad, de tal manera que no es posible filosofar sobre las cosas

tal como son independientemente de nosotros o de lo que son para

nosotros.

La experiencia que se nos da por medio de los sentidos proporciona sólo la

materia del conocer y es el hombre quién pone sobre esa materia la forma

adecuada.

Concedía a los empiristas que todo conocimiento comienza con la

experiencia, pero agregaba que no todo el conocimiento proviene de la

experiencia ya que sin lo que el sujeto aporta y que posee con

independencia de toda experiencia, el conocimiento no sería posible.

Su invención de la filosofía crítica, que es de la idea de ser capaz de

descubrir y explorar sistemáticamente las posibles limitaciones inherentes a

nuestra capacidad de conocer a través del razonamiento filosófico

7/14/2019 Immanuel Kant: Reflexiones sobre la Educación y la Pedagogía

http://slidepdf.com/reader/full/immanuel-kant-reflexiones-sobre-la-educacion-y-la-pedagogia 5/8

Su creación del concepto de "condiciones de posibilidad", como en su

noción de "las condiciones de la experiencia posible" - es decir que las

cosas, el conocimiento y las formas de conciencia resto de las condiciones

previas que hacen posibles, de modo que, para entender o para saber,primero tenemos que entender estas condiciones

Su teoría de que la experiencia objetiva es activamente constituida o

construida por el funcionamiento de la mente humana

Su noción de la autonomía moral como elemento central de la humanidad

Su afirmación del principio de que los seres humanos deben ser tratados

como fines y no como medios.

El concepto del deber es esencial, defiende el cumplimiento del deber por eldeber. Se deben colocar los criterios racionales por encima de todo interés

aunque se tengan que hacer sacrificios. Esto se logra por medio de la

educación.

 Algunas o todas estas ideas kantianas pueden notarse en las escuelas de

pensamiento, tan diferentes unos de otros, tales como el idealismo alemán, el

marxismo, el positivismo, la fenomenología, el existencialismo, la teoría crítica, la

filosofía lingüística, el estructuralismo, el post-estructuralismo y el

deconstructivismo.

Kant y la pedagogía

Kanz (1993) afirma que el énfasis en la subjetividad humana es un principio

básico de la pedagogía universal actual. En virtud de tal principio, se define como

sujetos a los implicados en los procesos educativos y formativos, que no pueden

instrumentalizarse recíprocamente. La tesis de que todos los hombres son sujetos

que no deben utilizarse unos a otros como medios está considerada como la

quintaesencia de la filosofía de Kant .

7/14/2019 Immanuel Kant: Reflexiones sobre la Educación y la Pedagogía

http://slidepdf.com/reader/full/immanuel-kant-reflexiones-sobre-la-educacion-y-la-pedagogia 6/8

Los pensamientos y experiencias de Immanuel Kant  en el área de la

pedagogía vienen a estar reflejadas en un compendio de reflexiones recogidas

por su discípulo F.T. Rink  de varias lecciones dadas en la Universidad de

Köningsber y publicadas, con la aprobación del mismo Kant , en 1803. SegúnPaukner Nogués (2007) estas reflexiones nos muestran el profundo conocimiento

del mundo y de la vida que Kant tenía, así como la absoluta convicción de que la

educación debe ordenarse a mejorar ese mundo y esa vida. La educación permite

que el hombre se arme de principios con los cuales guiar la razón en la vida

cotidiana.

En las reflexiones de Kant  sobre la pedagogía se pueden ver tres

vertientes:

Los valores de la Grecia clásica, especialmente en relación a los

valores humanos que cultivaban. Kant pensaba que el hombre se

acercaba a la perfección por medio de la educación y es partidario

de la formación de un hombre integral, con una educación

miscelánea y orientada a la vida social.

Los ideales de la Ilustración, es decir, su absoluta confianza en la

razón humana; en la independencia y capacidad de autocontrol que

el hombre puede alcanzar al lograr cultivarla.

Los ideales educacionales del naturalismo de Rousseau contenidos

en el ‘Emilio’, publicado en 1762.

En esas reflexiones se planteaba la estrecha relación que existe entre la

educación y la naturaleza humana, dado que la educación es privativa del hombre

y tras ella se encuentra el secreto de la perfección humana. Por eso, para Kant(1803) el hombre es la única criatura que ha de ser educada, entendiendo por 

educación los cuidados (sustento y manutención), la disciplina y la instrucción.

Esa educación se desarrolla en un continuo en virtud del cual se concibe como un

arte en el que cada generación educa a otra y mejora lo hecho por la generación

7/14/2019 Immanuel Kant: Reflexiones sobre la Educación y la Pedagogía

http://slidepdf.com/reader/full/immanuel-kant-reflexiones-sobre-la-educacion-y-la-pedagogia 7/8

precedente. Los hombres ilustrados deben ser los gestores de la educación en

función de lograr una persona:

Disciplinada: poseedora de una humanidad sin animalidad

Cultivada: dotada de instrucción y enseñanza

Prudente: con desarrollo de la civilidad, y

Moral: con capacidad para adecuar fines y medios.

Kant  piensa que la buena educación comprende de la disciplina y la

instrucción. Para él, el que no es ilustrado es necio y el que no es disciplinado es

salvaje, bárbaro y la barbarie es la independencia respecto a las leyes, es decir, la

libertad sin ley, y la libertad según Kant consiste en el sometimiento humano a lospreceptos de la razón. Se requiere la coacción para ser libre y esto significa

desarrollar en el individuo las disposiciones para el bien. También señala que la

educación y la inteligencia están estrechamente relacionadas, educarse es

aprender a pensar y este pensamiento debe expresarse en la consecución de una

sociedad mejor.

Las reflexiones de Kant acerca de la pedagogía claramente abogaban por 

los clásicos supuestos de su contexto histórico, a los valores ideológicos de la

ilustración, con una orientación racionalista y crítica, pero también con una visión

del sentido común. Ese mismo sentido común que nos lleva a valorar la simpleza

de nuestra vida cotidiana y la capacidad de regular nuestra conducta de acuerdo a

nuestras propias concepciones morales.

7/14/2019 Immanuel Kant: Reflexiones sobre la Educación y la Pedagogía

http://slidepdf.com/reader/full/immanuel-kant-reflexiones-sobre-la-educacion-y-la-pedagogia 8/8

Referencias bibliográficas y electrónicas

1. Kant, I. “Tratado de Pedagogía”  Ed. Rosaristas, Bogotá – Colombia, p. 1-58.

2. Kanz, H. “Immanuel Kant (1724-1804)”   Artículo extraído de la revista Perspectivas:

revista trimestral de educación comparada vol. XXIII , n° 3/4, 1993, p. 837-854

3. Kant, I. “Filosofía de la Historia: ¿Qué es la Ilustración?”   1era. Edición, La

Plata – Argentina. Terramar Ediciones, 2004

4. Paukner Nogués, F. “La Pedagogía en Kant: Una exégesis de su libro

Pedagogía”  Artículo extraído de la revista digital de filosofía „  A Parte Rei ‟ vol. LII , Julio

2007 

5. Burgos, Campo Elías. “Kant – Educación y Pedagogía”  Colombia (2004) Artículo extraído de el Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa(IRESIE) de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM)