Impacto Ambiental Actividad 1

9
IMPACTO AMBIENTAL MAESTRIA EN INGENIERIA PETROLERA 1 INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS IMPACTO AMBIENTAL MAESTRIA EN INGENIERIA PETROLERA ACTIVIDAD 1 Ing. Israel de Dios Frias Ing. Oscar Hinojosa Medina Ing. Raúl Reyes Cruz Ing. Victor Leoncio Luna Gonzalez Ing. Fidel Mena Velazquez Docente: M.C. Luis Guillermo Fernández García

description

impacto

Transcript of Impacto Ambiental Actividad 1

Page 1: Impacto Ambiental Actividad 1

IMPACTO AMBIENTAL MAESTRIA EN INGENIERIA PETROLERA

1

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE

TAMAULIPAS

IMPACTO AMBIENTAL

MAESTRIA EN INGENIERIA PETROLERA

ACTIVIDAD 1Ing. Israel de Dios Frias

Ing. Oscar Hinojosa Medina

Ing. Raúl Reyes Cruz

Ing. Victor Leoncio Luna Gonzalez

Ing. Fidel Mena Velazquez

Docente:

M.C. Luis Guillermo Fernández García

Page 2: Impacto Ambiental Actividad 1

IMPACTO AMBIENTAL MAESTRIA EN INGENIERIA PETROLERA

Producción de petróleo¿Qué daños ambientales causa esta actividad?Exploración y producción de gas y petróleo (Autor)

Exploración y producción de gas y petróleo (Opinión Personal)

Deberá planearse cuidadosamente los estudios sísmicos realizados mediante técnicas de disparos de explosión o equipos vibradores. Deberán protegerse los elementos frágiles tales como los acuíferos de superficie o monumentos históricos.

a) Punto de vista ambiental: El efecto principal es en el ambiente marino con las especies que habitan en áreas determinadas y donde se inician las pruebas sísmicas. Muchas especies inician su migración hacia otros lugares debido a los intensos ruidos que se generan con las explosiones pues muchas de estas se ven afectadas ya que su forma de comunicación se relaciona con la acústica. Es necesario normar estas actividades.b) Punto de vista comercial/ingenieril: Existe el riesgo de que depósitos subterráneos de agua reciban cargas o alteraciones al realizar tales actividades o puede que no, todo depende de la intensidad de la carga o vibración, sin embargo los geofísicos obtienen tanto información de la velocidad de las ondas sísmicas como la litología e incluso la naturaleza del fluido presente en la roca. Con tal información pueden deducir si en determinado lugar es necesario seguir haciendo estas pruebas sísmicas o en caso de que en sus registros vean que la roca tiene solo agua no continuar en ese sitio ya que lo que se busca en petróleo y gas.

Deberá evitarse el acceso a las trochas de las líneas sísmicas a través de la selva porqueel acceso será utilizado para colonizar u otras actividades indeseables.

a) Punto de vista ambiental: Es recomendable verificar si en verdad es necesario explorar esos territorios o de otra forma priorizar los territorios de exploración y explotación de hidrocarburos.b) Punto de vista comercial/ingenieril: La factibilidad de la explotación deberá ser analizada detalladamente ya que seguramente habrá otras opciones más rentables que explotar la selva.

Las comunidades nativas que se encuentran aisladas pueden entrar en contacto contrabajadores petroleros, con colonizadores y otros que vendrán a consecuencia de losproyectos petroleros y de los nuevos accesos. Este contacto puede tener serios efectos negativos sociales y de salud para los nativos como consecuencia de enfermedades, alcoholismo, prostitución y otros problemas. Debe tomarse medidas que eviten dichos impactos, al mismo tiempo que maximicen cualquier efecto positivo que sea posible.

a) Punto de vista ambiental: No hay daño ambiental en este puntob) Punto de vista comercial/ingenieril: Definitivamente la mezcla de dos culturas diferentes puede ocasionar problemas sociales que conlleven a problemas de salud en las comunidades.

No sólo el desbroce del terreno para la localización de los pozos da lugar a una serie de impactos en el suelo, sino también la perforación puede representar una gran fuente de contaminación. Derrames y almacenamiento de lodos de perforación y productos químicos pueden contaminar la tierra y los cursos de agua. Si no se planeacuidadosamente, la perforación también puede ocasionar la contaminación de acuíferos.

a) Punto de vista ambiental: Siempre existe un riesgo en cualquier actividad referente a la extracción del petróleo, pero es responsabilidad de los contratistas y operadores, la supervisión y aseguramiento de mantener un ambiente sin contaminación.b) Punto de vista comercial/ingenieril: Actualmente existen diversos mecanismos como estudio de suelos, materiales no contaminantes para la perforación de pozos y sobre todo la supervisión de los trabajos acorde a los requerimientos normativos del cuidado del medio ambiente.

La disposición de los materiales también puede representar un problema, de maneraparticular, la disposición de los residuos de perforación y las aguas de desecho. Si se usalodos base aceite, se deberá tener mayor cuidado al preparar el emplazamiento y disponer la eliminación apropiada de los lodos.

a) Punto de vista ambiental: Los lodos base aceite definitivamente son un potente contaminante de acuíferos y cualquier depósito de agua, es por ello que el transporte de los residuos es de suma importancia durante la perforación de pozosb) Punto de vista comercial/ingenieril: El uso, transporte y desecho de los fluidos de perforación se ha convertido en un problema común en los equipos de perforación ya que debido al potente contaminante que es, este implica mucha logística y a su vez un impacto económico de gran porcentaje en el proceso de la perforación.

2

Page 3: Impacto Ambiental Actividad 1

IMPACTO AMBIENTAL MAESTRIA EN INGENIERIA PETROLERA

La producción de petróleo, frecuentemente, está acompañada de la producción de agua,particularmente en los campos actuales de petróleo de la selva y donde la inyección deagua es usada para mejorar la producción. Los procesos para remover y disponer de estas aguas aceitosas pueden ser una fuente de contaminación significativa.

a) Punto de vista ambiental: La producción de agua al perforar pozos petroleros, en definitiva es un contaminante latente que es necesario manejarlo con una planeación predeterminada.b) Punto de vista comercial/ingenieril: Se reinyecta el agua producida por el mismo yacimiento y el aceite y gas son los que se aprovechan. Hablando de los pozos letrina si pueden causar contaminación a mantos acuíferos ya que es agua congénita que se inyecta en estos pozos.

En algunas áreas, deberá considerarse el ruido causado por las perforaciones, eltransporte de los materiales y las subsiguientes operaciones, particularmente en las estaciones de recolección y tratamiento.

a) Punto de vista ambiental: En la mayoría de las ocasiones la perforación de pozos se realiza en sitios muy lejanos a la población así que es raro que exista afectación física hacia esta sin embargo si se genera ruido por el tránsito de vehículos de carga pesada. b) Punto de vista comercial/ingenieril: En la realidad las comunidades cercanas a las operaciones toman como beneficio que exista movimiento de personal ya que sus negocios como tiendas o fondas de comida tienen incremento en sus ventas. Muchos comercios se ven beneficiados por la actividad petrolera.

Los derrames de petróleo y gas pueden producirse mar adentro en relación con lasoperaciones de exploración, producción, oleoducto y barcos petroleros, con laconsiguiente amenaza para la vida marina.

a) Punto de vista ambiental: Ese riesgo siempre existe pero en cada contrato que las empresas sostienen con el cliente en este caso Pemex, viene incluido un anexo conocido como anexo SSPA en el cual se mencionan reglas las cuales las contratistas deben acatar para preservar la seguridad ocupacional de los trabajadores, seguridad en los equipos y protección al ambiente.b) Punto de vista comercial/ingenieril: Es válido mencionar que Pemex igual tiene un área de seguridad industrial y protección al ambiente la cual regula y audita los procesos que tienen que ver con la explotación de los campos petroleros.

Existe el continuo riesgo de explosión e incendio como resultado de la producción depetróleo y gas. Pozos de gas o crudo muy azufrados pueden generar el gas sulfuro dehidrógeno, altamente tóxico. En pequeñas cantidades, este gas puede ser una fuenteconsiderable de olores nauseabundos.

a) Punto de vista ambiental: Durante las operaciones en el área de perforación en pozos costa fuera y en tierra se hace prueba de gas H2S para verificar si existe presencia de este en el área donde se realizara alguna actividad. Las actividades que conllevan mayor riesgo de explosión por gases son las actividades que no tienen un procedimiento o que no son cotidianas como lo es soldar en presa de quema o trabajos en espacios confinados.b) Punto de vista comercial/ingenieril: Existe un listado de que actividades requieren pruebas de gas y generalmente son actividades consideradas en caliente o que pueden generar chispa. Claro es que muchas veces no se realizan pruebas de gas en pozos que serán intervenidos sin equipo ya que la mayoría de las regulaciones están enfocadas al área de perforación y muy poco al área de mantenimiento.

DuctosLa erosión y sedimentación resultan cuando se cava zanjas requeridas en la construcción de oleoductos en tierra.

a) Punto de vista ambiental: La instalación de oleoductos tanto en tierra como en el mar se realiza mediante una serie de operaciones que pueden causar serios daños al medio ambiente. Sin ánimo de revisar de forma exhaustiva cuales son, las más comunes y que pueden tener un impacto medioambiental de mayor envergadura son el desbroce del derecho de vía; la excavación de zanjas; el levantamiento topográfico; su colocación, el doblado, su soldadura, el revestimiento de la tubería; la instalación de la protección catódica para controlar la corrosión, su colocación en la zanja cuando se trata de los oleoductos enterrados; el relleno y la limpieza de la zanja, y el dragado y la eliminación del lodo producido cuando se trata de terrenos húmedos.b) Punto de vista comercial/ingenieril: En los casos en que las tierras están completamente saturadas, o se proyecta su ejecución en el mar o en las lagunas, se emplean barcazas para dragar el suelo, fabricar la tubería y colocarla finalmente. Normalmente, se suele anclar la tubería con bloques de cemento o mediante la preparación de un entubado de hormigón. En este caso es necesario tener muy en cuenta la acción de las olas y las corrientes que alteran de forma constante el desarrollo de las operaciones a realizar.

La pérdida permanente de hábitats resulta de la construcción de oleoductos, a menos que se preste una atención apropiada al método de construcción, restauración, incluido el reemplazo de la capa de suelo superficial y la

a) Punto de vista ambiental: En este tipo de actividades el impacto ambiental resulta temporal ya que la al pasar de unos meses la capa de suelo extraída y colocada nuevamente, se regenera y continua en las condiciones anteriores.En cambio, cuando es necesario cortar árboles, el daño es crónico pero se puede crear un plan de reforestación.b) Punto de vista comercial/ingenieril: Los proyectos de construcción de ductos

3

Page 4: Impacto Ambiental Actividad 1

IMPACTO AMBIENTAL MAESTRIA EN INGENIERIA PETROLERA

restauración de drenajes. deben ser planeados de tal modo de afectar en lo más mínimo el medio ambiente.

Las filtraciones resultan de la corrosión, daño exterior o error humano. La corrosiónocurre tanto interna como externamente, pero los métodos modernos otorgan unconsiderable grado de protección y permiten la detección de puntos débiles. El dañoexterno puede ser causado por las anclas de los barcos, en el caso de líneas tendidas bajoel agua, y por trabajos de construcción o de maquinaria agrícola en tierra.

a) Punto de vista ambiental: La corrosión es un riesgo latente que puede producir la contaminación de la tierra y aguas por las fugas que puedan originarse y que no se detecten. b) Punto de vista comercial/ingenieril: Esto ocurre generalmente en áreas en que la capa protectora exterior se ha perdido o ha sido dañada. Otras causas potenciales de corrosión externa son la pérdida de protección catódica, y la ubicación de las tuberías en un ambiente externo altamente corrosivo. La corrosión externa generalmente produce defectos u orificios localizados que reducen la integridad estructural de la tubería, y en el peor de los casos puede inducir a una fuga, pero no a una explosión severa.

En los terminales de los oleoductos y en las estaciones intermedias de limpieza, serequiere instalaciones para evitar la contaminación y los incendios.

a) Punto de vista ambiental: El transporte de gas natural por gasoducto incluye algún grado de riesgo para el público en caso de un accidente y el subsiguiente escape de gas. El riesgo más grave es el de un incendio o explosión después de una ruptura importante en el gasoducto. Las fuerzas externas son la causa principal de los accidentes de los gasoductos y oleoductos, y han sido implicadas en más de la mitad de los incidentes. Otras causas incluyen la corrosión y los defectos de los materiales y la construcción. Los accidentes pueden ser causados por:-La operación negligente de equipos mecánicos (rosadoras y retroexcavadoras);-El movimiento de la tierra debido a un hundimiento, corrimiento, derrumbe o terremoto;-Los efectos del clima (viento, tempestades, fuerzas térmicas); y, los daños premeditados.Algunos países tienen normas nacionales de seguridad para la construcción y operación de los oleoductos y gasoductos. b) Punto de vista comercial/ingenieril: Para asegurar la operación adecuada de los poliductos es necesario efectuar el mantenimiento y revisión de los equipos. Se realiza una inspección terrestre o área de la ruta de la tubería para detectar fugas. Los aparatos que se emplean para raspar o limpiar la parafina y escoria del interior de los oleoductos (relacionados con limpiadores, bolas o “conejos"), o para separar los diferentes materiales que se bombean por la tubería, o para extraer los líquidos o condensado (en los gasoductos) pueden producir desechos que deberán ser eliminados. La vida del oleoducto depende de la tasa de corrosión y el desgaste interior de la tubería. Es necesario emplear protección contra la corrosión en la mayoría de los suelos, especialmente, en las áreas húmedas o saladas. Las fugas o roturas de los oleoductos o gasoductos pueden causar impactos importantes más allá de los alrededores inmediatos de la tubería.

La servidumbre de vía de los oleoductos puede brindar un acceso no deseado a áreas remotas, especialmente en áreas boscosas y de selva. Este acceso puede causar serios problemas sociales y de salud para los nativos, quienes previamente habían vividorelativamente aislados.

a) Punto de vista ambiental: El problema ambiental común en la creación de de vías de oleoductos es la deforestación, la cual puede reducirse al elaborar un plan concreto de factibilidad de vías.En caso de no haber otras opciones se plantea un proyecto de reforestación de la zona.b) Punto de vista comercial/ingenieril: los principales problemas son:Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías.Alteraciones climáticas.Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales.Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.

Refinación del petróleoLas emisiones atmosféricas variarán de acuerdo con los procesos de refinaciónempleados. Las emisiones de óxidos de nitrógeno y azufre, hidrocarburos, monóxido de carbono y olores son normalmente motivo de preocupación y

a) Punto de vista ambiental: Los impactos ambientales de la refinación de petróleo son el resultado, principalmente, de las emisiones gaseosas, descargas de efluentes, desechos sólidos, ruido y olor además de efectos visuales o estéticos.Las emisiones atmosféricas constituyen las causas más significativas de los impactos ambientales negativos de las refinerías. Las más importantes son las

4

Page 5: Impacto Ambiental Actividad 1

IMPACTO AMBIENTAL MAESTRIA EN INGENIERIA PETROLERA

afectan tanto la calidad estética y algunas veces la salud del personal obrero, así como de la comunidad.

partículas, hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de azufre y de nitrógeno. b) Punto de vista comercial/ingenieril: La refinación agrega valor mediante la conversión del petróleo crudo (que, en sí mismo, tiene escaso valor como producto de consumo final) en una variedad de productos refinados, incluidos los combustibles para transporte. El principal objetivo económico de la refinación consiste en maximizar el valor agregado en la conversión del petróleo crudo en productos terminados.

Los efluentes de agua residual del proceso de refinación, pueden ser de tres tipos: agua libre de petróleo y sustancias orgánicas, agua que accidentalmente ha sido contaminada con petróleo, y agua que continuamente es contaminada con petróleo durante el proceso de refinación. El tratamiento inadecuado de dichos efluentes antes de su vertimiento en el cuerpo acuático receptor puede ocasionar una grave contaminación de éste que afectaría la salud humana, la biota acuática y uso de los recursos.

a) Punto de vista ambiental: Las fuentes de contaminación al subsuelo pueden ser varias, las principales son: fugas en tanques de almacenamiento y líneas de conducción de combustibles; campos agrícolas regados con aguas residuales o uso de agroquímicos; fugas en alcantarillados y letrinas; tiraderos de residuos sólidos y peligrosos; sitios de disposición final mal planeados, entre otros.Los propios trabajos de investigación para la detección de contaminación del subsuelo pueden llegar a constituir una fuente potencial que introduzca o agudice la contaminación, especialmente cuando se utilizan técnicas de exploración que requieren el uso de algún fluido de perforación.

b) Punto de vista comercial/ingenieril: Las mejoras introducidas incluyen el sistema de "cargar encima", que elimina la necesidad de efectuar descargas contaminantes, la creación de instalaciones portuarias para la recepción y tratamiento del agua del lastre y otros efluentes, la instalación de separadores petróleo/agua y de equipos de monitorización del contenido en petróleo del agua en los barcos, y el requisito de incorporar tanques de lastre separados en los nuevos petroleros.

Se generará desechos sólidos cuya eliminación resulta costosa; si no son tratados correctamente, los lodos pueden dañar los recursos terrestres y acuáticos.

a) Punto de vista ambiental: Cuando se produce un derrame de petróleo no sólo se mueren gran cantidad de peces, aves y otras especies de pequeña dimensión y que no son visibles para nuestra vista. Como las ciudades toman el agua de los ríos o los mares, muchas poblaciones son también víctimas de posibles contaminaciones.Se atribuye el origen de estos derrames a los accidentes del buque-tanque que transportan el petróleo por los mares del mundo y también a las fugas en los equipos de perforación marina. El derrame se produce cuando por diversos motivos (choque con otro barco o con escollos, una agresión si se encuentra en medio de un conflicto bélico, explosiones, falta de mantenimiento de los buques).b) Punto de vista comercial/ingenieril: La contaminación de las playas por petróleo causa serios problemas económicos a los habitantes de las costas porque pierden ingresos por la actividad pesquera y la turística.Las playas contaminadas por petróleo requieren de al menos un año para su recuperación, cuando tienen corrientes y olas fuertes, pero las playas que no tienen estas características tardan varios años en recuperarse. Los estuarios y marismas sufren el mayor daño y no pueden limpiarse eficazmente.

El ruido puede afectar tanto a los obreros como a la comunidad local.

a) Punto de vista ambiental: Existen normativas para que los equipos utilizados en la perforación no rebasen ciertos decibeles de ruido para así no ocasionar ese tipo de contaminación.b) Punto de vista comercial/ingenieril: La intensidad del ruido se mide en decibeles (dB) y es la que determina si el sonido es ruido y por lo tanto se ha convertido en un contaminante acústico. Los efectos del ruido sobre la salud humana son variados. El ruido laboral está ensordeciendo a millones de trabajadores. La sordera, la fatiga auditiva, el encubrimiento o superposición de ruidos y los tratamientos auditivos son los efectos fisiológicos más divulgados. La pérdida de la audición provocada por el ruido proviene en la mayoría de los casos del deterioro de las células capilares microscópicas que transmiten el sonido del oído al cerebro.

El paisaje puede ser degradado por una refinería; las emisiones de humo y niebla pueden causar impactos visuales adversos.

a) Punto de vista ambiental: La contaminación por emisión de gases afecta directamente en las zonas altas de las montañas. b) Punto de vista comercial/ingenieril: La contaminación visual puede afectar en el sector turístico para zonas que tengan un soporte económico con estas actividades

Comercialización y distribución

5

Page 6: Impacto Ambiental Actividad 1

IMPACTO AMBIENTAL MAESTRIA EN INGENIERIA PETROLERA

El riesgo más común es la contaminación del suelo y las aguas superficiales y subterráneasque puede resultar de los escapes de productos por derrames o filtraciones de tanques.

a) Punto de vista ambiental: la vista de la diversidad de problemas que plantea la contaminación de aguas subterráneas y suelos, las alternativas para su solución o mitigación son muy variadas, y en la actualidad prosigue el desarrollo de nuevas posibilidades basadas en diversas tecnologías. b) Punto de vista comercial/ingenieril: En términos generales, las técnicas concretas aplicables se pueden clasificar en tres grandes grupos: técnicas de confinamiento, técnicas de tratamiento in situ y técnicas de tratamiento ex situ.

Técnicas de confinamientoSe basan en el aislamiento de las aguas o suelos contaminados, de forma que su objetivo básico es evitar que esa contaminación se transfiera lateralmente. Por lo general son de aplicación cuando la contaminación está muy localizada y no resulta viable ninguna de las demás alternativas.

Técnicas de tratamiento in situLas técnicas de tratamiento in situ son las que se aplican sin necesidad de trasladar el suelo o el agua subterránea afectados por el problema. Suelen ser de utilidad cuando el problema afecta a un volumen muy importante del suelo, que haga inviable su aislamiento y su tratamiento ex situ, o cuando éste supone un coste económico que lo hace inviable, ya que el tratamiento in situ suele implicar un menor coste económico. El tratamiento in situ puede ser de dos tipos: biológico o físico-químico.

La volatilidad de los productos de petróleo trae como resultado la preocupación porexplosiones y peligros de incendio.

a) Punto de vista ambiental: Las principales emisiones de CO procedentes de una refinería se localizan principalmente en: -Procesos de combustión. -Unidad FCC. La utilización de combustible gaseoso, mecheros de última generación y avanzado control de la combustión reduce al mínimo la formación de este subproducto de combustión.b) Punto de vista comercial/ingenieril: Una refinería emite gases a la atmósfera por dos mecanismos principales. El 60% de las emisiones proceden de procesos de obtención de energía y el 40% restante del consumo de energía en procesos para refinar el crudo. Por tanto, el ahorro y la eficiencia energética inciden directamente en la reducción de emisiones.Parece favorable para el medio ambiente, ubicar los procesos productivos cerca de los centros finales de consumo. De este modo, se evitan las emisiones y otras implicaciones ambientales negativas derivadas de su transporte.

El manejo y la eliminación inapropiada de sustancias residuales, incluso los lubricantes y filtro utilizados, pueden ser una amenaza de contaminación.

a) Punto de vista ambiental: En la industria petrolera existen un sinfín de productos necesarios para realizar esa actividad, lamentablemente la mayoría son contaminantes potenciales del medio ambiente. Actualmente existen lubricantes y otros consumibles con tecnología anticontaminante los cuales aunque a pesar de su costo alto están empezándose a utilizar.b) Punto de vista comercial/ingenieril: Para el manejo de los residuos sólidos se plantea evaluar la posibilidad de realizar la recuperación de materiales. Las técnicas de recuperación comprenden el reciclaje, con las cuales se obtienen, entre otras, las siguientes ventajas:Disminución de la contaminación del ambienteGeneración fuentes de trabajo y de ingresos.Reincorporación de materia prima al ciclo productivoProtección de los recursos naturales, ya que la demanda de materia prima se reduce con el reciclaje.

Las emisiones gaseosas de los tanques y durante el manipuleo y transferencia de los productos pueden ocasionar problemas de contaminación, olores y problemas deseguridad.

a) Punto de vista ambiental: Lamentablemente e independientemente de la contaminación que pudiese causar, siempre existe un riesgo de explosión al manipular combustibles. Es por eso recomendable que todo manipuleo del mismo se realice bajo los lineamientos o normas existentes.

b) Punto de vista comercial/ingenieril: El control preventivo de este impacto requiere esencialmente la adopción de prácticas adecuadas de manejo de combustibles y lubricantes en las áreas de mantenimiento y de suministro de los mismos. Las acciones remediales incluyen la limpieza y remoción de áreas contaminadas mediante la utilización de arena o tierra como medio absorbente y su posterior disposición en los sitios diseñados con este fin.

6

Page 7: Impacto Ambiental Actividad 1

IMPACTO AMBIENTAL MAESTRIA EN INGENIERIA PETROLERA

7