IMPACTO AMBIENTAL PILCOMAYO.doc

17
Construcción Pavimentación De Calles Perimétricas y Veredas del Parque Independencia Pilcomayo Distrito de Pilcomayo Huancayo Junín COD.SNIP- Nº 123985 IMPACTO AMBIENTAL 1.00 INTRODUCCIÓN 1.1 Generalidades La Municipalidad Distrital de Pilcomayo es la entidad que ha elaborado el expediente técnico previa evaluación del entorno urbanístico, problemática del tránsito vial, la solución adoptada y su repercusión en el desarrollo de la Ciudad de Pilcomayo. A través de este proyecto se logrará solucionar una parte del caos vehicular disipando la concentración de vehículos y creando una zona de circulación peatonal. En consecuencia el proyecto ha sido estudiado en su magnitud e importancia realizando el análisis respectivo del aspecto ambiental el cual permite identificar, presidir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales. 1.2 Objetivos 1.2.1 Objetivo General El objetivo General del estudio de los aspectos ambientales es: Identificar, evaluar, predecir e interpretar los impactos ambientales; estableciendo las medidas necesarias para mitigar los impactos ambientales generados durante las etapas de construcción y operación del proyecto. 1.2.2 Objetivos Específicos Entidad Ejecutora-Municipalidad Distrital de Pilcomayo

Transcript of IMPACTO AMBIENTAL PILCOMAYO.doc

Page 1: IMPACTO AMBIENTAL PILCOMAYO.doc

Construcción Pavimentación De Calles Perimétricas y Veredas del Parque Independencia Pilcomayo Distrito de Pilcomayo Huancayo Junín

COD.SNIP- Nº 123985”

IMPACTO AMBIENTAL

1.00 INTRODUCCIÓN

1.1 Generalidades

La Municipalidad Distrital de Pilcomayo es la entidad que ha elaborado el expediente técnico previa evaluación del entorno urbanístico, problemática del tránsito vial, la solución adoptada y su repercusión en el desarrollo de la Ciudad de Pilcomayo.

A través de este proyecto se logrará solucionar una parte del caos vehicular disipando la concentración de vehículos y creando una zona de circulación peatonal.

En consecuencia el proyecto ha sido estudiado en su magnitud e importancia realizando el análisis respectivo del aspecto ambiental el cual permite identificar, presidir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

El objetivo General del estudio de los aspectos ambientales es:

Identificar, evaluar, predecir e interpretar los impactos ambientales; estableciendo las medidas necesarias para mitigar los impactos ambientales generados durante las etapas de construcción y operación del proyecto.

1.2.2 Objetivos Específicos

Realizar el diagnóstico ambiental, definiendo la situación actual "antes del proyecto", identificando a los actores, así como sus competencias y responsabilidades. Identificar los impactos ambientales potenciales que se generarán por la ejecución del proyecto en todas sus etapas. Establecer las medidas de mitigación y/o potenciación de los impactos ambientales identificados. Proponer la evaluación y monitoreo para el adecuado funcionamiento del proyecto.

Entidad Ejecutora-Municipalidad Distrital de Pilcomayo

Page 2: IMPACTO AMBIENTAL PILCOMAYO.doc

Construcción Pavimentación De Calles Perimétricas y Veredas del Parque Independencia Pilcomayo Distrito de Pilcomayo Huancayo Junín

COD.SNIP- Nº 123985”

2.00 MARCO LEGAL

El estudio fue desarrollado teniendo como marco jurídico, las normas legales de conservación y protección ambiental vigentes en el estado peruano, las que se mencionan a continuación.

Constitución Política del Perú

En su Artículo 2º resalta entre los derechos fundamentales de la persona el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Igualmente, en el Título III del Régimen Económico, Capítulo II del Ambiente y los Recursos Naturales (Artículos 66 al 69), se señala, que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación, promoviéndose el uso sostenible de éstos, la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales – Decreto Legislativo Nº613.

Promulgado el 7 de Setiembre de 1990, señala la obligación de los proponentes de proyectos, de realizar Evaluaciones Ambientales. Este Código indica además, el conjunto de principios, aspectos normativos rectores en materia ambiental y de recursos naturales.

Con la finalidad de evitar los posibles impactos negativos, particular énfasis se dará a los aspectos de información y participación vecinal en las fases previas de implementación del Proyecto, evitándose de esta forma controversias por las molestias que puedan ocasionar el Proyecto durante su fase constructiva.

Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada – Decreto Legislativo Nº 757.

Fue promulgada el 8 de Noviembre de 1991, modificando substancialmente varios artículos del Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, con el objeto de armonizar las inversiones privadas, el desarrollo socioeconómico, la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.

Uno de los aspectos más importantes de esta Ley se refiere a la regulación de las competencias ambientales, haciéndolas recaer en la autoridad sectorial.

Entidad Ejecutora-Municipalidad Distrital de Pilcomayo

Page 3: IMPACTO AMBIENTAL PILCOMAYO.doc

Construcción Pavimentación De Calles Perimétricas y Veredas del Parque Independencia Pilcomayo Distrito de Pilcomayo Huancayo Junín

COD.SNIP- Nº 123985”

El artículo 50 de esta Ley, establece que el Ministerio de Agricultura, constituye la autoridad competente en materia ambiental en el sector agrario, sin perjuicio de las atribuciones que corresponden a los gobiernos regionales y locales, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política.

Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (Ley Nº 26786).

Esta Ley fue promulgada el 12 de Mayo del año 1998, cuyo Artículo 1, modifica el Artículo 51 de la “Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada”; y, señala que deberá ser comunicado al Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), por las autoridades sectoriales competentes sobre las actividades a desarrollarse en el sector, que por su riesgo ambiental, pudiera exceder los niveles o estándares tolerables de contaminación o deterioro del ambiente, y que obligatoriamente deberán presentar una evaluación Ambiental, previos a su ejecución.

Las actividades y los límites máximos permisibles tomados para la elaboración de la Evaluación Ambiental; así como, las propuestas señaladas en el párrafo anterior, serán aprobados por el Consejo de Ministros mediante Decreto Supremo y con la opinión favorable del órgano rector de la política nacional ambiental (CONAM).

Esta misma Ley, en su Artículo 2, modifica el primer párrafo del Artículo 52, del Decreto Legislativo 757; y, establece que en casos de peligro grave o inminente para el medio ambiente, la Autoridad Sectorial Competente para efectos de poder disponer de la adopción de cualquiera de las medidas señaladas en los incisos a) y b) del Artículo modificatorio, lo hará con conocimiento del CONAM.

Ley de creación del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) - Ley N° 26410

Creado el 22 de diciembre de 1994. Las funciones principales del CONAM son: formular, coordinar, dirigir y evaluar la política nacional ambiental; así como, velar por su estricto cumplimiento; coordinar y concertar las acciones de los Sectores y de los organismos del Gobierno Central, así como de los Gobiernos Regionales y Locales en asuntos ambientales, a fin de que éstas guarden armonía con las políticas establecidas; proponer, concertar y ejecutar planes, programas y proyectos que posibiliten el manejo de cuencas; supervisar el cumplimiento de la política nacional ambiental y de sus directivas sobre el

Entidad Ejecutora-Municipalidad Distrital de Pilcomayo

Page 4: IMPACTO AMBIENTAL PILCOMAYO.doc

Construcción Pavimentación De Calles Perimétricas y Veredas del Parque Independencia Pilcomayo Distrito de Pilcomayo Huancayo Junín

COD.SNIP- Nº 123985”

ambiente, por parte de las entidades del Gobierno Central, Gobiernos Regionales y Locales; fomentar la investigación y la educación ambiental; así como, la participación ciudadana, en todos los niveles; establecer el Plan Nacional de Acción Ambiental; y demandar el inicio de las acciones administrativas, civiles y/o penales correspondientes, en los casos de incumplimiento de las políticas, normas y/o directivas que emanen del CONAM; además, de establecer los criterios generales para elaborar las evaluaciones ambientales, fijar límites máximos permisibles y supervisar la política ambiental por parte de las entidades de los gobiernos locales.

Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972)

Esta Ley, norma la organización, autonomía, competencia, funciones y recursos de las Municipalidades. Estas instituciones públicas, son los Órganos del Gobierno Local, que emanan de la voluntad popular y representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales, fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armónico de las circunscripciones de sus jurisdicciones.

En lo que corresponde a las funciones generales y específicas en materia de recursos naturales y medio ambiente, la Ley Orgánica en referencia señala en los Artículos 62°, 65° y 66°, puntualmente, cada una de las acciones que las Municipalidades deben asumir.

El Artículo 62º faculta a las Municipalidades, según sea el caso, planificar, ejecutar e impulsar a través de los organismos competentes, el conjunto de acciones destinadas a proporcionar al ciudadano el ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades vitales de vivienda, salubridad, abastecimiento, educación, recreación, transportes y comunicaciones.

El Artículo 65° se refiere a las funciones específicas que compete a las Municipalidades en materia de acondicionamiento territorial, vivienda y seguridad colectiva; en el numeral 3) señala, que deberá velar por la conservación de la flora y fauna locales y promover ante las entidades respectivas las acciones necesarias para el desarrollo, aprovechamiento racional y recuperación de los recursos naturales ubicados en el territorio de la jurisdicción.

Y, en materia de población, salud y saneamiento ambiental, según el Artículo 66°, las Municipalidades deberán efectuar las siguientes acciones:

Entidad Ejecutora-Municipalidad Distrital de Pilcomayo

Page 5: IMPACTO AMBIENTAL PILCOMAYO.doc

Construcción Pavimentación De Calles Perimétricas y Veredas del Parque Independencia Pilcomayo Distrito de Pilcomayo Huancayo Junín

COD.SNIP- Nº 123985”

o Normar y controlar las actividades relacionadas con el saneamiento

ambiental.o Difundir programas de educación ambiental.

o Normar y controlar el aseo, higiene y salubridad en establecimientos

comerciales, industriales, y otros.o Propiciar campañas de forestación y reforestación.

o Realizar programas de prevención y educación sanitaria y profilaxis local.

o Establecer medidas de control de ruido, del tránsito y de los transportes

colectivos.o Ejecutar el servicio de limpieza pública, ubicar las áreas para la acumulación

de basura y/o el aprovechamiento industrial de desperdicios.

Corresponde a la autoridad municipal actuar dentro de los términos que esta Ley Orgánica señala, compatibilizando las actividades que desarrollan o desarrollarán, a fin de no ser afectados por el Proyecto, ni tampoco afectar al Proyecto.

3.00 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El área del proyecto de infraestructura vial consiste en la construcción de dos carriles vehiculares entre la y se habilitaran vías alternas auxiliares para desvió de transito.

Se mantendrá la sección de vía existente dando continuidad al pavimento existente, que ha sido construido en gestiones anteriores, de vías perpendiculares además de construir veredas peatonales y tratamiento de jardineras.

3.1 Las Instalaciones

En este proyecto se respeta esta reconectando las instalaciones existentes de saneamiento de Agua y se esta respetando las red de Desagüe de la empresa de Saneamiento JASS de PilcomayoNo existe desniveles pronunciados y los pequeños que existen se encuentra sustentado mediante sardineles y veredas.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA).

Durante la ejecución del presente proyecto se deberán tener en consideración las siguientes actividades:

Entidad Ejecutora-Municipalidad Distrital de Pilcomayo

Page 6: IMPACTO AMBIENTAL PILCOMAYO.doc

Construcción Pavimentación De Calles Perimétricas y Veredas del Parque Independencia Pilcomayo Distrito de Pilcomayo Huancayo Junín

COD.SNIP- Nº 123985”

Movimiento de tierras Uso de depósitos de materiales Utilización de aguas Limpieza permanente de Obra

Estas tareas o actividades, inevitablemente causan disturbios temporales sobre el ambiente, los cuales de no ser objeto de un tratamiento racional podrían ocasionar alteraciones permanentes sobre la zona de influencia del proyecto.

Por lo tanto, el objetivo específico del EIA, es identificar y evaluar los impactos ambientales, tanto negativos como positivos, que se deriven de la ejecución del proyecto.

Teniendo en cuenta lo sugerido se presenta una matriz de impactos ambientales:

MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES

FASES DE PROYECTO

COMPONENTES AMBIENTALESTOTAL GENERAL

AIRE

AGUA

SUELO

FLORA

FAUNA

SALUD

1.0 INICIO DE OBRA 0 0 1 0 0 0 1

2.0 CONSTRUCCION 0 0 1 0 0 0 1

3.0 OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0 0

4.0 TERMINO DE OBRA

0 0 0 0 0 0 0

TOTAL PARCIAL 0 0 2 0 0 0 2

Calificación de Impactos:Significativo : 4Regular : 2

Poco : 1Sin Impacto : 0

Confrontando resultados:Los impactos del proyecto llegan a un total de 2 puntos y en consecuencia se requiere la presentación EIA simplificada.

Entidad Ejecutora-Municipalidad Distrital de Pilcomayo

Page 7: IMPACTO AMBIENTAL PILCOMAYO.doc

Construcción Pavimentación De Calles Perimétricas y Veredas del Parque Independencia Pilcomayo Distrito de Pilcomayo Huancayo Junín

COD.SNIP- Nº 123985”

FASE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO

TRABAJOS PRELIMINARES DEL PROYECTO

En el proceso de limpieza del terreno para el trazo y replanteo preliminar, se generarán pocos impactos.

OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

En esta etapa del proyecto se prevé que no se produzca ningún impacto ambiental negativo. Se producirá impactos positivos por cuanto se garantizara las condiciones de confort y seguridad para los usuarios de la infraestructura.Debe preverse un adecuado mantenimiento de la infraestructura a fin de que la misma prolongue su vida útil al servicio de los pobladores.

Entidad Ejecutora-Municipalidad Distrital de Pilcomayo

Page 8: IMPACTO AMBIENTAL PILCOMAYO.doc

Construcción Pavimentación De Calles Perimétricas y Veredas del Parque Independencia Pilcomayo Distrito de Pilcomayo Huancayo Junín

COD.SNIP- Nº 123985”

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE AMBIENTAL

Teniendo en cuenta esta variable de medición, con la ejecución de la Alternativa elegida, se evidenciarán impactos ambientales positivos en muchos aspectos; en contraposición a los impactos negativos, que se prevén sean mínimos, los mismos que no modificarán el ecosistema ni el medio ambiente por las siguientes razones:

La topografía del terreno es adecuada y consolidada; no existirán grandes movimientos de tierra y deslizamientos que pudiera modificar el paisaje.

No está ubicado en área ecológica frágil y/o arqueológica.

Entidad Ejecutora-Municipalidad Distrital de Pilcomayo

AIRE

La emisión de contaminación del aire producido por vibraciones, ruidos y polvos que afectaran a la población cercana de la zona donde se desarrollara el proyecto.Esta contaminación será mínima en el transcurso de la construcción prevista para la Posta.

AGUANo existe riesgo de contaminación debido a que en la zona donde se desarrollará el proyecto, no existe río, laguna.

SUELOExistirá un pequeño impacto en el suelo, en la etapa de limpieza, corte, nivelado y compactación.

FLORA No existen áreas verdes en la zona del proyecto.

FAUNA

No se provocará daños en el hábitat de la fauna silvestre. Debido a que la zona de intervención se encuentra dentro de la zona central del anexo.

POBLACIÓN

Al final del proceso constructivo, se habrá alterado el paisaje urbanístico de manera positiva. Asimismo, se producirá un efecto positivo por la imagen de la infraestructura dentro del entorno en el que se ubica.

Page 9: IMPACTO AMBIENTAL PILCOMAYO.doc

Construcción Pavimentación De Calles Perimétricas y Veredas del Parque Independencia Pilcomayo Distrito de Pilcomayo Huancayo Junín

COD.SNIP- Nº 123985”

5.0 LINEA BASE AMBIENTAL

5.1 Medio Físico

El medio físico del área en estudio está definido por sus componentes de clima, geología, geomorfología, geodinámica, suelos e hidrología.

Clima. El clima de la zona es de tipo frío y seco. Tiene sus estaciones marcas: lluviosas entre los meses de de octubre a marzo y sequía entre los meses de abril a setiembre.

Geología. La geología del área, comprende a depósitos aluviales. El suelo predominante es conformado por gravas redondeadas, con matriz arenosa en estado semi húmedo y semi suelto.

Geomorfología. Los depósitos fluvio-aluviales que conformas estas zonas lo conforman conglomeradas y eventualmente horizontes lenticulares de arena, sin embargo los terrenos de los predios aledaños no difieren en altimetría.

Geodinámica. En el Perú al igual que en el resto de Sudamérica, la mayor parte de los sismos tienen lugar en el área oceánica, que es donde se localiza el comienzo de la interacción de las placas continental Sudamérica y Nazca, dentro de lo que se conoce como la zona de Subducción.

Huancayo además se encuentra amenazado por la falla del Huaytapallana, permitiendo una serie de movimientos telúricos imperceptibles en la mayoría de los casos.

Hidrología.Evacuación adecuada del agua que se presentará en época de avenidas, con un sistema de evacuación de aguas pluviales por un sistema evacuación por cunetas superficiales. Hacia un canal existente que servirá como colector.

Entidad Ejecutora-Municipalidad Distrital de Pilcomayo

Page 10: IMPACTO AMBIENTAL PILCOMAYO.doc

Construcción Pavimentación De Calles Perimétricas y Veredas del Parque Independencia Pilcomayo Distrito de Pilcomayo Huancayo Junín

COD.SNIP- Nº 123985”

o El Medio Biológico

El entorno biológico está constituido por la flora y fauna, y en este caso no existen animales y algunas propiedades que tienen Jardines.

5.00 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La identificación, predicción y evaluación de los impactos ambientales que se generarán durante las etapas de construcción y operación del Proyecto las vías perimetrales al parque Independencia que permitirá implementar las medidas de mitigación para alcanzar a través de su aplicación, la conservación del medio ambiente en el área de influencia del Proyecto.

5.1 Identificación y Evaluación de los Impactos Ambientales.

Se han identificado y evaluado los siguientes impactos ambientales que se generarán durante las etapas de construcción y operación del Proyecto. Los impactos ambientales más relevantes identificados en el área de estudio se mencionan a continuación:

5.1.1 Etapa de Construcción

Generación de empleo. Las actividades de construcción, requerirá de la contratación de mano de obra no calificada para la ejecución de las actividades constructivas. Permitiendo una disminución de la tasa de desempleo.

Posible interferencia de servicios públicos. Este aspecto es muy importante evaluar ya que se trata de cerrar una vía importante del Distrito de El Pilcomayo.

Posible alteración de la calidad de los suelos Puede generarse cambio de uso de suelo de manera temporal, en bien de la mejora de la Calzada vehicular.

Entidad Ejecutora-Municipalidad Distrital de Pilcomayo

Page 11: IMPACTO AMBIENTAL PILCOMAYO.doc

Construcción Pavimentación De Calles Perimétricas y Veredas del Parque Independencia Pilcomayo Distrito de Pilcomayo Huancayo Junín

COD.SNIP- Nº 123985”

Alteración de la vía Al realizar las labores de construcción, la avenida existente no varía en su secciones variadas conforme indica el Plan de desarrollo vigente, solo será afectado por las diversas actividades que se llevarán a cabo, tales como excavaciones, transporte de materiales, instalación de equipos y materiales, movimiento de tierras, etc. siendo esto solo temporal y mientras dure la ejecución de las obras, como indica el cronograma establecido

Alteración por la instalación de la planta de asfalto.La instalación de la planta de asfalto no tendrá ningún efecto negativo en la obra puesto que su ubicación será fuera de la ciudad de Huancayo,

Alteración en las canteras y medidas de contingencia.Las alteraciones físicas que se presenten en las canteras de extracción de material para la obra serán readecuadas con un tratamiento de nivelación y perfilado con maquinaria pesada.

Alteración en los botaderos y medidas de contingencia.Las alteraciones físicas que se presenten en los botaderos serán readecuadas con un tratamiento con maquinaria pesada realizando nivelación, perfilado y regado por capas. Y en la zona superior con sembrado de grass y plantones

6.00 MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL

Las medidas de mitigación ambiental del Proyecto se plantea como un instrumento de Gestión Ambiental conteniendo las medidas de carácter técnico-ambiental que eviten o minimicen los efectos sobre el medio ambiente; así como, los que produce el medio ambiente sobre el Proyecto. En este sentido, las medidas que se formulan en el presente estudio, están orientados a prevenir, controlar y atenuar las alteraciones que se originen y que pongan en riesgo la estabilidad ambiental de la zona.

6.1.1 Etapa de Construcción

Generación de empleo. Se recomienda la contratación de mano de obra calificada y no calificada local y/o del Distrito de Pilcomayo.

Entidad Ejecutora-Municipalidad Distrital de Pilcomayo

Page 12: IMPACTO AMBIENTAL PILCOMAYO.doc

Construcción Pavimentación De Calles Perimétricas y Veredas del Parque Independencia Pilcomayo Distrito de Pilcomayo Huancayo Junín

COD.SNIP- Nº 123985”

Posible interferencia de servicios públicos. Se ha elaborado con la Política Nacional un diseño de circulación vial a fin de no interferir o congestionar el tránsito vehicular, para lo cual se habilitará una vía alterna por donde circularan los vecinos que ingresan a la mencionada vía.

Posible Alteración del Paisaje Se debe realizar los trabajos dentro de las áreas correspondientes para cada obra especificada.

7.00 CONCLUSIONES Y RECOMENCIONES

7.1 Conclusiones

De acuerdo a la evaluación ambiental, se ha determinado que en la construcción de la Obra de no se producirán mayores implicancias ambientales en el entorno urbano y socioeconómico de la zona, considerándose que estas áreas ya se encuentran ocupadas por actuales vías vehiculares.

La concentración y lento desplazamiento de vehículos trae como consecuencia también una concentración vehicular, la cual se diluirá con la construcción del proyecto al facilitar el desplazamiento rápido del tránsito. La construcción de un área verde con árboles, y jardines mejorará sustancialmente la contaminación ambiental. Disminuirá la contaminación de ruidos que producen los vehículos. En general, como resultado de la evaluación Ambiental del Proyecto, se han determinado que ninguno de las posibles ocurrencias de impactos ambientales negativos, no son limitantes y/o restrictivos importantes para ejecutar el Proyecto; por lo que se concluye, que el presente proyecto convenientemente implementado con las medidas de mitigación, es ambientalmente viable..

Entidad Ejecutora-Municipalidad Distrital de Pilcomayo