Impacto de la Calidad en los procesos operacionales y de servicios

download Impacto de la Calidad en los procesos operacionales y de servicios

of 6

Transcript of Impacto de la Calidad en los procesos operacionales y de servicios

  • 8/15/2019 Impacto de la Calidad en los procesos operacionales y de servicios

    1/6

    IMPACTO DE LA CALIDAD EN PROCESOS OPERACIONALES Y DE

    SERVICIOS

    En la actualidad, el término calidad es uno de los conceptos más influyentes en laevolución y desarrollo de los diferentes campos de la era moderna. Su dinámico

    proceso evolutivo ha permitido asegurar su permanencia, bajo diversas

    manifestaciones que se reflejan en distintas formas de gestión organizacional.

    as primeras concepciones de la calidad estaban orientadas hacia el producto, se

    determinaba la eficiencia en la medida del cumplimiento de ciertas

    especificaciones y la calidad se med!a realizando inspecciones del producto

    terminado "#etancourt $ %ayo, &'('). Sin embargo, dado que las inspeccioneseran costosas y en general ineficientes, se aplicó el enfoque basado en procesos

    desarrollado por She*hart, marcado principalmente por el uso de herramientas

    estad!sticas para ejecutar un control de calidad en cada etapa del proceso

    productivo y por la implementación del ciclo +- "+lanear / acer / -erificar 0

     ctuar), como herramienta de mejora continua "+érez $ %1nera, &''2).

    +osteriormente, la introducción del aseguramiento de calidad, sustituye el

    concepto de control de la producción por un enfoque preventivo, que ten!a en

    cuenta todo el ciclo de dise3o del producto hasta su distribución y

    comercialización, mientras que ampliaba el alcance de la calidad no solo a los

    atributos funcionales sino a costos y otros atributos del producto o servicio

    "4un5ui, y otros, &''6), además de permitir una mayor participación de las

    personas de la organización en la planeación mediante la retroalimentación. Esta

    ampliación del término conduce a un enfoque actual orientado al sistema, en el

    que se considera que el objetivo de mejorar la calidad no deb!a relegarse

    solamente a la producción, sino que e7isten otras figuras y parámetros que

    también contribuyen de manera eficiente a la consecución de dicho objetivo

    "#etancourt $ %ayo, &'(').

    a evolución conceptual de la calidad impulsada por el constante cambio de los

    escenarios económicos, uso de medios informáticos y modelos de vida de la

  • 8/15/2019 Impacto de la Calidad en los procesos operacionales y de servicios

    2/6

    sociedad, han hecho que las organizaciones busquen la manera de innovar y

    adaptar sus sistemas y procesos a las e7igencias del dinámico mundo globalizado.

    En este conte7to, la planeación organizacional es un proceso cr!tico en la

    obtención de bienes y servicios debido a que en esta etapa se deben determinar 

    los requisitos y métodos para su realización "y en general para la consecución de

    los objetivos organizacionales), además de los métodos para la determinación de

    la satisfacción del cliente y registro de los procesos aplicados.

    8o obstante, la criticidad del proceso de planeación subyace a la naturaleza de la

    calidad, que está relacionada con todas las partes del sistema, ya que impacta a la

    organización entera, desde el proveedor hasta el consumidor y desde el dise3o del

    producto hasta el mantenimiento "9arro $ :onzález, &'(&, pág. (). Este enfoque

    corresponde al control total de calidad y fue ampliado por -ega y colaboradores

    "&'';) para hacer énfasis en los sectores relacionados< “ el control total de la

    calidad influye no solo en las actividades de la función de control de calidad, si no

    con mayor importancia en las actividades de calidad multifuncionales. Implica la

    implementación administrativa y técnica de las actividades de calidad orientadas

    hacia el cliente como responsabilidad primordial de la gerencia general y de las

    operaciones principales de mercadotecnia, ingeniería, producción, relaciones

    industriales, finanzas y servicios”   "-ega, :arc!a, +érez, $ 9ura, &'';).  a

    identificación e interpretación de las necesidades, e7igencias y e7pectativas del

    mercado son las que permitirán la estructuración, desarrollo, control y mejora de la

    calidad total en una organización que basa sus sistemas en modelos o normas de

    referencia.

    =ado el nivel de impacto de la calidad en la organización, es necesario e7presar el

    término de manera hol!stica, es decir, en función de las interacciones entre cada

    elemento del sistema de producción> además, un enfoque hol!stico considera que

    un sistema trasciende a la suma de sus elementos, dando mayor importancia a la

    interacción dinámica y compleja de estos elementos. Este enfoque es

    particularmente válido en el entorno organizacional, donde se verifica que la

  • 8/15/2019 Impacto de la Calidad en los procesos operacionales y de servicios

    3/6

    inclusión de todos sus elementos en el proceso de planeación, conduce a una

    administración más eficiente de la calidad de productos y servicios.

    +or lo anterior, es posible afirmar que de manera general, la calidad impacta a la

    organización en dos v!as< en sentido descendente, el flujo de recursos en el marcode los procesos operativos, estratégicos y de apoyo y las interacciones generadas

    entre los sectores organizacionales, conduce a la creación de una imagen de

    calidad de un producto para el consumidor o cliente final. %ientras tanto, la

    percepción de calidad tanto del cliente e7terno como del cliente interno es

    empleada para la retroalimentación del proceso bajo los principios de la mejora

    continua, constituyendo un flujo de información ascendente, es decir, desde el

    consumidor hacia los encargados de la toma de decisiones.

    +ara 9arro y :onzález "&'(&) es evidente, ?que determinar las e7pectativas de

    calidad es cr!tico para construir y administrar la función de producción y

    operaciones@ y esto es igualmente válido para cualquier tipo de organización. Sin

    embargo, dadas las diferencias esenciales entre productos y servicios, el

    consumidor establece sus e7pectativas previas y sus percepciones de calidad

    mediante diferentes criterios en cada caso, por lo que es necesario conocer dichos

    criterios para la validación del proceso de planeación organizacional.

    =e manera general, e7isten cuatro criterios que diferencian procesos de

    producción y de servicios< la tangibilidad, la simultaneidad entre producción y

    consumo, la heterogeneidad y la perecibilidad. %ientras los productos se

    caracterizan por ser tangibles y el consumidor abstrae su concepción de calidad a

    partir de una serie de juicios sobre los atributos inherentes al producto "función,

    costo, dise3o, atributos organolépticos, especificaciones técnicas0legales, entre

    otros), los servicios son esencialmente intangibles por lo que el cliente construye

    sus juicios sobre la calidad efectuando una comparación de sus e7pectativas

    previas y las percepciones generadas al momento de recibir el servicio

    "#etancourt $ %ayo, &'(').

    +or lo tanto, en las organizaciones manufactureras, la calidad se persigue

    enfocando el proceso productivo y las relaciones hol!sticas a una serie de atributos

  • 8/15/2019 Impacto de la Calidad en los procesos operacionales y de servicios

    4/6

    espec!ficos del producto que representan en cierta medida Ala voz del consumidorB

    como elemento de la log!stica empresarial> en las organizaciones de servicios, es

    necesario no solo construir una e7pectativa positiva en el cliente sobre el servicio

    "dise3o de la oferta y promoción del servicio) y reflejar fiabilidad, seguridad,

    empat!a y alta capacidad de respuesta en el momento de su prestación, sino que

    se requiere enfatizar en los aspectos tangibles del sistema productivo como son la

    apariencia de las instalaciones, presentación del personal, entre otros.

    Este comportamiento también es consecuencia de la simultaneidad de la

    producción y del consumo en el caso de un servicio, el cual se ejecuta solamente

    en el momento en el que el cliente manifiesta sus necesidades de manera general

    al personal de contacto y la organización interact1a para satisfacer dichas

    necesidades. En este enfoque, la participación del cliente en la producción es

    activa, por lo que este constituye el eje de calidad< la organización define su nivel

    de servicio a garantizar y proyecta el contenido y magnitud de los parámetros

    cr!ticos del sistema log!stico, aunque esto en ning1n momento constituye la

    producción del servicio, solo su dise3o en función de las necesidades impl!citas

    del cliente.

     demás se emplean herramientas para la administración de la calidad total de

    servicios como la teor!a de colas para mejorar los tiempos de atención, reflejando

    mayor capacidad de respuesta. Estas herramientas son seleccionadas teniendo

    en cuenta que los servicios son considerados perecederos, porque no pueden

    almacenarse en un stoc5> también se debe considerar que el desarrollo de un

    servicio es un proceso potencialmente variable porque el flujo inicial de

    información que proviene de las necesidades del cliente es igualmente variable,

    por lo que estandarizar estos procesos es una labor dif!cil. Estas caracter!sticas

    hacen que sea igualmente dif!cil medir la calidad mientras se produce el servicio,

    razón por la que la retroalimentación del servicio por parte del cliente resulta

    fundamental para la organización.

    En el caso de los productos, que son elaborados generalmente en largos ciclos de

    producción, es necesario el manejo de inventarios para reducir los largos tiempos

  • 8/15/2019 Impacto de la Calidad en los procesos operacionales y de servicios

    5/6

    de espera que implica la producción. a participación del cliente se relega a ciertas

    fases del desarrollo del producto. diferencia de los servicios, garantizar la calidad

    del producto final cumpliendo con sus especificaciones de dise3o, requiere

    ejecutar la función de calidad haciendo un mayor énfasis en los elementos que

    interact1an en el proceso de producción mediante el control de calidad de

    materias primas, insumos, equipos e instalaciones "para reducir la variabilidad y

    obtener productos altamente homogéneos, a diferencia de los servicios), os

    procesos productivos se caracterizan por la facilidad en la que se puede medir la

    calidad, refiriéndose a parámetros como la productividad, rendimiento, eficiencia,

    entre otros, asociados al desempe3o global del proceso, as! como parámetros

    asociados espec!ficamente a los atributos del producto. demás, en este entorno,

    los conceptos de cliente interno, y capacitación y motivación del recurso humano

    para mejorar la competitividad de la organización cobran mayor importancia.

    En este punto, es posible asegurar que la calidad impacta a las organizaciones de

    diferentes maneras, debido a que los requisitos de calidad espec!ficos para

    productos y servicios, determinan el sentido de las relaciones organizacionales.

    Sin embargo, está claro que aunque se e7prese en función de diferentes atributos,

    el objetivo de perseguir la calidad es com1n a todas las organizaciones.

    +or lo tanto, el conocimiento de un sistema de gestión de calidad es clave para el

    desarrollo social, económico y en todos los ámbitos de cualquier proceso que se

    lleve a cabo tanto a nivel personal como en nivel empresarial, ya que se puede

    garantizar la mejora en todas las actividades que caracterizan la organización,

    desde la parte social hasta la productiva, brindando productos o servicios que

    satisfacen las necesidades y e7pectativas de los clientes como meta principal.

    En relación a lo anterior, la calidad se posiciona como un fundamento más de la

    estrategia empresarial, es decir hace parte de cada una de las áreas corporativas

    y debe ser asumida con compromiso con el fin de lograr la supervivencia,

    desarrollo, imagen y posicionamiento en el mercado.

  • 8/15/2019 Impacto de la Calidad en los procesos operacionales y de servicios

    6/6

     umentar la participación en el mercado, disminuir costos operativos, traspasar 

    fronteras y en general asegurar el futuro de la compa3!a, son uno de los muchos

    beneficios que tiene la óptima aplicación de la calidad.

    BibliografíaBetancourt, Y., & Mayo, J. (Enero de 2010). La ealuaci!n de la calidad de

    "ericio. Contribuciones a la Economía, 22. #ecu$erado el 2% de ctubrede 201', de tt$**+++.eued.net*ce*2010a*baa.t

    -arro, #., & on/le/, . (2012). Administración de la calidad total. Bueno"ire", rgentina 3nier"idad 4acional del Mar de 5lata . #ecu$erado el26 de ctubre de 201', dett$**nulan.d$.edu.ar*1716*1*089adini"tracion9calidad.$df 

    :un;ui, #.,