Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO PNF INGENIERÍA EN INFORMÁTICA UNIDAD ACREDITABLE III SECCIÓN 312 V UNIDAD II IMPACTO DE LA INFORMATICA EN EL MEDIO AMBIENTE INTEGRANTES: Caldera José C.I.: 21.163.812 Pulido Maviola C.I.: 8.505.029 Romero Luis C.I.: 22.146.863 Sulbar an Luisana C.I.: 23.760.828

Transcript of Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)

Page 1: Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,

CIENCIA Y TECNOLOGÍAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO

PNF INGENIERÍA  EN INFORMÁTICAUNIDAD ACREDITABLE III

SECCIÓN 312 V

UNIDAD IIIMPACTO DE LA INFORMATICA EN EL MEDIO AMBIENTE

INTEGRANTES: Caldera José C.I.: 21.163.812

Pulido Maviola C.I.: 8.505.029 Romero Luis C.I.: 22.146.863

Sulbaran Luisana C.I.: 23.760.828

ASESORA DE LA UNIDAD CURRICULAR: Daisy Sánchez

Maracaibo, 01 de marzo de 2016

Page 2: Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)

1.- DERECHO INFORMÁTICO Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE El Derecho Informático es una realidad en todos los países de Latinoamérica y en el mundo en general. El derecho significa lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma.

La información que es el conjunto de datos procesados ya supervisados y ordenados, que sirve para construir un mensaje. La información se ha convertido en un activo de cada persona, es fuente de riqueza de las empresas, la capacidad de nuestros discos duros como la de nuestra memoria tiene que aumentar día a día, con la cantidad de información que manejamos en nuestro trabajo y en nuestro entorno.

En primer lugar se debe reconocer que la protección del medio ambiente es de suma importancia para todas las disciplinas, y dentro de ellas el derecho informático y las nuevas tecnologías. El derecho informático y las nuevas tecnologías. El derecho informático debe contribuir con la regulación y con su estudio para que el uso de tecnologías produzca ventajas al desarrollo sostenible de planetas.

En esta sociedad de la información y del conocimiento, el derecho informático contribuye a regular los efectos jurídicos entre el derecho y las tecnologías sino que también es el punto de contacto entre nuestro medio ambiente y el uso de tecnologías de manera responsable.

- Reciclaje electrónico: es una realidad normativa en muchos países. Reciclar el aparato eléctrico o electrónico, que ya no tiene vida útil para contribuir con el desarrollo sostenible del planeta.

- Pensamiento verde: es cada día común escuchar por parte de las empresas para contribuir con el medio ambiente reduciendo el consumo eléctrico. Intel se propuso una meta de reducir en 10 veces el consumo eléctrico de sus procesadores para el año 2010. Sin embargo, esa meta fue alcanzada en el año 2008, gracias a la tecnología de fabricación de 45 nanómetros, que al reducir el tamaño del procesador aumenta la velocidad, reduce la disipación de calor y, en consecuencia, reduce el consumo eléctrico. IBM, por ejemplo, dice que ha reducido sus emisiones de CO2 en 45 por ciento, compra anualmente más de 450 millones de kilovatios en certificados de energía renovable, y promueve un enfoque de reducción del consumo de energía mediante software para el control de centros de datos.

Page 3: Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)

2.- EFECTOS NEGATIVOS DE LOS DESECHOS ELECTRÓNICOSLa avalancha de innovaciones tecnológicas que surgen cada día genera

una producción de residuos, resultantes del constante recambio de equipos e insumos electrónicos a una velocidad cada vez mayor.

Los desechos electrónicos son todos los desechos tecnológicos eléctricos o electrónicos, tales como teléfonos celulares, televisiones, equipos informáticos (Computadoras, impresoras, periféricos, etc.) y electrodomésticos.

Ninguno de los aparatos eléctricos o electrónicos en uso representa riesgos de contaminación por si solos, pero al ser desechados ya sea por obsolescencia o por descompostura, son mezclados con la basura normal y por lo tanto se les da el mismo tratamiento, el cual resulta inadecuado, pues estos dispositivos contienen elementos tóxicos y contaminantes y que al romperse por golpes o desgaste de la carcasa contenedora se liberan y contaminan el suelo, subsuelo, agua y aire y que posteriormente causan daños a la salud de las personas. Además principalmente el cableado suele ser quemado por algunas personas para obtener el cobre que contienen para posteriormente ser vendido, esto ocasiona contaminación del aire por el humo que además contiene en exceso sustancias toxicas y contaminantes se liberan y contaminan el suelo, subsuelo, agua y aire que representan grandes riesgos de salud de las personas que entran en contacto con él.

Por esta razón la eliminación de los Residuos de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), se viene constituyendo un grave problema ya que por ejemplo cada monitor de computadora o pantalla de televisor contiene 2 y 8 libras de plomo.

A continuación se muestra una tabla que contiene los principales elementos contaminantes que se encuentran en las computadoras y que al ser desechados los equipos van a dar al medio ambiente, contaminándolo y generando riesgos para la salud de las personas que entran en contacto con ellos, también se especifica en que partes de las computadoras se encuentran los elementos y de qué manera afectan a las personas y al planeta.

Page 4: Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)

Elemento De donde proviene Como daña a las personas Como daña al planeta

Plomo

Monitores (Tubo de rayos catódicos),

tarjetas de circuitos y chips.

Cáncer y defectos de nacimiento.

Contamina el subsuelo y agua

Neurotóxicas Monitores Afecta el sistema nervioso. Contamina el aire

Cadmio Monitores, tarjetas de circuitos y chips

Daña pulmones y riñones

Contamina el aire, subsuelo y agua.

Plástico quemado Monitores, teclados, ratones, etc.

Sustancias cancerígenas

Contamina el subsuelo, aire y agua.

Mercurio Tarjetas de circuitos Cáncer Contamina el subsuelo y agua.

Arsénico Tarjetas de circuitos y chips Cáncer Contamina el

subsuelo y agua.Fuente: Profesor Jesús Rocha

3.- BUEN USO DEL DESECHO ELECTRONICO Y COMPUTADORASReutilizar y/o Reciclara.- Al adquirir un equipo nuevo, si ya no ocupas el que tenías, dónalo a alguien que lo necesite. Si aún se encuentra en condiciones generales funcionales, incluso la puedes vender y sacarle un dinerito.b.- Si el equipo definitivamente no sirve, podemos sacarle los componentes que aun funcionen y reutilizarlos o venderlos y lo que definitivamente no sirve desecharlo de manera segura. c.- Donar equipo obsoleto o descompuesto a instituciones que se dedican a reparar y reutilizar con fines sociales.d.- Sacarle el máximo provecho al equipo, permitir que cumpla con su ciclo de vida completo, estar actualizándolo para maximizar este tiempo. e.- Crear artículos decorativos a partir de componentes que ya no sirvan.

Page 5: Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)

Propuestas para reciclar

Greenpeace Argentina, USA, Perú, Chile, España etcEl ranking presenta la clasificación de los 18 principales fabricantes de ordenadores personales, teléfonos móviles, televisores y videoconsolas en función de sus políticas sobre productos químicos, recogida y reciclaje de los productos desechados y el cambio climático.

E-scrap: es una Red de Operadores del Mercado de Metales, Residuos y Scrap de la Argentina que tiene por misión promover el uso sustentable de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) a lo largo del ciclo de vida de estos productos, desde su producción a su reciclado o disposición final, cumpliendo con la normativa ambiental vigente y preservando la confidencialidad de los datos presentes en el e-scrap.

Page 6: Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

- Aguilera L. (2010) LA BASURA ELECTRÓNICA Y LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

- Realpe G. (2008) LA RELACIÓN DEL DERECHO INFORMÁTICO, LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CON EL MEDIO AMBIENTE, USO RACIONAL Y PROPORCIONAL DE TECNOLOGÍAS.

- Rocha J. (2011) IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EN EL MEDIO AMBIENTE.

- Sánchez M. (2003) EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE.

- La basura electrónica: computadoras, teléfonos celulares, televisiones: http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol23num1/articulos/basuras/index.html

- Basura informática, la otra cara de la tecnología: http://www.residuoselectronicos.net/wp-content/uploads/2011/05/Basura inform%C3%A1tica-Abril-2011.pdf