Impacto de La Salud a Nivel Individual e Institucional

31
Impacto de la salud desde la perspectiva de la psicología de la diversidad IMPACTO DE LA PROBLEMÁTICA DE SALUD A NIVEL INDIVIDUAL ¿QUE SE ENTIENDE POR PROBLEMÁTICA DE SALUD? Las enfermedades, sin importar cuál sea su clasificación y principalmente las crónicas y terminales, afectan de manera considerable a las personas que las poseen de tal manera que disminuye nuestra autoestima porque afectan nuestra identidad como seres humanos y en ocasiones nuestra autoimagen. Así mismo pueden reducir nuestra sensación de control y seguridad, aumentando nuestra dependencia y sentimientos de incapacidad. LA ENFERMEDAD Y SU REPERCUSIÓN Cuando estamos enfermos, podemos sentirnos vulnerables o incapaces de controlar el dolor, la enfermedad en sí o los aspectos de nuestra vida que se ven alterados por ella. Cuando dicha enfermedad es pasajera, aun si nos incapacita momentáneamente, el saber que tiene un fin nos tranquiliza y nuestra autoestima no se ve afectada. Pero cuando no sabemos lo que tenemos o cuando se trata de una enfermedad larga o crónica, nuestra autoestima disminuye significativamente. Una enfermedad crónica, es aquella que dura un período de tiempo muy largo o durante toda la vida. En algunos casos, existen tratamientos para controlarla. En ocasiones, sólo se puede alargar la vida y disminuir las molestias y el dolor. Pero en ambos casos, nuestra actitud y autoestima pueden hacer una gran diferencia. No siempre podemos sanar. Pero siempre podemos mejorar la calidad de nuestra vida y nuestra respuesta emocional. 1

description

hola como les c

Transcript of Impacto de La Salud a Nivel Individual e Institucional

Impacto de la salud desde la perspectiva de la psicologa de la diversidad

IMPACTO DE LA PROBLEMTICA DE SALUD A NIVEL INDIVIDUALQUE SE ENTIENDE POR PROBLEMTICA DE SALUD?Las enfermedades, sin importar cul sea su clasificacin y principalmente las crnicas y terminales, afectan de manera considerable a las personas que las poseen de tal manera que disminuye nuestra autoestima porque afectan nuestra identidad como seres humanos y en ocasiones nuestra autoimagen. As mismo pueden reducir nuestra sensacin de control y seguridad, aumentando nuestra dependencia y sentimientos de incapacidad. LA ENFERMEDAD Y SU REPERCUSINCuando estamos enfermos, podemos sentirnos vulnerables o incapaces de controlar el dolor, la enfermedad en s o los aspectos de nuestra vida que se ven alterados por ella. Cuando dicha enfermedad es pasajera, aun si nos incapacita momentneamente, el saber que tiene un fin nos tranquiliza y nuestra autoestima no se ve afectada. Pero cuando no sabemos lo que tenemos o cuando se trata de una enfermedad larga o crnica, nuestra autoestima disminuye significativamente. Una enfermedad crnica, es aquella que dura un perodo de tiempo muy largo o durante toda la vida. En algunos casos, existen tratamientos para controlarla. En ocasiones, slo se puede alargar la vida y disminuir las molestias y el dolor. Pero en ambos casos, nuestra actitud y autoestima pueden hacer una gran diferencia. No siempre podemos sanar. Pero siempre podemos mejorar la calidad de nuestra vida y nuestra respuesta emocional. Algunas enfermedades crnicas son: Diabetes, presin sangunea alta, hepatitis B y C, lupus, enfermedad de Huntington, entre otras.Una enfermedad crnica, repercute en las distintas reas de nuestra vida, entre las cuales podemos mencionar: Familiar: Una enfermedad crnica en uno de los miembros de la familia, provoca reacciones diferentes en los distintos miembros de la misma. Pueden surgir sentimientos de proteccin, compasin y necesidad de ayudar al enfermo. O enojo y resentimiento contra la vida, Dios, la suerte o el enfermo mismo. En este ltimo caso, generalmente dicho coraje va acompaado de culpa y

Auto recriminaciones. Adems, segn el tipo de enfermedad y relacin, la tensin y el cansancio pueden ser constantes en los familiares cercanos y cuidadores. Esto genera problemas con el enfermo, aumentando el malestar emocional y fsico de este ltimo.

Social: Una enfermedad crnica est casi siempre presente en quien la vive. Afecta sus sentimientos, pensamientos y conductas. Por lo tanto repercute en sus relaciones. Ya sea en la frecuencia de las mismas o en su calidad. Por otro lado, tratar con una persona que tiene una enfermedad crnica grave, afecta a quienes conviven con ella. Dependiendo del tipo de enfermedad y de la relacin, las personas pueden evitar al enfermo, tenerle poca paciencia o compadecerlo, fomentando, inconscientemente, su incapacidad y autocompasin. Un mal manejo de la sociedad y de los amigos, puede ayudar a la disminucin de la autoestima del enfermo.

Econmica: Una enfermedad crnica implica gastos altos y constantes. Dependiendo del tipo y gravedad de la misma, as como de los tratamientos, el aspecto econmico puede volverse uno de los principales problemas. Cuando esto sucede, no slo se debilita la autoestima del enfermo, sino que pueden surgir problemas importantes con las dems personas que se ven afectadas econmicamente. Lo cual perjudica la salud fsica y emocional del paciente, dndose un crculo vicioso que genera sufrimiento en todos los involucrados.

Laboral: El trabajo es importante en nuestras vidas. Todos trabajamos, aunque, equivocadamente, mucha gente slo considera trabajo al que es remunerado. Con frecuencia es parte importante de la identidad del que lo realiza. Cuando una enfermedad crnica repercute en la calidad de nuestro desempeo o nos impide trabajar, nuestra autoestima puede verse Afectada.As mismo, se puede decir que a nivel personal las enfermedades tambin repercuten en los que las poseen, entre estos aspectos que se ven alterados estn:

El estilo de vida: Los cambios, en este aspecto, dependen principalmente del tipo de enfermedad y de su tratamiento. Necesitamos modificar nuestra alimentacin, hbitos, adaptar nuestros horarios, disminuir o abandonar algunas de las actividades que realizbamos antes de enfermar, etc. Cualquier cambio puede ser difcil de manejar y provocar estrs o angustia. Pero los "obligados" por la enfermedad, en un momento tan difcil, tienen una carga emocional mucho mayor.

Emociones: Cuando tenemos una enfermedad crnica o de larga duracin, la angustia, temor, coraje y/o depresin, forman parte de nuestra vida diaria. Tambin podemos sentirnos solos, abandonados y caer en la autocompasin. A pesar de que alguna de estas emociones puede predominar, generalmente oscilamos entre una y otra. El no poder manejar dichas emociones, aumenta nuestra sensacin de incapacidad.

Identidad y autoimagen: Todos tenemos una autoimagen, en funcin de la cual decimos: "Yo soy". Cuando tenemos una enfermedad crnica, sobre todo de cierta gravedad o con mayores limitaciones, todas nuestras caractersticas parecen perder importancia y slo destaca la enfermedad. La enfermedad se vuelve nuestra tarjeta de presentacin. Cuando nos percibimos a nosotros mismos, de una manera diferente, percibimos a los dems y nos relacionamos con ellos, tambin de una manera distinta.

Tipo de pensamiento: Cuando estamos enfermos nuestro pensamiento se vuelve negativo y pesimista. Tendemos a exagerar, interpretar equivocadamente y a negar aquello que puede aumentar nuestro sufrimiento. Esto nos lleva a una actitud rgida, que nos perjudica fsica y emocionalmente. Si nos dejamos llevar por esta situacin, nuestra autoestima se deteriora cada da ms y ms.

Incapacidad, dependencia y falta de control personal: Muchas de las enfermedades nos hacen sentir incapaz y dependientes. Necesitamos compaa, ayuda para cuidarnos o transportarnos, apoyo econmico, etc. Todas estas situaciones y muchas otras, nos dan una sensacin de falta de control sobre nuestra propia vida.

ANSIEDAD Y SUFRIMIENTO EN LA PROBLEMTICA DE LA SALUDLos pacientes que viven con problemas de salud, principalmente los que padecen de enfermedades crnicas y terminales, sienten muchas emociones diferentes, incluso ansiedad y sufrimiento.La ansiedad es el miedo, el pavor y la incomodidad que causa la tensin.El sufrimiento es padecimiento emocional, mental, social o espiritual. Los pacientes que sufren pueden tener una variedad de sentimientos que van desde la vulnerabilidad y la tristeza hasta la depresin, la ansiedad, el pnico y el aislamiento.Los pacientes pueden sentir ansiedad y sufrimiento mientras se someten a exmenes de deteccin como el de un cncer, esperan los resultados de las pruebas, reciben el diagnstico, se los trata por un cncer o se preocupan porque el cncer va volver.La ansiedad y el sufrimiento pueden afectar la capacidad del paciente de hacer frente a un diagnstico o su tratamiento. Puede hacer que los pacientes pierdan sus citas de control o demoren el tratamiento. La ansiedad puede aumentar el dolor, afectar el sueo, y causar nuseas y vmitos. La ansiedad, aunque sea moderada, puede afectar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crnicas y terminales y sus familias, y puede ser necesario tratarla.

GRADOS DE SUFRIMIENTO EN LOS ENFERMOSAlgunos pacientes tienen un grado bajo de sufrimiento y otros tienen grados alto de sufrimiento. El grado de sufrimiento vara desde la capacidad de adaptarse a vivir con una enfermedad y hasta padecer de un problema grave de salud mental como una depresin grave. Sin embargo, la mayora de los pacientes con enfermedades terminales no muestran signos o sntomas de ningn problema especfico de salud mental. Entre los distintos grados de sufrimiento podemos encontrar:Adaptacin normal: Conducta por la que la persona realiza cambios en su vida para manejar una situacin que causa tensin como, por ejemplo, un diagnstico de cncer. Cuando la persona tiene una adaptacin normal, aprende correctamente a hacer frente al sufrimiento emocional y resuelve los problemas relacionados con su enfermedad.

Trastorno de adaptacin: afeccin por la que una persona tiene muchos problemas para hacer cambios en su vida a fin de poder manejar una situacin difcil como, por ejemplo, un diagnstico de cncer. Se presentan sntomas tales como depresin, ansiedad u otros problemas emocionales, sociales o de comportamiento que empeoran la calidad de vida de la persona. Se pueden necesitar medicinas y ayuda de un profesional para hacer esos cambios.Trastorno de ansiedad: afeccin por la que una persona tiene un grado muy alto de ansiedad. Esto puede obedecer a una situacin que causa tensin como, por ejemplo, un diagnstico de VIH/SIDA o presentarse sin ninguna causa conocida. Los sntomas de un trastorno de ansiedad incluyen preocupacin, miedo y pavor. Cuando los sntomas son graves, afectan la capacidad de una persona de tener una vida normal. Hay muchos tipos de trastornos de ansiedad: Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno de pnico (afeccin que causa sentimientos sbitos de pnico). Agorafobia (miedo a los espacios abiertos o a las situaciones en las que puede ser difcil recibir ayuda en caso de ser necesario). Trastorno de ansiedad social: (miedo a situaciones sociales). Fobia especfica (aversin a un objeto o situacin especfica). Trastorno obsesivo compulsivo. Trastorno por tensin postraumtica.

IMPACTO DE LA PROBLEMTICA DE SALUD EN LA FAMILIALa mayora de los pacientes, familiares y personas al cuidado de un ser querido presentan algn grado de depresin, angustia y miedo cuando una enfermedad se convierte en parte de sus vidas. Estos sentimientos son reacciones normales ante una experiencia que altera la vida de las personas. Estos sentimientos pueden ser causados por muchos factores, incluyendo cambios en la capacidad de desempear sus funciones en la familia o el trabajo. Una persona con algn tipo de enfermedad crnica podra sentir la prdida del control sobre los eventos de su vida, y tener que lidiar con cambios en la imagen corporal. Podra ser que sienta afliccin por las prdidas y los cambios que se ha impuesto en su vida. Podra sentir miedo a la muerte, al sufrimiento, al dolor o a todas las cosas desconocidas que podran acontecer.Los familiares y las personas al cuidado de un paciente puede que tambin tengan estos sentimientos.

A menudo tienen temor de perder a su ser querido. Adems, es posible que sientan enojo porque un ser querido tiene algn tipo de enfermedad, frustracin por no poder hacer lo suficiente o tensin porque tienen que trabajar ms en el hogar.Las personas enfermas, as como sus familiares y amigos, pueden sentir angustia sobre estos asuntos en cualquier momento tras un diagnstico, incluso muchos aos despus de haber terminado el tratamiento. A medida que la situacin cambia, todos tienen que lidiar con nuevos factores estresantes junto con los que haba ya antes, y sus sentimientos a menudo cambian. Por ejemplo, las personas que estn afrontando el cncer que se ha propagado haciendo que se sientan peor, puede que presenten ms angustia que aquellas que se encuentran en las etapas iniciales de la enfermedad.Las personas que tienen sntomas fsicos como dolor, nuseas, cansancio (fatiga extrema) tambin son ms propensas a sentirse angustiadas. La mayor parte del tiempo, los sntomas fsicos pueden ser controlados con medicamentos, pero puede que sea necesario tomar ms de uno para tratar de encontrar el medicamento o las combinaciones de medicamento que den resultados.

IMPACTO DE LA PROBLEMTICA DE SALUD A NIVEL INSITITUCIONALSISTEMA DE SALUD EN GUATEMALALa salud es un derecho garantizado por la Constitucin Poltica de la Repblica (artculo 93) y por el Cdigo de Salud (Decreto 90-97). Por su parte, la Constitucin, en el artculo 94 establece la obligacin al Estado sobre la salud y la asistencia social. Por su parte, el Cdigo de Salud establece la obligacin del Estado de velar por la salud de los habitantes, manteniendo los principios de equidad, solidaridad y subsidiaridad, siendo el Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social (MSPAS) el encargado de garantizar la prestacin de servicios gratuitos a aquellos que cuyos ingresos no les permitan costear el acceso a los servicios sanitarios y de coordinar con otras instituciones centralizadas, descentralizadas y autnomas, comunidades organizadas y privadas las acciones de promocin, recuperacin y rehabilitacin de la salud. Segn el marco legal del sector, el sistema de salud debe ser descentralizado. La descentralizacin de la salud se basa en el artculo 98 de la Constitucin Poltica, donde se establece el derecho y deber de las comunidades para participar activamente en la planificacin, ejecucin y evaluacin de los programas de salud. Por su parte, en el Artculo 5 del Cdigo de Salud se establece la obligacin del Estado en garantizar el ejercicio del derecho de la comunidad de participar en la administracin parcial o total de los programas y servicios de salud. El anlisis de la salud merece una atencin especial, debido a que posee caractersticas muy particulares. Las caractersticas principales de este mercado son la presencia de una gran variedad de actores dentro de los que se encuentran: 1) La demanda de servicios sanitarios: son los pacientes que buscan atencin a los proveedores de salud. 2) La oferta de servicios sanitarios: mdicos, hospitales, productos farmacuticos y exmenes de laboratorio, entre otros. 3) Aseguradoras: pagan a los proveedores de servicios sanitarios por el uso que sus afiliados realicen.

Existen diferentes formas en las cuales la demanda interacta con la oferta. La primera es cuando una persona enfrenta un episodio de enfermedad ella o su familia paga directamente al proveedor de servicios (ya sea al mdico, la compra de medicinas, gastos de exmenes, hospitalizacin, etc.). Esto es a lo que se le denomina gasto de bolsillo por servicios sanitarios. En estos casos las personas con menores recursos econmicos tienen mucha dificultad de acceder a servicios sanitarios de calidad y adems, ante episodios crnicos puede complicar la estabilidad financiera de las familias. El aseguramiento es una forma de suavizar el gasto financiero sanitario en el tiempo. La persona decide adquirir un seguro de salud, pagando una prima a la aseguradora de su escogencia. En el momento en el que la persona, o un miembro de su familia cubierto por la pliza, sufre un episodio de enfermedad, decide recurrir a un proveedor de servicios (mdico u hospital) y la aseguradora la que reembolsa al proveedor por el servicio (o al usuario). Dependiendo el tipo de seguro, puede existir un copago, el cual es un porcentaje que paga el paciente de la factura total. Por lo general, la aseguradora tiene una lista de proveedores a los cuales los pacientes deben acudir para estar cubiertos por el seguro. Dependiendo del tipo de sistema existente, el seguro puede ser o voluntario u obligatorio. Por su parte, el seguro puede ser contratado a un seguro privado o, en el caso de los sistemas de seguridad social, es un pago obligatorio efectuado al Estado. Los sistemas sanitarios de este tipo (seguridad social) se denominan tipo Bismarck, y se caracterizan porque la salud pblica se financia por medio de las contribuciones a la seguridad social. La cobertura de servicios de salud se garantiza a todos los trabajadores y sus familias que contribuyen a la seguridad social. Si el sistema de aseguramiento por medio de seguros privados (ya sea de contratacin obligatoria o voluntaria) se denomina sistema sanitario privado. Por su parte, existen sistemas sanitarios donde la cobertura a servicios de salud se financia a travs del pago de impuestos. El Estado provee los servicios de salud y la cobertura es universal. A este tipo de sistemas se le conoce como tipo Beveridge.Los pases, en el diseo de su sistema sanitario deciden adoptar uno o una mezcla de este tipo de sistemas. Por ejemplo en Estados Unidos el sistema sanitario es mayoritariamente de tipo privado, en Inglaterra es un sistema tipo Beveridge y en Alemania tipo Bismarck. En Guatemala es un sistema hbrido donde una parte se financia por medio de impuestos (el proveedor principal de servicios es el Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social MSPAS-), otra parte por medio de contribuciones obligatorias a la Seguridad Social (se proveen servicios de salud por medio del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS-), y una gran parte que es atendido por el sector privado (la mayor parte son gastos de bolsillo y el resto personas que cuentan con un seguro privado de salud). Cada sistema tiene aspectos positivos como negativos. Por ejemplo en el tipo Beveridge y Bismarck la experiencia dictamina que existen altos tiempos de espera para ser atendidos y en algunos casos, especialmente en pases en desarrollo la infraestructura no alcanza para atender a la totalidad de personas cubiertas (ya sea en la atencin a los hospitales como en acceso a medicinas y otros). En el sistema privado existe menor tiempo de espera aunque el costo individual suele ser ms alto (debido a que no existe un subsidio).SECTOR SALUD DE GUATEMALADefinir el trmino salud puede ser complejo. Segn el Cdigo de Salud, la salud se define como un producto social resultante de la interaccin entre el nivel de desarrollo del pas, las condiciones de vida de las poblaciones y la participacin social, a nivel individual y colectivo, a fin de procurar a los habitantes del pas el ms completo bienestar fsico, mental y social. Segn la Organizacin Mundial de la Salud OMS- la salud se define como un estado completo de bienestar fsico, mental y social, es decir, se concibe a la salud como un concepto ms amplio que la simple ausencia de enfermedad.En el artculo 8 del Cdigo de Salud, se define al sector salud como el conjunto de organismos pblicos, instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones comunitarias que prestan acciones de salud, incluyendo a las que se dedican a la investigacin, educacin, formacin de recurso humano sanitario y educacin comunitaria en salud. Los actores principales del sector de salud son los siguientes: a) Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social (MSPAS): Es el ente rector del sector. La rectora se entiende como la conduccin, regulacin, vigilancia, coordinacin y evaluacin de las acciones e instituciones de salud a nivel nacional. Por su parte tambin es el encargado de evaluar de formular, ejecutar y evaluar polticas, programas, planes y proyectos de entrega de servicios de salud.

b) Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS): En coordinacin con el MSPAS, es el encargado de realizar programas de prevencin y recuperacin de salud, incluyendo atencin materna infantil y prevencin y atencin de accidentes dentro del rgimen de seguridad social del pas.

c) Las municipalidades: En coordinacin con otras instituciones, participan en la administracin parcial o total de los programas y servicios de salud en sus jurisdicciones. d) Universidades y entidades formadoras de recurso humano: Son las encargadas de desarrollar la investigacin y la formacin y capacitacin del recurso humano.

e) Entidades privadas, ONG, organizaciones comunitarias y agencias de cooperacin: Las cuales desarrollan actividades en el sector acorde con las polticas y reglamentos establecidos por el MSPAS.

f) Los colegios profesionales: Relacionados con la salud en lo que respecta a la regulacin del ejercicio profesional. Adicionalmente a estos actores definidos en el Cdigo de Salud, se debe tomar en cuenta a las siguientes: g) Seguridad Alimentaria y Nutricional: En este tema varias instituciones juegan un papel importante. Tal es el caso del Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin (MAGA) y la Secretara de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), que conjuntamente con otras instituciones forman parte del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN). En este tema tambin se encuentra involucrado el Consejo de Cohesin Social.

h) Ambiente y salud: donde participa el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

i) Agua potable y saneamiento: En este tema se encuentran el Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ), la Secretara de Coordinacin Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), y el Instituto de Fomento Municipal (INFOM), entre otras.

j) Instituto de Previsin Militar: que brinda seguridad social a personal del ejrcito.

k) Instituto Nacional de Estadstica: Tiene a su cargo las estadsticas vitales y demogrficas.

Los actores anteriormente mencionados conforman la oferta de servicios de salud para el pas. Se pueden en agrupar en dos categoras: los proveedores pblicos y privados.

PROBLEMTICA DE SALUD DESDE EL PUNTO DE VISTA INSTITUCIONALEl sistema de salud de Guatemala se caracteriza por estar segmentado en varios subsistemas (pblico, seguridad social y privado) que brindan atencin a diferentes grupos poblacionales. El sistema tambin se caracteriza por una fragmentacin al interior de los subsistemas con prestadores mltiples bajo esquemas diversos lo cual resultan en duplicidad de funciones y serias ineficiencias. El sistema de salud es financiando principalmente por el gasto privado (hogares y empresas), el cual representa tres cuartas partes del total del gasto en salud. Dentro del gasto privado, el 86% proviene de gastos de bolsillo. El 73% de todo el gasto de bolsillo lo constituyen la compra de medicamentos, exmenes y consultas. Se estima que en el ao 2016 se gastaron ms de 3 mil millones de quetzales en medicamentos. La cifra anterior indica que la factura anual de medicamentos representa alrededor del 30% de todo el gasto en salud. Un 70% de todo el gasto en medicamentos es realizado por los hogares, mientras que el IGSS lo hace en un 21%, el MSPAS 5% y las ONGs 4%. Guatemala se encuentra en las primeras etapas de una transicin demogrfica y epidemiolgica caracterizada por la convivencia de enfermedades transmisibles e infecciosas y una emergente situacin de enfermedades no transmisibles, crnicas y degenerativas. A pesar de lo anterior, el subsistema pblico an no posee intervenciones decisivas dirigidas a atender el perfil epidemiolgico cambiante y contina concentrado en la atencin de enfermedades infecciosas transmisibles y en grupos etarios especficos. La poblacin acude a los prestadores privados para servicios preventivos y atencin de enfermedad crnica (principalmente hipertensin y diabetes), lo cual indica que la patologa de enfermedades propias de los adultos, es absorbida por el sector privado. La cobertura de aseguramiento es extremadamente baja en Guatemala. nicamente 11% de la poblacin tiene cobertura de aseguramiento, ya sea a travs del 3 IGSS o privado. La mayora que posee aseguramiento se encuentra en los dos quintiles de mayor riqueza y es predominantemente urbano.

Ante un sistema que se financia principalmente con gasto de bolsillo y un aseguramiento muy bajo, la poblacin depende de la disponibilidad financiera individual o del hogar, para atender problemas de salud.

Los 3 principales subsistemas (MSPAS, IGSS y privado) concentran sus recursos (humanos e infraestructura) en el departamento de Guatemala. Esto a pesar que nicamente el 23% de la poblacin vive en dicho departamento.Las principales caractersticas negativas del sistema de salud tales como la segmentacin, el limitado acceso fsico para la poblacin rural y la dependencia en el gasto de bolsillo, estn generando inequidades y exacerban aquellas que han sido histricas. El programa de extensin de cobertura, aun cuando en la mayora de casos llega a poblacin con mayores grados de exclusin, es poco probable que logre revertir estas inequidades debido a que nicamente ofrece un paquete de servicios bsicos y no ataca el problema principal de las disparidades en el acceso regular a servicios integrales de salud.En Guatemala, los niveles de inequidad en el acceso es el resultado de la exclusin social, de privaciones y de pobreza. A pesar de que existen algunas razones para las inequidades observadas en el acceso que estn ms all del control del sistema de salud, la mayora de las razones que se observan para las inequidades de acceso son el resultado de decisiones polticas que han concentrado recursos y servicios en grupos poblacionales especficos (aquellos que tienen mayores ventajas sociales) y en regiones geogrficas especficas (urbanas en lugar de rurales). En adicin a lo anterior, el sistema posee retos actuales que continuarn siendo relevantes en el corto y mediano plazo. Estos son: el revertir la tendencia de una cada en el gasto pblico, proteccin de la poblacin contra riesgos financieros causados por situaciones de enfermedad, el desarrollo del recurso humano en salud, el fortalecimiento de los sistemas de informacin y las demandas de servicios al sistema generadas por la transicin demogrfica y epidemiolgica.Si bien las condiciones de acceso y los indicadores de salud han mejorado en los ltimos aos, el sector an muestra grandes desafos para que la poblacin guatemalteca pueda acceder a servicios sanitarios de calidad, especialmente para aquellos que no pueden costear estos servicios. Un factor importante de recordar es que existen interrelaciones importantes con otros sectores que inciden en el estado de salud de las personas.

Siguiendo con la estructura de los determinantes de la salud de la OMS a continuacin se presentan:DETERMINANTES ESTRUCTURALES El nivel de ingreso, la educacin, el lugar de residencia y la pertinencia tnica tienen un efecto importante en las brechas existentes en el estado de salud de las personas. Ello implica que el grupo poblacional de mayor ingreso, residentes en reas urbanas, pertenecientes al grupo no indgena y con mayores niveles de educacin tienen mejores indicadores de salud que sus contrapartes. No slo ello, sino que adems poseen mayor acceso a servicios de salud. Ello implica que, a pesar de los esfuerzos realizados, el sistema pblico de salud no ha logrado reducir las brechas en salud mediante la provisin de recursos y acceso a servicios de salud para las personas ms vulnerables.

Causas de mortalidad general: Las causas de mortalidad varan acorde a la pertinencia tnica, el rea de residencia y el sexo. Es interesante observar cmo, para el sector masculino y los residentes en el rea urbana las muertes causadas por armas de fuego han cobrado mucha importancia. Ello es importante de analizar debido a que la violencia eleva los costos de atencin en el sistema (ya que son atendidos en urgencias). A pesar de ello el perfil de las principales causas de muerte no ha cambiado, siendo las enfermedades respiratorias y gastrointestinales las principales causas de muerte a nivel general. Ello es un indicativo de la necesidad de mejorar el acceso a infraestructura bsica (vivienda, agua y saneamiento) para las personas. En el caso de las enfermedades ms comunes, se encuentran las enfermedades respiratorias y las enfermedades gastrointestinales, lo cual es consistente con el perfil de mortalidad.DETERMINANTES INDIVIDUALES Mortalidad infantil: La mortalidad infantil, si bien se ha reducido, an se encuentra por encima del promedio de los pases del rea. Las causas principales de mortalidad continan siendo la falta de acceso a servicios bsicos como agua, saneamiento, vivienda en condiciones y fuentes de alimento. Ello debido a que las principales causas de muerte infantil son las neumonas y las diarreas.

Mortalidad materna: A pesar que la reduccin de la mortalidad materna es uno de los objetivos explcitos de las autoridades sanitarias, an no existe evidencia numrica de cmo los esfuerzos han impactado en la reduccin del indicador. Ello debido a que la lnea basal data del ao 2000. Es importante contar con estadsticas oportunas para analizar la evolucin de este indicador, sobre todo para determinar la efectividad de las polticas. Los servicios ofrecidos a las madres, sobre todo en el rea rural y a las mujeres indgenas continan siendo muy escasos.

Acceso a servicios bsicos: El acceso a agua y saneamiento, sobre todo en el rea rural es an muy limitado. Ello es un causante importante del perfil epidemiolgico (prevalencia de enfermedades respiratorias y gastrointestinales). Ello implica que el MSPAS debe desarrollar esfuerzos coordinados con otras instituciones que realizan proyectos de infraestructura con la finalidad de reducir el nmero de casos relacionados con enfermedades prevenibles.DETERRMINANTES ASOCIADOS AL SISTEMA DE SALUD El presupuesto destinado a la salud no refleja una prioridad y no es necesariamente eficiente. Debe tomarse en cuenta que el presupuesto general de la nacin es limitado por lo que no puede esperarse que el gasto de todos los sectores se 55 incrementen. Sin embargo, es importante asignar prioridades y eficientizar el gasto. En el caso del Sector Salud, existen grandes ineficiencias ocasionadas por la casi nula coordinacin entre los diferentes proveedores de salud del sector pblico. No existen esfuerzos complementarios, simplemente diferentes sistemas que actan casi de forma individual. Ello dificulta el logro de objetivos primordiales (como el cumplimiento de las metas del milenio) debido a que los esfuerzos no se encuentran armonizados acorde al logro de metas comunes. Adems debe mencionarse que en el Acuerdo de Aspectos Socioeconmicos y Situacin Agraria establece la necesidad de contar con un sistema de salud coordinado de todos los actores (pblicos y privados), bajo la rectora del MSPAS para brindar acceso a toda la poblacin guatemalteca a servicios integrales de salud, lo cual no sucede en la actualidad.

No se invierte lo suficiente en programas preventivos. A pesar que han existido avances, todava el presupuesto pblico en salud se destina mayoritariamente en actividades de recuperacin y rehabilitacin.

Ello conlleva a que el gasto sanitario deba incrementarse de forma constante. Adems debe seguirse trabajando en el sistema de referencia y contrareferencia para mejorar la relacin entre los diferentes niveles de atencin y reducir costos.CONTEXTO SOCIO-POLTICO Los niveles de inseguridad en el pas, el crecimiento econmico, las prioridades de poltica pblica afectan los determinantes de la salud en el pas. La poltica de gobierno en el pas se ha caracterizado por cambiar cada cuatro aos y ser poco articulada. A pesar que en la actualidad existe una instancia no institucionalizada de coordinacin (Consejo de Cohesin Social), en la actualidad los presupuestos y las acciones de los diferentes Ministerios se elaboran independientemente uno de los otros y muchas veces, la coordinacin se da independientemente de los planes elaborados, lo cual puede lesionar la recetora de cada Ministerio.

LA PROBLEMTICA DE LA SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGIA DE LA DIVERSIDAD.Una de las situaciones que ms afecta a las personas en muchas maneras, en lo econmico, emocional, familiar, social, etc., son las enfermedades. La enfermedad puede ser espordica y durar poco tiempo o en el caso contrario, puede ser crnica o permanente, empeorar gradualmente, o en el peor de los casos puede ser mortal.Una enfermedad afecta el estilo de vida de quien la padece. No digamos de una enfermedad de mucha gravedad que llega repentinamente. Unas de las esferas que ms se ven afectadas es la esfera emocional y psicolgica. El enojo, la impotencia, la negacin y la depresin suelen ser las reacciones ms comunices que tienen los afectados y sus familias debido al cambio en las condiciones de vida y los riesgos que presenta la enfermedad. Proporcionar ayuda en el momento de comunicar el diagnstico y durante estos momentos de asimilacin del problema son esenciales para que el afectado pueda tener unas estrategias psicolgicas que le permitan afrontar mejor la situacin.

Si a una persona no se le da apoyo emocional durante el proceso de su enfermedad, puede afectar an ms su estilo de vida y su posible recuperacin.El grado en que afecta una enfermedad a la persona depende mucho de la gravedad de la enfermedad, la situacin econmica, la estabilidad emocional y apoyo que posea. Adems de afectar la vida del individuo que posee la enfermedad, quien tambin sufre las consecuencias es la familia del este.La psicologa de la diversidad juega un papel importantsimo en el proceso de aceptacin y recuperacin de una persona con una enfermedad. Adems del acceso justo e igualitario a la atencin de salud que debera existir en nuestro pas, tambin las personas deberan tener la posibilidad de un apoyo y un acompaamiento psicolgico para el paciente. El psiclogo a cargo de este acompaamiento debe establecer una relacin de confianza y sobre todo respeto hacia a la diversidad cultural, un valor inviolable inherente al respeto de la dignidad de la persona y al libre desarrollo de la personalidad. Es fundamental entender que las perspectivas sobre las enfermedades y sus causas, y las decisiones acerca de cumplir con un tratamiento o la forma de expresar los sntomas vara segn el contexto cultural del paciente. No todos ven las enfermedades de la misma manera, ni reaccionan igual a ellas. Por eso es importante conocer a quien la padece y poder as brindarle un mejor apoyo. El respeto hacia la diversidad cultural no debe darse nicamente por el psiclogo, si no por todos los que se vean involucrados en el tratamiento de la enfermedad del paciente, es decir mdicos, internistas, enfermeras, etc., y en general todo el centro de salud debe proporcionar igualdad y respeto a la diversidad cultural e individual de cada paciente.Existen principios que deben regir la relacin entre el paciente y el psiclogo. Ya se mencion el de confianza y respeto, pero otro muy importante es el de autonoma y consentimiento informado. Es decir que el psiclogo debe velar porque el paciente tenga la capacidad, la informacin y la voluntariedad para tomar cualquier decisin con respecto a su enfermedad. Toda la informacin que el paciente reciba acerca de su enfermedad debe ser precisa, veraz, comprensible y ajustada a las caractersticas de cada persona. Adems del paciente enfermo, estn sus seres queridos, quienes tambin sufren las repercusiones de la enfermedad. Por lo tanto es muy importante que la familia del afectado tambin reciba apoyo psicolgico.

La familia es el grupo social que cumple con una serie de funciones que garantizan la supervivencia, el cuidado y la estabilidad psicolgica del integrante afectado, por lo tanto, para que ellos puedan ser el mejor apoyo posible para el

paciente, deben ellos estar emocionalmente estables. Por eso, muchas veces se trabaja conjuntamente con ellos, dndoles informacin y estrategias para que entiendan mejor el proceso que est viviendo el afectado y por lo tanto, le puedan dar la atencin adecuada. Es muy difcil sobre todo para una familia que tendr que lidiar con la posible muerte de su ser querido, entonces con ms razn deben estar incluidos en el acompaamiento psicolgico.Al igual que el paciente, la familia tiene su forma de ver la vida, as como de asimilar la enfermedad, basado en su contexto cultural, por lo que se debe adecuar el apoyo psicolgico a la manera ms adecuada para que la familia se sienta cmoda y comprendida. Respetar sus creencias y su diversidad es esencial para lograr un acercamiento con ellos y poder ayudarlos de la mejor manera posible. Es indispensable que los centros de salud pblicos implementen y le den la importancia que se debe al apoyo psicolgico para las personas con enfermedades crnicas y/o terminales, as mismo a la familia del paciente, tomando en cuenta la diversidad de personas que puedan requerir de esa ayuda. En Guatemala existen muchas instituciones que se supone estn a cargo de cubrir las necesidades de salud dentro de la sociedad. Si nos referimos al sector privado esta problemtica tiene un poco ms de facilidad para poder ser resuelta pero en el rea pblica existen muchas interrogantes o espacios vacos que hasta la fecha no se han logrado llenar, ya que no se cuentas con los recursos para cubrir estas necesidades y las verdaderas expectativas quedan olvidadas. La enfermedad es un hecho sociolgico, por lo que es necesario considerar alguna prevencin o tratamiento que deber tomar en cuenta valores, actitudes y creencias de la poblacin a la que est destinada. No se debe intentar sustituir algunas creencias o formas de vida, lo que se pretende es comprender a la persona afectada desde su punto de vista y brindarle soluciones que vayan de acuerdo a su situacin econmica y psicolgicamente hablando para que esto no tenga otro tipo de repercusin en un futuro. Lo ideal sera que hubiera los recursos para poder tratar este problema de raz.

Como sociedad es importante conocer la historia de las comunidades de Guatemala y el pas como uno solo para poder profundizar y tratar de una mejor manera esta problemtica que es tan importante como la salud y el bienestar de las personas que lo integran. No hay que dejar de lado que es un ser humano con el que se est tratando y por lo mismo es importante no olvidar que debe ser comprendido desde su totalidad, es normal que a la hora de la prctica se va a tratar con una diversidades de gnero y culturas, aun hablando de un mismo pas, no solamente enfocarse en la enfermedad como tal si no en todas aquellas acciones o aspectos que lo afectan desde afuera. En este caso las condiciones donde vive, el tipo de familia que posee, situacin econmica y la problemtica que ser el eje central del mismo.Como sociedad guatemalteca todos estamos obligados a ver por el bienestar propio y de los dems ya que es un derecho que como sociedad tenemos, no podemos cerrarnos a la idea de que como no es mi situacin le resto valor o importancia ya que en cualquier momento cualquiera pudiera atravesar por una situacin similar a la de poseer una enfermedad terminal o crnica. Por lo mismo es importante que como individuos estemos siempre conectados a nuestra realidad, a lo que pasa alrededor de nosotros, Desde el punto de vista psicolgico es esencial la empata con aquellas personas a las cuales se pretende ayudar ya que metafricamente debemos aprender a ponernos en los zapatos del otro para comprender que es lo que realmente necesita y brindarle esa ayuda no solo fsica, sino mental para lograr estabilizar sus niveles de ansiedad o desesperacin en este tipo de caso.Cuando hablamos especficamente de la psicologa de la diversidad dentro de la salud, se supone que la asistencia mdica debera aumentar la calidad de mdica en trminos de accesibilidad, aceptacin, eficiencia y satisfaccin de las personas que pertenecen a la sociedad guatemalteca. Una herramienta que es muy funcional es la medicina transcultural ya que tiene un enfoque donde destaca la importancia de la cultura de los pacientes al momento de hacer un diagnstico, implementando un tratamiento donde se pueda tener una comunicacin favorable con la personas que est llevando el caso. Parte de toda esta problemtica estn los valores y creencias ya que a la larga puede ser un factor que influye a la hora de querer tratar dicha situacin. Es obvio que como pas no contamos con muchos recursos y es debido a la situacin econmica por la que atraviesa el pas, como resultado de esto es que no se logran cubrir las necesidades, solo en un bajo porcentaje.

En los hospitales pblicos no hay mdicos, herramientas o medicamentos para poder empezar un tratamiento adecuado y que se vean las mejoras del paciente. Por otro lado el rea privada maneja precios altos a los cuales no todos pueden acceder. Esto crea un gran dficit que no se puede atender de la noche a la maana, como gobierno se le ha restado importancia a esta situacin, cuando debera de ser de las principales asuntos a atender para que todos contaran con los mismos recursos ya que estamos hablando de enfermedades que deben ser tratadas a tiempo y no lamentar situaciones futuras.Como un punto a trabajar se podra hacer comunidades donde se dividan el trabajo y se empiece a cubrir parte de estas necesidades, donde ellos puedan encontrar ese equilibrio para poder salir ms rpido de la enfermedad o la logren tratar de una manera que sea buena, sin ms complicaciones.Muchas entidades o profesionales de Guatemala se han olvidado del compromiso que hicieron de la labor que deberan de cumplir, ya que han limitado las posibilidades o recursos para mejorarse a cierta parte de la sociedad que es nicamente la que puede cubrir los gastos solicitados. Los excluyen si no cuentan con ciertos estndares y no debera ser el caso.El gobierno es el principal llamado a ver qu soluciones puede dar a este sector de la comunidad que son muchas personas las que estn quedando a la deriva por el hecho de no contar con la entrada econmica necesaria para poder comprar todo aquello que les hace falta. En este proceso todo debera de ir de la mano, la parte de psicologa con lo fsico que van a tratar los mdicos con la intencin de mejorar las condiciones de vida de estas personas que no cuentas con nada ms de lo que las entidades pblicas puedan brindarles. Est en las manos de todos el ser conscientes y ayudar entre nosotros para poder salir adelante ya que es un beneficio para todos, no solo cierta parte. Lo principal debe ser la sociedad guatemalteca, cubrir sus necesidades, hacer los cambios necesarios y que la atencin que reciban sea de manera equilibrada e integra para que los resultados sean positivos. En una situacin como la mencionada con anterioridad sea ms fcil trabajar y se encargue de todos los aspectos que pueden influir, religin, formacin, cultura, nivel econmico, entre otros. Homogenizar todo esto y crear un plan de accin en el cual se puede invertir tiempo y obtener resultados satisfactorios. Para que cambiemos la mentalidad y que el impacto que tenga sea de entidades donde brinden ayuda y las personas que integran la sociedad puedan sentirse respaldados y acompaados.

CONCLUSIONES1. Las enfermedad son situaciones inevitables en la actualidad, lo importante es contar con los recursos y herramientas para poder ser resueltas y tratadas de la manera ms conveniente.

2. La Psicologa de la Diversidad brinda una ayuda extra a estas situaciones ya que brinda otro tipo de servicios que si son bien utilizados y empleados los resultados sern satisfactorios al concluir el tratamiento, lo principal es el poder darle a la sociedad una imagen positiva en donde puedan confiar y sentirse apoyados.

3. Convivir el da a da con una enfermedad o discapacidad depender del grado de severidad o limitacin de la misma. Sin embargo, la repercusin psicolgica siempre estar presente en menor o mayor grado. Por ello, es importante dar un apoyo psicolgico para mejorar la calidad de vida del afectado y evitar o minimizar posibles trastornos psicolgicos.

4. Cada persona afronta las enfermedades de distinta manera, y va a depender mucho de su contexto cultural, la perspectiva que tenga de la enfermedad y como decida tratarla. Es importante respetar esa diversidad cultural en el momento de apoyar psicolgicamente a individuo afectado y a su familia.

5. Es importante tomar en cuenta que cada problema de salud es conceptualizado de diferente manera ya que el individuo que la vive lo toma segn como se le ha instruido psicolgicamente, social y econmicamente por lo cual entender la diversidad de los problemas de salud nos permite tener un cambio.

6. Las enfermedades pueden afectar a las personas y en distintos mbitos de su vida, de tal forma que un efecto de esto puede ser la disminucin de la autoestima en las personas enfermas, su identidad y su salud mental.

7. Como se mencion en el documento muchos hospitales de Guatemala, no tienen los recursos necesarios para tratar las enfermedades de las personas, lo que puede ocasionar que estas se sientan desamparadas y psicolgicamente esto puede contribuir a que la enfermedad se profundice.

8. La problemtica de salud, puede tener distintas interpretaciones, desde las enfermedades variadas hasta las dificultades que se presentan a lo largo del desarrollo de estas. Sea cual sea el caso el impacto es significativo, a nivel personal y en su crculo social.

9. En el sistema de salud del pas, est claro que las personas que no pertenecen a grupos indgenas, con mayores niveles de educacin y residentes en reas urbanas, tienen mayores oportunidades en recibir asistencia mdica cuando se presentan problemas de salud.

10. La asistencia mdica que proporciona el estado es ineficiente y discriminativa para toda la poblacin, as tambin quienes gozan de mejor asistencia son aquellos que tiene ms capacidad econmica para adquirir planes mdicos privados. Esto solo demuestra la desigualdad y falta de interes del estado por promover la salud.

CONCLUSIONE GENERALAl momento de realizar el presente trabajo, nos pudimos dar cuenta que los problemas de salud desde el punto de vista institucional tienden a presentarse de manera muy tcnica, es decir que no existe o almenos no se refleja el apoyo humano por parte de las instituciones de salud. Tambin, que existe una desigualdad para proporcionar asistencia mdica gratuita por parte del estado a todas la poblacin en general, y quienes tienen la opcin de favorecerse de mejor manera de ese apoyo son las personas que viven en la ciudad capital y en sus lugares aledaos, dejando a un lado al resto de la poblacin. La psicologa de la diversidad nos permite entender como la misma enfermedad puede afectar de manera diferente la salud mental y emocional de las personas, pues toma en cuenta los factores sociales, familiares, econmicos en los cuales la persona se ha desarrollado y esto para la psicologa es de importancia porque permite generar un plan de apoyo que vaya de acuerdo a las necesidades del individuo, aunque la realidad este apoyo psicolgico no es la norma y si la excepcin.

1