Impacto del COVID 19 sobre el sector...

45
Luca Ferrari Centro de Geociencias, UNAM Impacto del COVID 19 sobre el sector energía #QuédateEnCasa y par1cipa en el diálogo

Transcript of Impacto del COVID 19 sobre el sector...

Page 1: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

Luca Ferrari Centro de Geociencias, UNAM

Impacto del COVID 19 sobre el sector energía

#QuédateEnCasaypar1cipaeneldiálogo

Page 2: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 2

•  Contexto mundial de la energía y tendencias globales

•  Evolución del sector hidrocarburos en las últimas dos décadas

•  El impacto de la pandemia COVID 19 sobre el sector energía, la economía y la finanza

•  Previsiones sobre producción y precios

•  Perspectiva a futuro para una transición energética sustentable

CONTENIDO

L.Ferrari–11mayo2020

Page 3: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 3

Consumo de energía y civilización

Renovablesmodernas

Consumo de energía total 1800 - 2017

La energía global consumada se ha incrementado ~20 veces desde que empezamos a usar petróleo y ~10 veces solo en el siglo XX. No ha habido una transición sino una acumulación de fuentes de energía.

L.Ferrari–11mayo2020

Page 4: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 4

Hemos alcanzado los límites de la producción de energía y de la biocapacidad del planeta

L.Ferrari–11mayo2020

TrayectoriaActual

Trayectoriarequeridapara2°C

Declivedelpetróleoconvencional,findelaenergíabarata

Cambioclimá:co

ENTRADA:Energía,materiasprimas

SALIDA:DesechoscontaminantesECONOMÍA

Page 5: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 5

Energía, crecimiento económico y emisiones Consumo de energía vs PIB 1965-2014

hEps://ourfiniteworld.com/2017/08/14/world-gdp-in-current-us-dollars-seems-to-have-peaked-this-is-a-problem/#more-42124

•  A nivel global hay una correlación directa entre consumo de energía y crecimiento económico (medido en PIB).

•  También hay una correlación directa entre emisiones de CO2 y el PIB.

•  Por ende todo crecimiento económico requiere un incremento del consumo de energía y genera emisiones de GEI

Emisiones de CO2 vs PIB 1900-2010

Gonzalez Reyes, 2020

L.Ferrari–11mayo2020

Page 6: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 6

Las tendencias globales

Las tendencias son claras desde principio de este siglo à fin de la energía barata

à mayor costo energético para la economía

à menor energía neta y menor recursos para la sociedad

à menor ganancia y acumulación de capital

à menor crecimiento económico

L.Ferrari–11mayo2020

Page 7: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 7

Las razones del encarecimiento de la energía Siempre se explota primero el recurso de mejor calidad, mas fácil de extraer y, por ende, menos costoso. A medida que se acaba lo más facil hay un incremento de los costos de extracción y de los costos energéticos: necesitamos más dinero y energía para producir cada vez menos = disminución de la Tasa de Retorno Energético

100añosdespués

100añosdespués

Hidrocarburos

Minería

L.Ferrari–11mayo2020

Page 8: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 8

Producción de recursos no renovables La producción de todo recurso no renovable (petróleo, gas, carbón, minerales) tiende a describir una curva en forma de campana donde el pico no significa agotamiento sino el fin de los resursos baratos El costo económico refleja el costo energético. En la segunda parte de la curva la cantidad de energía neta disminuye constantemente. Aunque produzcamos mas volumen de petróleo no tenemos mas energía neta

Recursobarato Recursocaro

L.Ferrari–11mayo2020

Page 9: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 9

Precios y producción del petróleo 2003-2020

ArthurBerman,2020

L.Ferrari–11mayo2020

Page 10: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 10

2005-2010: pico de la producción convencional La subida de precios de 2005-2008 (por falta de incremento de la oferta) provoca la crisis financiera y económica de 2008-2009. Pero el rebote de los precios a >100 USD/b vuelve a reactivar la industria con algo impensable: el petróleo de lutitas

Yacimientos conocidos con anterioridad pero no rentables: el precio del petróleo >90 USD entre 2008 y 2014y la política de la FED permitió el “milagro”.

L.Ferrari–11mayo2020

Page 11: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 11 L.Ferrari–11mayo2020

Petróleo y gas no convencional Gotas de petróleo y gas atrapadas en rocas de baja/nula permeabilidad. La roca madre del petróleo convencional Ø  El hidrocarburo no fluye, se

necesita fracturación hidráulica (fracking)

Ø  Menor productividad por pozo (de 10s a 100s de bd), se acaban mas pronto (3-4 años)

Ø  Recuperación <10% Ø  Tasa de retorno energético <10:1 Ø  Petróleo muy ligero (no refinable) Ø  Petróleo caro (>60 USD/b)

Petróleo y gas convencional Grandes acumulaciones en en rocas permeables que han migrado desde la roca generadora.

Ø  El hidrocarburo fluye espontaneamente (al principio)

Ø  Alta productividad por pozo (miles de barriles/diarios) y producción por varias décadas

Ø  Recuperación 35-45% Ø  Tasa de retorno energético >10:1 Ø  Petróleo de pesado a ligero Ø  Petróleo barato (5-20 USD/b)

Desde 1870 a la fecha Desde 2008 a la fecha

Porque no es lo mismo: mayor costo energetico, económico y ambiental

Page 12: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 12 L.Ferrari–11mayo2020

Un ejemplo del alto costo del petróleo de lutitas

EEUU necesita perforar 100 veces mas pozos y 100 veces mas longitud de pozos para producir la misma cantidad de petróleo que Arabia Saudita. En consecuencia el costo de este petróleo es mucho mayor

Page 13: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 13 L.Ferrari–11mayo2020

El falso milagro del shale: a costa de deuda

Las empresas de gas y petróleo de lutitas de EEUU han estado endeudadas de manera permanente en los últimos 10 años. Incluso con petróleo a ~100 USD/b las ganancias de la venta apenas permitían pagar los intereses de la deuda, que tenía que ser re-financiada en términos cada vez peores.

Este “milagro” solo se pudo dar porque después de 2008 la Reserva Federal bajó las tasa de interés casi al 0% mientras que las empresas del shale pagaban 6-8% de interés…

Flujo de efectivo neto para compañías de petróleo de lutitas del Bakken - Enero 2009 – Abril 2018

Page 14: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 14

La situación actual de la energía en México

L.Ferrari–11mayo2020

Uso final de la energía 2017 18% residencial y comerc. 46.5% Transporte

Matriz energética de México 2018

Los combustibles fósiles representan 87% (petróleo 62%). El el uso final domina el transporte con 46.5%, seguido por el sector industrial 32% y residencial y comercial 18%. La electricidad representa el 18%.

32% industrial

3.6% agropuecuario

Page 15: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 15

Crecimiento del consumo interno y alta dependencia de las importaciones

L.Ferrari–11mayo2020

La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los últimos 60 años. La fuente que mas ha crecido desde el año 2000 es el gas natural. Desde 2015 somos importadores netos en cuanto a energía: la cantidad de energía exportada (petróleo) es inferior a la importada (refinados + gas) Las importaciones de gas representan el 68% del consumo

Producción y consume nacional de energía

energiatotal

petróleo

gas

carbon

Page 16: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 16

La oferta no puede crecer: el declive de la producción de hidrocarburos en México

L.Ferrari–11mayo2020

Cantarell

Ku

MaloobZaap

Evolución de la producción petrolera 1970-2019

Pico de producción (3.4 Mdbd) en 2004

LA CAIDA TIENE RAZONES GEOLÓGICAS

Page 17: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 17

No basta con invertir más para tener más petróleo

L.Ferrari–11mayo2020

Después del colapso del supergigante Cantarell y de la caída de los gigantes Ku-Maloob-Zaap nos quedan campos cada vez mas pequeños por lo que se necesita más capital y energía para producir lo mismo. Actualmente de los 8 campos mas productivos (63% de toda la producción) 5 están declinando entre el 5 y el 10% anual

barriles por día por cada Mdp invertido

Cantarell

KuMaloob

ZaapNuevoscampos

Comparación entre la producción de Cantarell, KMZ y los campos descubiertos desde 2000

Page 18: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 18 L.Ferrari–11mayo2020

Antecedentes: •  Límites de la disponibilidad de recursos no renovables (pico del petróleo y

de muchas materias primas) •  Limites de la capacidad de los ecosistemas a la invasión humana y reciclar

nuestros desechos (cambio climático, contaminación, destrucción de biodiversidad etc.)

•  Incremento de la deuda mundial (deuda global alcanza los 253 billones de dólares, o el 322% del PIB mundial.

•  Financiarización de la economía (crecen las bolsas pero no la economía real)

Efecto en el corto plazo: •  Caída de las bolsas (-25-35%) y crisis financiera (se desinfla la burbuja)"•  Baja del precio del petróleo (WTI de 65 USD/b en enero a 20 USD/b) por

disminución drástica de la demanda. "•  Quiebras en la industria del fracking de EEUU y de las arenas bituminosas de

Canadá à reducción de la producción de gas"•  Reducción sustancial del turismo internacional (y nacional) y de la industria

aeronáutica, posible quiebra de varias líneas aéreas"

El COVID-19 es un acelerador de las crisis financieras, económicas y energéticas que se han estado gestando en las últimas décadas

La crisis del COVID: panorama mundial

Page 19: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 19 L.Ferrari–11mayo2020

El impacto sobre el transporte terrestre

La baja de la movilidad en abril llegó a -40% en carreteras y -60% por avión Para todo el 2020 IEA estima una disminución anual de: 11% para gasolina, 7% para diésel y 26% para turbosina.

Page 20: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 20 L.Ferrari–11mayo2020

El impacto sobre el transporte

Rystad Energy estima una disminución anual de: 11% para gasolina, 7% para diésel y 33% para turbosina. La variación puede afectar la operación de las refinerías.

Page 21: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 21 L.Ferrari–11mayo2020

El impacto sobre el sector del turismo La WTO estima para 2020 una disminución total de la llegada de turistas internacionales de entre 20 y 30%: un regreso a los valores de 2012

En términos económicos esto significa una perdida de 5 a 7.5 veces con respecto a lo que ocurrió en la recesión de 2009.

Page 22: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 22 L.Ferrari–11mayo2020

El impacto sobre la demanda de petróleo De acuerdo a las ultimas estimaciones la demanda global podría tener una contracción de hasta 35 Mbd en abril. Esto es un problema porque en breve todo el espacio de almacenamientos del mundo estará lleno (en marzo estaba al 75%).

IEA estima una disminución total de la demanda de petróleo del 9% para 2020, que implica un regreso a los valores de 2012

Page 23: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 23 L.Ferrari–11mayo2020

El impacto sobre la demanda de petróleo De acuerdo a las ultimas estimaciones la demanda global podría tener una contracción de hasta 35 Mbd en abril. Esto es un problema porque en breve todo el espacio de almacenamientos del mundo estará lleno (en marzo estaba al 75%).

Rystad Energy proyecta que la demanda rebasará ligeramente la oferta para diciembre 2020.

Page 24: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 24 L.Ferrari–11mayo2020

El impacto sobre el sector del shale EEUU

La producción del shale está bajando desde diciembre 2019. "Rystad estima una reducción de casi 700k barriles para junio (-9%)"

Page 25: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 25 L.Ferrari–11mayo2020

El impacto sobre el sector del shale EEUU

La ya muy poco rentable industria del fracking de EEUU y de las arenas bituminosas de Canadá verán la quiebra de buena parte de sus empresas. "

Page 26: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 26 L.Ferrari–11mayo2020

La reducción de la exploración y producción

Mayo2019

Precios en 2019

Precios que necesitaría la industria para invertir

Preciodeequilibriodelpetróleo:camposenproducciónypordesarrollar

enproducción

pordesarrollarPrecios 2020

La baja del precio es por falta de demanda, pero el petróleo que queda es caro.

Page 27: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 27 L.Ferrari–11mayo2020

La reducción de la exploración y producción En consecuencia, la industria petrolera ha anunciado una reducción drástica de las inversiones (>100k millones de dólares) para este año. "Esto se suma a la des-inversión que ya ocurrió después de la caída en 2015-2016.

Page 28: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 28

Caida de la demanda eléctrica

Page 29: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 29

Caída del consumo de carbón

La caída del consumo de carbón es directamente proporcional a la caída de la demanda eléctrica

Page 30: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 30

Variación de la demanda de carbón vs renovables

L.Ferrari–11mayo2020

Las renovables suben su contribución a la generación eléctrica (como %) porque en la mayor parte del mundo (no en México) tienen prioridad de despacho. Lo mismo para el nuclear. No suben en términos absolutos solo en porcentaje. "

Page 31: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 31

Previsiones sobre producción y precio del crudo

L.Ferrari–11mayo2020

Los precios de los futuros para este año están entre 20 y 33 USD/b

Page 32: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 32

Previsiones sobre producción y precio del crudo

L.Ferrari–11mayo2020

RystadEnergyabril2020EIAoutlookabril2020

Las previsiones de Rystad Energy y Eenrgy Information Agency (EIA) preven una subida gradual hacia los 40-45 USD

Page 33: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 33

Previsiones sobre producción y precio del crudo

L.Ferrari–11mayo2020

Por mucho tiempo se pensó que la llegada del peak oil iba a incrementar sustancialmente el precio del crudo. Esto pasó inicialmente (2008-2014) pero un incremento de los precios solo se puede dar frente a una demanda robusta. !!Ahora la demanda no puede crecer porque la economía está interconectada: !Incremento del costo de la energía = menor eficiencia (mas trabajadores y mas energía para producir menos energía) à baja de los salarios, desempleo à menor demanda à menor recaudación fiscal à  la deuda y la creación

artificial de dinero no pueden continuar al infinito

Tverberg,2018

Page 34: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 34

El impacto de la pandemia sobre la economía

L.Ferrari–11mayo2020

Economia = Energía. Dada la relación directa entre consumo de energía y crecimiento económico podemos estimar que la recesión económica global podría llegar a -9% del PIB tomando en cuenta la estimación de la reducción de consumo de petróleo.!

Page 35: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 35 L.Ferrari–11mayo2020

El crecimiento espectacular del sector financiero de la última década no tenía correspondencia alguna con la economía real. Las grandes cantidades de dinero creado de la nada que los bancos centrales habían inyectado al sistema financiero con la justificación de “reactivar la economía” solo provocaron una burbuja bursátil que enriqueció el 1%. El primer trimestre de 2020 fue la peor caída de la historia financiera, con el índice Dow Jones de EEUU perdiendo el 23% (35% desde su máximo) con la “evaporación” 19.6 billones de dólares. Las caídas mayores fueron en el sector de energía.

El impacto de la pandemia sobre la finanza

Page 36: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 36

El impacto de la pandemia sobre la finanza

L.Ferrari–11mayo2020

Los bancos centrales están preparando medidas para evitar el colapso del sistema a través nuevas inyección de dinero y deuda. Pero el problema es que la deuda global ha crecido ulteriormente con respecto a la crisis de 2008-2009, alcanzando los 253 billones de dólares, o el 322% del PIB mundial.

Page 37: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 37

Las fuentes energéticas del futuro son necesariamente las renovables pero …

L.Ferrari–11mayo2020

La civilización industrial se construyó sobre los combustibles fósiles (CF): fuentes no renovables y contaminantes pero concentradas, controlables, versatiles y abundantes (hasta el siglo pasado). Las renovables con mayor potencial de crecimiento (eólica y solar) tienen dos grandes problemas: •  Baja densidad energética (menor que los CF) •  Irregularidad del suministro (intermitencia) Además hay factores limitantes para la construcción de la infraestructura (no renovable) de aprovechamiento de las fuentes renovables: •  Dependencia de los combustibles fósiles para la construcción de la

infraestructura: energía (minería, construcción, mantenimiento) derivados del petróleo (resinas, lubricantes, plásticos, etc.)

•  Dependencia de materias primas no renovables: cemento, acero, litio, cobalto, níquel, cadmio, aluminio, cobre, oro, plata, tierras raras…

Page 38: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 38

Materias primas y energía no renovables para la infraestructura de las renovables

L.Ferrari–11mayo2020

Buena parte de la minería a cielo abierto está estrechamente ligada a la industria de las renovables intermitentes y en general el sector eléctrico y electrónico: cobre, litio, cadmio, cobalto, zinc, aluminio, plata, tierras raras etc. Además la minería se hace esencialmente con diésel y el acero con carbón.

Material (ton/TWh) por cada fuente

Page 39: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 39

Situación de las fuentes renovables en México

L.Ferrari–11mayo2020

En el primer semestre de 2018 las renovables representaban el 9.5% del consumo total de energía y el 17.29% del total de la generación eléctrica: 10% es hidroeléctrica, 3.6% eólica, 1.6% geotermia y el resto menos del 1%.

Generacióneléctricaprimersemestre2018

Producciónprimaria2018

Page 40: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 40

Si las renovables tuvieran que soportar el consumo actual de electricidad de México (330 TWh - 18% del consumo total)

•  Para generar 70 TWh/año con energía eólica se requiere instalar alrededor de 35,000 MW de potencia (productividad de 2 GWh/año por cada MW) que equivale a 16,600 turbinas de 3 MW cada una.

•  Para generar de 200 TWh/año con energía solar se requieren unos 140,000 MW de potencia (1.5 GWh/año por cada MW instalado) = 186 centrales tipo Villanueva, Torreón (650 Mdd cada una).

•  Para alcanzar una generación eléctrica de 220 TWh/a (66% del consumo eléctrico de México) Alemania ha necesitado 20 años y 170,000 millones de Euros (3.3 billones de pesos), es decir 7 veces el presupuesto de CFE para 2020 o el 56% del presupuesto de la federación 2019.

Fuente Generación de electricidad en 2018 (TWh/año)

Generación para alcanzar el consumo actual (TWh/año)

Hidroeléctrica 34.5 40 Geotermia 5.3 10 Eólico 12 70 Solar 2.4 200 Bioenergía 3.6 10 TOTAL 57 330

L.Ferrari–11mayo2020

Page 41: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 41

Perspectiva a futuro

L.Ferrari–11mayo2020

•  Recesión global: algunos sectores no se van a recuperar al nivel anterior a la crisis: turismo, aviación, industria automovilistica...

•  Aceleración de la desglobalización •  Costo de producción por encima del precio de venta del crudo. Precio del

petróleo por debajo de los 40 USD/b por todo el año y reducción masiva de la inversión en exploración y producción de petróleo a nivel global

à pico del petróleo global en 2019

•  Crisis de la economía asociada a la industria de exportación y turismo: en EEUU ya perdieron el trabajo 22 millones de personas

•  Disminución de la recaudación fiscal •  Producción de PEMEX no rentable: mezcla mexicana en < 20 USD/b (en el PEF

está en 49USD/b; las cobertura solo cubren una parte) •  Posible crisis energética: a) en el sector eléctrico por la disminución de la

producción de gas shale de EEUU; b) en gasolina y diesel por la reducción de la refinación en EEUU

Impacto en México

Page 42: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 42

Impacto en las políticas de la 4T y alternativas

L.Ferrari–11mayo2020

•  El desarrollo basado en crecimiento de la industria de exportación y turismo no se puede sostener: Reconsiderar la viabilidad/utilidad del nuevo aeropuerto, el Tren Maya y el Tren Transístmico"

•  La política de incremento de la producción de crudo era ya técnicamente inviable y es ahora económicamente contraproducente: la exportación de crudo no tiene racionalidad económica. Además el incremento de la producción no es congruente con la reducción de emisiones de GEI."

•  ¿Vale la pena invertir tanto dinero en una nueva refinería que no va a tener suficiente insumo nacional? ¿No sería mas lógico reducir el consumo de gasolina? El dinero de Dos Bocas podría servir para un programa de transporte público eléctrico masivo!

A mediano y largo plazo se necesita:!•  Reconvertir la economía de los grandes polos turísticos tomando en cuenta

que el crecimiento que se vislumbraba antes no se va a materializar. "•  Reconvertir la industria de exportación hacia productos mas básicos que se

van a necesitar en el mercado interno por medio de economías regionales y locales."

•  Impulsar la generación de energía distribuida y proyectos agroecológicos promovido por comunidades y cooperativas locales. "

Page 43: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 43

Hacia una transición energética sustentable

L.Ferrari–11mayo2020

Los retos que enfrentamos …. •  México está en la etapa de declive de la producción de hidrocarburos, es

importador neto de energía y el fracking no es una opción viable •  Las renovables no pueden sostener el nivel de consumo actual y

dependen de los combustibles fósiles para la construcción de su infraestructura.

•  Necesitamos reducir el impacto socio-ambiental de las actividades humanas (cambio climático, sobre-explotación de los ecosistemas etc.).

Se necesita un cambio de paradigma Un futuro sustentable del punto de vista energético, ambiental y social requiere una política energética que atienda 1) los límites biofísicos del planeta (recursos y capacidad de absorber los desechos). 2) las necesidades energéticas básicas y la democratización de la producción y uso de la energía. Se requiere una reducción del consumo de energía en términos absolutos a través de medidas eficaces sobre todo en los sectores de mayor consumo.

Page 44: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

PÁGINA 44

Hacia una transición energética sustentable

L.Ferrari–11mayo2020

•  No se trata simplemente de sustituir energías fósiles por renovables. Requerimos una transición a un sistema sustentable del punto de vista energetico, ambiental y social

•  Para llegar a un sistema sustentable requerimos cambios radicales en:

•  Producción de la energía •  Patrones y estilos de consumo •  Movilidad y urbanización •  Sistema alimentario •  Producción industrial •  Acceso a los servicios energéticos

•  Una TE sustentable debe apoyar la construcción de una sociedad equitativa, en armonía con el ambiente, descentralizada y basada en la cooperación y consumo sustentable

Page 45: Impacto del COVID 19 sobre el sector energíacicm.org.mx/wp-content/files_mf/dci3804110520lucaferrari_96.pdf · La demanda nacional de energía ha crecido de manera continua en los

¡Gracias!

CICMComunidadVirtual